• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: junio 2015

Agosto, de blogs y premios XXVIII, bomba Amaretto

30 Martes Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Perfumería, Uncategorized

≈ 19 comentarios

Etiquetas

Agosto, Amaretto, blogs, Míes, Wordpress

AgostoAugust: Osage County es una obra de teatro cuya autoría pertenece a Tracy Letts. Ganadora del premio Pulitzer, fue adaptada para el cine en el año 2013 y se estrenó con el título Agosto en español, precedida por la solvencia de un elenco encabezado por la destreza actoral de Meryl Streep.

Confieso que no hubiera elegido Agosto para mirar en la intimidad de mi hogar de no haber sido por un curso en el que nos dividieron en grupos para analizar una película a elección; a su vez, todos debíamos ver los filmes elegidos para elaborar una conclusión. Así me encontré con Agosto contando con la opinión previa de Marcela, no precisamente positiva respecto del argumento y los personajes de la trama.

Meryl Streep encarna a Violet, una mujer adicta a las píldoras, cáustica y resentida, que transita un tratamiento por cáncer y ha quedado recientemente viuda de su marido poeta y alcohólico. El calor de agosto se expande como un manto invisible sobre el condado mientras van arribando a la vivienda las tres hijas, dos de ellas con sus parejas, y su única nieta. También llegan para acompañarla su hermana con su marido e hijo, a los que se suma la joven india que convive con la viuda y se ocupa de las tareas domésticas.

La historia se desarrolla en diálogos extensos que trasuntan la amargura de los personajes, quienes mantienen con Violet y entre sí relaciones tan oscuras como crueles en las que no hay espacio para el amor o la verdad. Sombrìa, desgarradora, por momentos insoportable, la trama resulta demasiado extrema y las actuaciones exageradas, tal vez por el formato teatral original para el que fuera concebida.

Pese a que decididamente Agosto me ha resultado tan densa como anticipara Marcela, resulta un crisol del conjunto de relaciones conflictivas que pueden desplegarse en una familia en la que sus miembros son incapaces, por dolor o por negación, de sentarse uno frente al otro y develar los secretos que han guardado durante años. En Agosto, como en la vida, van saliendo a la luz casi sin querer, a medida que el verano torna la temperatura tan insoportable como la tensión acumulada.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la película en idioma español.

De blogs y premios XXVIII
Liebster AwardDe la mano de Tintero y Pincel, un encantador espacio en el que se conjuga el talento de la pluma con el don del pincel, llegó durante el pasado mes de enero esta nominación. Agradezco de corazón a su autora una vez más por su generosidad y debo cumplir las normas del premio, prescindiendo esta vez de las preguntas debido a la opción otorgada al respecto.

Las reglas implican publicar el logotipo del premio, mencionar el blog del que proviene, agradecer y nominar a diez blogs a los que se debe notificar fehacientemente.

Aquí, los nominados:

1) Amapolas en el alma: relatos y reflexiones de Diana.

2) Mariangel Artieda: una mirada comprometida y solidaria.

3) Meditación y psicología: para aprender con sus contenidos.

4) Fuertes Convicciones: encantador espacio para disfrutar con Karen.

5) Conte mais uma: el blog de una contadora de historias.

6) Trouperofthestreets: joven blog con promisoria declaración de intenciones.

7) Katzenworld:todo sobre los adorables felinos.

8) Ruleta de la vida: y de relatos y recuerdos.

9) Opus bay: tan descarnado como profundo.

10) Memorias que no se extinguen: acerca de aquellas vivencias que han hecho de su autora la persona que es hoy.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogosfera.

Amaretto en el agua

Mies“Less is more” conjuntamente con “God is in the details” fueron los lemas que inmortalizara Ludwig Míes van der Rohe, uno de los padres de la arquitectura de avanzada. Míes, la tienda de cosmética natural argentina que recuerda a la famosa Lush, evoca con su nombre al arquitecto y procura hacer suyo el primer lema, elaborando productos tan simples como exquisitos.

En esta oportunidad he testeado la bomba Amaretto, justo a tiempo dado que Míes alterna las fragancias y no ofrece de manera continua los mismos productos. Las bombas de baño son las clásicas que requieren de una bañera llena con agua a temperatura según el gusto del consumidor, para gozar de la efervescencia y los aceites esenciales que se desprenden de la perfumada esfera.

Si bien se aconseja emplear el total del producto, en caso de bañeras convencionales en tamaño conviene fragmentar la bomba y emplearla en dos oportunidades, ya que con la mitad se obtiene un resultado reparador, perfumado e hidratante para regocijo de la piel. El aroma Amaretto resulta dulce y almendrado, con una notable persistencia que se proyecta en el ambiente durante varias horas.

La fotografía refleja tanto la bomba cerrada y en todo su tamaño una vez abierta, por gentileza de Juan.

Almuerzo en Cariló, sugerentes tangas, White Musk

28 Domingo Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Tierras cercanas, Vestuario

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Cariló, tanga, The Body Shop, White Musk

CarilóCuando en la década del ´20 Héctor Manuel Guerrero se propuso forestar un rincón de la salvaje costa de la provincia de Buenos Aires con diversas especies arbóreas para sumar al rugido del mar el verde del bosque, seguramente no tuvo en miras que su propósito iba a influir en la vida de innumerables personas, que con el tiempo harían de Cariló uno de sus lugares favoritos durante todo el año.

La pequeña villa cuyo nombre significa “médano verde” en lengua mapuche comenzó siendo un sitio de veraneo con tintes de exclusividad, debido a la preservación del bosque que derivó en una rígida regulación de las construcciones. Casas de veraneo amplias y de trazo depurado, prohibición de transporte público y de carga, ausencia de asfalto y pequeños comercios que parecen salidos de un cuento de hadas, hacen de Cariló un lugar plácido donde se respira el olor del bosque combinado con la brisa del mar.

En verano la villa explota de gente que recorre el centro comercial en familia luego de disfrutar de playas agrestes donde se pierde la vista; en invierno Cariló es propicio para concurrir los domingos a almorzar en alguno de los restaurantes, tomar un café y luego pasear al aire libre entre los locales despuntando el vicio de las compras, mientras se inspira el aroma limpio de pinos, aromos y acacias que se elevan hacia el cielo.

