Etiquetas
En el poema épico Gilgamesh, Ki-sikil-lil-la-ke es un ser de naturaleza femenina que reside en un árbol, en el que duerme una serpiente en la raíz y una lechuza en la copa. Gilgamesh tiró abajo el árbol y provocó la muerte de la serpiente y la consiguiente huida de la precursora de Lilith.
Con el devenir de los textos hebreos Lilith mutó su rol de diosa ancestral de la Mesopotamia en lujurioso demonio. Ella fue la primera mujer de Adán y la que se negó a yacer debajo del hombre al mantener relaciones sexuales por sostener la igualdad entre los sexos. Semejante afrenta fue castigada con el destierro al Mar Rojo, donde se habría unido al demonio Asmodeo para engendrar gran cantidad de pequeños diablos que estarían destinados a morir.
Apenados, los ángeles le pidieron que retorne pero ante su negativa y el dolor provocado por la inevitable muerte de sus hijos, la nombraron protectora de los recién nacidos fuera del matrimonio. Con la supremacía del patriarcado, Lilith trocará su naturaleza de madre del dolor en vampiro que se alimenta de sangre y semen mediante hechizos y visitas nocturnas en los sueños eróticos de los desprevenidos hombres. Algo de Lilith encontrarán los inquisidores en las brujas que como súcubos se introducen entre las sábanas de los devotos creyentes, motivo suficiente para quemar vivas a tantas mujeres por simpatizar con el demonio y absorber la fuerza vital del género masculino.
Poderosa, sombría, irredenta, la rebelde Lilith personifica el instinto primitivo femenino desprovisto de toda autoridad. Su profundo e intenso atractivo resulta irresistible para los hombres, porque frente al estereotipo de la esposa sumisa elige la plena libertad aún a costa de la expulsión. En la actualidad es un ícono feminista y un arquetipo de la fuerza creativa y ancestral que hay que buscar en el interior más profundo: velas rojas y un mantra intenso resultan vehículos de conexión con Lilith, el aspecto oscuro y libertario de la Divinidad.
De blogs y premios XXV
Donovan Rocester es el alma mater del blog homónimo, muy especial para mí tanto por sus contenidos como por provenir del bello país del medio del mundo, Ecuador. Donovan ha distinguido este espacio con el premio Best Blog en el pasado mes de enero; por mi parte, agradezco profundamente su amabilidad y he de cumplir con las normas al respecto.
En este caso debo publicar el logotipo del premio, agradecer al blog del que proviene la nominación, contar algo acerca de mí, nominar a diez blogs de WordPress y responder las cinco preguntas que formulara Donovan. Asimismo he de elaborar cinco preguntas para que respondan los aquí nominados.
En cuanto a mí, en este momento he comenzado un curso de cuatro meses de extensión acerca del Baghavad Gitá que me tiene obnubilada por su contenido y profundidad.
Respecto de las preguntas de Donovan:
1) Tres palabras para definirme: estoy en calma.
2) Colores favoritos, los neutros: beige, negro, camel, son fáciles de combinar.
3) Soy de Sagitario así que mi elemento favorito es el fuego.
4) El arte es la posibilidad de trascender.
5) Mi sueño más grande se encuentra en cada viaje que espero realizar.
Preguntas a los nominados:
1) ¿Cuál es el primer recuerdo de tu infancia?
2) ¿Bosque o playa?
3) Último libro que has leído.
4) Un país que no visitarías.
5) El significado de tu último sueño, si lo recuerdas.
Aquí van los nominados:
1) El arca de los dioses: interesantísimo blog acerca de mitos, religiones, historia.
2) My Freak Room: múltiples y variados contenidos.
3) Devaneios e Poesía: sueños, literatura y poesía.
4) Chiara Gabetti: un blog intimista y romántico.
5) Transparencia: propuestas claras para la educación, la salud, el acceso a la información.
6) Comité Saharui: para conocer las duras realidades de algunos pueblos.
7) Célia Moura: la obra poética de su autora
8) Opinionista per caso Viola: desde Italia con imágenes encantadoras.
9) Leyendo entre líneas: porque no todo es lo que parece.
10) El Mundo de la Nena: a través de su cámara.
Gracias a todos por su aporte a la blogosfera.
Secretos Victorianos
En la Feria Diagonal de los Artesanos de la ciudad hay un puesto que se destaca por la delicadeza y originalidad de sus creaciones. Secretos Victorianos ofrece accesorios exclusivos entre los que se sobresalen gargantillas, collares y aros que engarzan pequeñas rosas rococó generando un efecto tan sutil como sentador.
Secretos Victorianos cuenta además con la exclusiva línea Iluminadas, que realizan a pedido en color blanco para bodas, con materiales diferentes cada vez. Por requerir mayor tiempo de elaboración debe encargarse por anticipado y resulta una opción no sólo en accesorios para la novia, sino también para entregar souvenirs tan bellos como diferentes.
