• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: diciembre 2014

El cumpleaños de Vero, Perséfone, nuevo año gregoriano

31 Miércoles Dic 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Oráculo, Presentes, Uncategorized

≈ 21 comentarios

Etiquetas

año nuevo, afectos, festejos, mandalas, Museo Thyssen-Bornemisza, Perséfone, Roy Lichtenstein

El último cumpleaños de este ciclo anual en la lista de mis afectos es el de Vero, nacida un 30 de diciembre, día incómodo para festejar si los hay según su experiencia. En Argentina el verano austral trae consigo viajes, vacaciones y las febriles organizaciones de las fiestas; los nacidos en estos días deben intercalar sus festejos con Nochebuena, Año Nuevo y las reuniones, celebraciones y brindis que caracterizan esta época del calendario.

Como buena capricorniana Vero no se amilana ante los inconvenientes que trae el diario vivir, así que pese a la fecha y a algunas vicisitudes familiares organizó una fiesta a la que fuimos invitados: la consigna era vestir de blanco y negro, relajarse y gozar de la noche en el quincho decorado para la ocasión.

La penúltima noche del año nos encontró festejando junto a los invitados la llegada de un nuevo ciclo en su vida, rodeada de afectos y agradecida por los múltiples obsequios recibidos. Los buenos deseos nunca son demasiados así que una vez mas, feliz cumpleaños, Vero.

Perséfone

MandalaArquetipo del binomio madre-hija, vínculo primordial en el que se basan diversos mitos fundantes, Perséfone representa a la doncella virgen, a la Kore que transmuta desde una adolescente abducida por el rey de los abismos Hades merced a su capacidad de adaptación, al rol de señora y sacerdotisa del inframundo.

La historia es conocida: Hades raptó a Perséfone mientras recogía flores en el campo y su madre Démeter, diosa de la fertilidad, se negó a continuar el ciclo de muerte y florecimiento de la tierra hasta tanto su hija le fuera devuelta. Con la perspectiva del invierno eterno, los mortales dejarían de adorar a los dioses que les eran adversos; Hécate fue terminante con Zeus en cuanto a la decisión de Démeter, y éste convenció a su hermano Hades para que restituyera a la joven.

La condición para regresar a Perséfone con su madre fue que no probara alimento alguno en el inframundo; antes de retornar, Hades la tentó con granos de granada roja y Perséfone sucumbió al color y sabor de la fruta. El acuerdo final deteminó que Démeter recuperaría a su hija durante seis meses del año; el tiempo restante retornaría al mundo subterráneo con Hades. Démeter aceptó, de allí los ciclos de fertilidad y oscuridad que transita la Naturaleza por imperio de la diosa madre.

El arquetipo de Perséfone remite al ingreso de las mujeres jóvenes en la edad adulta, al descenso a la oscuridad conjurando el miedo a lo desconocido para asumir el rol de señora de la existencia. A partir de este tránsito, se dejan de lado los mandatos maternos para comenzar a dirigir, a tientas al principio, los pasos que guiarán el recorrido de la propia vida.

El mandala de Perséfone pertenece al libro de Thomas Varlenhoff, obsequio de Ale.

Nuevo año gregoriano
CalendarioArribamos al comienzo de un nuevo año que se festeja con reuniones, celebraciones y fuegos artificiales. Sin embargo, el tan entronizado 1º de enero no ha sido siempre la fecha de comienzo de un nuevo ciclo anual, sino a partir de la convención adoptada en el año 1582  por Ugo Buoncompagni, más conocido como el Papa Gregorio XIII.

En Roma el año comenzaba el 1º de marzo, siendo enero el mes undécimo del calendario. Con el arribo al poder de Julio César, el poderoso líder modificó la fecha en el año 47 A.C. para hacerla coincidir con el 1º de enero, día en el que por tradición los cónsules asumían el gobierno, dando lugar al calendario juliano.

La Iglesia Católica mantuvo la tradición romana hasta que la disposición de Gregorio XIII le dio un marco litúrgico a la cuestión; a partir de ese momento la costumbre se expandió desde Occidente aún hacia aquellas regiones que difieren en cuanto a la fecha de comienzo del año. Valga como ejemplo China que se basa en un calendario variable, determinado por el primer día del primer mes lunar.

La necesidad de ordenar la vida personal y laboral determina en estas fechas la proliferación de agendas y almanaques con tinte gregoriano; he elegido entre los últimos en el Museo Thyssen-Bornermisza para dotar de arte a la pared de mi oficina la reproducción de “Mujer en el baño”, el óleo sobre lienzo de Roy Lichtenstein integrante de la Colección Permanente exhibida en el Palacio de Villahermosa.

