• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: febrero 2015

Flexibilidad y límite, Gaia, ajorcas y brazaletes

25 miércoles Feb 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Oráculo, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

ajorcas, brazaletes, flexibilidad, Gaia, Gregory Bateson, límite

Del latín flexibilitas, el vocablo flexibilidad implica la disposición de un individuo para adaptarse a los cambios y se vincula a la capacidad para no apegarse a una dogmática estricta. Límite, del genitivo limitis, se traduce como borde o frontera, también puede interpretarse como delimitación o acotamiento en lo que respecta a las relaciones humanas.

En su Teoría de los Sistemas, Gregory Bateson los define como variables interconectadas y a los seres humanos como sistemas en sí mismos con capacidad de autocorregirse. En su concepción los sistemas se clasifican de acuerdo a su grado de tolerancia o rigidez, categorías que se relacionan directamente con la predisposición para flexibilizar o poner límites en las relaciones.

Bateson nos confronta con nuestra flexibilidad en relación a los sistemas que integramos y con la premisa previa de rigidez que se encuentra intrínsecamente relacionada. Así, podemos considerarnos capaces de ser flexibles o podemos jactarnos de nuestra facilidad para poner límites, pero si no tenemos en cuenta que dichas conductas deben ser factibles de alternarse para mantener el equilibrio del sistema, nos encontraremos encerrados en nuestra propia rigidez dogmática.

La propuesta de Bateson implica aceptar que estamos compuestos por una pluralidad de variables, que una visión integradora necesita tanto de la flexibilidad en las posiciones como de la capacidad para poner límites, y que rigidizarse en posturas fijas conspira contra la facultad autocorrectora del sistema constituído por nosotros mismos.

Gaia Madre Primordial

GaiaEn la ladera de la montaña del monte Parnaso, en Delfos, los griegos erigieron un templo a Gaia, la Madre Primordial surgida del Caos, el principio originario de la naturaleza cuyo símbolo son las cuevas sitas en las profundidades de las montañas.

Ella es la madre cósmica, la abuela de Démeter, Hestia y Vesta, ancestra de Artemisa, Atenea y Afrodita, pero se diferencia de las diosas posteriores porque existe desde antes del principio de los tiempos. De hecho, precede a Cronos, y un reconocimiento explícito al respecto fue expresado por Hesíodo en la Teogonía.

Gaia representa lo divino trascendente, a diferencia de los dioses olímpicos concebidos como proyecciones de lo humano. De ahí que a semejanza de la Pachamama de los Andes profundos es la tierra madre en sentido concreto y nos conecta con el origen, con el retorno al hogar simbolizado en la cueva, imagen del útero.

La conexión con Gaia potencia el impulso generativo en su doble aspecto espiritual y material, el despertar de las potencialidades gestadas en lo más profundo del ser humano para que emerjan de manera creativa. Y nos recuerda la consecuente necesidad de reencontrar esa energía interna latente y poderosa, simbolizada por las profundidades de la naturaleza misma.

Ajorcas y brazaletes

AjorcasLos árabes nos han legado la palabra ajorca a partir del vocablo clásico sûruk, que derivó en el árabe hispánico aljorca como tantas otras voces que comienzan con el prefijo al. Una ajorca es un brazalete realizado en metales nobles como oro y plata, para adornar las muñecas y brazos de las mujeres.

Para los hebreos ékjes o ajorca proviene de ´a-kjás y significa sonido al andar, ya que en el antiguo Oriente eran comunes los brazaletes para los tobillos realizados no sólo en metales nobles sino también en hierro, bronce y marfil; al sumar varios emitían un sonido peculiar con cada paso y algunos se unían con pequeñas cadenas  que tintineaban para potenciar la atención sobre quien los empleaba.

Tal vez la leyenda más famosa acerca de la joya sea la imaginada por Gustavo Adolfo Bécquer en La ajorca de oro, no obstante, estas piezas destinadas al ornamento han tenido también sus composiciones poéticas más explícitas. Vaya como ejemplo el poema hispanoárabe andalusí o jarcha, tan sensual como sugerente respecto de las cualidades amatorias que espera la amante de su amado: «Tanto te amaré sólo con que/juntes/mi ajorca del tobillo/con mis pendientes».

Día Internacional del Gato, aquelarre oriental, piel estival

22 domingo Feb 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Panegírico, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Cutex, Día Internacional del Gato, Donatella, Natura, Socks

DonatellaEl día 20 de febrero de 2009 falleció Socks, el gatito callejero adoptado por la familia del ex presidente de Estados Unidos William «Bill» Clinton a instancias de su hija Chelsea. En homenaje a Socks y luego de una votación por Twitter y Facebook la fecha consagró el Día Internacional de los pequeños felinos, que se aduna así al World Cat Day para promover el cuidado, la defensa y la adopción responsable de estos bellos ejemplares.

Socks fue adoptado en Arkansas en el año 1993 y convivió con la familia Clinton hasta 2001, siendo trasladado a la Casa Blanca durante el transcurso del mandato presidencial donde se convirtió en un ícono mediático. Durante sus últimos años fue atendido por Betie Curry, la secretaria del ex primer mandatario, y llegó a cumplir 20 años de vida.

