• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: abril 2015

Mar & Pampa, de blogs y premios XXIV, Miramar

29 Miércoles Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 19 comentarios

Etiquetas

afectos, blogs, Mar & Pampa, Miramar, Wordpress

Mar & PampaEmplazada en el predio de la Estancia Santa Isabel, la bodega Mar & Pampa es un emprendimiento a cargo de un enólogo supervisado por la tradicional empresa Trapiche, pionera en el arte del buen vino argentino. El proceso de producción demandó un estudio exhaustivo de las tierras próximas a Chapadmalal para dar con las cepas que se adapten al clima húmedo y marino, tan diferente del sol y el viento desértico de la provincia de Mendoza, custodiada por los Andes.

Las condiciones climáticas y de suelo de este rincón de la provincia de Buenos Aires tornan factible la elaboración de vinos de ciclo corto, entre los que se destacan Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Riesling y el impronunciable Gewürztraminer. La organización de la visita guiada para conocer el emprendimiento, pasear bordeando los viñedos y luego visitar el espacio donde se elabora el vino se encuentra a cargo de Santiago, quien con paciencia y dedicación responde una a una las preguntas de los curiosos.

El punto final del recorrido lo marca la degustación frente a una barra de madera de blancos frescos y tintos livianos, salvo que se haya hecho la opción de saborear una picada acompañada de una copa del vino favorito. Con Adriana y Tony nos instalamos a disfrutar de la oferta gastronómica y nuestra estancia en la bodega se demoró hasta entrada la tarde, mientras departíamos sin prisa en una soleada jornada de domingo.

De blogs y premios XXIV

Black WolfHipnosNews es un blog tan variado como interesante sobre historia, monarquías, órdenes de caballería, maravillas del mundo. Su autor ha tenido la generosidad de nominar este espacio al premio Black Wolf Blogger Award en el pasado mes de enero, tanto más especial por cuanto lo dedicó a aquellos blogs que considera seguidores y amigos.

Como todo premio demanda cumplir las reglas, que en este caso implican publicar el logotipo, nominar a su vez a quince blogs y notificarlos debidamente. HipnosNews ha añadido una condición más, que es escribir acerca de lo que sentimos en el momento de la publicación. Por mi parte siento agradecimiento por las sorpresas que depara la blogosfera, puerta mágica que nos permite comunicarnos con amigos virtuales a uno y otro lado del oceáno, como es el caso de HipnosNews.

En cuanto a los nominados en esta oportunidad:

1) Sinmisterios: libreta de apuntes íntimos de su autora.

2) Hoy quizá sí: un romántico espacio con imágenes acordes.

3) Viviana Amazoninha: reflexiones de una educadora social y admiradora de la Mujer Salvaje.

4) Dacomh: este es un blog de Bosnia, vale la pena recorrer las imágenes y hacer un esfuerzo de interpretación.

5) Una pizca de salud…: desde Barcelona Ivonne comparte generosamente sus conocimientos.

6) Homo Universalis: cosmopolita, escritor y filósofo, su autor se define como un amante de la vida.

7) Un rincón literario: de un escritor versátil.

8) Miss Diario´s: relatos y poesía.

9) Byronmaldonadolive´s Blog: un blog joven de contenido intenso.

10) Revista “La Quimera“: interesantísima propuesta virtual, las tapas de la revista son un fin en sí mismas.

11) Palabras que se derraman: nuevo blog, puro sentimiento.

12) Deslizia: un lugar encantador, con reflexiones, música y vivencias.

13) Q. M.: relatos, poemas y haikus de un escritor.

14) Todo llega, todo pasa y todo cambia: sabios, profetas y devenir.

15) Cannabiskatlady: originales narraciones y poesías.

Gracias a todos por su participación en la blogosfera.

Miramar

Talla Madre NaturalezaEl árbol Cupresus Lambertiana había cumplido su vida útil en la plaza de Miramar, cuando el artista local Humberto Miller convocó al proyecto Arte Público, destinado a realizar tallas en madera sobre los árboles secos que se encontraban en espacios diversos de la ciudad. Así se convirtió en la Talla Madre Naturaleza, uno de los hitos para quienes visitan Miramar.

Mar y árboles resultan característicos en esta ciudad costera, que cuenta con un Vivero Dunícola en el que se emplaza el Monte Oscuro, más conocido como Bosque Energético, cuya energía mágica y penumbra permanente configuran un ambiente propicio para la meditación y el descanso. Diversas respuestas se han intentado para explicar la extraña calma de este ambiente natural: desde la caída de un meteorito sobre el que se habría desarrollado el entramado verde, hasta la existencia de un cementerio aborigen que yace bajo la tierra fresca.

Nuestra tarde en Miramar fue menos bucólica y más gastronómica: un café en la Peatonal acompañado por el tradicional alfajor Cachafaz para concluir una jornada de paseo por las proximidades de la ciudad, descubriendo nuevos lugares en la inmejorable compañía de nuestros amigos.

Hestia, Rasgando Velos, majestuoso aceite de ducha

25 Sábado Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Literatura, Oráculo, Perfumería

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Hestia, Jorge Adoum, Rasgando velos, Sabon

Vela de HestiaLa expresión griega “empezar por Hestia” aludía al principio que representaba la silenciosa deidad que ostenta el grado de primera diosa del Olimpo, previa incluso al Zeus poderoso, hija de Rea y Crono, el primer titán. Vinculada directamente al hogar en el sentido de lumbre, al decir de Pitágoras era la guardiana del fuego y la llama naranja que flameaban en el centro de la tierra; fogatas, antorchas y teas encendidas eran sus símbolos.