Este domingo de invierno nos encontró almorzando en Salvattore y deambulando felizmente entre inciensos, hadas y duendes que integran el paisaje bucólico de Cariló. Una escapada por unas horas es suficiente para conectar con la energía del bosque y del mar y así comenzar la semana con el alma renovada y el espíritu en calma; al regreso me esperaba un baño de inmersión perfumado con la bomba Amaretto de Mìes, pero esa ya es otra historia.

Tangas sugerentes

TangasEl fotógrafo brasileño Ricardo Amato se hizo eco de la tendencia que invadía las playas de Ipanema, en las que las garotas cuya belleza inmortalizara Vinicius de Moraes en la canción homónima enrollaban la parte trasera del bikini para dorar los glúteos al sol.

Amato fotografió a la modelo Rose Di Primo, su musa en los años´70, en un traje de baño cuya parte inferior era una explícita tanga y el diseñador Carlo Ficcardi recogió el guante: las mínimas prendas se impusieron masivamente en el mundo de la moda.

La denominación admite discrepancias, porque mientras algunos afirman que proviene de ntanga, vocablo africano que significa cobertura, los defensores del origen puramente carioca de la tanga la relacionan con la lengua Tupí, originaria de la cuenca amazónica, que alude con esta palabra al triángulo con el que los indígenas cubrían sus partes sexuales.

Los diseñadores de ropa interior incorporaron la tanga entre sus modelos habida cuenta del éxito logrado. en una variedad infinita de modelos y colores; si bien no resultan a mi criterio tan elegantes como aquellos clásicos que hicieran famosos divas del cine como Marilyn Monroe en La comezón del séptimo año o Ursula Andress en El satánico Dr. No, resultan cómodas para la vida diaria e imprescindibles para lograr un bronceado parejo y sin marcas, tal como vislumbraron las precursoras garotas.

 Almizclado White Musk

White MuskEl almizcle es una sustancia de color granate oscuro y olor profundo, segregada por una glándula del ciervo almizclero que potencia la atracción de las hembras para consumar el apareamiento. Por estas razones ha sido empleado en perfumería a fin de obtener perfumes intensos; aquellos  que cuentan con almizcle en su composición se distinguen por el vocablo inglés musk.

Con buen criterio, algunas empresas cosméticas se han hecho cargo de evitar sufrimiento y depredación de las especies animales y han sintetizado el perfume en el almizcle blanco, imitando de esta manera el aroma codiciado.

En el año 1981 The Body Shop, aún bajo la dirección de su creadora Anita Roddick, lanzó al mercado White Musk, haciendo honor al emplear la sustancia sintética a su compromiso con el medio ambiente. Las notas de salida son lirio e ylang-ylang, con un corazón de jazmín y rosa y finalmente en las notas de fondo se puede reconocer el almizcle blanco, combinado con un dejo de vainilla y ámbar.

El aroma se convirtió en un clásico de la marca y ha sido reeditado en distintas versiones pero ninguna ha alcanzado el éxito del original, que particularmente me parece una fragancia agradable con un dejo extrañamente salvaje que no se manifiesta sino al cabo de unos minutos y se acentúa con el correr de las horas. Tiene una persistencia notable por tratarse de un eau de toilette y se amolda al perfume de la piel sin resultar invasor, en una fusión armónica que termina resultando inadvertida para quien lo emplea aún cuando genera el elogio de todos aquellos que se acercan.

Coyolxauhqui, amorosas protectoras, óleos reconfortantes

25 Jueves Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized, Vestuario

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Avon, Coyolxauhqui, Míes, protectoras

CoyolxauhquiDeidad lunar mexica, Coyolxauhqui era hija de la poderosa Coatlicue, diosa madre de la vida y de la muerte; su nombre significa “pintada con campanas”. Coatlicue se dedicaba a barrer el monte Coatepec cuando encontró un ovillo de sedosas plumas que escondió en la falda y, a causa de estas plumas, quedó encinta del dios solar Huitzilopochtli. El embarazo enfureció a Coyolxauhqui, que convenció a los Centzon Huitznahua, sus cuatrocientos hermanos, de la necesidad de dar muerte a su madre.

Huitzilopochtli, recién nacido, presintió el destino que le aguardaba y al llegar al monte la furiosa Coyolxauhqui la enfrentó y le dio muerte haciendo rodar el cuerpo por la pendiente, desmembrándola finalmente y arrojando la cabeza al cielo, donde se la puede ver cada noche como la luna. Los aterrorizados Centzon Huitznahua huyeron hacia el sur y aquellos que pudieron sobrevivir a la ira de Huitzilopochtli fueron convertidos en estrellas que refulgen por las noches.

La luna, al partirse mes a mes, recuerda la batalla entre los hermanos y el relato simboliza la relación entre luz y sombra, día y noche, claridad y oscuridad en un vínculo rotativo y cíclico, una danza cósmica siempre fluctuante que tiene su correspondencia en el interior de nuestras almas. El poderoso monolito en el que se encuentra tallada la imagen de la diosa fue hallado en el año 1978 durante una excavación en el Centro Histórico de Ciudad de México; hoy se la puede visitar en el fantástico Museo del Templo Mayor, donde la deidad esculpida en piedra fue fotografiada desde todos los ángulos por Juan.

Amorosas protectoras

ProtectorasLos seres humanos compartimos este mundo en el que habitamos con nuestros hermanos más pequeños, los animales. Si bien no hemos sido a lo largo de la historia lo suficientemente amables ni les hemos dispensado el afecto que merecen, en la actualidad hay personas bondadosas que hacen de su defensa y cuidado una forma de vida. En la ciudad existen varias organizaciones que se dedican a los animalitos sin hogar, les procuran una familia, se encargan de recuperar a aquellos maltratados o de ayudar a quienes han perdido algún integrante del hogar y promueven la tenencia responsable de todas las especies.