Lo cierto es que la domesticación del gato se sitúa alrededor del año 7000 antes de Cristo y su nombre se remontaría al siríaco qato, raíz del italiano gatto. En el antiguo Egipto eran considerados animales sagrados por su belleza y su carácter de tótem protector, atributo plasmado en la consagración de la diosa gata Bastet. En China los primeros gatos se avizoran durante el reinado de la dinastía Han alrededor del año 1000 A.C. y se convirtieron en símbolos de buena suerte hasta la fecha; durante el transcurso de los festejos por el nuevo año chino se adquieren graciosas imágenes de gatitos para resguardar el hogar como amuletos protectores.

Lamentablemente la Edad Media de la mano de la bula Summis Desiderantis Affectibus de Inocencio VIII fue nefasta no sólo para el género femenino acusado ad generalitatem de brujería, sino también para los felinos cuyos ojos refulgentes eran signos de resultar demonios encarnados. Las hogueras también contaron entre sus víctimas a los pobres animales, que si habían tenido la desdicha de nacer de color negro multiplicaban su condición diabólica y su sino de mala suerte, con la consiguiente impronta que los ha perseguido hasta el día de la fecha.

Los gatos despiertan amores incondicionales o indiferencia y aún hay personas que sienten algún tipo de aprensión por estos singulares felinos que si bien son domésticos, conservan una impronta de independencia muy marcada. Aún en los muy pequeños se observan comportamientos y caracteres definidos, que se acentúan por su pertenencia a una raza determinada o por la historia vital que los precede.

En nuestro hogar ensamblado convivimos tres personas y tres ejemplares gatunos, entre los cuales la siamesa Donatella es la mayor ya que cumplirá ocho años en agosto y convive con la familia desde que cumplió 45 días. Sus hermanos de raza son más jóvenes, tres y un año respectivamente, Ptolomeo fue encontrado en la puerta de nuestra casa y la pequeña Pomelina llegó a través de las redes sociales: como corresponde a toda familia orgullosa de sus mascotas los consideramos los gatos más adorables de todo el planeta.

En el Día Internacional del Gato vaya nuestro reconocimiento a todas aquellas buenas personas que se dedican al rescate, cuidado y adopción de los pequeños felinos abandonados o en situación de calle, que con inmenso tesón y perseverancia resultan determinantes para el buen destino de tantos animalitos indefensos y que nos demuestran que el amor desinteresado es una fuerza poderosa, a tal punto que puede modificar este mundo convulsionado que nos toca vivir.

La fotografía, tomada por Juan, reproduce la felina belleza de Donatella, soberana indiscutida de nuestro hogar.

Aquelarre oriental y oracular

Aquelarre oriental Primer viernes nocturno del año nuevo chino y reciente regreso de Marcela de su estancia en el Uritorco: dos razones que se ensamblan a la perfección para reunirnos en aquelarre en casa de Ale, a degustar comida china mientras discurrimos filosóficamente acerca de nuestras vidas.

Cualquier velada en el hogar de nuestra amiga resulta un dechado de hospitalidad y buen gusto, porque Ale tiene dones naturales de anfitriona que se complementan con su talento para las artesanías. En esta oportunidad la mesa estaba vestida a la manera oriental, con individuales estampados con flores y pequeñas mariposas de papel, presidida por el Buda Niño pintado por las manos diestras de Ale. Y mensajes ocultos en papeles de colores para que cada una obtuviera su consejo, a la manera de las galletas de la suerte orientales.

Las anécdotas de Marcela sobre su retiro en el cerro sagrado y los obsequios recibidos de su parte, las contingencias estivales celebradas con carcajadas, los caminos espirituales y las últimas lecturas de cada una más la presencia inocente de Tomasito que próximo a cumplir cuatro años se instaló felizmente entre nosotras, configuraron una noche mágica y plena de energía saludable.

Con el café y las pequeñas masas dulces llegó la hora de las hechiceras y de los consiguientes oráculos: el horóscopo chino de Ludovica y las cartas mágicas de Hania Czajkowski fueron los saberes metafísicos que presidieron nuestra mesa oriental. Mariposas de Creta: tiempo de mutación, fue el mensaje amoroso de Hania en mi caso, que he de respetar a rajatabla dado que fue obtenido en presencia de las integrantes del aquelarre sagrado, luminosas presencias en mi vida.

Piel estival

Natura Seve:CutexTiempo de retirada del verano en el hemisferio austral. Tiempo de días que se estrechan, de tardes que ya no se extienden en la arena y de retomar de a poco la plenitud de las actividades anuales.

En el haber del recuerdo quedarán los momentos vividos a pleno en el sol y las zambullidas en las aguas profundas del mar, propicias para limpiar el aura energética de toda contaminación interna o externa. En el debe, el estado de la piel post estío, directamente proporcional al cuidado que se le haya dispensado.

En mi caso, la necesaria obligación de cuidar el agua que tiende a ser escasa en la ciudad dado el aumento considerable de residentes y la profusión de balnearios y piscinas particulares, determina la prescindencia de los baños de inmersión y la opción por tratamientos que se puedan aplicar durante o después de la ducha. El óleo de rosas y champagne de Natura para hidratar la piel húmeda del cuerpo y la crema intensiva de Cutex para las zonas que tienden a secarse con el aumento de la temperatura, han sido aliados incondicionales para cuidar el órgano más extenso de nuestro cuerpo físico.

La casa de Bernarda Alba, Horóscopo chino, de blogs y premios XIX

19 jueves Feb 2015

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Literatura, Oráculo, Uncategorized

≈ 30 comentarios

Etiquetas

blogs, Horóscopo Chino, La casa de Bernarda Alba, Ludovica Squirru, Wordpress

La Casa de Bernarda AlbaSe ha estrenado en la ciudad La casa de Bernarda Alba, obra de teatro del escritor y poeta Federico García Lorca que resulta una pintura descriptiva de la llamada España profunda de principios del siglo XX, tanto respecto del rol de la mujer como de la moral imperante, que situaba las apariencias por encima de las personas.