Aunque se trate de una convención instaurada hace siglos recibiremos el 1º de enero con el consabido brindis, buenos deseos y esperanzas de que traiga consigo armonía y felicidad; en definitiva, lo importante es que una masa crítica de seres humanos hagamos votos para que durante el transcurso de un período temporal reinen la paz y el amor.

Desde Argentina les deseo que en este nuevo ciclo gregoriano puedan hacer realidad todos sus sueños. Feliz año nuevo.

Ostras en el Camino, de blogs y premios XIV, tótem de calabaza

27 Sábado Dic 2014

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Presentes, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 22 comentarios

Etiquetas

blogs, ostras, Santiago de Compostela, tótem, Wordpress

MaelocAl arribar a Santiago de Compostela uno de los símbolos que suscitan la atención de los visitantes es la ostra o venera. Si bien la leyenda cuenta que los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago llevaban a sus lugares de origen como prueba una ostra recogida en las playas, la realidad contiene tintes más mercantilistas que sacrificados, ya que los objetos se vendían en la ciudad y su precio dependía del material en que estuvieran realizados.

El significado de la ostra de Santiago, según la tradición que me fue narrada in situ, se remonta al Codex Calixtinus, fuente de inspiración jacobea que establece que los peregrinos de Santiago deben retornar con las ostras así como quienes van a Jerusalén regresan con las palmas. La ostra simboliza las buenas obras y se inspira en la vieira, especie de marisco que habita en las playas de Galicia cuya caparazón se asemeja a los dedos de las manos.

Según el Codex Calixtinus, la doble coraza del marisco alude a los dos principios de la caridad: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo, entendidos como respetar a rajatabla los mandamientos y no hacer a los demás aquello que no se quiere para sí. La melodía de la caracola de Santiago aumenta la disposición para las buenas obras y el respeto a la ley; de ahí que al retornar sea conveniente llevar una consigo para contento del Apóstol.

En las plazas de Platerías o de la Inmaculada se encuentran los negocios de hábiles joyeros que cincelan ostras en metales nobles; hay opciones menos onerosas en las tiendas de recuerdos del centro histórico. En este caso, Juan fue generoso y mis ostras provienen de la joyería Maeloc, una de las más tradicionales de la ciudad.

De blogs y premios XIV

wonderful-readership-awardDesde el muy interesante blog A que vine adonde voy este espacio ha recibido una nueva nominación al premio Wonderful Team Member Readership Award.

Agradezco a Silvia por su gentileza y he de cumplir con las reglas que la distinción impone, ésto es publicar el logo, nominar a 16 blogs de WordPress y notificarlos en sus respectivos hogares virtuales al respecto.

Aquí están los nominados en esta oportunidad:

1) A que vine adonde voy: un bagaje de respuestas a las preguntas que nos hacemos como humanidad.

2) Malabares imposibles: una propuesta para compartir pensamientos e ideas.

3) Hazme poesía: pensamientos con alma de poeta.

4) Jorge Luis Cerdan: interesantes y variados artículos.

5) Lo que inspira: Diego comparte sus motivos de inspiración.

6) El rincón de Estibabalia: un lugar acogedor para disfrutar un buen rato.

7) Consonancias y Disonancias o el Eco del Murciélago de Abril: un muy buen blog de fotografía.

8) De Barbas y Boinas: ironía y sagacidad en los artículos.

9) Local Noticias: información actual desde Perú.

10) AnderoneDream: historias, emociones y poesías de la mano de Ander.

11) Letras, cultura y mas: una propuesta social y cultural.

12) Acuarela de palabras: compatriota que comparte lecturas y vivencias.

13) El blog de Jack Moreno: Joaquín desgrana su afición por la literatura y la ciencia ficción.

14) Después del sexo: hay tiempo para todo, nos cuenta Carlos.

15) Milam Ahard: sobre poesía y poetas.

16) Majberet: original propuesta en la que sobresalen las imágenes.

Gracias a todos por sus aportes a la blogósfera.

Tótem de calabaza

LechuzaEn algunas culturas antiguas determinados animales representaban cualidades espirituales. Símbolos de la luna y la clarividencia, la lechuza y el búho eran los favoritos de la diosa Atenea y su efigie fue acuñada en monedas romanas como sinónimo de abundancia y riqueza; en tanto que entre los egipcios y los celtas eran las criaturas que gobernaban la noche y el inframundo.

Los pueblos originarios americanos detectaron la condición del búho y la lechuza para dar cuenta de las condiciones meteorológicas y la notable visión que poseen en la oscuridad, invistiendo a ambas aves de condiciones oraculares y facultades clarividentes.

