Se ha estrenado en la ciudad La casa de Bernarda Alba, obra de teatro del escritor y poeta Federico García Lorca que resulta una pintura descriptiva de la llamada España profunda de principios del siglo XX, tanto respecto del rol de la mujer como de la moral imperante, que situaba las apariencias por encima de las personas.
Bernarda Alba, interpretada por una impresionante María Rosa Fugazot, ha enviudado contando con seis décadas y decreta que el luto que ha de llevar su casa se extenderá durante ocho años. Sus cinco hijas solteras y sus dos criadas, entre las cuales Poncia cumple un rol determinante porque es la única que se atreve a cuestionar la rígida autoridad de Bernarda, configuran un universo sofocado y palpitante en el que María Josefa, la madre de Bernarda, resulta la nota discordante y por ello ha sido recluída.
Con la atmósfera opresiva de un convento de clausura Bernarda Alba rige los derroteros de su casa con mano de hierro y catolicismo extremo. Sus hijas no han conocido hombre pese a que Angustias, la mayor, está próxima a cumplir 40 años. La irrupción de Pepe el Romano, joven de 25 años pronto a casarse con la primogénita debido a su dote, desata los celos y la consiguiente envidia de sus hermanas; Adela, la más pequeña, es la única que mantiene una relación carnal por las noches con el hombre en cuestión y se siente con derecho a vivir en plenitud, desafiando abiertamente la pacatería de su madre.
Los rencores reprimidos a lo largo de los años harán eclosión en las mujeres de la casa y precipitarán un final trágico respecto de Adela; no obstante, lejos de penetrar la rígida armadura de Bernarda el desenlace potenciará la razón de ser de su existencia: guardar las apariencias de una buena reputación. Virgen, ha de gritar sin permitir lágrimas y ordenando silencio, la hija menor de Bernarda Alba ha muerto virgen.
La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la obra de teatro.
Horóscopo chino
Conocido también como Fiesta de la Primavera, el Año Nuevo chino comienza el primer día del primer mes lunar y determina la mayor migración humana del planeta, ya que millones de personas viajan a sus lugares de origen para pasar esta fiesta en familia. El año 4713 de los chinos comienza hoy, 19 de febrero de 2015 según el calendario gregoriano.
La tradición china más popular es la lectura del horóscopo chino, que proviene de la combinación de varias disciplinas: numerología, astrología, I Ching (Libro de las Mutaciones) y Feng Shui. Parece que hubo una vez un Emperador Amarillo llamado Húang Di que alcanzó la iluminación y decidió legar a la humanidad un horóscopo convocando a tal fin a todos los animales de la creación, entre los cuales sólo doce alcanzarían a ocupar un sitio como arquetipos de este método de conocimiento oracular.
Concebido como una herramienta para el desarrollo de los seres humanos, cada lugar en ese universo de Húang Di estaría influído por una fase de la luna y cada animal que lograra ocupar su sitio sería un tótem, un ejemplo metafórico regido por un determinado tipo de energía. Correlativamente, cada año nuevo chino también está regido por estas energías en ciclos que se reiteran cada doce años.
En el hemisferio austral el horóscopo chino ha sido estudiado a conciencia y difundido año tras año por una pitonisa argentina, una emisaria del Tao que desde hace tres décadas nos acerca a una comprensión del universo basada en el respeto a la naturaleza: Ludovica Squirru, una vez más, ha honrado la tradición china en el año de la Cabra de madera.
De blogs y premios XIX
En esta oportunidad Mélani, la dulce creadora de Canela y Miel, ha distinguido a este blog con el premio Black Wolf Blogger Award.
Agradezco su amabilidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que incluyen publicar el logotipo del premio, agradecer al blog del que proviene la distinción y nominar a su vez a quince blogs de WordPress.
Aquí están los nominados:
1) Paula Martínez: un festival de arte.
2) Y que limpie otra: libros, música y dibujos en el espacio de Mara.
3) Donovan Rocester: la dimensión personal de Donovan, desde un país tan mágico como Ecuador.
4) Boas Notícias?: versatilidad en comunicación en la propuesta de Hellen.
5) Desmontando a Kate B.: las cajas de Kate contienen sorpresas.
6) Nereartes: interesante proyecto para difundir puro arte.
7) Compartiendo Luz con Sol: un espacio de pura espiritualidad.
8) Optimistablog: energía luminosa que tanto necesita el mundo en que vivimos.
9) Junior: imágenes y palabras amables.
10) Icástico: Antonio escribe y comenta la actualidad con su visión impresionista.
11) Xipali Santillán: Pablo es escritor, budista y quiteño de pura cepa.
12) La Pluma Más Negra: literatura aderezada con fútbol.
13) Minimalizate: claves minimalistas para un estilo de vida saludable.
14) Salvela: literatura, fotografía y análisis político.
15) Posso Dar Uma Dica: salud, deporte y belleza de la mano de Simone.
Gracias a todos por su aporte a la blogosfera.
Enhorabuena 🙂
Gracias por tu enhorabuena, Chus.
Enhorabuena, bellaespíritu, y gracias por la nominación. Cuando empecé, hace dos años, me nominaron para el Liebster Awards y como estaba empezando, verde y aturdido no seguí la rueda, no me quedó buen cuerpo. Agradecí lo que tenía que agradecer a la nominadora, eso si, pero no sé en concreto qué debo hacer ahora, si hay normas, protocolos o cosas de esas, si tal me lo haces saber, no es cuestión de quedar mal otra vez. Saludos
Gracias por tu visita, Icástico. En relación al premio, tendrías que copiar el logotipo y luego desde tu blog hacer un post siguiendo las reglas, que en este caso son: publicar la imagen, agradecer al blog del que proviene, nominar a quince blogs de WordPress y notificarlos en sus respectivos espacios virtuales.