Bernarda Alba, interpretada por una impresionante María Rosa Fugazot, ha enviudado contando con seis décadas y decreta que el luto que ha de llevar su casa se extenderá durante ocho años. Sus cinco hijas solteras y sus dos criadas, entre las cuales Poncia cumple un rol determinante porque es la única que se atreve a cuestionar la rígida autoridad de Bernarda, configuran un universo sofocado y palpitante en el que María Josefa, la madre de Bernarda, resulta la nota discordante y por ello ha sido recluída.

Con la atmósfera opresiva de un convento de clausura Bernarda Alba rige los derroteros de su casa con mano de hierro y catolicismo extremo. Sus hijas no han conocido hombre pese a que Angustias, la mayor, está próxima a cumplir 40 años. La irrupción de Pepe el Romano, joven de 25 años pronto a casarse con la primogénita debido a su dote, desata los celos y la consiguiente envidia de sus hermanas; Adela, la más pequeña, es la única que mantiene una relación carnal por las noches con el hombre en cuestión y se siente con derecho a vivir en plenitud, desafiando abiertamente la pacatería de su madre.

Los rencores reprimidos a lo largo de los años harán eclosión en las mujeres de la casa y precipitarán un final trágico respecto de Adela; no obstante, lejos de penetrar la rígida armadura de Bernarda el desenlace potenciará la razón de ser de su existencia: guardar las apariencias de una buena reputación. Virgen, ha de gritar sin permitir lágrimas y ordenando silencio, la hija menor de Bernarda Alba ha muerto virgen.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la obra de teatro.

Horóscopo chino

Ludovica Squirru DariConocido también como Fiesta de la Primavera, el Año Nuevo chino comienza el primer día del primer mes lunar y determina la mayor migración humana del planeta, ya que millones de personas viajan a sus lugares de origen para pasar esta fiesta en familia. El año 4713 de los chinos comienza hoy, 19 de febrero de 2015 según el calendario gregoriano.

La tradición china más popular es la lectura del horóscopo chino, que proviene de la combinación de varias disciplinas: numerología, astrología, I Ching (Libro de las Mutaciones) y Feng Shui. Parece que hubo una vez un Emperador Amarillo llamado Húang Di que alcanzó la iluminación y decidió legar a la humanidad un horóscopo convocando a tal fin a todos los animales de la creación, entre los cuales sólo doce alcanzarían a ocupar un sitio como arquetipos de este método de conocimiento oracular.

Concebido como una herramienta para el desarrollo de los seres humanos, cada lugar en ese universo de Húang Di estaría influído por una fase de la luna y cada animal que lograra ocupar su sitio sería un tótem, un ejemplo metafórico regido por un determinado tipo de energía. Correlativamente, cada año nuevo chino también está regido por estas energías en ciclos que se reiteran cada doce años.

En el hemisferio austral el horóscopo chino ha sido estudiado a conciencia y difundido año tras año por una pitonisa argentina, una emisaria del Tao que desde hace tres décadas nos acerca a una comprensión del universo basada en el respeto a la naturaleza: Ludovica Squirru, una vez más, ha honrado la tradición china en el año de la Cabra de madera.

De blogs y premios XIX

Black Wolf En esta oportunidad Mélani, la dulce creadora de Canela y Miel, ha distinguido a este blog con el premio Black Wolf Blogger Award.

Agradezco su amabilidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que incluyen publicar el logotipo del premio, agradecer al blog del que proviene la distinción y nominar a su vez a quince blogs de WordPress.

Aquí están los nominados:

1) Paula Martínez: un festival de arte.

2) Y que limpie otra: libros, música y dibujos en el espacio de Mara.

3) Donovan Rocester: la dimensión personal de Donovan, desde un país tan mágico como Ecuador.

4) Boas Notícias?: versatilidad en comunicación en la propuesta de Hellen.

5) Desmontando a Kate B.: las cajas de Kate contienen sorpresas.

6) Nereartes: interesante proyecto para difundir puro arte.

7) Compartiendo Luz con Sol: un espacio de pura espiritualidad.

8) Optimistablog: energía luminosa que tanto necesita el mundo en que vivimos.

9) Junior: imágenes y palabras amables.

10) Icástico: Antonio escribe y comenta la actualidad con su visión impresionista.

11) Xipali Santillán: Pablo es escritor, budista y quiteño de pura cepa.

12) La Pluma Más Negra: literatura aderezada con fútbol.

13) Minimalizate: claves minimalistas para un estilo de vida saludable.

14) Salvela: literatura, fotografía y análisis político.

15) Posso Dar Uma Dica: salud, deporte y belleza de la mano de Simone.

Gracias a todos por su aporte a la blogosfera.

Eros y Psique, Barthes y el discurso amoroso, la boda de Bianca

14 sábado Feb 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Uncategorized

≈ 20 comentarios

Etiquetas

afectos, amor, boda, Eros, Fragmentos de un discurso amoroso, Psique, Roland Barthes

Eros y PsiqueEn Metamorfosis, Apuleyo describe a Psique como la hermosa hija del rey de Anatolia, cuya belleza despertó los celos de la mismísima Afrodita ya que el pueblo dejó de venerarla al volver sus ojos hechizados hacia la princesa. Las diosas no se andan con vueltas a la hora de la venganza y Afrodita envió a su hijo Eros para que lanzara una flecha al corazón de Psique, a fin de que se enamorara del hombre menos agraciado de la tierra.

