• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: enero 2015

Auschwitz, de blogs y premios XVII, Amaterasu

28 miércoles Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Panegírico, Uncategorized

≈ 43 comentarios

Etiquetas

Amaterasu, Auschwitz, blogs, Día Internacional de la Memoria de la Víctimas del Holocausto, Wordpress

HolicaustoLa Organización de las Naciones Unidas ha establecido desde el año 2005 un homenaje simbólico a las víctimas de la Shoá  (Catástrofe), denominada «solución final» (Endlösung) por los nazis. La fecha elegida como Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto es el 27 de enero debido a que en el año 1945, en esa data, el ejército soviético liberó el campo de concentración Auschwitz-Birkenau situado en Polonia.

Setenta años han pasado pero el transcurso del tiempo no ha de mitigar la memoria del horror. El plan sistemático de aniquilación establecido por el nacionalsocialismo alemán fue pergeñado, llevado a cabo y ejecutado entre los años 1933 y 1945 hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial, y eliminó cerca de 11.000.000 de personas. Si bien la mayoría pertenecían a la comunidad judía (se estiman en 6.000.000 las víctimas de este origen), comunistas, zíngaros, homosexuales, discapacitados, polacos, prisioneros de guerra, se contaron también entre los perseguidos por el régimen debido a su «inferioridad racial».

Las mazmorras de los edificios palaciegos, las barracas de los esclavos africanos, los calabozos de los totalitarismos, los sótanos de las dictaduras, son sólo ejemplos del infierno que los humanos han pergeñado para quitar la condición de tales a otros semejantes. Inframundos escondidos donde llevar a cabo indignidades miserables, se diferencian sin embargo de Auschwitz por diseño, arquitectura y organización. Es esta condición del campo de concentración nazi la que estremece y conmociona el alma, porque ya no se trata de cubículos clandestinos sino de sofisticadas construcciones para exterminar de manera planificada, calculada y racional a hombres, mujeres y niños.

Solamente en Auschwitz fueron asesinadas más de 1.100.000 personas. Los testimonios de los que sobrevivieron en condiciones infrahumanas superando hambre. frío, trabajo esclavo, castigos y la terrible angustia de ver morir a diario a seres queridos y compañeros, dan fe de padecimientos extremos, de experimentos siniestros, de niños asesinados a golpes, de cámaras de gas. Varias de las víctimas consideran que pudieron eludir a la muerte para ser narraradores de lo sucedido, para que la comunidad internacional no olvide aquello que no debe ser olvidado.

Paula Lebovics nunca conoció el nombre del soldado que la tomó en sus brazos cuando liberaron Auschwitz. Ella era entonces una niña castigada y hambrienta; hoy tiene 81 años y recuerda emocionada las lágrimas en los ojos del hombre al que identificó como su salvador. Paula y los otros sobrevivientes el último 27 de enero encendieron velas y depositaron una ofrenda floral a la memoria de tantas víctimas, con las miradas atravesadas por el dolor.

Auschwitz es una llaga inmensa en la historia de la humanidad, una herida abierta que el tiempo no ha de cicatrizar porque el dolor que produjo no tiene fin. Dolor por las víctimas que encontraron la muerte y por los sobrevivientes que conocieron el peor de los infiernos. Dolor por los victimarios, porque encarnaron para desarrollar los aspectos más siniestros de la condición humana. Y dolor por todos nosotros, porque Auschwitz constituye una de las traiciones más flagrantes al amoroso legado del Avatar de la era de Piscis y pone en duda la razón de ser de su sacrificio: nuestra posibilidad de redención.

De blogs y premios XVII

mentalparadise-blog-friends-awardDesde Pluma y Luz, un remanso de sensibilidad que nos depara la blogosfera, llega esta nueva distinción que honra mi hogar virtual. Estoy bastante atrasada en lo que a nominaciones se refiere, pero espero ir cumpliendo de a poco con cada amigo que distingue este espacio con la debida dedicación.

En rigor de verdad, los nominados oportunamente debíamos elegir uno entre los múltiples y merecidos premios que recibiera el creador de Pluma y Luz y he aquí mi elección. Las reglas en este caso difieren pues sólo implican mencionar al blog del que proviene la distinción y nominar aquellos espacios de WordPress más afines sin mencionar número. Como a su vez Pluma y Luz fue premiado por Julia Ojidos recurrí a ella en busca de información y encontré que había nominado diez blogs, así que aquí están aquellos amigos virtuales que me han confortado el alma durante el último año:

1) La audacia de Aquiles: Aquileana y sus fantásticas incursiones en el arte y la mitología.

