Etiquetas
blogs, Bouqueterie, caverna, Platón, Urban Velvet, Wordpress
El vocablo mito es un término griego que originalmente hacía referencia a cualquier relato o narración, más tarde redujo su significado a un tipo de historia fantástica o imaginaria presente en la mayoría de las culturas y tradiciones, en la que los eventos expuestos exceden el ámbito humano y factible. Lo relevante de los mitos es que son la voz de lo más antiguo y profundo de una cultura o cosmovisión.
Platón es uno de los pensadores griegos de la historia de la humanidad que conforma junto con Sócrates y Aristóteles la trilogía fundante de la filosofía occidental. Entre sus obras República es considerada el diálogo más expresivo en cuanto a la estructura de su pensamiento; es en el Libro VII en el que se desarrolla el mito o alegoría de la caverna cuya riqueza simbólica se ha integrado a lo largo de la historia con diversas fraternidades y tradiciones. Entre ellas, la Escuela Platónica desempeñó un rol importante y la simbología en cuanto al objetivo de la construcción del hombre y su evolución se encontraba plasmada en la frase grabada en la puerta de la Academia: “Nadie entra aquí si no sabe geometría”.
El mito de la caverna describe la situación de los seres humanos respecto del conocimiento en sí, y afirma que quienes viven en el mundo están sumergidos en la ignorancia porque se asemejan a personajes encerrados en una cueva o caverna en la que se encuentran encadenados desde niños por el cuello y las piernas, impidiéndoseles de esta manera mover la cabeza para observar. Un fuego arde a sus espaldas a un nivel más alto que sus cabezas y sólo pueden contemplar las sombras que se deslizan por delante producidas por objetos que se mueven, percibiendo estas sombras como la realidad.
De la misma manera los hombres viven en la ignorancia cuando sus preocupaciones se centran en el mundo de los sentidos; en la visión de Platón, para dejar atrás el mundo de las tinieblas y acceder al mundo verdadero o mundo de las ideas la llave es la filosofía. Esta es la alegoría con la que el autor describe la ascensión del alma al mundo inteligible donde se percibe en último término y con trabajo personal la idea del bien como causa de lo recto y de lo bello, tras haber superado la etapa de las tinieblas.
En los caminos de evolución espiritual la alegoría de la caverna se vincula con el estado de conciencia de quien vive limitado por sus propias sombras, y con la iniciación o revelación que implica comenzar a transitar la senda para alcanzar la luz del conocimiento interior. El iniciado hallará en su interior los valores espirituales velados por las creencias, mandatos y preconceptos que ha construido basándose en el mundo de los sentidos; con trabajo y esfuerzo podrá hacer de su cuerpo físico un templo del espíritu para llegar al conocimiento de sí mismo
La fotografía fue tomada por Juan en el año 2010 en la Quinta da Regaleira, mágica residencia situada en la localidad de Sintra, Portugal.
De blogs y premios XIII
Por gentileza de Andrés, creador del blog Personajes y Leyendas, este espacio virtual ha sido nominado al premio cuyo logo se adjunta, conforme las reglas que lo rigen.
Agradezco de todo corazón al autor del blog por su gesto, y a su vez he de cumplir con la ceremonia de nominar en este caso catorce integrante de la blogósfera de WordPress y notificarlos debidamente. En esta oportunidad son los siguientes:
1) Árbol en tierras salvajes: un espacio que ofrece cuesiones, preguntas y respuestas para compartir.
2) Retazos al viento: blog joven con contenidos interesantes y diversos.
3) Emociones del día: escritos sensibles de Annette.
4) Gaviotas con amor: Carmen postula que el amor todo lo puede.
5) Al ritmo político: información actual acerca de la realidad desde Puerto Rico.
6) Treintamasdiez: moda, decoración y propuestas agradables para el cotidiano vivir.
7) Despertando conciencias: interesante propuesta para reflexionar y profundizar en los temas que propone su autora.
8) Donjota: un colorido magazine sobre moda y sibaritismo desde Chile.
9) Literaturbia: cuentos breves cargados de significado.
10) The Mother of the Cordero: un agudo análisis de la realidad por su perspicaz autora.
11) Ap7 Yoga Brescia: para adentrarse en el mundo de este fascinante conocimiento.
12) Estate un rato: recopilación inteligente de artículos de la web.
13) Randommusings: una pluralidad de contenidos interesantes.
14) La imagen de la mujer: artículos con visión de género y revisión histórica sobre roles preestablecidos.
Gracias a todos por su participación en la blogósfera.