Eros quedó prendado de Psique al verla y la raptó mientras dormía recluyéndola en su palacio; los amantes sólo podían encontrarse en la oscuridad de la noche, dado que Eros le ocultó su origen para evitar la ira de Afrodita. La curiosidad venció a Psique y encendió una lámpara de aceite para observar el rostro de su amado; la gota que lo despertó (stilla olei ardentis) provocó su huida y la consiguiente búsqueda de Psique, quien luego de atravesar duras pruebas adquirió inmortalidad y se reunió con Eros en el cielo del Olimpo.

Psique encarna al alma que debe encontrar la divinidad dentro de sí antes de unirse con la divinidad de otro ser, de ahí que permanece en tinieblas al inicio del vínculo con Eros y necesita enfrentar el descenso a su propio interior representado por las contingencias impuestas. Una vez superados los límites humanos accece a la inmortalidad y finalmente contrae matrimonio con Eros, quien esta vez se presenta a plena luz, desprovisto del temor infantil al enfado materno.

El mito de Eros y Psique alude al crecimiento espiritual de ambos integrantes de la pareja, quienes deben superar sus limitaciones, creencias y temores para construir un vínculo armónico y duradero. Psique ha de madurar con las pruebas y se convertirá en una diosa al trascender sus miedos humanos; Eros se humanizará al transitar la necesaria superación del vínculo materno para desprenderse del rol de hijo y hacerse cargo de su propia vida.

El amor concebido únicamente como pasión en la oscuridad no resulta suficiente pese a su intensidad para los protagonistas del mito: no hay amor sin crecimiento previo de los integrantes de la pareja, parecen decirnos Eros y Psique. Y este crecimiento conlleva necesariamente mirarse, internalizar los cambios necesarios, dejar de lado inmadurez y temores y contribuir desde la relación a la evolución espiritual de cada uno.

Fragmentos de un discurso amoroso
Roland BarthesUn abecedario que se despliega entre los términos Abismarse y Verdad es el formato elegido por Roland Barthes para dilucidar en cada vocablo la esencia del discurso amoroso, del amor-pasión que los enamorados de todos los tiempos han monopolizado para sí y que el escritor universaliza a partir del contenido de su propio discurso.

Apelando al arte. a la filosofía y a la literatura, Barthes construye el Dis-cursus, las idas y venidas del enamorado en base al argumento que desarrolla en soledad y que lo sumerge tanto en el arrebato como en la desesperación. Cada vocablo elegido es una expresión del desorden del lenguaje del protagonista del romance, en base al texto directriz sobre las desventuras del Werther de Goethe, matizado con referencias a Platón, la filofofía zen, místicos y pensadores como Nietzsche.

Hay que contar con tiempo para leer Fragmentos…, porque requiere de un ida y vuelta permanente, un ensimismamiento en el texto interrumpido con pausas para volver a releer alguna referencia e identificarse en su descripción. Pese a girar alrededor del aspecto más expresivo del amor, aquel momento en que el enamorado siente que no existe nada más que el destinatario de su pasión, no es un libro expansivo sino melancólico, en el sentido más intenso de la palabra.

He accedido al Discurso de Barthes gracias a la generosidad de mi querida Apre.

La boda de Bianca

Gisella y BiancaEn Ubatuba, rodeada del amor de familia y amigos, Bianca se ha casado con Rodrigo mientras los ojos claros de Gisella se nublaban de alegría. La celebración se llevó a cabo de prisa y de una semana para otra, dado que los contrayentes residirán en un país tan lejano como Abu Dabi, donde las relaciones de pareja deben ser legalizadas para poder convivir.

Una entrevista de trabajo en diciembre con los responsables del área pertinente y el contrato que llegó hace apenas diez días para Rodrigo, quien ya se encuentra en vuelo hacia su nueva residencia por los próximos tres meses, precipitaron la boda. Si todo fluye en consonancia Bianca se trasladará hacia aquel lugar del mundo para acompañar a su esposo, con posibilidad de realizar un posgrado en relación a la carrera que ha concluido recientemente.

La noticia determinó una larga conversación telefónica con mi querida amiga y la consiguiente nostalgia por no haber podido acompañarla personalmente en este momento. Bianca y nuestro hijo se llevan menos de tres meses de diferencia, la vimos crecer en cada regreso de Gisella al país, conocimos a Rodrigo en nuestras visitas a Ubatuba y ahora compartimos su alegría por esta nueva etapa de sus vidas.

Pese a no haber podido estar presentes, hallaremos la manera de reparar esta contingencia forzosa: con Gisella ya hemos elaborado planes para viajar a Abu Dabi a visitar a Bianca y a su esposo. Mientras tanto, les deseo de todo corazón que sigan siendo felices: a la vista está que los hados les son propicios para cualquier emprendimiento conjunto.

La fotografía refleja la alegría de mi querida amiga junto a su hija, el día de la boda.

Luna del halcón, breve historia del collar, nostalgias de Quito

11 miércoles Feb 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Hospedaje, Oráculo, Perfumería, Tierras lejanas

≈ 10 comentarios

Etiquetas

collar, halcón, Hotel Real Audiencia, Hotel Reina Isabel, Mayas, Quito

LunaEl período comprendido entre el 7 de febrero y el 6 de marzo corresponde en el calendario de las Trece Lunas de los mayas a a la luna del halcón. Ave tan veloz como astuta, el halcón se desliza por la alturas y con su vuelo elegante indica el camino para alcanzar una vibración superior.