Las protectoras se rigen por un slogan: no compres, adopta, a fin de concientizar acerca de la cantidad de animalitos que esperan una y otra vez tener la fortuna de arribar a una casa donde los quieran y los cuiden. No voy a cansarme de afirmar que no hay amor más grande que el que brinda aquel que ha tenido la mala fortuna de estar en situación de calle, ya que ha de agradecer cada caricia y cada cuidado por haberse  encontrado a la intemperie. Nosotros lo vivimos a diario desde el día 8 de abril de 2012 cuando apareció solito, apenas con dos meses de vida en la puerta de casa, nuestro queridísimo gato Ptolomeo.

Las redes sociales son poderosas constructoras de vínculos y las protectoras de animales han encontrado la manera de canalizar pedidos de ayuda, ofrecer adopciones  y generar ingresos mediante ferias, rifas y la elaboración de productos tan amorosos como sus creadoras. Carla, una de las últimas benefactoras que conocí a través de Laurita, la administradora de Amores Gatos, fue la diseñadora de estos adorables bolsos que resultaron un éxito y un medio para seguir ayudando a nuestros peludos compañeros.

Óleos reconfortantes

Encanto & Manos Mágicas La permanencia en el tiempo de la contracción de un músculo tiene un previsible y doloroso desenlace: la contractura. Nada tiene que ver con el estimulante recuerdo del ejercicio físico; la contractura por mala postura o como consecuencia del estrés resulta molesta y acuciante, una puntada permanente que repercute como dolor reflejo en las proximidades de la lesión y potencia su efecto.

En los últimos tiempos la tensión en mi omóplato derecho se extiende como una garra hacia el oído y la mandíbula; ante la imposibilidad fáctica de practicar yoga todos los dìas y a toda hora he recurrido a los masajes de Virginia y al tratamiento casero con aceites para brindar un calor confortable a la zona afectada. Sin olvidar mirar dentro de mí, para dilucidar de donde viene y qué significa este percance.

Lo cierto es que hace un tiempo atrás Estelita, la creadora del blog Mujeres bellas y sanas, dedicó un post a la Tienda Míes de cosmética gourmet, productos basados en elementos naturales que recuerdan a la icónica Lush. Míes tiene en su haber este óleo a base de jojoba, ricino, aceite de rosas y camelias que han dado en llamar Manos Mágicas, cuyo efecto ha sido benéfico cada noche luego de la ducha en mi espalda debido a su alto contenido en árnica. Para completar el rito en el resto del cuerpo he aplicado Encanto Delicadeza con notas de flor de algodón de Avon, ya que el doble estímulo sensorial y olfativo resulta un poderoso relajante para cuerpos cansados y mentes inquietas.

Misiones, Día del Padre, feliz cumpleaños Eric

21 Domingo Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Día del Padre, Eric, festejos, misiones

A poco de analizar los baremos sobre los que ha construído su vida el ser humano puede advertir que, sin perjuicio de las diversas etapas que se van sucediendo, la adquisición obtiene un lugar de preeminencia. Ya sea que se trate de bienes materiales, de conocimiento o de experiencias, la motivación se sustenta en la posibilidad de incorporar, a veces sin tener clara dicha necesidad ni el impulso que la sostiene.

El incentivo que actúa sobre las personas para motivar este comportamiento, sea o no consciente, se origina en la manera en que funciona la razón: aprehender y soltar, aprehender y soltar, aprehender y soltar es el mecanismo fisiológico predeterminado que se confunde por lo general con el fin último, el para qué de la incorporación.

Se aprehende más en relación, en compañía de otros, porque es la manera más rápida de procesar diferencias; los caminos espirituales han sido claros en cuanto a lo que sucede cuando cada uno completa su aprendizaje: ya no hay necesidad de retornar con cuerpo físico, ha llegado el momento de la disolución, salvo si el retorno se produce por elección en carácter de Maestro para ayudar a la humanidad en la evolucion colectiva.

Para qué estamos aquí y vamos incorporando experiencias, conocimiento o bienes, tiene que ver con la misión de cada uno y de ahí la necesidad de identificarla, para alinearse y transcurrir sin dispersarse, sin ralentizar el crecimiento personal. Los Avatares que han señalado los cuatro caminos posibles son Krishna, Buda, Cristo y el Señor Maitreya, el Iniciado de la recién arribada era de Acuario.

Fraternidad, Servicio, Amor y Paz son las misiones que cada uno de ellos ha representado, que tantos Maestros han venido a desarrollar y que cada uno de nosotros habrá de identificar y llevar adelante. A la misión habrá de subordinarse entonces, con conciencia de su carácter meramente instrumental, el mecanismo fisiológico de la razón.

Día del Padre

MesaEste domingo al mediodía la mesa se vistió de blanco en mi hogar para festejar con un almuerzo el Día de Padre. Hubo también obsequios elegidos para los respectivos progenitores: Juan recibió una original campera deportiva y mi papá, un televisor nuevo, habida cuenta de las sucesivas prendas de vestir que le fueron obsequiadas a lo largo de estos años, algunas de las cuales no han sido estrenadas aún.

El día anterior fui a retirar el regalo y me sorprendí junto con mi hermana por la cantidad de personas que circulaban febriles por los comercios, en un enjambre volátil que consumía todo tipo de bienes que se ofrecían en razón de la fecha; las noticias dieron cuenta hoy por la tarde del récord de ventas respecto de años anteriores. Sólo cabe esperar que los regalos hayan sido expresión de afecto hacia los respectivos progenitores, y no configuren unicamente una convención desprendida de toda reflexión.

Creo que las fechas, sean comerciales o no en su concepción, pueden utilizarse como disparadores para analizar las relaciones humanas y los vínculos que celebran. Mi papá pertenece a una generación bisagra, ha tenido que adaptarse a un mundo que tiene poco en común con aquel en que fue criado, aunque tiene sus años conserva una enorme lucidez que le facilita una magnífica relación con su joven nieto y ha perdido aquel halo autoritario que tanto le reprochamos con Paula en otras épocas. Él, por su parte, habrá olvidado los dolores de cabeza que le produjeron nuestras rebeldías, absurdas o pertinentes según el caso.

Hoy nos hace felices poder compartir un almuerzo en familia y poner a su disposición todo aquello que le gusta para que se sienta agasajado. Espero y deseo que quienes han celebrado el Día del Padre conjuntamente con aquel hombre que forma parte de la historia fundante de cada uno, hayan podido dejar de lado cualquier diferencia con una sonrisa para decirle de todo corazón “Feliz día, Papá”.