Cosmética de primavera
La primavera trae consigo días cálidos, índices húmedos frecuentes y radiación solar más alta. La piel, en tanto órgano de nuestro cuerpo, acusa recibo de estos cambios y necesita cuidados potenciados para preservarse, tanto internos como externos.
Exfoliar el rostro para retirar las células muertas y aplicar los tratamientos adecuados en esta época del año resulta una práctica que redunda en beneficios notorios: tez radiante, poros libres y mayor receptividad al cuidado diario. Urban Velvet cuenta entre sus productos con el paté exfoliante Once-a-Week elaborado con semillas orgánicas y extractos de tilo, manzanilla y hamamelis, para aplicar una vez a la semana mediante masajes suaves sobre el rostro limpio y ligeramente húmedo.
Bouqueterie elabora productos cosméticos en base a flores y frutas que combinan con principios activos para generar notorios beneficios en la piel de rostro y cuerpo. La emulsión protectora con arándanos y violetas se encuentra enriquecida con ingredientes antioxidantes, que protegen de las agresiones ambientales y previenen el envejecimiento causado por el efecto solar sobre la piel del rostro.
Bella entrada. Me enamore de Platon cuando curse Filosofia en el Profesorado. Mi profesora era una apasionada de la filosofia, excelente docente que supo transmitir entusiasmo y saberes. El mito de la caverna , emocionante. Me acuerdo de una conferencia de prensa en mi epoca de periodista, el mismo Saramago hablo de ese mito y me hizo llorar. Fue una bendicion conocerlo, un hombre lleno de sabiduria y escucharlo fue un placer enorme por alla por los años 1999-2000 cuando publico «la Caverna». Excelente obra, si no la leiste te la recomiendo.
Divino tu viaje a España. Que bueno lo que caminaste, fue gratificante y de regalo el plus de bajar de peso sin proponertelo.
Bouqueterie…. mmmm! que encanto. Hice una entrada cuando visite este año la Boutique aqui en Avenida Alvear. LAs cremas son una exquisitez absoluta. No se si la viste en mi blog. UN beso enorme, y nos leemos, que tengas una buena semana!
Gracias por tu visita, Estelita. No he leído ese texto de Saramago, lo voy a tener en cuenta, es un excelente escritor, «El evangelio según Jesucristo» es uno de mis libros de cabecera.
El viaje a España ha sido muy productivo, en todo sentido. Leí tu entrada sobre Bouqueterie hace un tiempo atrás, pero no había testeado los productos aún.
Un beso, gracias por el consejo sobre el libro y buena semana.
Enhorabuena por ese premio.
Felicitaciones de parte de El Doncel también…
Un abrazo
Gracias por tu visita, Pluma y Luz.
Un abrazo para ti y mis respetos al Doncel.
Enhorabuena por todo! Estudié Filosofía antigua y medieval en la facultad y es algo que me apasiona. Muchas gracias por un post magnífico!
Un abrazo enorme!!!
Gracias por tu visita y tu apreciación, Bárbara. Coincido con la pasión que despiertan las antiguas filosofías, las las alegorías y los mitos son mi debilidad y no me canso de ahondar en la sabiduría que implican.
Un abrazo para ti desde un caluroso hemisferio sur.
Me siento inmersa en esa caverna. En mi beneficio, miro hacia afuera, al mundo mientras inspecciono mi interior. Será cuestión de emprender todos los viajes…
¡Felicitaciones por el premio!
Besos que se alegran con la cercanía.
Gracias por tu visita, Verónica, el mito de la caverna alude a las propias profundidades que conviene explorar.
Un beso para ti desde casa.
Felicidades por el bien merecido premio y muchas gracias por publicar la Caverna de Platón, hace mucho que no la leía, tu post me encantó. 🙂
Gracias por tu comentario, Ser un ser de luz, y por tu apreciación.
Un saludo afectuoso para ti.
Muy hermoso post, te felicito
Ya estoy pro aquí gracias por acordarte de mi y nominarme te lo agradezco bella persona
Un abrazo
Gracias por tu visita y tus consideraciones, Carmen. Muy merecida la nominación a tu amable espacio virtual.
Un abrazo para ti también.
El camino del pensamiento humano que comenzó con los griegos nos hace plantearnos muchas cosas……gracias por traerlo.
Un Abrazo 🙂 .
Gracias por tu visita, Joaquín. Los griegos fueron maestros en varios sentidos, los clásicos son contemporáneos, verdad?
Un abrazo para ti.
Muchas felicidades por ese premio muy merecido. Un saludo.
Gracias por tu amabilidad, Tintero y Pincel.
Un saludo afectuoso para ti.
Pingback: Dos premios, Wonderful Team Member Readership Adward, y Liebster award | Carmen