La luna del halcón está impregnada del lenguaje onírico del supramundo y se relaciona con el inconsciente, en el sentido del potencial positivo que al despertar torna visible el arte y la creatividad; en sombra se presentará como dificultad para integrarse y apertura sofocada.

Por estar vinculada al arte, la energía de esta luna se conecta directamente con la belleza que emerge al dejar de lado el ego que condiciona la creatividad; es un buen momento para prestar atención a aquellos proyectos a los que conduce la intuición porque surgen desde lo más profundo de la conciencia.

Llamamos realidad al mundo tangible, pero en las entrañas de la tierra así como en las alturas a las que alcanza el halcón se representan perspectivas de evolución que fueron enunciadas por la cosmología maya. Conviene alinearse en consecuencia y fluir con las energías lunares de este arquetipo ancestral.

Collares en la historia

CollarEn el promontorio rocoso de Skuhi ubicado en Israel fue habido el más antiguo de los collares de los que se tenga noticia hasta la fecha, que se remonta a la época paleolítica. Las cuentas eran de caparazón del molusco Nassarius Gibbosulus y se sitúa su edad cronológica en unos cien mil años.

Ornamento propio del sexo femenino en la actualidad, adornó cuellos y pecheras de monarcas en las antiguas civilizaciones de Oriente, siendo muy apreciado en Egipto donde los orfebres competían en diseño y valor 4000 años atrás. Fueron los griegos quienes crearon el collar en forma de cadena, y en la antigua Roma las perlas de varias vueltas llegaban hasta la cintura alternando con metales preciosos, resultando precursoras de la casa Chanel.

El imperio bizantino engalanó a los sultanes con collares ornados de piedras preciosas; la Edad Media dejó de lado el empleo en el género masculino, con excepción de las cadenas de las que pende el símbolo de la cruz para los prelados eclesiásticos y las condecoraciones honoríficas. Fue por esta época en que las mujeres nobles comenzaron a emplearlo sobre la piel y no superpuesto al vestido, destacando de esta manera el escote con su empleo.

Actualmente integra la vestimenta como símbolo de identidad de algunos pueblos, siendo utilizado por las comunidades indígenas como parte del vestuario de gala en ocasiones especiales; también se emplea para sostener un dije o pendiente como amuleto protector. El collar más caro de la historia fue vendido por la casa Sotheby´s en algo más de 20.000.000 de euros, perteneció a la heredera Bárbara Hutton y está compuesto por 27 piedras pulidas de jade de la dinastía Qing, engarzado con un cierre de rubíes y diamantes de la joyería Cartier.

El origen y significado del valor que se le asignaba en cada civilización se ha perdido, pero la explicación respecto de su empleo por los poderosos de siglos pasados se vincula con la magia: el círculo cerrado como símbolo representa al mundo oculto, de ahí la predilección de los diversos gobernantes imperiales por este artículo suntuario y de rigurosa actualidad.

Nostalgias de Quito

Real Audiencia - Reina IsabelHay objetos que nos remontan en el tiempo y resultan vectores de aquellas experiencias que calaron hondo en el corazón. Los pequeños amenities que conforman la fotografía son un ejemplo al respecto, porque provienen de la capital ecuatoriana que supo deslumbrarnos al visitarla: Quito.

La Mariscal
fue el barrio bohemio y moderno que nos alojó en la primera parte del periplo, pleno de locales comerciales, tiendas de diseño y confortables alojamientos entre los que elegimos el hotel Reina Isabel. Recuerdo con placer el recorrido por el Mercado Artesanal y las cenas en los restaurantes de Plaza Foch, en los que se escucha hablar en todos los idiomas dado el flujo de turistas que la visitan a diario.

En nuestros últimos días en Ecuador su fabuloso Centro Histórico resultó un polo de atracción irresistible, y entonces el hotel Real Audiencia situado frente a la Plaza de Santo Domingo fue nuestro hogar durante unos días. Una y otra vez caminamos sin prisa por las inmediaciones y todos los días la calle La Ronda, la más antigua de la ciudad, nos recibió con su historia y su tradición de artesanos, artistas y escritores.

Ecuador y la amabilidad de su gente, sus paisajes magníficos y el respeto a sus tradiciones dejaron un recuerdo imborrable en nuestros sentidos. Algún día volveremos a ese país entrañable, mientras tanto una nostalgia agradecida por las vivencias que nos brindó surge ante cada referencia al país del medio del mundo.

Clase y miembro, de blogs y premios XVIII, el cumpleaños de Juan

08 domingo Feb 2015

Posted by bellaespiritu in Uncategorized

≈ 26 comentarios

Etiquetas

afectos, blogs, clase, festejos, miembro, Wordpress

Buda NiñoEn lógica el vocablo clase indica una unidad integrada por una colección de elementos o individuos, que en tal carácter se denominan miembros. Así como la clase es un concepto abstracto independiente de los individuos, éstos son concretos: la fauna ictícola de un río está compuesta por las diversas especies de peces que la integran. El lenguaje como instrumento nos brinda la posibilidad de clasificar, palabra que deriva del latín classificare: de classis, clase y facere, hacer, ésto es, establecer un orden. Es importante entonces no confundir un concepto abstracto como clase con los elementos concretos que implican los miembros que la integran

Esta clasificación ha sido enunciada por la teoría de los Tipos Lógicos de Alfred North Whitehead y Bertrand Russell y conforma el corpus del último curso con Silvia titulado «Disipando confusiones cotidianas», un interesante entrenamiento para ordenar nuestro discernimiento y establecer marcos de referencia conceptuales. Una forma errónea de ordenar los niveles lógicos conduce a yerros en la manera de situarse frente a cuestiones diarias.

