Etiquetas
afectos, amor, boda, Eros, Fragmentos de un discurso amoroso, Psique, Roland Barthes
En Metamorfosis, Apuleyo describe a Psique como la hermosa hija del rey de Anatolia, cuya belleza despertó los celos de la mismísima Afrodita ya que el pueblo dejó de venerarla al volver sus ojos hechizados hacia la princesa. Las diosas no se andan con vueltas a la hora de la venganza y Afrodita envió a su hijo Eros para que lanzara una flecha al corazón de Psique, a fin de que se enamorara del hombre menos agraciado de la tierra.
Eros quedó prendado de Psique al verla y la raptó mientras dormía recluyéndola en su palacio; los amantes sólo podían encontrarse en la oscuridad de la noche, dado que Eros le ocultó su origen para evitar la ira de Afrodita. La curiosidad venció a Psique y encendió una lámpara de aceite para observar el rostro de su amado; la gota que lo despertó (stilla olei ardentis) provocó su huida y la consiguiente búsqueda de Psique, quien luego de atravesar duras pruebas adquirió inmortalidad y se reunió con Eros en el cielo del Olimpo.
Psique encarna al alma que debe encontrar la divinidad dentro de sí antes de unirse con la divinidad de otro ser, de ahí que permanece en tinieblas al inicio del vínculo con Eros y necesita enfrentar el descenso a su propio interior representado por las contingencias impuestas. Una vez superados los límites humanos accece a la inmortalidad y finalmente contrae matrimonio con Eros, quien esta vez se presenta a plena luz, desprovisto del temor infantil al enfado materno.
El mito de Eros y Psique alude al crecimiento espiritual de ambos integrantes de la pareja, quienes deben superar sus limitaciones, creencias y temores para construir un vínculo armónico y duradero. Psique ha de madurar con las pruebas y se convertirá en una diosa al trascender sus miedos humanos; Eros se humanizará al transitar la necesaria superación del vínculo materno para desprenderse del rol de hijo y hacerse cargo de su propia vida.
El amor concebido únicamente como pasión en la oscuridad no resulta suficiente pese a su intensidad para los protagonistas del mito: no hay amor sin crecimiento previo de los integrantes de la pareja, parecen decirnos Eros y Psique. Y este crecimiento conlleva necesariamente mirarse, internalizar los cambios necesarios, dejar de lado inmadurez y temores y contribuir desde la relación a la evolución espiritual de cada uno.
Fragmentos de un discurso amoroso
Un abecedario que se despliega entre los términos Abismarse y Verdad es el formato elegido por Roland Barthes para dilucidar en cada vocablo la esencia del discurso amoroso, del amor-pasión que los enamorados de todos los tiempos han monopolizado para sí y que el escritor universaliza a partir del contenido de su propio discurso.
Apelando al arte. a la filosofía y a la literatura, Barthes construye el Dis-cursus, las idas y venidas del enamorado en base al argumento que desarrolla en soledad y que lo sumerge tanto en el arrebato como en la desesperación. Cada vocablo elegido es una expresión del desorden del lenguaje del protagonista del romance, en base al texto directriz sobre las desventuras del Werther de Goethe, matizado con referencias a Platón, la filofofía zen, místicos y pensadores como Nietzsche.
Hay que contar con tiempo para leer Fragmentos…, porque requiere de un ida y vuelta permanente, un ensimismamiento en el texto interrumpido con pausas para volver a releer alguna referencia e identificarse en su descripción. Pese a girar alrededor del aspecto más expresivo del amor, aquel momento en que el enamorado siente que no existe nada más que el destinatario de su pasión, no es un libro expansivo sino melancólico, en el sentido más intenso de la palabra.
He accedido al Discurso de Barthes gracias a la generosidad de mi querida Apre.
La boda de Bianca
En Ubatuba, rodeada del amor de familia y amigos, Bianca se ha casado con Rodrigo mientras los ojos claros de Gisella se nublaban de alegría. La celebración se llevó a cabo de prisa y de una semana para otra, dado que los contrayentes residirán en un país tan lejano como Abu Dabi, donde las relaciones de pareja deben ser legalizadas para poder convivir.
Una entrevista de trabajo en diciembre con los responsables del área pertinente y el contrato que llegó hace apenas diez días para Rodrigo, quien ya se encuentra en vuelo hacia su nueva residencia por los próximos tres meses, precipitaron la boda. Si todo fluye en consonancia Bianca se trasladará hacia aquel lugar del mundo para acompañar a su esposo, con posibilidad de realizar un posgrado en relación a la carrera que ha concluido recientemente.
La noticia determinó una larga conversación telefónica con mi querida amiga y la consiguiente nostalgia por no haber podido acompañarla personalmente en este momento. Bianca y nuestro hijo se llevan menos de tres meses de diferencia, la vimos crecer en cada regreso de Gisella al país, conocimos a Rodrigo en nuestras visitas a Ubatuba y ahora compartimos su alegría por esta nueva etapa de sus vidas.
Pese a no haber podido estar presentes, hallaremos la manera de reparar esta contingencia forzosa: con Gisella ya hemos elaborado planes para viajar a Abu Dabi a visitar a Bianca y a su esposo. Mientras tanto, les deseo de todo corazón que sigan siendo felices: a la vista está que los hados les son propicios para cualquier emprendimiento conjunto.