Vale la pena conocer el creativo trabajo de estos emprendedores solidarios, porque Secretos Victorianos participa de la Feria La Olla, que se lleva a cabo periodicamente en la Plaza del Agua para ayudar a la ONG Pequeños Guerreros. Artesanos, manualistas y diseñadores se unen para hacer realidad el sueño de lograr una sede propia, cada día más cerca gracias a la colaboración de estos creativos artistas.
Intimista y romántico… suena hasta bien 😉
Gracias por tu nominación, como ya he dicho: espero estar a la altura
¡Saludos!
Gracias por tu visita, Chiara. Claro que lo estás, un saludo para ti también.
Reblogueó esto en Fonte da arte.
Gracias por rebloguear, Getulio, nuevamente.
😀
y seguimos felicitándote, esto se ha vuelto una costumbre rampante! premios y más premios para un blog que no deja en ninguna entrada de tener temas interesantísimos, disparadores para reflexionar … hasta el próximo post que siempre se espera con ansias. Un abrazo bell@
Gracias por tu siempre bienvenida visita, Jo. Hasta el próximo post, ya desde tierras lejanas…
Un abrazo enorme y hasta la vuelta.
Primero que todo muchas gracias por nominar mi blog en este premio 😀 Tengo una duda al respecto: debo responder esas preguntas en un comentario aquí mismo o debo responderlas en un post de mi blog? 😀
Respecto a tu publicación, me encantó la historia de Lilith. Yo conocí su nombre en una serie donde hacían referencia a ella y desde entonces me ha llamado mucho la atención, porque su nombre siempre está oculto en todas las historias sobre Adán y Eva xD
Gracias por tu visita, Edder. Merecido premio, en cuanto a las preguntas, las puedes responder en tu blog cuando así lo sientas.
En cuanto a Lilith pertenece a la categoría de las diosas oscuras, son arquetipos de poder que fueron sojuzgados por el patriarcado, de ahí que haya sido suprimida y transformada en demonio, súcubo, vampiresa, etcétera. Se remonta a las antiguas diosas sumerias y mesopotámicas, matrísticas, que detentaban un enorme poder por el rol de progenitoras de los pueblos y la íntima relación con la Naturaleza primordial.
Un saludo para ti desde Argentina.
de alguna forma pienso que representa a la mujer moderna, independiente y segura xD
Un gusto conocerte más, Bella 🙂
Gracias por tus palabras también…
Un abrazo guayaquileño.
Gracias a ti por tu visita y tus conceptos, Donovan.
Doble abrazo extensivo a tu país hermoso.
🙂
Gracias.Es un honor para mí.Que tengas un buen día .Una sonrisa ❤ 🙂
Gracias por tus palabras, Viola. Buen día y muchas sonrisas también 🙂 desde Argentina.
Muchas gracias por tu nominación. Ha sido una sorpresa muy grata. Un honor para mi sólo el haber sido nominada
Un abrazo
Gracias por tu visita, LaNena, otro abrazo para ti.
Reblogueó esto en El Mundo de la Nena.
Gracias por rebloguear 🙂
Desde luego, hasta en las leyendas hay machismo o, por lo menos, miedo a las mujeres libres. Pobre Lilit, la de penurias que le cayeron. Una vela roja por todas las lilits del mundo. Felicidades por el premio y por la entrada, siempre cuentas cosas muy interesantes.
Gracias por tu visita, Evavill. Es interesante horadar en los mitos, porque en aquellos que se relacionan con diosas poderosas ha habido una mutación para degradarlas, sobre todo desde los monoteísmos patriarcales, así que tenemos suerte de vivir en esta época para recuperar nuestros arquetipos soterrados.
Un abrazo para ti desde México D.F.
muchas gracias por nominar mi blog en este premio, a sido un gran honor y espero estar a la altura.
Gracias por tu visita, El arca de los dioses. Claro que estás a la altura, tu blog es muy interesante y nos remonta a épocas fundantes de la humanidad.
Un saludo afectuoso para ti.
gracias a ti, saludos.
Reblogueó esto en El arca de los dioses.
Gracias dobles por rebloguear 🙂
Mis felicitaciones, bellaespiritu, por el premio que contigo compartimos…
Abrazos
Gracias por tu visita, mi querido Pluma y Luz, y por compartir la blogosfera entre todos.
Un abrazo y mi saludo al Doncel desde tierras mexicanas.
Siempre me ha encantado el personaje de Lilith que representa, para mi, la libertad, la creatividad, la fuerza intuitiva de la mujer, los valores que siempre el patriarcado ha pretendido doblegar. Enhorabuena, estimada Bella!.
Un abrazo muy grande.
Gracias por tu visita, Bárbara. Tal cual como la describes, así es Lilith para nosotras y encarna aquello que no han podido quitarnos; aquí estamos aún, recuperando nuestra fuerza vital e intuitiva.
Un abrazo para ti desde la tierra de otra mujer ícono: Frida.
A Frida la tengo muy presente y en unos días pienso hacerle mi pequeño homenaje. Un beso.
🙂 Felicidades, Bella. Un premio muy merecido.
Gracias por tu visita y tu acostumbrada amabilidad, Martes de cuento.
Un abrazo, Bella 😉