Pese a que la teoría de los Tipos Lógicos se despliega en los tres tomos de Principia Matemathica, su aplicación permite abordar tópicos que posibilitan poco a poco evolucionar en la resolución de nuestros conflictos internos y relacionales. Partimos por lo general de conceptos abstractos en relación a aquello que nos proponemos superar, y de ahí la frustración y el abandono porque las abstracciones no son susceptibles de realización.

Un enunciado del tipo: «me he propuesto emprender un camino espiritual» no por bienintencionado resulta factible como objetivo en sí; el abordaje desde la teoría de los Tipos Lógicos invita a realizar aquellas acciones concretas y cotidianas que impliquen acercarse poco a poco al ideal abstracto elegido. Meditar a diario, proponerse no juzgar a los demás día a día, practicar alguna disciplina afín, procurar ser respetuoso con la palabra, serían ejemplos al respecto.

Posiblemente nos resulte más atractivo imaginar hazañas que luego difícilmente podamos concretar antes que tomarnos el trabajo diario de realizar pequeñas acciones encaminadas a lograrlo: cambiar nuestra vida, alcanzar el peso perfecto, escribir el libro soñado, sanar relaciones familiares. Los objetivos ideales requieren de actos concretos para lograr de a poco alguna modificación significativa; mal que nos pese,  sólo con la construcción de la idea en la mente y sin el esfuerzo de plasmarlo en la acción, no arribaremos al resultado anhelado.

De blogs y premios XVIII
Black WolfDesde el blog amigo Tintero y Pincel llegó en el mes de octubre pasado una nueva distinción, en este caso el premio Black Wolf Blogger Award. Agradezco la gentileza de su creativa autora y debo cumplir las reglas al respecto, que en este caso incluyen mencionar el blog del que proviene la nominación, incluir una imagen del premio y nominar a su vez a quince blogs de WordPress, que en este caso son:

1) Las Letras Inquietas de un Escritor Novel: Albertitus, sus letras, citas y novedades literarias.

2) Neofreemind: cine, música, poesía, fotografía.

3) Lee, mira, reflexiona y concluye
: arte, ciencia e información política.

4) Gamineando por el mundo: los periplos interesantes de Ruben.

5) Bertarot: desde Vigo, la magia celta de Berta.

6) Rock Comunidad Valenciana: bandas de música, restaurantes, eventos y noticias de interés.

7) Collage a la intemperie: un blog muy joven con relatos que prometen.

8) El alma en bruto: se presenta como la sinopsis atolondrada de una mujer simple, su contenido es profundo y cuidado.

9) Espacio de Cristina: donde comparte pensamientos, vivencias y su amor por la Naturaleza.

10) Fonte da arte: Getulio propone volar con la imaginación desde Brasil.

11) El Abismado: poesías y relatos breves.

12) Experimentando: aficionada a las artes plásticas, en este espacio Silvina expone sus trabajos.

13) Dmadrugada: experiencias. anécdotas y sentimientos de la vida de su autora.

14) Luz ígnea: un remanso espiritual.

15) IMPREINTofficial: pura creatividad.

Gracias a todos por sus aportes a la blogosfera.

El cumpleaños de Juan
100 CiudadesDía de semana, mucho trabajo de todos los integrantes de la familia y encuentro festivo en Baguette para festejar el cumpleaños de Juan, luego de la entrega de los pertinentes obsequios escogidos por nuestro hijo.

Más allá de las anécdotas familiares y de las horas que felizmente pasó el homenajeado respondiendo múltiples saludos, bienaventuranzas y felicitaciones de diversos lugares del mundo, el obsequio de sus compañeros de trabajo refleja el cuidado y cariño, una vez más, en la elección del presente.

El año pasado le regalaron un globo terráqueo, este año eligieron el libro de las 100 ciudades más bellas del mundo, entre las cuales hay algunas que han sido recorridas y otras muchas que aguardan su turno; en tanto que el atlas de rutas argentinas preanuncia variados destinos para visitar en el vasto territorio de nuestro país.

No hay manera más agradable de cumplir años que soñando con nuevos lugares, nuevas vivencias, nuevos sueños a cumplir. Feliz cumpleaños una vez más, mi querido, y que este año nos encuentre juntos descubriendo nuevas tierras en el periplo asombroso que conforma la vida cotidiana.

La verdad oculta, Daruma, feromonas perfumadas

04 miércoles Feb 2015

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Fragancias, Oráculo

≈ 11 comentarios

Etiquetas

Daruma, feromonas, Isabellina, La verdad oculta, Rachel Weisz, Rock and Charme

La verdad ocultaEstrenada en el Festival de Cine de Toronto en el año 2010 bajo la dirección de Larysa Kondracki, The Whistleblower, La verdad oculta en español, narra la experiencia de la oficial de policía de Nebraska Kathryn Bolkovac interpretada por Rachel Weisz, como integrante de las fuerzas de seguridad de la empresa «Democra» contratada por la O.N.U. luego del fin del conflicto bélico en Bosnia-Herzegovina. La verdad oculta es la trama de esclavitud sexual de las jóvenes que debían ser protegidas por esas fuerzas a instancias de sus integrantes, con la complicidad y participación de los superiores jerárquicos.