Feliz cumpleaños Eric

EricEn el transcurso de un caluroso día en el hemisferio boreal tuvo lugar la celebración por el primer cumpleaños de Eric, nacido hace un año en la muy catalana Barcelona. Aún con la nostalgia que nace de la ausencia hemos compartido a la distancia este primer festejo, en el que no faltó el pastel con los héroes favoritos con el que no dudó en impregnar su carita inocente.

Eric recibió una piscina inflable obsequiada por su hermanita, que estrenó en el living de su casa rodeado de globos de colores. Tal vez no comprenda las razones de tanto festejo o quizás no encuentre demasiada diferencia con el cuidado y el amor que recibe a diario, pero lo cierto es que la expresión risueña de sus ojos azules parece dar cuenta de la importancia asignada a su primer cumpleaños.

Desde aquí volvemos a darle un enorme abrazo y deseamos que el ángel de la guarda continúe velando por las noches su sueño inocente, para que siga creciendo rodeado de una burbuja amorosa que preserve su querida personita. Feliz cumpleaños, pequeño Eric.

Las brujas y su mundo, de blogs y premios XXVII, nostalgias de Las Letras

19 Viernes Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Literatura, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 16 comentarios

Etiquetas

apartamentos Las Letras, Barrio de las Letras, blogs, Julio Caro Baroja, Las brujas y su mundo, Wordpress

Las Brujas y su MundoEl prolífico antropólogo madrileño Julio Caro Baroja fue un estudioso tanto de las minorías étnicas como de la vida de los pueblos vascos y de la compleja historia de la Inquisición. A sabiendas de mi afición por las hechiceras, durante nuestra estancia en Madrid mi querida Florencia me obsequió el libro que adquiriera a tal efecto en su visita a Zugarramurdi: Las brujas y su mundo, del citado y experto escritor.

Caro Baroja aborda el complejo universo de las brujas en la antigüedad desde el mundo grecolatino y los pueblos llamados bárbaros por los romanos, que comprendían tanto a germanos como a eslavos, donde la práctica de la magia negra y la hechicería eran comunes y privativas del sexo femenino. La identificación con el demonio que realizara el cristianismo trajo aparejada la consiguiente persecución contra las brujas y los brutales procesos inquisitoriales; en España el pueblo vasco, debido al pensamiento mágico imperante en las zonas rurales, cuenta con el más famoso de los casos llevado a cabo por el tribunal de Logroño, seguido contra las llamadas brujas de Zugarramurdi.

El escritor disgrega tanto el proceso en sí mismo como las consecuencias que trajo aparejadas, sin procurar enmarcar los hechos más allá de las fuentes documentales rigurosas consignadas. Concluye con una reflexión respecto de la brujería en el siglo XX y remite a la lamentable reiteración de las prácticas sucesivas en el curso de la historia, que han considerado a las religiones o cosmogonías precedentes como símbolos del mal a fin de instaurar los nuevos dioses de los conquistadores.

En suma, la obra de Caro Baroja resulta interesante y actual por el profundo trabajo de investigación precedente y por el abordaje desde una perspectiva científica de una temática vinculada al mundo mágico. La compleja trama de la brujería en las sociedades que ha puesto de manifiesto el autor abre el espectro para descubrir las creencias y concepciones que han regido las diferentes épocas y culturas, aporte más que interesante habida cuenta del rigor con que ha sido abordado.

De blogs y premios XXVII

Liebster AwardEn el pasado mes de enero desde el blog Té, chocolate y café, un lugar cálido donde compartir aromas y pensamientos, llegó la Cnominación al premio Liebster Award rojo. Agradezco a su autora de todo corazón y ahora me corresponde cumplimentar debidamente las reglas del premio, que en este caso implican contar once características que considere propias, responder las cinco preguntas formuladas, nominar a su vez a diez blgos y realizar cinco preguntas para que respondan los nominados.

Respecto de las once características propias: meditativa, cómica, disciplinada, deportista, amigable, terca, curiosa, alegre, impaciente, lectora, ordenada.

Preguntas a responder:

1) Siento que necesito escribir desde la adolescencia, con mayor o menor intensidad según las etapas.

2) No hay momentos especiales para escribir en el blog, van surgiendo.

3) Además de la expresión personal, la finalidad del blog es interactuar con otras personas a lo largo y a lo ancho del mundo.

4) No he sentido aún el impulso de abandonar el blog.

5) A la hora de escribir me gustan aquellos temas que tienen que ver con la espiritualidad del diario vivir.

En cuanto a los blogs nominados en esta oportunidad:

1) La sonrisa interior: un lugar amable que nace del silencio.

2) Misterios, conspiraciones y accidentes: para aprender y asombrarse.

3) Sombra traumática: arte, cine y música.

4) Bem Versátil: moda, maquillaje, viajes de la mano de Isabel.

5) Urban dress code: moda y estilo de vida desde Brasil.

6) Ya Bakí Entel Bakí: el mundo encantado de Semra.

7) Corazón de fondant: un blog joven y reflexivo.

8) El diván de Fran: para sentarse a compartir sus contenidos.

9) AnaisReyes´s Blog: excelente blog sobre misterios y leyendas.

10) Amapola moda y diseño: diseños, novedades y consejos acerca de la moda.

Y, finalmente, las preguntas a responder:

1) ¿Cuál es el libro que no has leído y despierta tu curiosidad?

2) ¿Género musical preferido?

3) ¿De dónde proviene tu inspiración a la hora de escribir?

4)¿Cuál es el rincón favorito de tu hogar?

5) Mencionar un país que te gustaría conocer.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogosfera.

Nostalgias de Las Letras

Apartamentos Las LetrasTambién llamado Barrio de las Musas o de los Literatos, este enclave madrileño donde echaron raíces algunos de los hombres más destacados de las letras españolas como Cervantes, Góngora y Lope de Vega se caracteriza en la actualidad por la cantidad de locales gastronómicos y la vida nocturna que comienza al caer la tarde en los bares colmados de la zona.