2) Pluma y Luz: el caballero de la poesía y hábil fotógrafo, siempre acompañado por el Doncel.

3) Ser un ser de luz: uno de los varios espacios versátiles e interesantes de Silvia, un alma luminosa que llega desde México.

4) Después de la media rueda: Ernán es cubano y reside en Suecia, su blog es un sitio encantador, alegre, con la dosis justa de melancolía e interesantes reflexiones.

5) En Humor Arte: Verónica es una poeta irresistible, profunda, desopilante, sarcástica…Verónica es indescriptible, hay que leerla.

6) El blog de una empleada doméstica: las aventuras de Eva y sus personajes arrancan sonrisas y constituyen un agudo análisis sociológico.

7) Corriendo en la niebla: desde México nuevamente, con la sensibilidad y simpatía de Zuri.

8) Eco social…ojo crítico: análisis actuales, cultura, filosofía, literatura, en uno de los espacios del prolífico Andrés.

9) La Estirga Burlona: propuesto como un lugar de encuentro por Bárbara para compartir cultura, arte, rincones de París y lugares encantadores.

10) El espacio de Chus: música y humor para disfrutar sin prisa.

Ignoro si las reglas son muy estrictas respecto de premiar a blogs que no pertenecen a WordPress, así que voy a mencionar el espacio de Estelita, la creadora de Mujeres bellas y sanas, como otro de los lugares asiduamente visitados, con una visión del género femenino que va más allá de los dictados convencionales.

Sólo resta dar gracias a todos por la dedicación, el intercambio y la solidaridad que vuelcan en sus espacios generosamente, contribuyendo al enriquecimiento del alma de sus lectores.

Amaterasu

AmaterasuDiosa shintoísta del Sol vinculada tanto al astro rey como a los espejos, su nombre significa «gran cielo iluminado». Cuando el dios de la tormenta cometió un acto de violencia contra el género femenino, Amaterasu se refugió en una cueva y privó al mundo de la luz.

Ochocientas deidades le rogaron desde la entrada de la caverna que retornara a la superficie, hasta que la diosa Uzume danzó de manera obscena utilizando como complemento un espejo mágico. Las risas despertaron la curiosidad de Amaterasu, que finalmente abandonó su reclusión voluntaria y al ver su imagen en el espejo quedó deslumbrada por el fulgor que irradiaba. Así, regresó al mundo para ocultarse sólo por las noches y la tierra renació.

La energía de Amaterasu se relaciona con la luz interna, con el brillo oculto que aflora luego de un período de introspección y que puede contemplarse en el espejo interior. Los sonidos, la música y la meditación permiten conectar con los diversos aspectos que componen nuestro ser para aceptarlos, integrarlos y ofrecer al mundo aquel que contribuya a la iluminación colectiva.

La imagen de la fotografía pertenece al volumen de Thomas Varlenhoff El libro de los mandalas.

Iniciación y silencio, Humanismo y Libertad II, testeos veraniegos

25 domingo Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Belén Couso, Elisa Carrió, Humanismo y libertad II, Iniciación, silencio, Victoria´s Secret

Quinta de RegaleiraIniciación, término derivado de iniciare y a su vez de initium, inicio o comienzo, significa “ir hacia adentro”, ingresar en sí mismo. Iniciación también puede interpretarse en el sentido de re-ligar, unir de nuevo. En la historia de la humanidad se reitera a lo largo del tiempo la búsqueda de un conocimiento de naturaleza metafísica, reservado para aquellas conciencias que logran adentrarse en la esencia de los misterios a través de un profundo trabajo interior; en todos los casos se advierte una instancia previa de iniciación en un lugar cerrado y oscuro para introducir al aspirante en sus propias profundidades.

Esta enseñanza era privativa de escuelas secretas que se desarrollaron en China, India y Egipto, fraternidades como esenios y yoguis, academias griegas en la antigüedad. Cristianos, gnósticos, cabalistas, alquimistas, templarios, rosacruces continuaron con los postulados de las antiguas tradiciones; la etapa de iniciación era necesaria  a fin de encontrar desde el silencio exterior la manera de aquietar el ruido interno, el incesante flujo de pensamientos provocados por imperio de la mente sobre el ser. De ahí la necesidad de la meditación u oración, común a todos los caminos espirituales.

Las antiguas tradiciones recurrieron a los símbolos como alegorías, pero el símbolo no es la idea en sí, sólo la representación externa de la idea para correr el velo de los sentidos que oculta la luz interior. Valga el ejemplo de los alquimistas, que utilizaron la imagen de la piedra en bruto transmutada en oro como metáfora del iniciado, porque asumir este estado para hallar la piedra filosofal de la alquimia interior implica dejar de lado las certezas construidas con el ego, para integrar el pequeño yo inferior con el Yo divino.