En la Roma antigua, Hestia era conocida como Vesta y las vírgenes vestales Vesta publica populi Romani Quiritium sus sacerdotisas, quienes constituían una excepción  dentro del rígido orden romano que reservaba para los hombres la función sacerdotal. Mantener encendido el fuego sagrado del templo de Vesta era su cometido, ya que representaba bienestar y seguridad para Roma. La virginidad fue condición excluyente para ejercer el rol de las sacerdotisas, quienes se presentaban veladas y portando una lámpara de aceite en las manos.

Aún cuando Hestia ocupara un sitial de honor entre las doce deidades integrantes del panteón griego, no hay representaciones de su aspecto físico sino en forma difusa y etérea. Sin embargo, era una presencia venerada y permanente en cada hogar y a ella se dedicaban las primeras flores y frutos de la primavera. Las velas color naranja encendidas en su nombre evocaban el poder para mantener encendido el fuego cálido en tiempos fríos, que convocaba al encuentro y la unidad del hogar.

La energía de Hestia apunta al chakra cardíaco, al centro del corazón en el que arde la llama amorosa que tiene su correlato externo en el fuego sagrado del templo y en la lumbre cálida del hogar. A diferencia de Démeter que simboliza el sentimiendo apasionado de la madre, el amor de Hestia es de naturaleza universal y se relaciona con las necesidades del alma de la humanidad. Para conectar con las cualidades de la diosa se requiere de silencio y reflexión espiritual a fin de potenciar el cuidado del templo interior, que se han de reflejar en la serena paz exterior del espacio hogareño.

Rasgando Velos

Rasgando VelosNacido en Líbano, Jorge Adoum fue un estudioso desde muy joven de las escuelas de misterios sufíes, cristianas y coránicas, y se dice que habría sido iniciado en la Orden del Colegio de los Magos en su país natal. Radicado en París se matriculó en Medicina mientras continuaba con su formación esotérica, a la que se dedicó durante la residencia posterior en países latinoamericanos arribando a una visión de unidad de las diversas corrientes espirituales, que plasmara en una considerable cantidad de obras literarias.

Rasgando Velos es una exégesis del Apocalipsis de San Juan, el críptico libro del Nuevo Testamento que ha sido interpretado una y mil veces a lo largo de la historia. La Iniciación de las tradiciones espirituales se encontraría develada en el texto bíblico, que mediante su profusa simbología introduce al iniciado atento en la Gnosis que se torna accesible a quien se convierte en Conquistador de sí mismo, en el Cordero que accede a la iluminación al liberarse de pecado.

La noción de pecado no ha de entenderse en el sentido católico tradicional de infracción al dogma religioso, sino como actitud errónea (hamartia para los griegos) inducida por las bajas pasiones. Los enemigos del Cordero a los que debe enfrentarse el iniciado son la Bestia (mente inferior), el dragón (soberbia intelectual) y el falso profeta (deseo sensual); una vez que los conquiste a través del trabajo interno accederá al Mundo Divino que no es otro que el del conocimiento interior, donde se encuentran todas las verdades.

Rasgando Velos es un libro para leer sin prisa porque no resulta ameno y exige detenerse en cada párrafo una y otra vez. No obstante, resulta una interesante interpretación del significado del Apocalipsis y puede ser útil para develar aspectos ocultos de la propia personalidad, a la luz de la propuesta de su misterioso e iluminado autor.

Majestuoso aceite de ducha

SabonAvi Poatok y Sigal Kotler fundaron en el año 1997 Sabon en la ciudad de Tel Aviv, donde las esencias del Mar Muerto y la tradición cosmética de Medio Oriente se unieron para dar origen a productos irresistibles por fragancias y calidad.

Sabon persigue como objetivo no sólo la satisfacción de sus clientes, sino que los instantes dedicados al cuidado personal se conviertan en fuente de bienestar y belleza. Cada persona que se acerque a sus locales será atendida de manera personalizada, para que encuentre aromas y texturas que se adapten a su personalidad.

Los aceites de ducha elaborados a base de óleos de aguacate, oliva, jojoba y germen de trigo son altamente hidratantes y están indicados para pieles normales a secas. Se encuentran perfumados con esencias naturales y constituyen un tratamiento majestuoso para la piel del cuerpo, cualquiera sea la opción aromática que se adopte en ocasión de adentrarse en el universo único de Sabon.

Montevideo, ferias y mercados, la Ciudad Vieja

23 Jueves Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras lejanas

≈ 18 comentarios

Etiquetas

afectos, Ciudad Vieja, MAM, mercado del Puerto, Montevideo, Pocitos

Rambla de MontevideoPara los uruguayos, el nombre de la capital de su país proviene de Monte vide eu (“he visto un monte”), frase que habría pronunciado el anónimo marino que acompañaba la expedición de Fernando de Magallanes al avistar el cerro situado frente a la bahía en la que se emplaza la ciudad.

Montevideo
se extiende a lo largo de los 22 kilómetros  de la costanera que bordea el Río de la Plata y define zonas y barrios variopintos. La rambla portuaria, el encanto de la Ciudad Vieja, el pulmón verde del parque Rodó, las playas de Punta Carretas y Pocitos, la zona residencial de Carrasco… la vida de los habitantes de Montevideo se desarrolla vinculada al paseo costero donde las caminatas, el running y los deportes náuticos forman parte del paisaje cotidiano.

