Etiquetas
dinero, Francisco de Quevedo, hotel Central, Junín, pendientes
En el mundo materialista que nos circunda, el empleo cotidiano del dinero aleja a los seres humanos de la posibilidad de examinar la relación que nos une con la cultura que se establece en torno a su existencia. Algo sabía del tema Francisco de Quevedo, quien lo dotó de mayúscula y título en su poema «Poderoso caballero es Don Dinero».
La personificación y el estatus que le otorgara el poeta habla a las claras del lugar que ocupa el dinero y de su injerencia directa en la construcción de roles sociales. Poseer dinero como un fin en sí mismo no ha sido objetado y aún se ha reivindicado dado que resulta imprescindible para obtener bienes y acceder a determinados servicios, aún cuando haya recibido despectivamente el mote de vil metal.
Dotar al dinero de poder implica otorgarle una trascendencia que debería reservarse para cuestiones ubicadas en las antípodas de esta concepción. «No se puede servir a Dios y al dinero», señala la frase bíblica para promover una reflexión al respecto, porque la seguridad que se persigue con su posesión es ilusoria y se basa en la falsa certeza de felicidad que proporcionan los bienes materiales.
Cada uno sabrá cual es el camino para servir a la deidad o a la propia evolución. Tal vez prescindir poco a poco de aquello que se torna sobreabundante, de cualquier especie que se trate, sea la manera de ir despojando del título de caballero y de la condición de poderoso al dinero, atributos que le fueron otorgados desde nuestra humana inseguridad.
Pendientes
También llamados aros o zarcillos, los pendientes se utilizaron tradicionalmente como ornamento del lóbulo de las orejas, siendo uno de los primeros adornos con los que se ha investido a las niñas a los pocos días de nacidas. En la actualidad son utilizados por adolescentes y jóvenes en cejas, nariz, lengua, ombligo y aún zonas íntimas sin distinción de sexo con la técnica denominada piercing, del verbo inglés to pierce, perforar.
Su aparición se remonta al año 3000 A.C. e implicaban para los hombres un signo de pertenencia al clan o tribu, aunque con el transcurso del tiempo marcaron diferencias sociales: en las culturas asiria y egipcia eran privativos de las clases nobles y en otros pueblos como Grecia y Roma eran un adorno propio de los niños, pero se empleaban en una sola oreja.
Recién durante la Edad Media comienzan a ser distintivos del sexo femenino, tanto más labrados e importantes cuanto más noble era la familia de la que provenía la fémina en cuestión. El pendiente se convirtió en signo de fiereza y valentía para los corsarios, quienes portaban un solo zarcillo de oro cuando habían navegado mares bravíos. Los marineros lo adoptaron como un seguro: si morían y su cadáver llegaba a la costa, quien los encontrara podía emplear la joya para darles digna sepultura.
Un buen par de pendientes constituye el broche de oro de la indumentaria y dará una imagen visual o bien de circundar de manera etérea los oídos si se utiliza un enlace para sostenerlos, o de pertenecer al cuerpo de quien lo emplea si quedan fijos al lóbulo mediante una rosca o mariposa. Sea cual fuere el gusto del usuario, los hay de infinitos modelos y diversos materiales, como corresponde a un ornamento casi tan antiguo como el ser humano.
Hotel Central
Me gustan los hoteles antiguos, que conservan el aire familiar de sus inicios al que adunan el confort de los tiempos que corren. En la localidad de Junín, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, el hotel Central reúne ambas características.
En el año 1900 Junín constituía un atractivo para los inmigrantes que buscaban un lugar donde recalar a fin de construir su futuro. El hotel Central los recibía y les brindaba alojamiento mientras la población comenzaba a crecer, hasta que la llegada del ferrocarril y la instalación de un polo universitario durante la década del ´30 determinó la necesidad de reformar sus instalaciones para adaptarlas a la demanda de la época.
El nuevo siglo encontró al hotel con las generaciones actuales de la familia Ferrúa al frente, que conservaron la estructura tradicional de la finca con patio central y amplias habitaciones que se abren al pulmón de aire, al mismo tiempo que las dotaron de camas mullidas y cómodas, servicio de internet y amenities múltiples con el sello del establecimiento. Para descansar y disfrutar de un edificio centenario que creció al ritmo de la ciudad.
