August: Osage County es una obra de teatro cuya autoría pertenece a Tracy Letts. Ganadora del premio Pulitzer, fue adaptada para el cine en el año 2013 y se estrenó con el título Agosto en español, precedida por la solvencia de un elenco encabezado por la destreza actoral de Meryl Streep.
Confieso que no hubiera elegido Agosto para mirar en la intimidad de mi hogar de no haber sido por un curso en el que nos dividieron en grupos para analizar una película a elección; a su vez, todos debíamos ver los filmes elegidos para elaborar una conclusión. Así me encontré con Agosto contando con la opinión previa de Marcela, no precisamente positiva respecto del argumento y los personajes de la trama.
Meryl Streep encarna a Violet, una mujer adicta a las píldoras, cáustica y resentida, que transita un tratamiento por cáncer y ha quedado recientemente viuda de su marido poeta y alcohólico. El calor de agosto se expande como un manto invisible sobre el condado mientras van arribando a la vivienda las tres hijas, dos de ellas con sus parejas, y su única nieta. También llegan para acompañarla su hermana con su marido e hijo, a los que se suma la joven india que convive con la viuda y se ocupa de las tareas domésticas.
La historia se desarrolla en diálogos extensos que trasuntan la amargura de los personajes, quienes mantienen con Violet y entre sí relaciones tan oscuras como crueles en las que no hay espacio para el amor o la verdad. Sombrìa, desgarradora, por momentos insoportable, la trama resulta demasiado extrema y las actuaciones exageradas, tal vez por el formato teatral original para el que fuera concebida.
Pese a que decididamente Agosto me ha resultado tan densa como anticipara Marcela, resulta un crisol del conjunto de relaciones conflictivas que pueden desplegarse en una familia en la que sus miembros son incapaces, por dolor o por negación, de sentarse uno frente al otro y develar los secretos que han guardado durante años. En Agosto, como en la vida, van saliendo a la luz casi sin querer, a medida que el verano torna la temperatura tan insoportable como la tensión acumulada.
La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la película en idioma español.
De blogs y premios XXVIII
De la mano de Tintero y Pincel, un encantador espacio en el que se conjuga el talento de la pluma con el don del pincel, llegó durante el pasado mes de enero esta nominación. Agradezco de corazón a su autora una vez más por su generosidad y debo cumplir las normas del premio, prescindiendo esta vez de las preguntas debido a la opción otorgada al respecto.
Las reglas implican publicar el logotipo del premio, mencionar el blog del que proviene, agradecer y nominar a diez blogs a los que se debe notificar fehacientemente.
Aquí, los nominados:
1) Amapolas en el alma: relatos y reflexiones de Diana.
2) Mariangel Artieda: una mirada comprometida y solidaria.
3) Meditación y psicología: para aprender con sus contenidos.
4) Fuertes Convicciones: encantador espacio para disfrutar con Karen.
5) Conte mais uma: el blog de una contadora de historias.
6) Trouperofthestreets: joven blog con promisoria declaración de intenciones.
7) Katzenworld:todo sobre los adorables felinos.
8) Ruleta de la vida: y de relatos y recuerdos.
9) Opus bay: tan descarnado como profundo.
10) Memorias que no se extinguen: acerca de aquellas vivencias que han hecho de su autora la persona que es hoy.
Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogosfera.
Amaretto en el agua
«Less is more» conjuntamente con «God is in the details» fueron los lemas que inmortalizara Ludwig Míes van der Rohe, uno de los padres de la arquitectura de avanzada. Míes, la tienda de cosmética natural argentina que recuerda a la famosa Lush, evoca con su nombre al arquitecto y procura hacer suyo el primer lema, elaborando productos tan simples como exquisitos.
En esta oportunidad he testeado la bomba Amaretto, justo a tiempo dado que Míes alterna las fragancias y no ofrece de manera continua los mismos productos. Las bombas de baño son las clásicas que requieren de una bañera llena con agua a temperatura según el gusto del consumidor, para gozar de la efervescencia y los aceites esenciales que se desprenden de la perfumada esfera.
Si bien se aconseja emplear el total del producto, en caso de bañeras convencionales en tamaño conviene fragmentar la bomba y emplearla en dos oportunidades, ya que con la mitad se obtiene un resultado reparador, perfumado e hidratante para regocijo de la piel. El aroma Amaretto resulta dulce y almendrado, con una notable persistencia que se proyecta en el ambiente durante varias horas.
La fotografía refleja tanto la bomba cerrada y en todo su tamaño una vez abierta, por gentileza de Juan.
Muchas felicidades para ti y para los nominados. Enhorabuena.
Con respecto a la película que comentas, pude verla y la describes muy bien. A mí me gustó mucho la forma en que profundiza en las relaciones familiares disfuncionales y las consecuencias a corto y largo plazo que se derivan de esto. Vale la pena verla para quienes gustan de este tipo de género. Muchos saludos.
