Etiquetas
Amaterasu, Auschwitz, blogs, Día Internacional de la Memoria de la Víctimas del Holocausto, Wordpress
La Organización de las Naciones Unidas ha establecido desde el año 2005 un homenaje simbólico a las víctimas de la Shoá (Catástrofe), denominada “solución final” (Endlösung) por los nazis. La fecha elegida como Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto es el 27 de enero debido a que en el año 1945, en esa data, el ejército soviético liberó el campo de concentración Auschwitz-Birkenau situado en Polonia.
Setenta años han pasado pero el transcurso del tiempo no ha de mitigar la memoria del horror. El plan sistemático de aniquilación establecido por el nacionalsocialismo alemán fue pergeñado, llevado a cabo y ejecutado entre los años 1933 y 1945 hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial, y eliminó cerca de 11.000.000 de personas. Si bien la mayoría pertenecían a la comunidad judía (se estiman en 6.000.000 las víctimas de este origen), comunistas, zíngaros, homosexuales, discapacitados, polacos, prisioneros de guerra, se contaron también entre los perseguidos por el régimen debido a su “inferioridad racial”.
Las mazmorras de los edificios palaciegos, las barracas de los esclavos africanos, los calabozos de los totalitarismos, los sótanos de las dictaduras, son sólo ejemplos del infierno que los humanos han pergeñado para quitar la condición de tales a otros semejantes. Inframundos escondidos donde llevar a cabo indignidades miserables, se diferencian sin embargo de Auschwitz por diseño, arquitectura y organización. Es esta condición del campo de concentración nazi la que estremece y conmociona el alma, porque ya no se trata de cubículos clandestinos sino de sofisticadas construcciones para exterminar de manera planificada, calculada y racional a hombres, mujeres y niños.
Solamente en Auschwitz fueron asesinadas más de 1.100.000 personas. Los testimonios de los que sobrevivieron en condiciones infrahumanas superando hambre. frío, trabajo esclavo, castigos y la terrible angustia de ver morir a diario a seres queridos y compañeros, dan fe de padecimientos extremos, de experimentos siniestros, de niños asesinados a golpes, de cámaras de gas. Varias de las víctimas consideran que pudieron eludir a la muerte para ser narraradores de lo sucedido, para que la comunidad internacional no olvide aquello que no debe ser olvidado.
Paula Lebovics nunca conoció el nombre del soldado que la tomó en sus brazos cuando liberaron Auschwitz. Ella era entonces una niña castigada y hambrienta; hoy tiene 81 años y recuerda emocionada las lágrimas en los ojos del hombre al que identificó como su salvador. Paula y los otros sobrevivientes el último 27 de enero encendieron velas y depositaron una ofrenda floral a la memoria de tantas víctimas, con las miradas atravesadas por el dolor.
Auschwitz es una llaga inmensa en la historia de la humanidad, una herida abierta que el tiempo no ha de cicatrizar porque el dolor que produjo no tiene fin. Dolor por las víctimas que encontraron la muerte y por los sobrevivientes que conocieron el peor de los infiernos. Dolor por los victimarios, porque encarnaron para desarrollar los aspectos más siniestros de la condición humana. Y dolor por todos nosotros, porque Auschwitz constituye una de las traiciones más flagrantes al amoroso legado del Avatar de la era de Piscis y pone en duda la razón de ser de su sacrificio: nuestra posibilidad de redención.
De blogs y premios XVII
Desde Pluma y Luz, un remanso de sensibilidad que nos depara la blogosfera, llega esta nueva distinción que honra mi hogar virtual. Estoy bastante atrasada en lo que a nominaciones se refiere, pero espero ir cumpliendo de a poco con cada amigo que distingue este espacio con la debida dedicación.
En rigor de verdad, los nominados oportunamente debíamos elegir uno entre los múltiples y merecidos premios que recibiera el creador de Pluma y Luz y he aquí mi elección. Las reglas en este caso difieren pues sólo implican mencionar al blog del que proviene la distinción y nominar aquellos espacios de WordPress más afines sin mencionar número. Como a su vez Pluma y Luz fue premiado por Julia Ojidos recurrí a ella en busca de información y encontré que había nominado diez blogs, así que aquí están aquellos amigos virtuales que me han confortado el alma durante el último año:
1) La audacia de Aquiles: Aquileana y sus fantásticas incursiones en el arte y la mitología.