Genial post… Recuerdo tanto el poema como la interpretación de Paco Ibáñez . Un abrazo grande Bella. Aquileana 😀
Gracias por tu visita y por tus palabras, mi querida Aquileana.
Un abrazo y buenas noches.
Buenas noches querida Bella ⭐
Reblogueó esto en Fonte da arte.
Gracias, Getulio, por tu generosidad.
Un saludo para ti y para tu país.
Muito obrigado Bellaespiritu. É sempre um Prazer compartilhar.
Me confieso muy aficionada a los pendientes. Me gustan largos, cortos y de todos los colores. Tengo muchos, casi todos baratos, eso sí. No llevo otros adornos pero pendientes siempre.
Tu reflexión sobre el dinero muy interesante, sigue siendo el poderoso caballero que mueve el mundo, no hemos evolucionado mucho desde que lo formulara Quevedo. Lástima pero así es, salvo excepciones.
Gracias por tu visita, Evavill. También soy aficionada a los pendientes, a imagen y semejanza de mi madre que tiene una importante colección.
Creo que en relación al dinero lejos de avanzar hemos intensificado su culto, pero consuela pensar que hay movimientos y personas que propugnan una vida más simple y menos materialista. De a poco será posible.
Un saludo cariñoso para ti y para tu hermosa ciudad.
Genial post bellaespiritu …¿Sabías que los primeros pendientes fueron fabricados para hombres y no para mujeres? Por más extraño que parezca, este accesorio tiene una historia peculiar.
Link: http://hombre.starmedia.com/interesante/primeros-pendientes-fueron-para-hombres.html
Un saludo cariñoso para ti desde Madrid
Gracias por tu visita, Andrés. Sabía que eran para indicar pertenencia y que también los niños pequeños utilizaban uno solo, como consigné en el post, pero desconocía que los empleaban los guerreros. Gracias también por el link, siempre se aprende algo nuevo.
Un saludo para ti también y para tu bella ciudad.
Mi querida, siempre que llego por aquí me voy con alguna enseñanza en mi alforja o algún tema de reflexión. El dinero (o el materialismo) ha estado presente como símbolo de placeres inmediatos desde tiempos remotos. En la actualidad, la velocidad de los avances en todos los campos arrasan en esta área. Lo llamamos consumismo. Y venimos ejercitándolo desde …
Un abrazo esperanzado pese a todo.
Gracias por tu visita, Verónica. Creo que hemos asistido al culto exacerbado al dinero en estos tiempos, pero me parece que estamos viendo cambios favorables y tendencias incipientes y saludables al minimalismo, de la mano de la evolución colectiva. Confiemos en nuestra humana raza.
Un abrazo también esperanzado hacia la ciudad de las diagonales.
Hola Bella, muy lindo post! Es muy saludable detenerse a pensar que relación mantenemos con ese Poderoso Caballero, y reconocer que mas de una vez nos comportamos como sus esclavos. Coincido contigo que hay corrientes actuales en pugna con el consumismo y el materialismo que traen aires de cambio e invitan a la reflexión y el desprendimiento de lo innecesario. Todo lo que acumulamos lo dejaremos aquí al momento de partir, mejor andar mas livianos! En cuantova los pendientes, soy una fan me gustan de todos tamaños y colores. Un beso grande, buen finde!
Gracias por tu visita, Kari. Coincido en que de dedicamos más tiempo y esfuerzo al dinero que a otras cuestiones menos materialistas. De hecho, si hago un racconto de mi propia vida, le he dedicado más horas al dinero que a mi evolución espiritual. Pero al reconocerlo puedo comezar a modificar esta tendencia basada en la falta de confianza; adentro nuestro tenermos todo lo que necesitamos.
También soy fan de los pendientes, nos seduce la feria de las vanidades.
Un beso y buen finde para ti también.
Además, esos hoteles antiguos, tienen un montón de fotos esperando en sus habitaciones, el la recepción y por sus pasillos… Tendré que pedir permiso algún día para hacerlas…
Un fuerte abrazo, bellaespiritu.
Gracias por tu visita, Pluma y Luz. Tal cual, tienen un montón de fotos en la recepción y en los lugares comunes de descanso del hotel en sus comienzos y planos maravillosos actuales para un amante de la fotografía, como es tu caso.
Un abrazo para ti y para el Doncel guardián.