Esta misión requiere de aislamiento y silencio para descender a lo más recóndito a fin de consumar la construcción en el fuero interno del iniciado de un templo personal, un lugar sagrado donde recurrir una y otra vez en el camino de conocimiento de sí mismo. El silencio constituye la poderosa herramienta para comenzar a famliarizarse con los mensajes profundos que perviven en el interior de cada ser, soterrados bajo el intrincado laberinto de la razón.

Humanismo y libertad II

Humanismo y Libertad IIEl segundo tomo del libro Humanismo y Libertad aborda desde la óptica de la filosofía y la política las etapas de la modernidad, posmodernidad y nueva era. Tanto la edición del primer tomo como esta última presentada hace unos días en la ciudad se originan en un seminario dictado por Elisa Carrió en el instituto Hannah Arendt, y se articulan en torno a las reflexiones de la autora acerca de la condición humana.

Elisa Carrió es diputada nacional y a lo largo de su carrera política ha cosechado grandes amores y profundos rechazos, pero su personalidad arrolladora dificilmente resulte indiferente. Dotada con el don de la oratoria y con una sólida formación jurídica y filosófica, aborda con su mirada aguda los aspectos más profundos del ser y propone una vuelta al humanismo como alternativa, a la reflexión basada en el pensamiento humanista frente a la descomposición de la civilización actual.

Por la presentación discurrieron desde Sócrates y Octavio Paz hasta Jesús y Hannah Arendt, desde las condiciones políticas y religiosas de la modernidad hasta los postulados de la nueva era, en una exposición tan elocuente como profunda que arrancó aplausos espontáneos del público en varias oportunidades. Porque reflexionar acerca de nuestra condición resulta un imperativo para avanzar en el camino de la evolución personal y colectiva, y un objetivo prioritario para el consiguiente salto cuántico  de la  humanidad.

Testeos veraniegos
Secret Charm - Volcán de Dulce de LecheMadreselva  y jazmín, manzanillla y aloe vera integran la fórmula de Secret Charm, la manteca nutritiva de Victoria´s Secret. Hidratante, perfumada y de textura ligera pese a su suntuosidad, resulta una aliada para la piel del cuerpo en los días tórridos del verano, que debo a la gentileza de mi querida Ale.

Belén Couso
ofrece entre sus productos esta espuma antibacterial hidratante perfumada con el aroma del dulce de leche, ese manjar característico de nuestro país de sabor dulce y concentrado que la espuma reproduce para deleite de los usuarios.

Elaborada con microesferas que contienen en su interior proteínas de seda, resulta una opción para la oficina más refinada que los clásicos alcoholes en gel a la par que brinda suavidad y humectación extra en tiempos calurosos a la delicada piel de la manos.

Denario y literatura, Escenas de la vida conyugal, de blogs y premios XVI

20 martes Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Espectáculos, Literatura, Uncategorized

≈ 24 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, blogs, denario, Escenas de la vida conyugal, Wordpress

DenarioEl denario o decenario es una pulsera tejida que consta de diez nudos, de la que pende una cruz o imagen religiosa y se utiliza para orar. Con origen en países latinoamericanos de tradición textil, su nombre proviene de decena ya que diez son los nudos que la componen.

En los países musulmanes se emplea el rosario musulmán o tasbih, cuyas cuentas están dispuestas en forma de pulsera o collar rematados con en una borla o adorno. Lo utilizan generalmente los hombres para el dikr o invocación reiterada del nombre de Alá.

El pasado sábado celebramos un aquelarre matutino en Baguette, con ausencia de Marcela que se encuentra en el Uritorco. Ale nos esperó a Apre y a mí con denarios elaborados con sus propias manos de los que penden pequeñas vírgenes coloridas; solemnemente Apreciable me hizo entrega de un texto de Roland Barthes relacionado con algunas de nuestras últimas disquisiciones filosóficas.

En el camino de regreso al hogar no pude menos que agradecer por mi buena fortuna: amigas, denario y literatura fue la tríada reconfortante que me deparó una mañana de sábado en la ciudad.

Mi denario ha sido fotografiado por Juan sobre su propia mano.

Escenas de la vida conyugal
Escenas de la Vida ConyugalCon Ricardo Darín y Érica Rivas como protagonistas se ha estrenado en la ciudad Escenas de la vida conyugal, la obra de Ingmar Bergman que fue un éxito como miniserie en Suecia en el año 1973.