A Bolkovac el descubrimiento de la situación no va a dejarla bien parada: el comercio sexual es redituable, las víctimas son fungibles y a veces entregadas por sus familias y el lugar se encuentra dominado por un patriarcado abusivo y siniestro; cualquier parecido con la realidad no es mera coincidencia porque está basado en hechos reales. La protagonista ha de sumar a la indignación ante la burocracia que privilegia las formas instrumentales a los seres humanos, la impunidad de los traficantes y la complicidad política y policial.

La verdad oculta comienza a asomar con la pesquisa desesperada de Bolkovac: las niñas y mujeres traficadas como objetos, el centro de acogida sin recursos al que son llevadas con los cuerpos desgarrados por la infamia de los consumidores, los terribles castigos para quienes se atreven a denunciar. Y la participación deleznable de aquellos que debían defenderlas con la impunidad que deviene del poder fáctico y material sobre las víctimas, ejercido tanto por seres embrutecidos y sanguinarios como por funcionarios y ejecutivos impecables en apariencia.

Kathryn Bolkovac persevera en su investigación y entre tanta desolación encuentra personas que la ayudan y la sostienen: un hombre comprometido con las víctimas gracias a quien la historia llegará finalmente a la prensa, y Vanessa Redgrave en la piel de la directora del Departamento de Género, que ha de confrontar con el titular de «Democra» cuando éste le señale que esas jóvenes no le importan a nadie, que son «las putas de la guerra».

La O.N.U., dirá el personaje de Redgrave serenamente mientras brillan feroces sus ojos azules, nació sobre las cenizas de Auschwitz, esas niñas debían ser protegidas y cuidadas. El titular de «Democra» negará terminantemente lo sucedido en la entrevista televisiva y la hipocresía cómplice quedará expuesta en esta negativa, porque cuando aquello que se afirma en privado no puede sostenerse en público el doble discurso deviene en oprobio para quien lo pronuncia.

La verdad oculta aborda con perspectiva de género los efectos terribles de las guerras sobre las mujeres, el doble dolor y sufrimiento que significa convertirse en botín sexual para quien resulte vencedor en cualquier sentido. La naturalización de estas prácticas no ha cesado porque integran esa parte oscura del poder que ha tenido en el patriarcado su consumación nefasta. Visibilizar y reflexionar al respecto es necesario e imprescindible para todos; no está demás imaginar que mañana puede desatarse una guerra en nuestro lugar de origen, y entonces el lugar de las putas que no le importan a nadie será ocupado por nuestras hijas.

La fotografía reproduce la imagen publicitaria de la película.

Daruma

DarumaUn Daruma es un maestro zen de origen hindú que llevó su prédica a China y Japón. Por haber pasado nueve años meditando perdió la facultad de movilidad de sus extremidades corporales al no hacer uso de las ellas. Su nombre era Bodhidharma (Daruma en Japón) y se lo representa como una figura sin brazos ni piernas, con un bigote que le es característico y los ojos en blanco.

La circunstancia de no contar con iris torna lo torna ciego ante los deseos, por ello sus ojos representan una meta a alcanzar: quien tiene consigo un Daruma debe pintar en primer lugar su ojo derecho y, cuando se alcanza el objetivo, hacer lo mismo con el  izquierdo. Así el Daruma se convierte en un amuleto de la suerte que está siempre atento al cumplimiento del objetivo, dado que nunca parpadea.

Los hay de varios colores; en tono rojo representa el éxito y la seguridad en todos los aspectos. Actúa como un guardián de la esperanza e induce a no abandonar el objetivo: focalizarse en la meta es haber recorrido la mitad del camino para alcanzarla. Su forma ovoide con un centro de gravedad bajo le permite recuperar el equilibrio sin caer, resultando un símbolo de optimismo y persistencia.

Templos, mercados y festivales se celebran en honor a Daruma y comienzan en el Año Nuevo, ciclo que se le ofrece como regalo. Es un símbolo muy extendido en la cultura japonesa por su significado positivo, ya que éxito y persistencia son los valores que el Daruma representa en la frase que le es propia: nana korobi oki ya. Si te caes siete veces te levantas ocho: Daruma nos recuerda que para lograr el objetivo hay que renovar una y otra vez el intento.

Feromonas y perfume
Rock and CharmEn la ciudad de Neuquén existe una firma que comercializa cosméticos sensuales y accesorios eróticos, sin traspasar la línea sutil de la vulgaridad: Isabellina.

Lociones, aceites y fragancias integran el universo perfumado de este emprendimiento, que hace gala de haber sintetizado en sus productos las feromonas, esas sustancias químicas producidas por las glándulas sudoríparas que cumplen entre otras funciones la de atraer sexualmente a individuos de la misma especie.

La producción natural de feromonas resulta solapada con la higiene cotidiana y decrece con el paso del tiempo; Isabellina procura entonces que sus propuestas cosméticas resulten tan efectivas como las feromonas. Rock and Charme es uno de los perfumes elaborado con este concepto: frutal en la  salida, con algo de jazmín en sus notas medias y una chispa de vainilla, configura una fragancia que aunque no deviene persistente resulta atractiva.