No obstante, creo que lo importante es que nos vamos conociendo, interactuando y enriqueciéndonos con los aportes de cada uno. Y a ello aduno la posibilidad de crear lazos profundos de amistad bloguera, ya que en mi caso he tenido esa afortunada posibilidad con amables personas tanto de mi país como de tierras lejanas.
Un saludo para ti desde Argentina.
Hola bellaespiritu.. Muchas gracias por la nominación!! no estoy muy canchera con wordpress, pero leyendo tu post veo como seguir la rueda y además la posibilidad de conocer otros espacios tan lindos! abrazo desde Buenos Aires.
Una gran pieza, que resiste el tiempo y lo que le echen. Saludos
Gracias por tu visita, Gorrión de asfalto. Un clásico de clásicos sin duda, escrito por uno de los poetas más importante, a mi entender, de la historia de la humanidad.
Un saludo múltiple para ti.
Gracias , bella , por tus lindas palabras .
Un abrazo <3.
Gracias a ti por tu visita, Mélani, otro abrazo desde Argentina.
Felicidades y gracias por la parte qu eme toca.
Gracias por tu visita y tus palabras, Salvela.
Muchísimas felicidades por el premio y por tu blog. Un abrazo.
Gracias por tu visita, Tintero y Pincel, y por tu amabilidad.
Un abrazo para ti.
Qué horrible y oprimida vida la de esas mujeres que retrata Lorca, y seguro que habría en aquella época muchas casas de Bernarda Alba y probablemente las siga habiendo en el mundo, en otros países donde las mujeres no tienen libertad.
Y muchas felicidades por el premio, te lo mereces.
Gracias por tu visita, Evavill. Coincido en que siguen existiendo patrones muy rígidos en el mundo respecto de las mujeres, y también considero que parte de esos preceptos están en el interior de nosotras todavía. No había más que ver cómo lloraban las personas a mi alrededor mientras se desarrollaba la obra de teatro, de hecho fui con una amiga que estaba profundamente conmocionada por el estereotipo de Bernarda debido a los recuerdos que le traía de su madre.
Reflexionar al respecto nos ayudará a erradicarlos del mundo y de nuestro interior, en beneficio de las generaciones posteriores.
Un saludo para ti, doña Marga y la Esme.
Mi enhorabuena por el merecido premio.
Mis abrazos y los saludos del Doncel.
Gracias por tu visita, Pluma y Luz. Retribuyo abrazos y respetos al Doncel.
Muchas gracias por el premio. Me agrada tener esta oportunidad de conocer el trabajo de otras personas. Ahora integraré todas tus recomendaciones a mis lecturas.
Saludos
x
Gracias por tu visita, Xipali, a mí también me gusta esta interacción con otras personas para enriquecernos mutuamente.
Un saludo para ti y para tu hermoso país.
Tuve a oportunidad de ver una puesta en escena de «La casa de Bernarda Alba», en un teatro de Victoria, San Fernando, Buenos Aires…. La obra es sencillamente genial… me ha encantado tu post, Bell@. Gracias por compartir y un abrazo grande para vos… Aquileana 😀
Gracias por tu visita, Aquileana. Efectivamente, «La casa…» es una obra genial, una descripción profunda acerca de la influencia de la religión, los prejuicios y los mandatos sobre el sexo femenino.
Un abrazo para ti.
Bell@ me encanto tu referencia al horóscopo chino,hasta ahora nunca lo tuve en cuenta pero desde que me entere que animal soy, según mi signo, me dedique a investigar un poco y me he divertido mucho.Me ha sorprendido cuantas similitudes halle entre el «dulce conejito de madera»y yo. Supongo qque tienes el libro de la foto…tal vez te lo pida para consultar. Felicidades por una nueva nominación, bien merecida por la dedicación y el gusto que pones en esto.Un beso grande, buen domingo!
Gracias por tu visita, Kari. El signo del conejo se puede identificar también con el gato y la liebre, hay horóscopos que los describen de esta manera. Ludovica es una referente importante de este saber oracular por seriedad y formación. Efectivamente, tengo en mi biblioteca su último libro.
Gracias por tus palabras y buen domingo para ti también.
Pingback: Liebster awards y otros premios | Icástico
Pingback: Otorgaron un premio. | Junior
Hola, Bella 😀 Recién veo que me has nominado… preparo la entrada respectiva.
Gracias por tenerme en cuenta… te envío un abrazo grande desde Guayaquil 🙂
Gracias por tu visita, Donovan. Cuando puedas y estés dispuesto, adelante con la entrada; también estoy atrasada (mucho) en relación a los premios, de hecho, estoy en deuda con tu nominación.
Un abrazo para ti y para tu hermoso país.
Muchísimas gracias por tu nominación, me alegra muchísimo que te gusten mis trabajos y es un gran elogio ser nombrada en tu blog 🙂
Muy buen trabajo con este blog, enhorabuena por el trabajo, la constancia y por compartir el amor al ARTE
Yo esto de las nominaciones y los premios no se como funciona muy bien, nunca estoy enterada y no se muy bien como hay que hacer… Pero estoy muy agradecida por tu nominación, mil gracias!!!!
Un abrazo desde España!!
Reblogueó esto en nereartesy comentado:
Muy agradecida por la nominación de @bellaespiritu es un gran elogio ser nombrada en su magnífico blog 🙂
MUCHISIMAS GRACIAS!!!
Gracias por tu visita, por tus palabras y por rebloguear, Nereartes.
Un abrazo desde Argentina.