Montevideo me recibe cordialmente luego del viaje en el buque Francisco para reencontrarme con mi querida Susana, con quien recorreré durante el fin de semana algunos rincones de la ciudad. En Pocitos antaño las lavanderas empleaban las arenas limpias para fregar la ropa y para ello hacían pozos en la superficie de la playa; hoy se suceden una tras otra las calles arboladas y los edificios confortables y aquí me instalo, feliz de encontrarme nuevamente en tierras uruguayas.

Ferias y mercados

Mercado del PuertoMontevideo es pródiga en ferias y mercados que los fines de semana se atiborran de residentes y turistas ansiosos por degustar, adquirir o curiosear entre los puestos de artesanías, antigüedades, gastronomía, indumentaria y un largo etcétera para regalar y regalarse.

Nuestra opción sabática comienza en Villa Biarritz, donde se despliega la feria de Punta Carretas en la que se pueden encontrar desde productos hortícolas y plantas hasta cosmética artesanal y tejidos tradicionales. El día pleno de sol invita a dar vueltas sin prisa para detenerse en cada puesto e intercambiar unas palabras con los cordiales vendedores, hasta que casi sin querer se precipita la hora del almuerzo y nos dirigimos hacia el Mercado del Puerto.

Inaugurado en 1868, hoy constituye un polo gastronómico en el que las parrillas despliegan carnes y achuras que se cocinan a la vista de los comensales, quienes se agolpan en la barra y las mesas de los locales, o bien almuerzan parados sandwiches  acompañados de Medio y Medio, el tradicional vino uruguayo. En el exterior, los cantantes acompañados por sus guitarras y hasta alguna banda que improvisa un candombe añaden otra nota de color al ambiente festivo del lugar.

El domingo nos encontrará en el Mercado Agrícola, cuyos productos orgánicos y naturales se pueden consumir en el espacio nucleado en La Cocina del Mercado, con una variada oferta gastronómica que lo ha transformado en la nueva opción turística de la ciudad. Para los afectos a los mercados de pulgas, la feria callejera de Tristán Narvaja es el paseo dominguero por excelencia: entre los centenares de puestos y rubros se pueden encontrar desde mobiliario hasta objetos de colección y se remonta al año 1909.

La Ciudad Vieja

Mirando Mundos El casco histórico de Montevideo se encuentra en plena transformación, porque los antiguos edificios de color gris han sido reciclados y comienzan a cobijar manifestaciones culturales o artesanales que se despliegan en torno a la plaza de la Independencia, la iglesia matriz y la puerta de la Ciudadela, antigua entrada de la ciudad.

El Palacio Salvo, el teatro Solís y el enorme monumento construído en homenaje a José Gervasio Artigas se encuentran flanqueados por restaurantes, hoteles, comercios destinados a los turistas y originales propuestas que encuentran en la arquitectura colonial el emplazamiento ideal para atraer la atención de los visitantes.

Mirando Mundos
es una galería de arte que alberga en su interior un amplio espacio donde admirar artesanías latinoamericanas, patio soleado para descansar y escuchar música y hasta un escenario donde se desarrollan espectáculos culturales. Lugares, instantes y recuerdos para atesorar cuando se impone el ritmo cotidiano hasta que llegue el momento de retornar a Uruguay una vez más, para descubrir o volver a recorrer otros rincones de la ciudad en compañía de mi querida amiga.

Abrazo póstumo, Galerías Pacífico, rumbo a Uruguay

18 Sábado Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Literatura, Panegírico, Perfumería, Tierras cercanas, Tierras lejanas

≈ 6 comentarios

Etiquetas

afectos, Buenos Aires, Eduardo Galeano, Galerías Pacífico, Renfe, Uruguay

Eduardo GaleanoEduardo Germán María Hugues Galeano había nacido en Montevideo un día 7 de septiembre de 1940. El pasado 13 de abril en la misma ciudad se extinguió el fuego de este hombre notable, víctima de un cáncer de pulmón que supo darle alguna tregua allá por el año 2007.

Desde la adolescencia tuvo vocación por el periodismo, en aquella época dibujaba para el semanario socialista de su país y en sus ilustraciones se podía leer la firma Gius, adaptación criolla de su apellido paterno, hasta que optó por emplear el materno Galeano. Los años ´60 lo encontraron dirigiendo Marcha en primer término y Época luego, periódicos uruguayos atravesados por el pensamiento de la izquierda revolucionaria.

La obra que convirtió a Galeano en un ícono de la lucha por los oprimidos fue Las venas abiertas de América Latina, escrito en el año 1971 y prohibido por las dictaduras que supimos conseguir en este bendito continente. Militancia y pensamiento le valieron el destino del exilio en España donde vio la luz la revista Brecha y publicó Memorias del fuego, trilogía cuyo objetivo fue reivindicar las tradiciones de los pueblos originarios latinoamericanos.

Galeano habria de renegar con los años de Las venas… considerándolo el punto de partida de su obra, al juzgarlo parte de una etapa en la que no tenía la solvencia necesaria en política y economía por no haberse formado lo suficiente. Aún con esta estricta confesión, quienes lo hemos leído difícilmente podamos olvidar el análisis doloroso y certero de la conquista, colonización y expoliación de los recursos humanos y naturales de esta parte del mundo, preanunciado en el título que inicia la primera parte: “La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra”.

Prolífico escritor, enamorado de las mujeres y amigo de sus amigos, recibió numerosos premios y distinciones, pero una de sus actividades favoritas era sentarse a tomar café y conversar con la gente en el Café Brasilero de su Montevideo natal, o bien darse una vuelta por la librería Linardi y Risso a curiosear las novedades literarias. Su profunda faceta humana se desprende de las páginas ilustradas de El libro de los abrazos, en las que pululan los afectos expresados en el abrazo fraterno, en el abrazo amoroso de los enamorados, en el abrazo de los amigos y en el abrazo que le ha faltado a tantos desheredados de esta tierra.