La ubicación del barrio permite desplazarse a pie hasta los cercanos museos del Prado, Reina Sofía y Thyssen, así como recorrer sin prisa sus calles hasta la Puerta del Sol y la Plaza Mayor, encontrando a cada paso tiendas, comercios y sitios culturales que lo convierten en un enclave tan populoso como encantador.

En nuestra estancia en Madrid nos alojamos en los apartamentos Las Letras situados en la Plaza de Matute, donde nuestros agotados cuerpos físicos recalaban felices luego de recorrer los tesoros que encierra la ciudad. Un estudio equipado, el desayuno por las mañanas y amenities de buena calidad tornaron confortable nuestra estancia en la espléndida capital española.

La Catrina, gafas psicodélicas, el placer de trotar

16 Martes Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized, Vestuario

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Avon, Carlos Castaneda, Diego Rivera, gafas, La Catrina, psicodelia, running

La CatrinaEl Museo Mural Diego Rivera, situado a escasos metros del parque La Alameda, alberga la obra que conjuga tanto la historia de México como la vida del artista. En Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central un joven Rivera se encuentra aferrado a la mano de La Catrina; Diego bautizó de esta manera a la muerte y la vistió acorde a la elegancia del catrín, hombre de la aristocracia de fines del siglo XIX que solía estar acompañado por una dama encumbrada, conforme la clase social que ambos representaban.

Pero fue el ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada el precursor de la utilización de la calavera como símbolo de la situación de su época, ya que al sustantivo le sumó el calificativo garbancera en alusión a aquellos que tenían sangre indígena pero renegaban de sus orígenes presumiendo de europeos. La calavera con sombrero entonces se referenciaba en el garbancero, aquel que pretendía aparentar aquello que no era, condición deleznable para Posada.

Con el tiempo las calaveras representaron las diferencias sociales del pueblo mexicano y sus alegrías y tristezas, desigualdades que en definitiva resultan vanas por cuanto la muerte es el rasero que iguala y, más tarde o más temprano, todos terminaremos siendo calaveras, como sentenciara en su época Posada. Retomando la idea del ilustrador Rivera inmortalizó a la calavera como La Catrina y la dotó de vestimenta acorde a su estirpe, imagen que se encuentra por doquier en México hoy.

La familiaridad con la muerte resulta propia de sabios y de chamanes, quizás porque son capaces de ver más allá de nuestros estrechos horizontes. Un brujo, también mexicano y de fuste, sonrió condescendiente mientras su discípulo decía estar preocupado por los faros de un automóvil que circulaba detrás en la carretera; no es un coche, dirá Don Juan a Castaneda, sino las luces en la cabeza de la muerte, que galopa ganando terreno. Cuando las luces desaparecieron y Castaneda reiteró que era un coche y que debía haber parado al costado de la carretera, Don Juan se limitó a sentenciar mientras bostezaba: “…La muerte nunca se para. A veces apaga sus luces, eso es todo…”.

Gafas psicodélicas

GafasDel griego psyché y deloun, el término psicodelia podría traducirse como “aquello que manifiesta el espíritu” y fue acuñado por el psicólogo británico Humphry Osmond en 1957, para referirse a la apertura de conciencia que aparejaba el uso de una sustancia descubierta allá por el año 1943. Cuando el científico suizo Albert Hofmann se encontró por azar con los efectos del Lyserg Säure Diethilamyd, conocido como LSD y empleado los primeros años con fines psiquiátricos, no tardó en popularizarse como droga alucinógena: Gregory Bateson, Robert Graves y Anaïs Nin fueron algunos de los que experimentaron con su empleo la apertura de los umbrales de la percepción.

El Flower power que el movimiento hippie propusiera como alternativa al sistema imperante, proclive a la guerra y al control de los cuerpos, tuvo su epicentro en el festival de Woodstock donde el empleo de alucinógenos estaba a la orden del día. Los movimientos pacifistas, las primeras nociones de ecología, el fervor por Oriente y el rock and roll como expresión musical de la mano de la liberación sexual y el arte pop, se plasmaron en las protestas contestatarias que tuvieron en el movimiento francés de Mayo del ´68 su máxima expresión. Parece que Woodstock fue el primer evento en el que se manifestó el Avatar de la era de Acuario, el Señor Maitreya.

La contracultura psicodélica tuvo una influencia directa sobre el mundo de la moda, que impuso el empleo de minifaldas, pantalones palazzo, colores brillantes, espirales y estampados geométricos. Los accesorios no fueron ajenos a las nuevas premisas y los lentes de colores estilo “ojos de gato” se popularizaron conjuntamente con las melenas lacias y el empleo de moños y vinchas en el pelo. Como todo en moda se recicla de la mano del término vintage, las gafas que remiten a aquella época de transgresión también regresan, evocando aquellas que fueron furor en los tiempos dorados del movimiento hippie.

El placer de trotar

Avon Encanto & ImariA toda hora, especialmente por la mañana temprano y al caer la tarde, sin distinción de edad o sexo, la costa de la ciudad se puebla de personas que, en soledad o en grupo, experimentan el placer de trotar. Más o menos rápido, con la vista al frente, recorren uno tras otro los kilómetros previstos mientras el sudor va perlando sus rostros concentrados.

Me he sumado a esa masa humana con mayor o menor intensidad, dependiendo de la época del año y de la actividad física que eclipsara mi atención curiosa en cada etapa. Pero una y otra vez he regresado a uno de los primeros amores, a esa indescriptible sensación de bienestar que justifica el esfuerzo de correr al aire libre.

Las opiniones no son contestes respecto del momento en que se experimenta esa especie de goce ya que algunos hablan del durante y otros del después, pero cualquiera sea el adverbio de tiempo favorito el beneficio en cuerpo y alma es indudable: capacidad aeróbica, actividad cardiovascular, control del peso y de la presión arterial son sólo algunos de los efectos físicos. El aumento de la autoestima y la disminución del estrés redundan en un mayor despliegue de energía, producto del aumento de las endorfinas, poderosas hormonas del bienestar.