La destreza manual de algunos artesanos convierte a las calabazas pequeñas en tótems hogareños; Kari ha sido la amable Mamá Noel que colocó en mi árbol la imagen de esta criatura sagrada. Pintada del color rosa característico del tercer domingo de Adviento o Gaudete, preanuncia la alegría ante la proximidad del Nacimiento y tutela el ingreso a mi morada familiar con sus grandes ojos atentos.

Feliz Navidad, Holda en tiempos de Yule, efervescente inmersión

25 Jueves Dic 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

bombas efervescentes, Holda, Jesús, Navidad, Séphora, solsticio de invierno

NavidadSol sistere es una expresión latina que significa “el sol está quieto” (solstitium); para los antiguos el solsticio de invierno era el momento astronómico en que el sol salía y se escondía en el mismo lugar durante tres días. El 25 de diciembre comenzaba a moverse otra vez hacia la dirección opuesta y se iniciaba “el retorno de la luz” en el hemisferio norte, de ahí que en las antiguas cosmologías los reyes solares resuciten en este día.

Para los pueblos precristianos la reverberación solar era acompañada por el despertar de la Naturaleza y la fertilidad de la tierra, una nueva esperanza de supervivencia que celebraban con ceremonias colectivas, hogueras y la renovación de pactos con espíritus protectores. El fuego atraía el fuego: con las danzas alrededor de las hogueras se procuraba incitar a un sol recién nacido para que potenciara su calor, demostrándole alegría y esperanza.

Egipcios y persas, griegos y romanos, hindúes y sirios en el hemisferio norte así como las civilizaciones precolombinas en el sur entre las que se destacan incas y aztecas, han celebrado durante el curso del solsticio de invierno el parto de la Reina de los cielos y la nueva llegada de su hijo solar. Como ejemplos en el norte, Mitra, Osiris, Krishna y Adonis fueron paridos por vírgenes un 25 de diciembre, condenados a muerte y luego resucitaron plenos de vigor, como la Naturaleza.

En el año 325 se llevó a cabo el Concilio de Nicea que determinó el carácter consustancial del Padre y el Hijo y habiéndose transmitido a Jesús las cualidades de los dioses solares con la oficialización de la nueva religión, se atribuye a Juan Crisóstomo el triunfo en la elección de la noche del 24 al 25 de diciembre como natalicio del Cristo, frente a quienes postulaban el día 6 de enero como actualmente las iglesias cristianas orientales.

La creencia, mandato, hábito o posición indiferente respecto del significado navideño pertenece al ámbito privado y muy respetable de cada uno. En mi caso me gusta creer que hubo un Iniciado en los misterios que perteneció a la secta zelote, que apartó de sí el cáliz del miedo para cumplir con el destino que presentía y que hizo de un instrumento de muerte como fue la cruz el símbolo de Amor más puro que se concibió hasta ahora. Era un Maestro y nos legó enseñanzas que aún no hemos honrado; después vinieron tanto las matanzas como los milagros en Su nombre, pero eso es otra historia.

De todo corazón, Feliz Navidad.

Holda y el solsticio de invierno

HoldaPara los celtas y los escandinavos precristianos, el solsticio de invierno es tiempo de Yule o Júl, época para celebrar la familia, la hospitalidad y recordar a los ancestros. Santa Claus o Papá Noel formaba parte también del antiguo mito del solsticio; con el advenimiento del cristianismo la figura perduró a lo largo de los siglos como el hombre corpulento y bonachón que trabaja denodadamente la noche del 24 al 25 de diciembre para repartir regalos a los niños.

En los cuentos acerca de la vida de Santa Claus, su esposa permanece en el hogar mientras el anciano y su reno realizan el viaje anual; sin embargo, en algunos países como Alemania y Suiza, es la diosa Holda la responsable de la tarea asignada a Papá Noel. Patrona de los nacimientos y protectora de los niños, viste también de rojo y blanco y se abriga con una capa de plumas de ganso para repartir los regalos, proporcionando afecto y felicidad a quienes lo merecen.

En la mañana navideña, la gratitud hacia Holda impone colocar un tazón de leche en la puerta de cada hogar en retribución a sus obsequios; si la mitad de la bebida desaparece significa que la diosa ha aceptado la cortesía y el líquido que queda en el recipiente estará dotado de poder mágico. La figura de Holda o Frau Holle (Madre Nieve) constituye el personaje principal del cuento de los hermanos Grimm, es la Dama Blanca que haciendo gala de su espíritu ecuánime cubre de oro a la joven que lo merece. Y mientras premia buenas acciones sacude su capa de plumas, para generar los copos de nieve que acompañan a la época invernal.

Inmersión efervescente

Bombas SephoraDespués de un día de playa, almuerzo de ensalada de frutas y trote por la costa para depurar el cuerpo de los festejos de los últimos días, no hay perpectiva más agradable que el rito de un baño de inmersión. Egipcios, griegos y romanos cultivaron la costumbre de relajarse en agua templada a la que se agregaban sustancias aromáticas para potenciar el placer; hoy contamos con una prolífica variedad de productos para sumergirnos sin prisa en compañía de un libro y del silencio.