Gracias por tu visita, Mileposdata, y por tus amables palabras.
En cuanto a Agosto, coincido en que las relaciones disfuncionales tienen un trazo casi impecable en el abordaje, pero decididamente no es mi género favorito, aunque hay tantos gustos como personas :), y posiblemente sirva como disparador en algunos casos.
Un saludo cariñoso para ti desde Argentina.
¡Felicidades por el premio! 🙂 Y felicidades a los nominados. Como a algunos de ellos no los conozco, voy a visitarlos ahora mismo 🙂
Gracias por tu visita, Martes de cuento. Me alegra que los visites, para mì el fin de los premios es conocernos, disfrutarnos y vincularnos,
Un abrazo desde Argentina.
Como amante del teatro me has suscitado la curiosidad por esta versión cinematográfica. Un placer.
Salud.
Gracias por tu visita, Julio, espero que puedas disfrutar esta versión de Agosto.
Un saludo para ti desde Argentina,
Esa bomba Amaretto me parece deliciosa, en Lush probablemente tengan un producto similar. Nunca me he animado a esos baños de tina, pero tal como lo describes, lo imagino como una rica idea para replicar. Respecto de la película, me interesa, no tenía idea que existía, gracias por compartirla. Finalmente, enhorabuena por el premio Liebster. Siempre es un agrado recibir reconocimientos, por virtuales que sean. Saludos.
Gracias por tu visita, Catalina. Sí, en Lush tienen bombas, doy fe porque las he comprado en Santiago en el shopping de Providencia y son buenísimas.
La pelìcula es complicada, demasiado densa para mi gusto pero los estereotipos que presenta son interesantes.
En cuanto a los premios, creo que son buenos para conocernos y difundirnos entre los que compartimos la blogosfera.
Un saludo para ti desde Argentina.
hola Bella, no vi Agosto. Soy muy impaciente con las peliculas, no suelo mirar. Si me engancho y mucho con Series. Mies, muy lindo! te gusto? Yo estoy preparando mas reviews! de productos que me compre y estoy testeando. UN beso grande
Gracias por tu visita, Estelia, Si la paciencia no te caracteriza, no te aconsejo esta pelìcula, dura casi dos horas y no es precisamente distendida en el argumento.
Mìes me encanta, de hecho conocí la marca por tu blog como mencioné en el primer post sobre sus productos 🙂
Un beso y buena semana.
Felicitaciones por el renocimiento junto a todos los nominados.
En cuanto «Agosto» la vi, me gustó, la familia, los conflictos, el dolor, las marcas y su florecer en eventos extremos, los enfrentamientos, las evasiones emocionales…
Creo que el calor intenso es un gran personaje en la película, les pone a sudar sus verdades.
Saludos,
Scarlet
Gracias por tu visita, Scarlet, y por tus palabras en cuanto al premio.
Respecto de «Agosto», coincido con que el calor es un factor de presión en la película, pero decididamente no es una de mis favoritas.
Un saludo afectuoso para ti desde Argentina.
A mí me gustó pero tampoco es de de mis favoritas. Me encanta el cine y ahí vamos con unas que impactan y otras, pasan.
Saludos
Abrazos a la bella Argentina y para ti 🙂
Que alegría poder estar en este espacio.
☺ Saludos desde Perú.
Gracias por tu visita y tus alegres palabras, Kristtel0.
Un saludo para ti desde Argentina.
El Doncel se enorgullece por este premio conseguido, ya presume entre sus damas por haberte conocido. Y yo, que tan solo soy vasallo, pago feudo con orgullo y me alegro, cual Doncel, de tu premio conseguido.
Felicidades, bellaespiritu, por este premio que, merecidamente, recibes.
Un abrazo de mi parte y respetos el Doncel te manda.
Gracias por tu visita, Pluma y Luz. Mi agradecimiento hacia la caballerosidad medieval de la que hace gala el Doncel, a quien envìo mis respetos allende los mares.
Y un abrazo para ti, siempre tan gentil, desde Argentina.
¡Gracias por la nominación, Bella!
Mi blog fue creado con el objetivo de dar voz a quienes no han tenido y de visibilizar a quienes han sido invisibilizados.
Para mi es un honor poner en palabras lo que mi corazón siente, de la misma forma, siento que es una gran responsabilidad que tengo como comunicadora y periodista, el poder escribir sobre un tema tan sensible como la Trata de Personas.
Te felicito por el premio 🙂
Un abrazo desde Ecuador
Gracias por tu visita, Mariangel. Tu función como comunicadora respecto de un tema tan difícil debería ser acompañada por todos los miembros de la sociedad. Sin consumo de seres humanos no habría trata, sin patriarcado no habría trata, sin indiferencia no habría trata…Muy merecida la nominación.
Un abrazo para ti y para ese país tan querido.