Tiempo después productores cinematográficos norteamericanos solicitaron al autor una adecuación para la exhibición como película. El film  resultó premiado en reiteradas oportunidades y fue adaptado al formato teatral en Munich, donde se estrenó en el Teatro Marshall en 1981.

En esta oportunidad la solidez actoral de Darín acompañado por Rivas sobre el escenario conforman la pareja de Juan y Mariana, que atraviesan distintos momentos en la vida de su matrimonio hasta que llega el divorcio. Costumbres, relaciones familiares y sociales, vínculos con las hijas, se van desgranando en las diversas escenas en las que subyace un sentimiento sólido que se sostiene a través del tiempo pese al fin del lazo matrimonial.

La trama no es complaciente e invita a la reflexión acerca de la convivencia, el sexo, los terceros en discordia que pueden presentarse y el fluir de las relaciones humanas; el amor que los sustenta se impone finalmente a la rutina, las crisis propias y conjuntas y los cambios a medida que pasan los años.

La fotografía reproduce el programa de la obra de teatro.

De blogs y premios XVI

premio-excellenceNuevamente Nuria, la amable creadora del blog Psicología en mente, ha distinguido este espacio, esta vez con el premio Excellence.

Le agradezco una vez más por su generosidad y he de cumplir con las condiciones de la distinción, entre las que se encuentran publicar el logotipo del premio, mencionar y linkear el blog del que proviene y nominar a 15 blogs de WordPress a los que debe notificarse respectivamente, que son los siguientes:

1) Eve Museografía
: un blog fantástico para sumergirse en el mundo de los museos.

2) Auri:  remanso para conectarse con el ser interior.

3) Rapidín: pequeñas y sensibles historias.

4) Flor Profusa: el espacio ecléctico de Vero Sigala.

5) El Cantador: encantador sitio donde el autor abre una ventama  a su vida.

6) El blog de mis blogs: una original entrada única para ingresar al mundo de este contador de múltiples historias.

7) Melbag 123: relatos dirigidos al alma y al corazón.

8) Princesa de mi propio cuento de hadas que aún está sin escribir: sentimientos volcados en cuentos e historias.

9) Mantenlo Simple: acerca de minimalismo y simplicidad.

10) Letters without home: un lugar para ideas y letras desamparadas.

11) Mayte Asensio: moda y diseño.

12) Siga dica fique bela: cosmética y perfumes desde Brasil.

13) My happy world: decoración, arte, artesanías.

14) El Universo de una Aventurera: poemas, relatos, cuentos.

15) Tarot y salud: enfoques holísticos para el bienestar personal.

Gracias a todos por sus aportes a la blogosfera.

Luna del mono, Dos pícaros sinvergüenzas, Sabon

17 sábado Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

dos pícaros sinvergüenzas, Mayas, mono, Sabon

LunaEn el calendario maya que comienza el 26 de julio trece son las lunas y cada ciclo se extiende durante 28 días, de acuerdo a las fases del satélite terreno. Cada luna se relaciona con un animal sagrado o tótem; desde el 10 de enero hasta el 6 de febrero el mono y su energía resonante rigen las fases lunares.

Esta luna del mono se rige por la Ley de Resonancia Vibratoria, en consecuencia durante todo el ciclo se ha de generar una energía descontracturada y alegre, comunicativa y dinámica. En el extremo opuesto de la gradación, por exceso o por defecto tornará en inconstancia y verborragia inadecuada.

Para sintonizar con la vibración de la luna del mono hay que estar atento a la energía del corazón, ya que este tótem tiene directa relación con el receptáculo del amor. Una comunicación en armonía, fluida y responsable, con el propósito de contribuir a la sanación propia y del entorno, será propicia para cerrar heridas, entregar lo mejor de cada uno y recibir en consecuencia.

El amor es una alquimia poderosa que remueve estructuras y da lugar a nuevas emociones purificadas de recelos antiguos. La energía de la luna del mono es propicia para abrir el corazón y derramar afecto; los beneficios serán más que positivos para quien vibre en sintonía y sea amoroso con su entorno.

Dos pícaros sinvergüenzas

Dos pícaros sinvergüenzasEn la ciudad se ha estrenado a sala llena la obra de teatro ambientada en la Riviera Francesa de los años ´60, basada en la película Dos seductores protagonizada en 1964 por David Niven y Marlon Brando. La remake, a cargo de Steve Martin y Michael Caine, data del año 1988 y se convirtió en una película de culto

Guillermo Francella
y Adrián Suar encarnan a Lawrence Williams y Freddy Benson, dos personajes que se dedican a seducir mujeres adineradas para despojarlas de parte de sus fortunas en beneficio personal, bajo pretexto de utilizar los fondos en obras de bien. La diferencia entre ambos radica en que el primero ha alcanzado con creces su objetivo, en tanto que el segundo pretende absorber esa experiencia para lograr el éxito deseado.