Con un abrazo lo despedimos, don Eduardo. Gracias por todo.

Galerías Pacífico

CúpulaA fines del siglo XIX Francisco Seeber y Emilio Bunge diseñaron el edificio que se conociera como el Bon Marché argentino: Galerías Pacífico. A semejanza de la tradicional estructura parisina, arquitectura francesa, bóvedas de cristal y una importante cúpula central confluyeron en un ámbito refinado y elegante que se convirtió en un símbolo de Buenos Aires.

Concluida la Segunda Guerra Mundial los arquitectos Aslan y Ezcurra incluyeron murales en la cúpula central, y en el año 1989 el edificio fue proclamado Monumento Histórico de la ciudad. La maestría de Berni, Castagnino, Colmeiro, Spilimbergo y Urruchúa revistió la cúpula con alegorías de carácter universal, logrando un conjunto armónico en el que cada artista desarrolló su estilo personal.

Hoy Galerías Pacífico es el centro de compras favorito de los turistas que visitan Buenos Aires, en el que se pueden encontrar marcas tradicionales y diseñadores para todos los gustos. Y aquellos que les interese la cultura podrán disfrutar de actividades, exposiciones y ferias en el Centro Cultural Borges, que desde 1995 ocupa 10.000 metros cuadrados dentro del magnífico edificio, cuya riqueza histórica puede atisbarse en las visitas guiadas que se ofrecen diariamente.

La fotografía pertenece a la página web de Galerías Pacífico.

Rumbo a Uruguay

RenfeSusana cumple años y el festejo en la otra orilla del Río de la Plata ha motivado mi traslado para pernoctar en Buenos Aires, a fin de abordar al día siguiente el Buquebus que en tres horas arribará a Montevideo.

Los viajes con algún tramo en soledad son propicios para leer, reflexionar y deambular en grata compañía: la de uno mismo. La mañana se ha esfumado paseando por Galerías Pacífico y dando vueltas por el Centro Cultural Borges, y pronto llegará el momento de partir.

He guardado en el bolso de mano amenities que fueran gentileza del servicio de Renfe por el viaje en Trenhotel el pasado mes de noviembre. Pese a ser varios por su pequeño tamaño son buenos compañeros de viaje: no ocupan demasiado sitio y se transportan en un neceser flexible, también obsequio de la compañía española.

Tótem de obsidiana, de blogs y premios XXIII, Dracarys

14 Martes Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Presentes, Uncategorized

≈ 23 comentarios

Etiquetas

blogs, Game of Thrones, obsidiana, tótem, Wordpress

Totem de ObsidianaVidriagón significa “fuego helado” en alto valyrio, la lengua creación de George R.R. Martin para Game of Thrones: los Niños del Bosque elaboraron armas de vidriagón porque eran las únicas que resultaban letales para los Caminantes Blancos. El autor se inspiró en el vidrio volcánico u obsidiana, vocablo que proviene del latín obsidianus lapis y significa piedra de Obsius, en recuerdo del romano a quien se debe su descubrimiento.

La obsidiana es una roca ígnea clasificada como un silicato, dura y de superficie curva, de color negro que admite gradaciones en verde oscuro a rojizo así como vetas en degradé. Las primeras civilizaciones la emplearon para elaborar armas punzantes y puntas de flechas; en la actualidad se utiliza en cirugía debido a su filo, que asegura precisión en el corte y mayor preservación de los tejidos en consecuencia.

En el México prehispánico la obsidiana fue considerada una piedra de sanación a la que se le atribuían propiedades curativas sobre algunos órganos, y el polvo que se obtenía al machacarla era empleado para el tratamiento de enfermedades de la vista. El sonido de sus fragmentos cuando se quiebra fue asimilado por los pueblos originarios a las voces de la tempestad y de los ríos correntosos e integraba el sendero misterioso del camino de los muertos.

Apreciable, que ha retornado de las tierras de Frida munida de vivencias y recuerdos que calificó como maravillosos, trajo consigo un tótem de obsidiana para que proteja nuestro hogar. La energia poderosa de los gatos y su relación intrínseca con el mundo astral se reflejan en la estatuilla tallada en esta mágica piedra, ubicada desde su arribo junto a otros símbolos sagrados en mi pequeño altar personal.

De blogs y premios XXIII

Liebster awardInés es una mujer amorosa y sensible, creadora de sin miedos ni excusas, un espacio para visitar, emocionarse y aprender. Inés ha distinguido este blog en el pasado mes de enero con un premio a elección, que como en todos los casos implica cumplir algunas reglas: nominar once blogs, responder cinco preguntas y formular a su vez las que deben responder los elegidos.

Aquí van las respuestas a las preguntas de Inés:

1) Me decidí a crear un blog para escribir acerca de la belleza de lo cotidiano y sacralizar los buenos momentos de cada día.

2) Mi temática preferida depende de lo que vaya surgiendo, no tengo un tema predeterminado.

3) En cuanto a un libro para recomendar, 1Q84 de Haruki Murakami.

4) Hoy me gustaría conocer México.

5) A la hora de seguir un blog tengo en cuenta que la propuesta resulte positiva y que aporte algún aprendizaje en cualquier orden.

Preguntas a los nominados:

1) ¿Cuál es tu momento favorito del día?

2) ¿Qué deporte eliges para practicar?

3) ¿Has intentado meditar?

4) ¿Qué harías si no tuvieras que trabajar?