La fotografía refleja la alegría de mi querida amiga junto a su hija, el día de la boda.
Ayyy… El amor… 😉
Saludicos 🙂
Gracias por tu visita y por tus sonrisas, Ruka de colores.
Bell@ como me ha gustado hoy tu post! en particular las reflexiones sobre el amor. El amor a primera vista es pura pasión, pero para perdurar, los amantes se deben tomar el tiempo de conocerse, experimentarse y contemplarse como seres individuales, como bien lo haz dicho, relacionarse desde un lugar donde ambos puedan experimentar la evolución personal. Si bien no los conozco, y no sé si alguna vez los cruzaré, los mejores deseos para Bianca y Rodrigo y que este proyecto que han encarado juntos los una mas como pareja y colme sus expectativas personales y laborales. Un beso grande para tí y que haya mas post sobre el amor!
Gracias por tu visita, Kari. Como con todos nuestros sentimientos y emociones, debemos evolucionar para arribar al Amor como clase en sí mismo, de lo contrario sólo experimentamos destellos fugaces de ese concepto. Por esta razón los maestros expiden amor por los poros, nosotros sólo podemos aproximarnos en la medida de nuestro trabajo personal.
Gracias por tus deseos para Rodrigo y Bianca, se los transmitiré.
Un beso para ti y buen domingo.
Te nominé a un premio: https://elcorazondesisika.wordpress.com/2015/02/15/the-very-inspiring-blogger-award/
🙂 Gracias por compartir este lindo espacio, un abrazo!
Bàrbara
Gracias por tu visita, Bárbara, y por la nominación. Estoy atrasada en cuanto a honrar los premios recibidos, pero en cuanto pueda haré lo pertinente.
Un abrazo para ti también.
Que lindo post, te leía y algo de la narración acerca del casamiento de Bianca me llevó a Mama Mia: amigas que acompañan con el alma, siempre. Y una escena entre madre e hija que conmueve por felices razones…Lo mejor para La Niña! (que ahora que veo su foto se parece a la protagonista de la peli, hermosa…<3)
Gracias por tu visita, Apre. Tal cual, las amigas son para acompañar, siempre y más allá. Bianca es muy bonita, con un aire a la joven Cameron Díaz.
Un abrazo y nos hablamos antes del próximo aquelarre.
Precisamente hoy leí el mito de Eros y Psique, me hacia falta tu aportación para completar mi lectura, gracias Bella…y respecto a los Fragmentos y la Boda sólo me resta decir: qué hermoso es el amor!…abrazos!
Gracias por tu visita, Corinne, y por tus apreciaciones.
Un abrazo para ti también.
Hola!! que bella referencia al amor Bella!!! Me encanta que hayas rescatado la sabiduría de la mitología que según Carl Jung existen en el Campo Akasico donde la información es conservada para recrearse de generación en generación. Siendo los mitos la mayor aproximación de lo conceptual a lo no conceptual, resultan un excelente punto de partida para crecer. Un abrazo!!
Gracias por tu visita, Fernanda. La interpretación del mito de Eros y Psique que consigné en el post es matrística, no sabía que Jung se había referido a los Registros Akasicos aunque no es extraño, dada su sabiduría astrológica y respecto del Tarot.
Gracias por el aporte y un abrazo para ti también.
Estimado blogger,
Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Tras haber descubierto tu blog, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.
Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.
Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Recibe un cordial y afectuoso saludo,
Natalia
Gracias por tu visita y por la propuesta, Natalia. En breve devuelvo la gentileza y paso a conocerlos.
Un saludo para ti y gracias de nuevo, desde Argentina.
La entrada, inspirada en el amor, resulta apropiada para esa fecha. (¡Se me pasó!… La entrada…) Adoro la historia de Eros y Psique. Tras leerla de tu pluma recuerdo el motivo.
Un abrazo desde este día extraño.
Gracias por tu visita, Verónica, y por tus palabras.
Un abrazo desde la ciudad en suspenso.
Una relación de cuarenta años, sólida, es la mejor prueba de que el crecimiento personal al unísono es posible…
No he leído esta obra de Barthes, pero la buscaré, parece muy interesante.
Gracias!
Un gran abrazo.
Gracias por tu visita, Bárbara. Mis felicitaciones por esa relación más que sólida.
Fragmentos…es un clásico de Barthes que data de 1977, en Argentina la edición es de Siglo veintiuno, pero presumo que no tendrás inconveniente en conseguirlo.
Un abrazo desde Argentina.
Un genial post, amiga… He escrito sobre Eros y Psyche e incluso sobre el texto de Barthes que mencionas ( https://aquileana.wordpress.com/2014/09/18/greek-mythology-eros-and-psyche/ & https://aquileana.wordpress.com/2010/05/02/roland-barthes-fragmentos-de-un-discurso-amoroso/ )
Gracias y te deseo un muy buen fin de semana, Aquileana 🙂
Gracias por tu visita, Aquileana. He leído tu post acerca de Eros y Psique y acabo de ingresar en tu análisis de Fragmentos…, ambos muy completos como nos tienes acostumbrados.
Buen fin de semana para ti también, un beso grande.