Vivir para contarla, Ludovica y el año de la cabra, el cumpleaños de Patri

01 domingo Feb 2015

Posted by bellaespiritu in Literatura, Oráculo, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

afectos, cabra, festejos, Gabriel García Márquez, Ludovica Squirru, Vivir para contarla

Vivir para contarlaGabriel García Márquez se fue de este plano físico el pasado 17 de abril de 2014. Recuerdo el momento exacto en el que Juan me comunicó el suceso: estábamos en Quito, habíamos recorrido algunos enclaves históricos de esa amable ciudad y, al llegar al hotel, la noticia fue como un manotazo invisible que fijó ese instante en mi memoria.

Unos meses después mi querida Adriana me cedió Vivir para contarla, la autobiografía del escritor en la que narra sus primeros años de infancia y juventud, desde su nacimiento en 1927 hasta 1950. La infancia en casa de sus abuelos, la trama familiar, las pasiones fulminantes y los amigos incondicionales, las vicisitudes económicas y las primeras incursiones en el periodismo como escritor de cuentos cortos desfilan a lo largo de sus páginas, con la prosa magica característica de don Gabo.

Vivir para contarla aborda aquellos acontecimientos que dejaron huella y luego habrían de integrar el universo fascinante de sus novelas. En el recuerdo de sus abuelos se advierte el germen de Cien años de soledad: por la finca generosa y abierta desfilaban parientes, invitados y extraños cuyas características encarnaron en los personajes de su obra emblemática. Los estragos causados por la compañía bananera en un Macondo que finalmente existía se entrelazan con aquellas personas que luego fueron inspiradoras de Crónica de una muerte anunciada, en tanto que la relación de sus padres fue motivo de tributo en El amor en los tiempos del cólera.

El libro comienza con el viaje a Aracataca a instancias de su madre para vender la casa de sus abuelos, evento que tiene un claro tinte iniciático en la vida de don Gabo. Al recobrar los recuerdos de infancia en esa tierra de aparecidos situada en un contexto sobrenatural, la certeza de que tenía que plasmar en papel estos acontecimientos impulsó la vocación que corría por sus venas. La narración de García Márquez da fe de este llamado a vivir escribiendo y de lo que supo contar en consecuencia, tal como consignó en el epígrafe: «La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla».

Ludovica y el año de la cabra

Ludovica SquirruSe habían anunciado lluvias y tormentas para esa noche, pero al momento de instalarnos en los jardines de Villa Victoria para asistir a la presentación del Horóscopo Chino 2015 de Ludovica Squirru las estrellas iluminaban el firmamento y el aire era fresco y claro. Durante dos horas escuchamos con Ale y Apre a la escritora que desgranó los pormenores del próximo año nuevo chino, que comienza el 19 de febrero y estará signado por la cabra de madera.

El horóscopo chino basa sus predicciones en el comportamiento de doce animales que a su vez se encuentran influenciados por elementos naturales, y se entrelaza con la sabiduría críptica del I Ching. El mensaje de la cabra para el ciclo venidero se basa en la necesidad de adaptarse a los cambios energéticos y a las nuevas premisas espirituales, que deben desarrollarse para dar lugar al orden cósmico de esta era de Acuario.

A través del arte, la bohemia y el desprendimiento la cabra postula una renovación para que aflore la creatividad sofocada por el materialismo y el estrés cotidiano: volver a las utopías, reconocer y soltar las trabas internas y sanar las relaciones fundantes. Para lograr este último objetivo recomienda las constelaciones familiares, el sistema de psicoterapia no convencional fundado por Bert Hellinger.

Para los chinos la cabra de madera es propicia para reconciliaciones de todo orden: con uno mismo a partir de desprenderse de aquello que se ha vuelto sobreabundante por mantenerlo retenido, con la familia a partir de la revalorización de los ancestros y la práctica del perdón en las relaciones conflictivas, y con el resto de los seres que conformamos la humanidad que necesita desesperadamente vínculos sanos y basados en la unidad del conjunto. Sólo resta cumplir nuestra parte para que así sea.

El cumpleaños de Patri

Facu y GabyCon nueva figura producto de una dieta sin harinas y cuatro religiosas clases de zumba por semana, Patri recibió feliz a sus invitadas enfundada en una falda blanca que daba cuenta de los 14 kilos que perdió en un año. Radiante, bronceada y sonriente, el agasajo hacia su persona se extendió hasta pasadas las dos de la mañana.

Con Patri somos amigas porque nuestros hijos iniciaron juntos la aventura escolar a los tres años y la amistad de ambos trajo como corolario la nuestra. Han dormido indistintamente en casa de una o de la otra, nos hemos preocupado juntas cuando realizaban viajes escolares hasta la certeza del arribo al lugar y hemos compartido mañanas y tardes en épocas de deportes y cumpleaños, y cenas con los padres de nuestros hijos como la próxima que se llevará a cabo en nuestro hogar.

Hoy, después de tanto tiempo, nos sorprendemos al recordar instantes compartidos y  anécdotas que nos incluyen, que fueron forjando un vínculo de afecto mutuo indisoluble. Para honrar esta amistad, Ale preparó con sus manos de acuerdo a mi pedido una vela perfumada especial para Patri y un denario de San Benito para engalanar su muñeca y protegerla: ambos obsequios fueron recibidos con exclamaciones de alegría por la homenajeada.

La fotografía, tomada por Juan hace 18 años, consigna uno de los momentos históricos por los que transitó nuestra amistad, de la mano de los hombrecitos más importantes de nuestras vidas.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...