Williams y su aprendiz Benson coinciden en el mismo pueblo y para no estorbarse mutuamente hacen una apuesta: el primero en obtener 50.000 dólares de la mujer elegida será el que tenga derecho a permanecer en el codiciado enclave francés. La competencia entre ambos genera escenas disparatadas y muy graciosas sostenidas por la química entre ambos actores en el escenario, que torna posible la multiplicación de los episodios de hilaridad.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la obra de teatro.

Sabon
SabonEn las proximidades de Portaferrissa, esa arteria típica de la Ciudad Condal, se encuentra una de las tiendas de Sabon, la firma que comenzó en Tel Aviv en el año 1997 elaborando jabones a mano que se vendían y aún pueden adquirirse por peso, de acuerdo al pedido del cliente.

Los productos se caracterizan por el empleo de ingredientes naturales, aceites aromáticos y sales minerales del Mar Muerto. Con el objetivo de dotar de belleza y bienestar a la cosmética cotidiana no hay detalle que resulte descuidado: la calidad de los materiales es directamente proporcional al cuidado en las presentaciones.

El exfoliante corporal que fue incluido en la maleta para uso personal contiene aceites esenciales de almendra y jojoba, vitamina E y Omega 3, está enriquecido con sales del Mar Muerto y al beneficio que genera  por la revitalización de las células de la piel se aduna el perfume exquisito que impregna el ambiente con su empleo.

Empatías, mercado del MAR, plataformas de corcho

14 miércoles Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Literatura, Uncategorized, Vestuario

≈ 13 comentarios

Etiquetas

corcho, empatía, mercado del MAR, plataformas, Salvatore Ferragamo, Un Curso de Milagros

El vocablo empatía deriva del griego y a falta de traducción exacta se asimila a emocionado; el significado remite a la capacidad de un individuo para percibir lo que otro puede sentir, una connotación similar alude a una percepción cognitiva de la realidad por la que atraviesa otra persona. De ahí que se equipare a una habilidad, a un desarrollo de la conciencia que no se adquiere de manera automática sino a lo largo del proceso vital de cada uno.

De manera casi simultánea dos personas compartieron conmigo circunstancias que están atravesando; al analizar por separado el motivo fueron contestes en que buscaban empatía, dado que en algún momento de mi vida había pasado por algo similar. Al final del día acusé recibo en el cuerpo físico y senti una imperiosa necesidad de silencio y paz.

Con mirada clarividente, Apreciable recurrió a Un Curso de Milagros para dilucidar el concepto de empatía y de allí extrajo la respuesta: unirse al sufrimiento no es sentir empatía pues esa es la interpretación del ego, ya que el dolor del otro no disminuye con el intento ilusorio de aliviarlo por compartir experiencias personales pretéritas. La empatía no significa dar entidad al pasado al insertarlo en el presente porque no hay desarrollo de conciencia posible si se aprisiona lo que debe liberarse.

Generosamente Apre me alcanzó Fragmentos de un discurso amoroso en el que Roland Barthes analiza como demonio propio la fuerza del lenguaje, en tanto creador de imágenes que mantienen la herida abierta aún cuando ya el evento originante no forme parte de la realidad. Concluyo gracias a mi querida amiga que la empatía es positiva si no se basa en los juicios que provienen de aquellos acontecimientos perpetuados por el ego, y que pueden conjurarse los demonios creados por el lenguaje con palabras apacibles que nos devuelvan al presente, único plano en el que se desarrolla nuestra realidad.

Mercado del MAR

Feria del MarEn la explanada contigua al edificio del Museo del MAR se ha instalado un paseo para disfrutar luego de la jornada de playa. Hasta mediados de febrero, la propuesta cultural abarca la feria Libros del MAR y el circuito gastronómico que se concentra en el mercado del MAR.

Productos gourmet, orgánicos y tradicionales se pueden degustar y adquirir a precios promocionales; las mesas circundantes permiten instalarse al aire libre a degustar aquellos entremeses que cada uno prefiera. Con Marcela y Marisa nos encontramos al atardecer para tomar unas cervezas artesanales de Antares acompañadas por unos sandwiches tostados de pan casero con rúcula, queso de cabra y tomate seco adquiridos en el puesto de la Granja La Piedra.