5) ¿Cuál es el país del mundo que visitaste al que volverías?

Aquí van los nominados en esta oportunidad:

1) Si lo sé ni me levanto: la realidad en clave de reflexión y humor.

2) Hola soy Eli: está en un impasse en este momento, es un lugar muy simpático.

3) Sensibilidade: espacio para compartir vivencias desde Brasil.

4) Dentro de mis sueños: para introducirse en la poesía de su autora.

5) De ninguna parte: Mauro propone letras y las acompaña con bellas ilustraciones.

6) El escondite del buscador: relatos breves e historias.

7) Arte Urbano Lanzarote: un espacio de esencia musical.

8) Santuario del Alba: bellísimo blog de pura espiritualidad.

9) Stresseacidade: un muy buen blog de moda y estilo.

10) Barcelona/ j re crivello: desde la Ciudad Condal.

11) Blogracho: original espacio de una original escritora.

Gracias a todos por su aporte a la blogosfera.

Dracarys

Game of ThronesDomingo por la noche del tan esperado 12 de abril, día en el que Game of Thrones, la serie que ha convertido a George R.R. Martin en un escritor de culto, estrenó su quinta temporada. Adriana y Tony llegaron con una botella de vino para degustar con la picada y las tartas mientras aguardábamos la hora de instalarnos en el sillón, casi sin respirar ante el primer capítulo de la nueva saga.

Más allá de los escenarios naturales, la increíble producción y la composición de cada personaje, el éxito de Game of Thrones obedece quizás a que se despliega en su trama un abanico de luces y sombras propio de la condición humana: crueldades, traiciones y muertes no resultan ajenas para algunos protagonistas, mientras otros reflejan facetas tan valientes como solidarias y generosas.

A tenor de este primer capítulo, a Daeneris Targaryen no le resultará tan sencillo dominar a los dragones que considera sus hijos, habida cuenta del tamaño y ferocidad que han alcanzado. Posiblemente deba aprender a racionalizar el vocablo Dracarys, que significa “fuegodragón”  en alto valyrio y posee un efecto letal en sus labios, al incitar el despliegue de la llamarada mortal de los míticos animales.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la quinta temporada.

Luna del perro, la diosa de los Mil Nombres, El atelier del Gato

11 Sábado Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Literatura, Oráculo, Perfumería, Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 11 comentarios

Etiquetas

El atelier del gato, Lola Xaxo, luna del perro, Mayas, Sierra de la Ventana, Yo ISIS

LunaEn la cosmogonía maya abril es tiempo de luna del perro, que comenzó el pasado día 4 y ha de extenderse hasta el 1º de mayo. Este año coincidió además por la proyección de la sombra de la tierra sobre el satélite con la llamada “luna de sangre”, que originó el eclipse más fugaz del último siglo.

Como corresponde a una luna regida con la impronta de la más fiel de las criaturas, la energía que ha de primar es la de la lealtad con el propósito que nace del corazón. El perro también representa la tenacidad para hacer frente a los obstáculos y debido a su gran olfato desarrolla una potente intuición. En sombra resultará celoso, controlador y posesivo.

La nobleza y fidelidad con las que se emprenda cualquier empresa determinará su feliz consecución, siempre que encuentre su origen en un sentimiento de amor. La apertura del chakra cardíaco se encuentra en directa relación con las cualidades que hemos de aprender del perro: protector, incondicional y cariñoso, conviene imitar las virtudes de quien ha ganado con creces el título de mejor amigo del hombre.

Yo, ISIS, la de los Mil Nombres

Yo, ISIS, la de los Mil NombresEn una época remota muy anterior a la vida en el planeta Tierra hubo una guerra entre los habitantes de la Galaxia, cuya suerte según la profecía de los Antiguos estaría signada por el rol de la joven princesa Eisset, quien contaría con la protección de un guerrero para triunfar en la batalla final.

Eisset arriba a la Tierra y a partir de la instalación de su pueblo en donde luego sería el Antiguo Egipto comienza la raza humana, que ha de venerar como dioses a los hermosos seres que provienen de la Galaxia. Ellos han de contribuir a la construcción de la mítica civilización atlante y al desarrollo de la humanidad, hasta que la traición de su propia familia obliga a Eisset a dejar la Tierra en la que yace su esposo muerto, a la que promete retornar algún día.

Yo, ISIS, la de los Mil Nombres es una novela de Lola Xaxo, en la que su protagonista  es un ser que aún con su condición sobrehumana posee sentimientos, pensamientos y maneras de actuar similares a las de los hombres, característica común a los panteones denominados paganos. Eisset o Isis es una de las deidades que contribuye al crecimiento de una civilización como la egipcia, cuyo desenvolvimiento arquitectónico, técnico y cultural aún resulta un misterio, para luego retirarse a un lugar sagrado al que los humanos no tienen acceso. Esta característica se advierte en otros mitos similares, valgan como ejemplo los sumerios, los incas latinoamericanos y la británica Avalon, santuario del rey Arturo.

Con un final abierto que presagia la continuación de la saga, Yo, ISIS, la de los Mil Nombres resulta ameno en su lectura pese a su extensión. Seguramente resultará una buena elección para los amantes de la ufología y los seguidores de las teorías del azerbaiyano Zecharia Sitchin, tan cuestionadas como interesantes.

El atelier del Gato

Sales, jabón En Sierra de la Ventana hay un pequeño centro comercial para disfrutar del ocio por las tardes, después de recorrer los paisajes naturales de esta región privilegiada de la provincia de Buenos Aires. Numerosos comercios de artesanos, productos regionales y chocolates se nuclean en la arteria principal de la localidad para recibir a los múltiples visitantes.