Si bien ya no cometo los excesos de otras épocas, en los que salir a trotar en pleno invierno y con viento en contra me ha costado algunos resfríos y un importante dolor de oídos el día después, sigo prefiriendo las noches claras y frías para largarme a despuntar el vicio del trote aunque al principio se me congelen la nariz y las manos en el intento. Pero a esta altura sé que es cuestión de tiempo y que pronto la sangre comenzará a circular a medida que se acelera el ritmo cardíaco, hasta arribar a mi hogar empapada en sudor pero feliz.

Y no son necesarios desembolsos dinerarios ni espacios predeterminados: sólo un buen calzado deportivo, ropa cómoda, desodorante para la etapa previa, sin olvidarse de estirar los músculos y de beber mucha agua al arribar. Luego del baño reparador, nada mejor que untar el cuerpo con un aceite perfumado para recuperar la humedad de la piel. En mi caso he elegido Imari y óleo corporal Encanto con notas de castaña, ambos de Avon.

Luna del conejo, cerámica de Talavera poblana, vituallas cosméticas

14 Domingo Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Fragancias, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Boutique du Sens, cerámica de Talavera, luna del conejo, Mayas, Reino

Luna del conejoEn la cosmogonía maya el período comprendido entre el 30 de mayo y el 26 de junio es tiempo de luna del conejo, cuya característica es la polaridad, la danza permanente entre los opuestos para trascenderlos y ascender un grado más en la evolución personal. El simpático mamífero se convierte en guía espiritual, rol que emerge de sus hábitos nocturnos y su capacidad de pasar desapercibido ante la presencia del depredador, en base al silencio y a la velocidad que puede desplegar ante el peligro.

El espíritu gregario del conejo le confiere capacidad de comunicación con sus semejantes, adunadas a una gran sociabilidad y cooperación con el entorno, que dan como resultado relaciones de aprendizaje mutuas entre los miembros de una comunidad; es tiempo entonces de  germinación de proyectos grupales basados en la horizontalidad, que conjuntamente con la solidaridad y la paz son las premisas a desarrollar en esta incipiente era de Acuario. En sombra se configura una personalidad descuidada y con actitudes y opiniones tan carentes de coherencia como mutables.

Conviene alinearse con las posibilidades que brinda la luna del conejo y trabajar la propia capacidad de interactuar para construir conjuntamente con otros, ya que ello demanda necesariamente apertura mental y generación de vínculos en los que se alterna el rol maestro-alumno. La diversidad y la tolerancia son poderosos vehículos para procesar diferencias y ampliar la manera de ver el mundo, y resultan una poderosa conjunción para elevar la la energía interior, guiados por el familiar tótem de esta luna.

Cerámica de Talavera poblana

Cerámica de TalaveraEl estado mexicano de Puebla se caracteriza por contar con artesanos que elaboran un tipo de cerámica con base de color blanco marfil, cuya tradición se remonta al siglo XVI. Los maestros de las localidades de Atlixco y Cholula son especialistas en esta técnica, no sólo porque llevan siglos perfeccionándola, sino porque la calidad de las arcillas en las que es pródigo el suelo de esta región de México dan como resultado una manufactura de calidad inigualable.

No se conoce con exactitud por qué la cerámica de Puebla ha tomado el nombre de Talavera, a semejanza de la loza española de Talavera de la Reina, de influencia musulmana. Talaveranos y sevillanos, los últimos también especialistas en cuanto a cerámica, se disputan entre los historiadores la influencia del arte en esta próspera región de Puebla. Los maestros loceros que se establecieron en México allá por el año 1580 sentaron las bases para el florecimiento de la técnica, oficio que fue reglamentado un siglo más tarde conjuntamente con la regulación del comercio de las lozas de acuerdo a su decorado y calidad.

Lo cierto es que su auge se ha extendido hasta nuestros días sin distinción de clases: desde la morada más humilde hasta los palacios y museos, todos cuentan en su haber con piezas de Talavera: utensilios de cocina, jarrones, ornamentos y hasta frascos de boticas, extendiéndose su empleo a la vida cotidiana. Se pueden conseguir tanto en conspicuas casas de arte como en los encantadores mercados callejeros, de acuerdo al presupuesto del adquirente.

Habida cuenta del exiguo lugar y restringido peso con que cuentan las maletas del viajero debí declinar mi deseo de proveerme de las piezas de Talavera soñadas, y para alivio de Juan elegir algunos recuerdos de pequeño tamaño de este magnífico arte poblano. Talismanes para recordar los momentos pasados recorriendo sus calles y para agraceder la posibilidad, una vez más, de haber conocido una región de este país tan amable como variado e intenso.

Vituallas cosméticas

Boutique du Sens y Reino En sentido estricto, vitualla es el conjunto de víveres necesarios para el aprovisionamiento de una tropa; en mi acepción personal suelo extender por analogía el significado a los implementos cosméticos necesarios para el transcurso de un viaje, según extensión y destino.

En este caso el traslado fue corto, sólo un par de días en la capital del país por motivos laborales, por ende las vituallas cosméticas se limitaron a una pequeña fragancia para refrescarme durante las cinco horas que demanda el traslado, con más un labial humectante habida cuenta de la calefacción que suele resecar piel y labios por igual.

Elegí como compañeros un pequeño frasco de Tropical Glam de Boutique du Sens y el lápiz cremoso Darling de Reino: el primero con un suave dejo a mango y violetas y el último en un tono rosado invernal. Ambos resultaron reconfortantes hasta que se produjo el arribo al destino pertinente, conjuntamente con la lectura que acorta horas y expande el espíritu.

Ni una menos, artesanías en Coyoacán, sobres de mano

07 Domingo Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Tierras lejanas, Uncategorized, Vestuario

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Coyoacán, Eva Perón, Heinrich Cornelius Agrippa, Ni una menos, Prûne

ImiliaAllá por el año 1529 Heinrich Cornelius Agrippa escribía en latín Acerca de la nobleza y excelencia del sexo femenino. El discurso del autor respecto de las cualidades de las féminas y las limitaciones impuestas tanto por las leyes divinas como humanas en aquella época, no dista, sin embargo, de la condición actual de las mujeres en algunos países del orbe: “…la libertad dada a las mujeres es impedida por leyes inicuas, es abolida por la costumbre y el uso, es extinguida por la educación…”.