Una nueva visita con Juan para adquirir mermeladas sin conservantes de la Estancia La Tranquilina, dulce de membrillo casero y pasas de uva, más mi frustrado intento de probar jugos de arándanos y de aloe vera dada la cantidad de gente que concentraba el puesto de productos naturales que los ofrece. Con los paquetes en mano fuimos seducidos por GuiLab, helados elaborados a la vista con nitrógeno líquido: mango con salsa de frutos rojos y frutlllas con menta fueron los sabores elegidos, el último por el autor de la fotografía.

No será la última visita a este espacio gourmet que cuenta además con un escenario donde se llevarán a cabo clases de cocina y conferencias literarias; por la noche, bandas de música acompañarán a aquellos que elijan las múltiples opciones ofrecidas por el mercado del MAR.

Corcho en plataformas

ZapatosLa familia Ferragamo, originaria de la región italiana de Campania, contaba con catorce hijos. Los tiempos eran difíciles y el pequeño Salvatore tenía nueve años cuando diseñó los zapatos para la confirmación de sus hermanas; una pequeña tienda en la casa de sus padres fue el primer paso para el emporio que se extiende hasta nuestros días.

En 1914 el joven se mudó a California; la familia fue arribando cuando el éxito determinó la radicación en Hollywood. Con una visión que se extendía más allá de la orientación estética el diseñador se matriculó en la Universidad de California para estudiar anatomía: quería embellecer las extremidades inferiores sin causar dolor ni deformaciones.

El regreso a Italia y la instalación en la ciudad de Florencia multiplicó la fama de Ferragamo y lo convirtió en favorito tanto de la aristocracia como de las estrellas de cine. El período entreguerras tuvo como consecuencia la escasez de materiales como cuero y goma, así que el ingenio de Salvatore determinó la creación del zapato con plataforma, de corcho y de madera. Ante la densidad de este último material el corcho se impuso por peso y durabilidad; los zapatos con plataformas resultaron un complemento ideal para las hombreras imperantes en la época.

Como todo en la moda es cíclico, las plataformas tuvieron su auge en la década del ´70 y retornaron con fuerza en los ´90; actualmente en los veranos se imponen por comodidad. Aún a costa de la elegancia que supone un par de stilettos, no hay duda que minimizan torceduras y esguinces y resultan menos lesivas para el arco del pie. El tiempo ha confirmado que Salvatore Ferragamo fue un visionario y su creación se ha multiplicado exponencialmente; de ello dan cuenta los escaparates de las tiendas de zapatos de todo el mundo.

Bienal del Fin del Mundo, de blogs y premios XV, rosa dorada

11 domingo Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Uncategorized

≈ 37 comentarios

Etiquetas

Bienal del Fin del Mundo, blogs, Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, rosa dorada, Villa Ortiz Basualdo, Wordpress

Bienal del Fin del MundoEn el chalet de estilo anglonormando que fuera la residencia veraniega de la familia Ortiz Basualdo, se emplaza hoy el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino. La finca, construída en el año 1909 y remodelada en 1919 en base a un proyecto del arquitecto francés Gustave Camus, fue íntegramente decorada con muebles originales de estilo art-noveau traídos de Bélgica.

La colección de arte del Museo incluye obras del maestro Castagnino y de otros artistas como Quinquela Martín, Soldi, Berni y Forte. Este año, la IV edición de la Bienal del Fin del Mundo que tiene sede en la localidad austral de Ushuaia ha desplazado su centro a nuestra ciudad y la muestra se lleva a cabo en varios espacios de arte, siendo uno de ellos el Museo Castagnino.

Contrastes y utopías, proyecto central de la IV edición, incorpora otras ciudades de nuestro país para su desarrollo y se expande a Chile, haciéndose eco de la consolidación de este importante evento artístico. Las artes plásticas se encuentran representadas por las obras de más de 150 artistas de 35 países y se puede visitar hasta fin de febrero.

En el caso del Museo Castagnino, constituye la oportunidad de recorrer también la magníffica residencia y admirar la colección de muebles originales que se conservan en el primer piso. La fotografía, tomada por Juan, reproduce una de las salas del Museo que alberga esta ecléctica muestra.

De blogs y premios XV
wonderful-readership-awardEn esta oportunidad Nuria, la amable creadora de Psicología en Mente, ha nominado a este espacio al premio Wonderful Team Member Readership Award. Agradezco de corazón a Nuria y he de cumplir con las condiciones de la nominación, ésto es, publicar el logotipo del premio y nominar a 16 blogs de WordPress para la distinción con sus enlaces, a los que deberé notificar respectivamente:

1) Bremarila Ochoa: poesía y cuentos con especial sensibilidad.

2) Sin miedos ni excusas: la amabilidad y entereza de Inés volcadas en este espacio enriquecedor.