El atelier del Gato no es un rincón más, sino un reducto que invita a perderse durante un largo rato entre sus escaparates, para buscar obsequios propios y ajenos recomendados por su amable propietario. Desde seres elementales como hadas y duendes hasta música para relajar el alma, así como variedades de té y productos cosméticos naturales, El atelier del Gato ofrece una gran variedad de pequeñas maravillas tendientes a brindar un momento de belleza en nuestra vida cotidiana.

Entre las sales de baño que se venden sueltas y por peso así como los jabones artesanales, escogí las de violetas entre las primeras y una barra puramente vegetal de canela entre los segundos, perfumados a pleno en ambos casos. Ambos serán disfrutados en el curso de este otoño que se ha instalado tímidamente en la ciudad, mientras aguardo el momento de retornar a ese remanso de paz del conformado por las Sierras australes.

Poderoso caballero, pendientes, hotel Central

08 Miércoles Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Hospedaje, Literatura, Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 16 comentarios

Etiquetas

dinero, Francisco de Quevedo, hotel Central, Junín, pendientes

En el mundo materialista que nos circunda, el empleo cotidiano del dinero aleja a los seres humanos de la posibilidad de examinar la relación que nos une con la cultura que se establece en torno a su existencia. Algo sabía del tema Francisco de Quevedo, quien lo dotó de mayúscula y título en su poema “Poderoso caballero es Don Dinero”.

La personificación y el estatus que le otorgara el poeta habla a las claras del lugar que ocupa el dinero y de su injerencia directa en la construcción de roles sociales. Poseer dinero como un fin en sí mismo no ha sido objetado y aún se ha reivindicado dado que resulta imprescindible para obtener bienes y acceder a determinados servicios, aún cuando haya recibido despectivamente el mote de vil metal.

Dotar al dinero de poder implica otorgarle una trascendencia que debería reservarse para cuestiones ubicadas en las antípodas de esta concepción. “No se puede servir a Dios y al dinero”, señala la frase bíblica para promover una reflexión al respecto, porque la seguridad que se persigue con su posesión es ilusoria y se basa en la falsa certeza de felicidad que proporcionan los bienes materiales.

Cada uno sabrá cual es el camino para servir a la deidad o a la propia evolución. Tal vez prescindir poco a poco de aquello que se torna sobreabundante, de cualquier especie que se trate, sea la manera de ir despojando del título de caballero y de la condición de poderoso al dinero, atributos que le fueron otorgados desde nuestra humana inseguridad.

Pendientes

PendientesTambién llamados aros o zarcillos, los pendientes se utilizaron tradicionalmente como ornamento del lóbulo de las orejas, siendo uno de los primeros adornos con los que se ha investido a las niñas a los pocos días de nacidas. En la actualidad son utilizados por adolescentes y jóvenes en cejas, nariz, lengua, ombligo y aún zonas íntimas sin distinción de sexo con la técnica denominada piercing, del verbo inglés to pierce, perforar.

Su aparición se remonta al año 3000 A.C. e implicaban para los hombres un signo de pertenencia al clan o tribu, aunque con el transcurso del tiempo marcaron diferencias sociales: en las culturas asiria y egipcia eran privativos de las clases nobles y en otros pueblos como Grecia y Roma eran un adorno propio de los niños, pero se empleaban en una sola oreja.

Recién durante la Edad Media comienzan a ser distintivos del sexo femenino, tanto más labrados e importantes cuanto más noble era la familia de la que provenía la fémina en cuestión. El pendiente se convirtió en signo de fiereza y valentía para los corsarios, quienes portaban un solo zarcillo de oro cuando habían navegado mares bravíos. Los marineros lo adoptaron como un seguro: si morían y su cadáver llegaba a la costa, quien los encontrara podía emplear la joya para darles digna sepultura.

Un buen par de pendientes constituye el broche de oro de la indumentaria y dará una imagen visual o bien de circundar de manera etérea los oídos si se utiliza un enlace para sostenerlos, o de pertenecer al cuerpo de quien lo emplea si quedan fijos al lóbulo mediante una rosca o mariposa. Sea cual fuere el gusto del usuario, los hay de infinitos modelos y diversos materiales, como corresponde a un ornamento casi tan antiguo como el ser humano.

Hotel Central

Hotel Central Me gustan los hoteles antiguos, que conservan el aire familiar de sus inicios al que adunan el confort de los tiempos que corren. En la localidad de Junín, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, el hotel Central reúne ambas características.

En el año 1900 Junín constituía un atractivo para los inmigrantes que buscaban un lugar donde recalar a fin de construir su futuro. El hotel Central los recibía y les brindaba alojamiento mientras la población comenzaba a crecer, hasta que la llegada del ferrocarril y la instalación de un polo universitario durante la década del ´30 determinó la necesidad de reformar sus instalaciones para adaptarlas a la demanda de la época.

El nuevo siglo encontró al hotel con las generaciones actuales de la familia Ferrúa al frente, que conservaron la estructura tradicional de la finca con patio central y amplias habitaciones que se abren al pulmón de aire, al mismo tiempo que las dotaron de camas mullidas y cómodas, servicio de internet y amenities múltiples con el sello del establecimiento. Para descansar y disfrutar de un edificio centenario que creció al ritmo de la ciudad.