Los efectos del patriarcado que Agrippa denuncia valientemente en el texto dado el momento histórico en que fuera escrito, han sido letales para el desenvolvimiento igualitario y equitativo de varones y mujeres a lo largo de los siglos. La construcción de estereotipos basados en las presuntas diferencias naturales determinadas por los caracteres sexuales dieron como resultado la supremacía del sexo masculino habida cuenta de sus presuntos atributos: racionalidad, capacidad de abstracción y pensamiento objetivo determinaron el dominio del varón de la res publicae, siendo relegadas las mujeres a la esfera privada sin ejercicio alguno de derechos civiles y políticos.

Así las cuestiones relativas al ámbito privado fueron gestionadas por el pater familia, rol del poderoso patriarca que era la voz de la mujer y los niños en la sociedad, con la consecuente ausencia de esa voz cuyos sonidos se reducían a las cuatro paredes del hogar donde sin más trámite resultaban callados. Sin derechos sobre su vida, sus hijos y su patrimonio, en Argentina las mujeres pudieron elegir y ser elegidas para la vida ciudadana en el año 1951 por iniciativa de Eva Perón, que plasmó en leyes la lucha de quienes la precedieron; valgan como ejemplos Julieta Lantieri y Alicia Moreau de Justo.

Recién en el año 1985 el viejo anhelo de Eva respecto de la patria potestad compartida y la regulación igualitaria de derechos conyugales se convirtió en ley durante el gobierno de Raúl Alfonsín, conjuntamente con el divorcio vincular. Hubieron de pasar algunos años más para que del rígido Código Penal se derogara el delito de adulterio, en el que una vez más se plasmaba la desigualdad: la mujer era culpable si incurría en una infidelidad, para el varón, en cambio, era necesaria una relación paralela estable y permanente “…dentro o fuera del hogar conyugal…”.

Las profundas diferencias no solamente cercenaron derechos fundamentales sino que abrieron la puerta a los abusos físicos y sexuales. El deber de corrección avalado respecto de los niños, que significaba lisa y llanamente la facultad de castigar fisicamente a los pequeños por sus padres o tutores, implicitamente comprendía a las mujeres. De la mano de los movimientos feministas las convenciones internacionales comenzaron a hacerse eco de una realidad que no reconoce estatus social ni diferencias entre países desarrollados y demás clasificaciones: el maltrato físico, el control del cuerpo y el poder de hecho sobre el sexo replican los patrones sometedor-sometido instaurados por el patriarcado.

A fin de visibilizar masivamente esta realidad se convocó a través de las redes sociales la marcha Ni una menos el pasado 3 de junio: la concurrencia de miles de personas de todos los géneros fue multitudinaria, un masivo repudio contra toda forma de violencia contra las mujeres se expresó al unísono en todo el país. Vaya el reconocimiento a todas aquellas que nos precedieron con su esfuerzo para que lo privado haya adquirido el carácter de público, tornando posible la construcción de una nueva conciencia social que ahorre dolor y discriminación a las pequeñas hermanas de las nuevas generaciones.

La fotografía reproduce una reproducción del óleo de Miguel Alandia Pantoja, Imilla.

Artesanos en Coyoacán

Pulsera de CoyoacánLos colhuas de Culhuacán fundaron Coyoacán en el siglo VII; debe su nombre a los coyotes que se paseaban entre los manantiales y la vegetación que hechizó a Hernán Cortés y determinó la instalación del primer Ayuntamiento luego de la conquista de Tenochtitlán. Con el tiempo la apacible belleza del lugar determinó la instalación de numerosos artistas que delinearon la identidad que ostenta hasta la fecha; aquí habría de nacer y morir la sin igual Frida Kahlo.

Para el viajero que se detiene en Ciudad de México, Coyoacán es un paseo obligado no sólo para visitar a Frida y a Diego Rivera, sino para perderse un rato paseando entre sus plácidas calles y luego almorzar en el Mercado alguno de los abundantes platos típicos de la cocina mexicana, sentado frente a una mesa comunitaria mientras se observa la gente pasar.

El Bazar Artesanal Mexicano de Coyoacán se expande a lo largo de dos pisos donde se pueden encontrar todo tipo de productos típicos, indumentaria, dulces tradicionales y original bijouterie con entramado de piedras de colores para regalar y regalarse. Al fondo se dictan clases de manualidades, pintura, vitrales, tejido, tallado en madera; si hay suerte, se podrá observar a los artesanos trabajando diligentemente en los productos que luego ofrecerán a la venta. Un lugar para recorrer durante unas horas y luego tomar un café en El Jarocho, tradicionalmente conocido como el aroma de Coyoacán.

Sobres de mano

PruneLos pochettes, sobres o bolsos de mano, denominados clutch si están elaborados con materiales  rígidos o lujosos, comenzaron a ser empleados por las mujeres en la década del ´20 y constituían un complemento del vestuario de aquellos años, en los que el fin de la Primera Guerra Mundial produjo profundos cambios en el estilo de vida que se reflejaron en la moda.

La proximidad con la muerte que significa toda guerra produjo el efecto del culto a la juventud y determinó una nueva manera de estar en el mundo, que se tradujo en la vestimenta y en el efecto sobre la cosmética con la industrialización a niveles masivos. La aristocracia ya no marcaría tendencia en el vestir, sino que los modelos a imitar eran las actrices y los músicos de jazz; se acortaron las faldas, transparencias y flecos ganaron la noche y los sobres o carteras de mano se multiplicaron sin necesidad de combinar de manera estricta colores y estilos.

Como todo en moda se recicla, pochettes, sobres y clutch han vuelto de la mano de esta  postmodernidad en la que todo está permitido. Más sobrios durante el día para acompañar cualquier outfit, más importantes por la noche, resultan tan sentadores como atemporales. Prüne ha lanzado varios modelos en diversos tamaños y colores clásicos, para escoger aquel que se adapte a las necesidades de la usuaria y utilizar como complemento en este invierno próximo a arribar.