2) Pluma y Luz: el caballero de la poesía y hábil fotógrafo, siempre acompañado por el Doncel.
3) Ser un ser de luz: uno de los varios espacios versátiles e interesantes de Silvia, un alma luminosa que llega desde México.
4) Después de la media rueda: Ernán es cubano y reside en Suecia, su blog es un sitio encantador, alegre, con la dosis justa de melancolía e interesantes reflexiones.
5) En Humor Arte: Verónica es una poeta irresistible, profunda, desopilante, sarcástica…Verónica es indescriptible, hay que leerla.
6) El blog de una empleada doméstica: las aventuras de Eva y sus personajes arrancan sonrisas y constituyen un agudo análisis sociológico.
7) Corriendo en la niebla: desde México nuevamente, con la sensibilidad y simpatía de Zuri.
8) Eco social…ojo crítico: análisis actuales, cultura, filosofía, literatura, en uno de los espacios del prolífico Andrés.
9) La Estirga Burlona: propuesto como un lugar de encuentro por Bárbara para compartir cultura, arte, rincones de París y lugares encantadores.
10) El espacio de Chus: música y humor para disfrutar sin prisa.
Ignoro si las reglas son muy estrictas respecto de premiar a blogs que no pertenecen a WordPress, así que voy a mencionar el espacio de Estelita, la creadora de Mujeres bellas y sanas, como otro de los lugares asiduamente visitados, con una visión del género femenino que va más allá de los dictados convencionales.
Sólo resta dar gracias a todos por la dedicación, el intercambio y la solidaridad que vuelcan en sus espacios generosamente, contribuyendo al enriquecimiento del alma de sus lectores.
Amaterasu
Diosa shintoísta del Sol vinculada tanto al astro rey como a los espejos, su nombre significa “gran cielo iluminado”. Cuando el dios de la tormenta cometió un acto de violencia contra el género femenino, Amaterasu se refugió en una cueva y privó al mundo de la luz.
Ochocientas deidades le rogaron desde la entrada de la caverna que retornara a la superficie, hasta que la diosa Uzume danzó de manera obscena utilizando como complemento un espejo mágico. Las risas despertaron la curiosidad de Amaterasu, que finalmente abandonó su reclusión voluntaria y al ver su imagen en el espejo quedó deslumbrada por el fulgor que irradiaba. Así, regresó al mundo para ocultarse sólo por las noches y la tierra renació.
La energía de Amaterasu se relaciona con la luz interna, con el brillo oculto que aflora luego de un período de introspección y que puede contemplarse en el espejo interior. Los sonidos, la música y la meditación permiten conectar con los diversos aspectos que componen nuestro ser para aceptarlos, integrarlos y ofrecer al mundo aquel que contribuya a la iluminación colectiva.
La imagen de la fotografía pertenece al volumen de Thomas Varlenhoff El libro de los mandalas.
Dios mio, estremece el alma profundamente esta historia, gracias por aportarnos mas al respecto. Felicidades por ese premio, muy merecido lo tienes, un abrazo caluroso.
Gracias por tu comentario, Vero. Sí que estremece el alma y no hay manera de sortear la desazón: seres humanos pudieron hacer algo así con otros seres humanos…
Gracias por tus palabras también en relación al premio, un abrazo para ti.
Bella, muchísimas gracias por el premio y por los bonitos comentarios que dedicas a mi blog, me hace enorme ilusión recibirlo de ti. Un beso fuerte, fuerte desde Madrid que ahora sí va directo y sin desvíos hasta Ciudad de la Plata.
Gracias por tu visita, Evavill, y por tus palabras, me alegra que te ponga contenta la nominación.
Un beso para ti también, hoy estoy en Mar del Plata.
Enhorabuena y gracias por la parte que me toca 🙂
Gracias por tu comentario, Chus, te toca la parte que mereces.
Gracias de nuevo 🙂
Reblogueó esto en MariaLDario's Blogy comentado:
Ética
O Holocausto
Graclas por rebloguear, María.
Gracias a tí, con tu blog y tus posts, muy buenos, siempre. Buenas noches.