Pequeño periplo con Susana, huevo pascual, feria de Semana Santa

06 Lunes Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Cariló, Expo Sierra, huevo de Pascua, La posta del ángel, Mar de las Pampas

Mar de las PampasSusana arribó desde su Uruguay natal para instalarse durante Semana Santa, recorrer la ciudad en la que transcurrió la infancia y adolescencia de sus hijos y visitar las múltiples amistades que supo conseguir durante esa época en la que fuimos alumnas de la docente de educación física más estricta y competente que hemos conocido. Con la alegría de cada reencuentro nos dispusimos a agasajarla, ya que cada vez que pisamos tierra uruguaya somos recibidos con honores por su parte.

Con Susana hemos convivido en aquella época en que recién separada desarmó su casa para volver a su tierra y recorrido las playas uruguayas con los hijos de ambas. Ya no recuerdo la cantidad de oportunidades en que nos encontramos en Colonia un fin de semana para cenar juntas y ponernos al día; ella ha cruzado el Río de la Plata y yo he recalado en Montevideo en otras tantas ocasiones a lo largo de estos años, especialmente cuando nació Sofía, la pequeña nieta de esta joven abuela que coronó con el privilegiado título de bisabuela a la madre de Susana.

Después de una cena en casa de Silvia el viernes por la noche y un descanso reparador, partimos hacia Cariló el sábado al mediodía para almorzar en la placidez distinguida de la villa balnearia. Risotto con vegetales en Viejo Lobo para los tres y acto seguido, mientras Juan tomaba fotografías del pequeño centro comercial pletórico de turistas nos entregamos al placer de pasear, recorrer el mágico entorno y dar vueltas entre los locales de artículos de diseño propios de este enclave boscoso.

Al caer la tarde nos trasladamos a Mar de las Pampas, donde el olor del mar se fusiona con el paisaje agreste de las dunas y los árboles, para perdernos en la Aldea hippie, comprar un hada para velar el sueño de Sofía y ver salir la luna de sangre que iluminaba el cielo abierto del lugar. Era noche cerrada cuando emprendimos la vuelta despacio, con destino a nuestra última parada: Santa Clara del Mar.

Juan confirmó que había mesa disponible en La posta del ángel, tradicional reducto del pueblo que conserva el encanto íntimo que brindan una luz suave, velas en las mesas y música acorde. Allí nos encontró la medianoche conversando sobre nuestras vidas y planeando futuros y cercanos eventos, nuevos eslabones en el privilegiado ciclo de reencuentros que tributan culto a nuestra amistad.

Huevo pascual

PascuasLa diosa de la fertilidad Ishtar, del panteón originario de la Mesopotamia, era adorada por cananeos, fenicios, asirios y babilonios y a ella se remonta el origen de la Pascua, de ahí los términos inglés y alemán Easter y Oestern respectivamente.

La celebración de la Pascua estaba directamente relacionada con la fertilidad de la deidad femenina, ya que para los babilonios un huevo de gran tamaño cayó del cielo dando origen a la diosa. Entre los pueblos antiguos el huevo significaba fertilidad y potencia sexual, ya que las diosas madres eran también amantes expertas y renacían en la primavera, época pascual en el hemisferio norte.

Con el cristianismo fueron prohibidos por la iglesia católica durante la Cuaresma por ser considerados como equivalentes a la carne, entonces surgió la costumbre de cocinarlos previamente y decorarlos para poder consumirlos; con el tiempo el antiguo significado de la resurrección se fusionó con la tradición católica y el huevo fue un símbolo de vida nueva.

Actualmente la costumbre se manifiesta de diversas maneras según los países; en algunos casos se elaboran con chocolate para rellenarlos de dulces y obsequiarlos durante la Pascua tal como sucede en Argentina, donde se degustan con el café luego del almuerzo familiar, acompañados con la rosca bañada en crema pastelera y decorada con un huevo también en razón de la fecha.

Expo Sierra

Exposierra 2015Desde hace tres años el mercado frutihortícola de Sierra de los Padres cuenta con una feria donde exhibir y promover la variedad de productos orgánicos y naturales que se producen en este polo pujante de la ciudad.

La Plaza del Agua fue el escenario para llevar a cabo el evento, que contó con gran cantidad de público citadino y turista habida cuenta del feriado prolongado. Muestra de cuadros, cursos de cocina y hasta una conferencia acerca de la historia del dulce de leche, ese manjar típico de estos pagos, matizaron las tardes de la exposición.

Degustaciones de dulces artesanales, variedades de aceite de oliva, enormes frutillas, embutidos, alcaparras, condimentos y conservas cuya producción era explicada minuciosamente por los dueños de los establecimientos componían la oferta culinaria. Tejidos, jabones, sahumerios y artesanías de vidrio soplado completaban el tentador universo, determinando el éxito de un emprendimiento cuyos sellos son la elaboración de productos naturales de alta calidad y la atención personalizada, tan inusuales como gratos.

Hécate, de blogs y premios XXII, el cumpleaños de Pety

02 Jueves Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Uncategorized

≈ 25 comentarios

Etiquetas

afectos, blogs, festejos, Hécate, Wordpress

HécateEn el cruce de tres caminos aguarda pacientemente Hécate durante una noche sin luna. La Diosa Oscura, cuyo nombre significa la distante o la poderosa, se remonta a la deidad egipcia Héket, que asistía cada amanecer al parto del sol. En Grecia fue asimilada al aspecto sabio de la Triple Diosa, que complementa la plenitud de la Perséfone doncella y la adultez de Démeter; de ahí que sus destinos se vincularan en el mito que narra el rapto de la joven por Hades.

El aspecto oscuro de la Diosa se relaciona con su rol de ama de lo oculto, con la rueda cíclica de muerte y renacimiento que no resulta opuesta sino complementaria. La internalización de la energía de la Gran Oscura requiere dar rienda suelta a la intuición más primitiva y permite transmutarla, liberando viejos patrones sombríos para dar lugar al impulso creativo.