Corazón de tinta, de blogs y premios XXVI, oleosos testeos

02 Martes Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 35 comentarios

Etiquetas

blogs, Corazón de tinta, Cornelia Funke, Cyzone, L´Oreal, Wordpress

Corazón de TintaTintenherz es el primer libro de la serie Mundo de Tinta de la escritora alemana Cornelia Funke, traducido al español como Corazón de tinta. Tal como ocurre en toda saga que se precie para conocer el desenlace final hay que disponerse a leer los tres volúmenes, aunque en este caso ya se encuentran publicados.

Dedicado al público infantil y adolescente, la historia gira alrededor de Meggie y su padre Mortimer; la niña es una consumada lectora que encuentra en su afición una ventana para dar rienda suelta a la fantasía. Pero Meggie y Mortimer comparten algo más que el amor por los libros: un extraño don que les confiere el poder de dotar de vida a los personajes al leer en voz alta, que se materializan en el mundo real a medida que modulan las palabras.

Como sucede con todos los acontecimientos este don tiene una contrapartida, ya que cada personaje que sea extrapolado del libro con la lectura deberá ser reemplazado por una persona de carne y hueso que ocupará su lugar en la ficción. De esta manera no sólo los protagonistas de las historias pueden llegar a cruzarse con su propio creador en la vida real, sino que los propios escritores, si ingresan al mundo de fantasía, se convierten en un personaje de la novela que escribieron alguna vez.

Sin perjuicio del recurso tradicional en que se basa este primer volumen, ésto es, la clásica lucha entre el bien y el mal, la autora aborda de manera amena y original la potencialidad creativa de cada ejemplar literario, que constituye un universo paralelo a veces tan intenso que parece confundirse con la realidad del lector. Cornelia Funke ha sabido poner de manifiesto al público juvenil al que está dirigida la saga la enorme posibilidad que se esconde tras la tapa de un libro, esa magia que explica por sí misma la voracidad lectora de quienes reincidimos en el hechizo, una y otra vez.

De blogs y premios XXVI

Liebster AwardEn el pasado mes de enero Paulo, autor del blog Mantenlo Simple, tuvo la gentileza de nominar a este espacio al premio Liebster Award. Vaya mi tardío reconocimiento conjuntamente con el cumplimiento de las normas que rigen el premio: agradecer al blog del que proviene la nominación, visitar a los que fueron nominados conjuntamente en dicha oportunidad, responder las preguntas formuladas y nominar a su vez once blogs con menos de 200 seguidores, a los que debe notificarse en sus respectivos hogares virtuales.

En cuanto a las preguntas:

1- ¿Por qué decidiste hacer un blog? Tenía necesidad de transmitir vivencias cotidianas vinculadas con el bienestar espiritual, una especie de acción de gracias.

2- ¿ A quien admiras en la blogosfera? A todos aquellos que se deciden a aportar desinteresadamente sus creaciones, dando cuenta de enorme generosidad.

3- ¿En qué país te gustaría vivir? En donde vivo, Argentina, pese a sus vaivenes y contradicciones extraño su encanto cuando estoy afuera más de dos semanas.

4- ¿Por qué crees que te han nominado a un Liebster? No lo sé, presumo que por el contenido y, sin duda, por la amabilidad de Paulo.

5- Tu mayor éxito…Saber que éxito y fracaso son contingencias que pueden presentarse disfrazadas una de la otra.

6- Tu mayor fracaso…Haber tardado tanto tiempo en comprender la respuesta previa.

7- Blog favorito: Olibanum: cuaderno de perfumes, una magnífica bitácora sensorial.

8- ¿Acerca de qué te gustaría escribir más en tu blog? No lo sé, acerca de lo que se vaya presentando y justifique volcarlo y compartirlo.

9- Viajar, cocinar o cantar y el por qué de la elección: viajar sin duda, para ampliar perspectivas y procesar diferencias.

10- Consejo, truco o tip que aborde el blog acerca de alguna temática: cómo hacer sagrado lo cotidiano, las diversas maneras en que se manifiesta la espiritualidad en el diario vivir.

11- Próximas actualizaciones en el blog, qué habrá de nuevo: tampoco lo sé, el blog va siendo, como la vida.

Aquí van los nominados:

1) HipnosNews: siempre renovado, siempre versátil.

2) Velehay: la sensibilidad de Antonio, en sus escritos y en los últimos tiempos también en sus poesías.

3) Apalabrando los días: reflexiones, poemas, fotografías…Isabel es tan cálida como multifacética

4) Viviendo el tiempo libre: literatura, gastronomía, cuentos y relatos en el espacio de Diego.

5) SummaPeripatoi: una autora sensible y un lugar muy amable.

6) Escritura Pública: el joven blog de Catalina.

7) MilePosdata-Psicóloga: contenidos diversos e interesantes.

8) Puntos Suspensivos…: obedece a la necesidad innecesaria de compartir de Javier.

9) Café de Papel: una cafetería de letras para servirse a gusto.

10) L´allegra bottega: creatividad desde Italia.

11) Muelas Gaitan: desde Colombia, para poner el acento en la conciencia humana creadora.

Gracias a todos por su participación en la blogosfera.

Testeos oleosos

L´Oreal  y CyzoneÉpocas otoñales, tardes breves y noches frías en este hemisferio que dan lugar a estancias más largas en el hogar, refugio feliz donde retozar durante las horas que el tiempo de cada uno permita. En ese devenir reparador piel y pelo resultan beneficiados con los tratamientos que se pueden improvisar sin traspasar la puerta del propio domicilio.

En cuanto a cabelleras ha concitado mi interés EverSleek Precious Oil Treatment, dada su composición con aceite de argán, aceites botánicos y aceite de oliva, un trío oleoso que apunta a conseguir un efecto liso y brillante sin resultar excesivamente untuoso. Libre de sulfatos es una buena opción para emplear de manera alternada, dado que resulta demasiado espeso para el día a día, por lo menos en mi caso.

Si de superficies corporales se trata, Cyzone cuenta con Body in Bloom Sexy Glow, una crema humectante que aduna a su fórmula en base a aceite de nuez de macadamia el efecto iridiscente. Al colocarla sobre la piel brilla con reflejos dorados al mismo tiempo que hidrata profundamente, debido al alto contenido de ácido palmitoleico propio de este fruto seco.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.