Excelente recordatorio…. De lo que al menos tratamos de olvidar al recordar…
Muchas gracias por nominarme querida Bell@… Voy a incluirlo en post futuro… Dudo si en el del viernes, pero va a ser a la brevedad. Un abrazo muy grande!~ Aquileana 😀
Gracias por tu visita, Aquileana. Es importante no olvidar, porque debemos inculcar a los que vienen que el mundo no avanza entre energías de aniquilación. Me cuesta creer que podemos volver de semejante tragedia.
En cuanto a la nominación, cuando puedas incluirla estará bien, por mi parte voy muy atrasada al respecto.
Otro abrazo para ti.
Triste realidad de la tantas víctimas, y pensar que no aprendimos nada de ellas, el mundo sigue igual.
Sobre la mitología, me gustan mucho esas historias y esta no la conocía 🙂
Ahh, y no menos importante: ¡¡Felicidades!!
Gracias por tu visita y tu felicitación, Mis retazos. Triste realidad que nos hace reflexionar acerca del género humano; creo que vamos hacia una evolución espiritual, la única que puede ayudarnos.
Amaterasu es la diosa más importante de la mitología japonesa, se vincula con la sanación.
Un saludo para ti y tu país.
Conozco muy poco de la cultura japonesa en sentido general, es siempre agradable aprender algo nuevo.
Saludos también para ti y los tuyos.
Muchas felicidades Bella!! y gracias por lo que me toca!!! es siempre un gusto enorme leerte!!
Gracias por tu visita, Zuri, merecida la parte que te toca.
Un beso desde el Atlántico sur.
Hola Bella, no sé por dónde empezar, será por el principio 🙂
Impactante tu post sobre el Holocausto y creo muy justo que se le dedique al menos un día internacional para recordar a todos, como mencionas. Llena el alma de tristeza el pensar en esas cosas horribles que sucedieron y esperemos que nunca más ocurran.
Mil gracias por el premio y por las cosas bonitas que dices de mi blog, en cuanto me sea posible, cumpliré los requisitos.
Sobre la diosa Amaterasu ya tenía conocimiento, pues en el grupo japonés en el que encontré la espiritualidad y donde se abrió mi tercer ojo (aunque no porque ellos lo quisieran así), aunque decían no ser un grupo religioso, reverenciaban a varios dioses, entre ellos a la diosa Amaterasu, por ello, me permití copiar ese fragmento de tu post, no lo reblogueé debido a que el asunto de los premio me pareció muy personal tuyo, pero puse la fuente, atribuyéndotelo, como debe ser.
Gracias de nuevo y te mando un abrazo de luz desde México 🙂
Gracias por tu visita, Ser un ser de luz. Creo que dedicar un día a la memoria de las víctimas es lo menos que la comunidad internacional puede hacer, sobre todo por los sobrevivientes que eran tan pequeños y hoy son ancianos que continúan rindiendo tributo a quienes murieron en condiciones infrahumanas.
Me gusta la energía de Amaterasu, es una diosa amable y defensora del género femenino; qué buena tu experiencia en relación al tercer ojo. Copia lo que necesites, escribimos para difundir y compartir.
Con respecto al premio, cuando puedas, sé que lleva tiempo. Y muy merecida la nominación, dada tu dedicación y la calidad de tus publicaciones.
Un abrazo, desde el sureño hemisferio.
Gracias de nuevo, mi bella amiga 🙂
Felicitaciones, Bellísima. Y mi orgullo, nada disimulado, de que me pongas entre tantos blogs maravillosos, además de tu precioso comentario.
Muchas gracias y un abrazo cálido desde un Polo Norte muy nevado.
Gracias por tu visita, Ernán. Es que tu blog es maravilloso, por ende se encuentra entre ellos.
Un abrazo desde un veraniego país austral.
Te felicito por la entrada, sin duda fantástica y muy completa.
Gracias por las palabras que me dedicas y por la nueva nominación que me regalas.
Fuerte abrazo y saludos del Doncel
Gracias por tu visita, Pluma y Luz, y por tus consideraciones. Palabras y nominación que dedico resultan más que merecidas.
Un abrazo para ti y mis respetos al Doncel.
Esto es parte de la historia que nos duele mucho, no sólo para perder una gran parte de las raíces de mi familia, pero también por la arrogancia humana juzgar superior a otro.