Se corresponde con el Ermitaño del Tarot, el arcano número nueve, el tres veces tres que propicia el encuentro con la naturaleza y el camino de conocimiento interno a partir de un aprendizaje lento y pausado, con conciencia de la necesaria muerte de viejos patrones para dar lugar a lo nuevo que emerge.

En las antiguas cosmovisiones matrísticas no se concibe la vida sin la muerte porque una procede de la otra y se encuentran íntimamente entrelazadas: caverna y útero resultan similares y expresan potencialidades diversas. Sepulcro e invierno son gradaciones de fertilidad y verano en su destino cíclico y estacionario, cadencia natural que resulta difícil de internalizar por nuestra psiquis condicionada.

Los aspectos múltiples de la Diosa convergen en la encrucijada de Hécate y se manifiestan en el triple rostro de la luna y en su rol de reveladora de los misterios, de guardiana de lo desconocido. Velas blancas y música de percusión suave son necesarias para internarse en una meditación en su nombre, a fin de procurar que se aparte el velo que nos separa de nuestra profunda y oscura sabiduría ancestral.

De blogs y premios XXII

Best Blog AwardDiego, coterráneo y alma mater de Ensayos y Poemas, ha otorgado a este espacio el premio cuya imagen amorosa refleja el logotipo. Agradezco su generosidad y he de cumplir con la reglas que acompañan a la nominación, que en este caso no son pocas.

Las consignas del premio Best Blog implican:  mencionar y agradecer al blog del que proviene, escribir algo acerca de un@, visitar a los otros blogs nominados para el premio, contestar las cinco preguntas de quien otorga la distinción y formular a su vez cinco preguntas para que las respondan los once blogs elegidos.

En lo que respecta a algo acerca de mí: mis dos grandes pasiones son leer y viajar, creo que no hay academia que enseñe acerca de ambos verbos, ni conocimiento enciclopédico que se compare al aprendizaje que implica un periplo o el mundo infinito que se despliega en las páginas mágicas de un libro.

Diego ha formulado las siguientes preguntas, a las que respondo:

*Frase favorita para levantar el ánimo: Todo pasa.

*Géneros preferidos para leer y para escribir: para leer varios, para escribir ídem, depende del tiempo y del espacio en el que me encuentre.

*Empecé a escribir a los cinco años, creo.

*En cuanto a si llevo un diario literario, claro que sí, es bell@espíritu.

*Has encontrado el sentido de tu existencia, respondo afirmativamente, en el día de hoy.

Los nominados en esta ocasión:

1) Aquel lugar llamado mundo: interesante espacio de reflexiones y poemas.

2) Un pedacito de Cuba: desde la mirada de Jocy Medina.

3) El fotonauta: versátil blog de fotografía.

4) Me Identifiquei: cinematografía, series y otros tópicos desde Brasil.

5) Cada día, con una mirada nueva: su autor es sarcástico y ocurrente, y no le gustan los premios

6) El rincón de efe: un sitio muy íntimo sobre vivencias personales.

7) Reminiscências: pensamientos y poesía, también desde Brasil.

8) It¨s Sugar Time: elixires y gastronomía desde el país carioca.

9) Una voz en el silencio: miscelánea de temas varios.

10) Click aquí y lee: un blog joven y reflexivo, desde Chile.

11) Memorias de una princesa del desierto: remanso agradable para perderse.

En cuanto a las preguntas a responder por los nominados:

*¿ Cuál es tu espacio favorito para encontrarte?

*¿ Cuál fue la película que más te ha impactado en el último año?

*¿ Qué libro has leído que ha modificado alguna visión respecto de un tema personal?

*¿ Qué significa el misterio?

*¿ Qué lugar en el mundo querrías visitar?

Gracias a todos por su participación en la blogosfera.

El cumpleaños de Pety

Made with loveCon un dejo de nostalgia en la voz Pety me invitó formalmente por teléfono a su cumpleaños, uno más y son muchos, me dijo. Claro que allí estaré, le respondí, hay que agradecer poder compartir estos momentos en una etapa determinada. Sí, asintió animada, hay que ser agradecida. Así que munida de presentes me dispuse a ir a buscar a mi mamá para concurrir juntas el día del evento.

Tradicionalmente Pety ha realizado una gran reunión para conmemorar su cumpleaños, en las últimas ocasiones somos sólo mujeres dispuestas a pasar un rato amable y cubrirla de afecto y obsequios. Pety es amiga de mi mamá desde hace décadas y cada año con Claudia, su hija, nos ponemos al día frente a una copa de vino en cuanto a hijos, estudios, vidas y proyectos.

Las amigas que acompañan a Pety se remontan a su adolescencia en algunos casos, o a una edad adulta en la que eran jóvenes y criaban hijos; ahora cada una se desvive por narrar las maravillas de sus nietos y aún de bisnietos. Han transitado alegrías múltiples y dolores desgarradores; recuerdo a Pety doblada por la temprana muerte de su hijo, herida que aún late, abierta, en su corazón.

Mientras las observaba vestidas con sus mejores galas, adornados sus cuellos y muñecas, no pude menos que sentirme feliz con sus risas y sus confidencias y admirada por la manera en que cada una celebra, aún, los buenos momentos que les sigue deparando la vida en el sentido más pleno de la palabra.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Marta Pinhao en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Julio G. Alonso en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Un enemigo del pueblo, el cump…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Marta Pinhao en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Julio G. Alonso en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Un enemigo del pueblo, el cump…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.