3) Hipervínculo: un blog incipiente acerca de los contenidos de la comunicación.

4) Sonetos en fuga: poemas y relatos.

5) El cuento inacabado: blog literario con el sello especial de Madame Bovary.

6) ScritoradeletraS: poesía para soñar y volar.

7) Hablemosde: la libreta virtual de Itz.

8) SummaPeripatoi: contenidos para pensar y evolucionar.

9) La cama erótica: cuentos y reflexiones sobre erotismo y sexo.

10) Sirena Rapsoda: un mundo exquisito para explorar.

11) El Café de Filo: conversaciones en torno a una mesa.

12) MaríaLDario´s Blog: arte y filosofía desde Brasil.

13) Maravillate: fotografía, naturaleza y viajes.

14) Rosebud: periodismo online desde Italia.

15) Payton Perez: escritos compartidos con optimismo.

16) Kevin Mancojo: diario de a bordo de Kevin.

Gracias a todos por compartir sus creaciones en la blogósfera.

Rosa dorada

Rosa DoradaEl color amarillo dorado tiene en la rosa un significado espiritual y ha sido utilizado en ceremonias religiosas y mistéricas. La rosa de tono amarillo intenso implica una vibración energética milagrosa que se traduce en buenaventura y milagros, proveniente de la penitencia que implica dar de sí por el bien de la humanidad.

En el año 1947 la enfermera italiana Pierina Gilli recibió en Montichiari (Monte Luminoso) la primera de las siete visitas de la Virgen como Rosa Mística, quien le transmitió un mensaje de oración, reparación y penitencia representado por tres rosas de color blanco, rojo y dorado. El camino a cumplimentar señalado por la Madre Divina constituye un proceso de purificación a través de los pasos simbolizados por los tonos de la rosa.

La oración elimina las emanaciones físicas y psíquicas impuras y de esta manera limpia nuestros espacios internos y externos; la armonía resultante se restablece en nuestra vida y simboliza la reparación a través del amor, que a su vez por la penitencia derivada de la entrega a la causa de la Virgen genera bendiciones y milagros.

La necesidad de penitencia que la Virgen transmite como tercer paso no tiene que ver con el castigo, sino con la reflexión profunda respecto de las faltas cometidas contra la ley del amor y de la misericordia: de ahí la purificación a la que conduce el sendero de la Rosa Mística. En estas épocas turbulentas el mensaje constituye una oportunidad para examinar nuestras contribuciones personales al mundo y modificar aquello que no redunde en el bien del conjunto.

Horizontes de deseo en el MAR, primer aquelarre del año, caminar y caminar

07 miércoles Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

amistades, aquelarre, Avon, Horizontes de deseo, MAR

Horizontes de DeseoEn el Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires con sede en mi ciudad se ha inaugurado una nueva muestra con el deseo como directriz, dado su carácter de motor transfomador de la realidad. Con la consigna de que el deseo en tanto sueño y aspiración contiene en sí el germen de un mundo mejor y uno de los espacios donde se expresa es sin duda el arte, un gigantesco vórtice realizado integramente con broches de madera para colgar la ropa por el arquitecto Martín Huberman nos dio la bienvenida, como ha registrado Juan en la fotografía.

Horizontes de deseo se despliega en las tres Salas que albergan obras y propuestas de artistas y diseñadores, destacando la vocación transformadora del género humano. En la primera se destacan los proyectos participativos de Diana Aisemberg, arquitectura de vanguardia para los años ´60 de Amancio Williams y las creaciones flamígeras de Juan Doffo.

En la Sala 2 se ha montado un espacio sobre andamios para que los visitantes diagramen su propio recorrido, matizado con las pinturas de Quinquela Martín que se unifican con las fotografías de Azul Blaseotto, dando cuenta de la recuperación del Astillero Navales Unidos por los trabajadores organizados en un proyecto cooperativo. Las esculturas de Fabiana Barreda y las pinturas de Miguel Canatakis, entrañable artista marplatense, también se pueden contemplar en el camino entre los andamios.

En la Sala 3 el deseo y la fragilidad del ser humano se contraponen con la desmesura de la naturaleza en las obras de Charly Nijensohn y Nicolás Trombetta; interesantes cortos cinematográficos dan cuenta de esta realidad, que a su vez puede ser superada por el impulso de la utopía. Si bien Horizontes de deseo no es una exposición convencional y en consecuencia genera reacciones diversas, sin duda invita a la reflexión respecto del mundo en el que deseamos vivir.