Y el Premio ¡Felicidades !, muy merecida la nominación.
Saludos desde Alemania
Gracias por tu visita, Lola María. Debe ser terrible haber perdido una parte de la memoria de tu familia, confiemos en que no vuelva a reiiterarse una tragedia de estas dimensiones.
Gracias por tus palabras en relación al premio, un saludo afectuoso desde Argentina.
Gracias por sus palabras , yperdone por mi imperfecto español ..
Un abrazo
Lola
Ademas de la nueva entrada del blog, también a través de las dedicadas contestaciones a cada uno de los comentarios, una vez más puedo decir que sigo aprendiendo… y reflexionando contigo. No solo felicitarte por la nueva nominación -merecida como cada una de las que has recibido-, sino reconocer que es la primera vez que leo sobre uno de los integrantes de la mitología japonesa. Finalmente, repetir como un mantra palabras que pueden sonar huecas si actos como los que has referido se reiteran o mutan sofisticadamente, si la humanidad no renuncia a prácticas destructivas… ¡¡¡nunca más, nunca más!!!. Un abrazo desde el corazón bell@
Gracias por tu visita, Jo, y por tus amables palabras. La mitología japonesa cuenta con arquetipos femeninos muy amorosos, sólo que con el patriarcado fueron olvidados, como sucedió en otras cosmovisiones.
Un mantra puede cambiar el mundo, de nosotros depende como humanidad no olvidar, reparar en la medida de lo posible con el aporte de cada uno para que no se reitere y hacernos cargo de la tragedia colectiva.
Un abrazo para ti también.
Conmovedor recuerdo, Bella. de la mayor tragedia ocurrida en Europa. Que tanto dolor no nos permita olvidar. No podemos, no debemos olvidar. Ruego para que JAMAS se cometa de nuevo un exterminio sistemático, organizado y planificado de seres humanos… Jamas, jamas, jamas.Mil gracias por este artículo tan sentido y hermoso.
Y otros mil por acordarte de mi.
Un gran y fuerte abrazo
Gracias por tu visita, Bárbara, coincido plenamente con tus palabras y creo que todos tenemos que contribuir desde el pensamiento y/o la acción, para que así sea.
Un abrazo para ti y espero que todo vaya pasando…
Mil gracias por tu mencion, me alegro que te guste el blog y que me visites. Trato de plasmar mi concepto de belleza femenina, que como bien decis va mas alla de los dictados convencionales… Besote y nuevamente gracias! El lunes ya retomo mi blog
Gracias por tu visita, Estelita. El lunes paso a conocer las novedades, un beso y me alegro por tu retorno.
Mi querida Ud. Bella habitante de la ciudad que mira el mar:
¡Gracias! Por recordar aún lo triste, para no olvidar. Esas fechas deben lastimarnos el alma como el primer día.
Y un segundo y no menos efusivo ¡gracias! por la nominación y por ¡la descripción!
Un beso que tropieza en las diagonales.
Gracias por tu visita, Verónica. La tristeza no debe alejarnos de la realidad, lo que fue terrible hoy sigue y seguirá proyectando su sombra sobre nosotros.
Me alegra que te guste la descripción, un beso desde el mar profundo.
Quiero darte las gracias nuevamente por tu nominación, en este enlace podrás ver mis nominados: https://ecosocialojocritico.wordpress.com/2015/02/01/de-nuevo-premiossss/#more-10706
Gracias por tu visita, Andrés, ahora paso a verte.
Muchísimas felicidades por esos premios merecidos. Un abrazo.
Gracias por tu visita y por tus palabras, Tintero y Pincel.
Un abrazo caluroso desde Argentina.
¡Muchas felicidades!
Como siempre tan lindo contenido
Te he mencionado acá
https://emocionesdeldia.wordpress.com/2015/02/05/libro-interesante-y-un-tag-o-premio/
Gracias por tu visita y por la nominación, Annette; te había leído y te estaba escribiendo también, sincronicidad que le dicen…
Pingback: ♬ Agradecido y emocionado…♬ | El espacio de Chus
Pingback: ►Greek Mythology: “Athena, Goddess of Wisdom”.- | La Audacia de Aquiles