Aquelarre de enero

Aquelarre ReuniónAún con las consecuencias de las fiestas en el cuerpo la ocasión era ideal para celebrar el primer aquelarre del año. Apreciable se hizo extrañar ya que motivos de fuerza mayor le impidieron concurrir a último momento. Ale, con buen tino, hizo caso omiso a los deseos de Marcela y eligió un salmón para grillar acompañado con ensalada de hojas verdes: era necesario moderar los excesos de los últimos días.

No obstante las buenas intenciones, la deliciosa mélange entre vino blanco helado y pequeños trozos de frutas para beber no fue la más ortodoxa para nuestros organismos averiados, aunque resulta difícil resistir el elixir de los dioses. Así que dimos cuenta del brebaje sin culpa y luego nos dedicamos a la tarea fabulosa de hilar nuestros propios destinos.

El tiempo de duración de cada encuentro parece volar, pero visto en retrospectiva no puedo menos que asombrarme por la cantidad de tópicos abordados y las conclusiones que cada una se lleva para elaborar a solas y en silencio. Los afectos diluyen horarios porque una espiral amorosa excluye al reloj, que es reemplazado por el disfrute  producto de la energía matrística generada en nuestros conciliábulos.

Caminatas saludables

Avon Care - On DutyResulta redundante hacer hincapié en los beneficios de practicar actividad física, por cuanto en los últimos años tanto desde la prescripción médica como desde el culto al cuerpo se ha abundado al respecto. Lo cierto es que 30 minutos diarios de caminata son necesarios no sólo para hipertensos, diabéticos, sedentarios y enemigos de los gimnasios; es un ejercicicio que no requiere más que de unas buenas zapatillas, disciplina y constancia.

Caminar regularmente durante 45 minutos a ritmo constante es aconsejable para bajar de peso, ya que favorece el tono muscular y ayuda a quemar calorías. Si bien la combinación ideal es alternar entre trote y caminata y con el tiempo sostener un trote constante, comenzar caminando a diario redunda en el aumento de la circulación sanguínea y del suministro de oxígeno a las células, y con el tiempo se logra una disminución del peso corporal.

Como resulta más fácil salir de casa con buen clima las estaciones más benignas son ideales para comenzar con un entrenamiento escalonado. A medida que el cuerpo se va acostumbrando a la actividad aumenta el nivel de serotonina, neurotransmisor del sistema nervioso central que regula el estado de ánimo, y se multiplica la sensación de bienestar. A la necesidad de unas zapatillas cómodas y ropa liviana, añado la de un buen desodorante antitranspirante y crema para las manos luego de una ducha reparadora posterior, ya que las partes expuestas al aire libre se resecan inevitablemente en el verano. En mi caso he empleado On Duty a bolilla y me he untado generosamente con loción Care a base de parafina, ambos de Avon.

bell@espíritu: natalicio

03 sábado Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Uncategorized

≈ 15 comentarios

NatalicioDel latín natalicius, el adjetivo implica tanto lo perteneciente o relativo al día del nacimiento como los festejos y regocijos que se llevan a cabo en consecuencia. El tiempo lineal trancurre con prisa pero sin pausa y se ha cumplido un año desde la primera publicación de bell@espiritu. El tributo a las diosas magnánimas de la inspiración, cumplido con dedicación en mayor o menor medida, ha tornado posible arribar a esta primera etapa.

La Unidad es fuente y origen de todos los números, aquella que no se multiplica en partes sino en sí. Uno es principio y fin, primero en nacer y último en morir; se vincula en el plano intelectual con el Alma del mundo y en el plano elemental con la Piedra Filosofal. Este primer año del blog se asimila profundamente al significado del número porque bell@espíritu, a partir de la interacción en la blogósfera, ha devenido en un catalizador para cumplir los postulados que motivaron su creación: buscar belleza en la cotidianeidad y atesorar los instantes sacros que depara el diario vivir, como una manera de sutilizar la materia densa o de convertir en sagrado el oficio de transcurrir la existencia.

La relación con todas y cada una de las personas que derraman sueños, ideales, pasiones o andanzas por el placer de compartir, ya sea como autores de espacios virtuales o en carácter de comentaristas, ha sido proverbial en aquellos días complicados en los que conectarse con la esencia sutil parece una misión improbable. En estas ocasiones los espíritus blogueros, generosamente, me han devuelto a la senda en la que es posible transmutar el metal pesado en oro.

Al encender esta vela obsequiada por mi querida Ale para celebrar el primer año de bell@espíritu, doy gracias de corazón por interactuar en espacios ajenos al maremágnum cotidiano, lugares sagrados de pura energía positiva. Que se multipliquen en sí mismos como el Uno, una y otra vez.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...