Sephora, la tradicional tienda de cosmética que aún no tiene sucursal en Argentina, es un sitio para deambular y elegir a partir de la preferencia por los aromas aquellas bombas efervescentes que luego se emplearán en la inmersión soñada. En mi visita a España visité algunas de las tiendas Sephora y adquirí estas pequeñas esferas para regalar y para uso personal.

Los aceites que componen las bombas aportan gran hidratación a la piel y la impregnan con la persistencia de su perfume. Al sumergirlas en el agua se deshacen con un siseo característico generando una espuma colorida que rodea el cuerpo como un río aromático, transformándose en una caricia efervescente para disfrutar a pleno.

La esfera de cerámica contiene en su interior un potpurrí de flores secas y pertenece a una colección limitada y elaborada hace unos años por mi querida Ale.

Luna del lagarto, verano austral, uñas de fiesta

21 Domingo Dic 2014

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Presentes, Uncategorized, Vestuario

≈ 9 comentarios

Etiquetas

calendario maya, esmaltes, Kiko, luna del lagarto, uñas, verano austral

El Calendario Maya divide la bóveda celeste en trece partes, en base a una formulación elaborada a partir de los códigos matemáticos de esta sabia cosmología. Siguiendo el ciclo natural del satélite de la Tierra cada luna contiene 28 días; desde el 13 de diciembre al 9 de enero rige la luna rítmica del lagarto.

Como la iguana, el lagarto es un arquetipo de adaptación al entorno aún en condiciones extremas; representa la necesidad de aprender a sobrevivir en un medio hostil a través de la transformación interna, que tiene su correlato en el exterior. Implica una apertura en libertad a nuevas maneras de estar en el mundo, a partir de dejar morir aquello que ya no es útil para la evolución.

La transformación es la consecuencia natural del cambio permanente al que estamos sometidos, aún cuando no seamos conscientes en lo cotidiano. Toda mutación implica muerte y renacimiento porque al expirar los viejos patrones liberan energía para que fluya lo nuevo; se alinea así el devenir vital con el ciclo sin fin de la naturaleza.

La luna del lagarto trae consigo adaptación y superación de las adversidades, condiciones necesarias para que la renovación imperceptible se torne evidente en nuestras vidas. Como el lagarto, debemos mutar con el fluir permanente y las necesarias contingencias que implican los nuevos aprendizajes, que aunque puedan parecer adversos representan fomidables oportunidades para evolucionar.

Estío en el hemisferio austral

RegaloY finalmente ha llegado, a paso lento y sin prisa, el tan ansiado tiempo estival. Aunque algunos días se resistan a adaptarse a la época del año y haya rémoras que pueden calificarse como otoñales, el calendario marca que el verano ha hecho su entrada triunfal.

En mi ciudad, diciembre implica una bocanada de aire fresco previo al éxodo de turistas que todos los años arriban buscando el horizonte sin límites del mar. Las playas están semidesiertas, los balnearios ofrecen instalaciones plenas de espacio y las arenas amplias resultan un destino codiciado en las mañanas de oficina, hasta que la media tarde habilita la caminata rápida para disfrutar del sol y de un chapuzón en el mar.

El verano descubre piel y cuerpo, desplaza las prendas de vestir por ropajes mínimos y no requiere más que de un traje de baño y un vestido en el caso de las féminas, más que suficientes para una jornada de playa. Un sombrero amplio para proteger la piel del rostro, el libro elegido para disfrutar y la llegada de Marcela se conjugaron en una tarde memorable: casi 30 grados al ponerse el sol, ensaladas de frutas que nos trajo la amable camarera del bar y dos reposeras fueron suficientes para materializar el paraíso en la Tierra.

Uñas magnéticas

KikoKiko Milano es una marca italiana que desde 1997, bajo el lema “Be What You Want to Be”, ofrece una amplia variedad de productos cosméticos y de maquillaje que hacen honor a la ciudad italiana de la que resultan originarios. La calidad y diversidad de la oferta tiene su correlato en el precio: Kiko guarda una excelente relación en este sentido y se renueva permanentemente con ofertas convenientes.

La misión de la marca es que sus clientas puedan probar y experimentar las diversas líneas sin que el costo influya negativamente, como sucede con las firmas tradicionales. En mi caso no sólo me gusta Kiko por estos motivos: no experimentan con animales, y este concepto de belleza sin sufrimiento de otros seres vivos inclina decididamente la balanza a favor de la marca.

Kiko no se encuentra en Argentina así que cuando tengo oportunidad de viajar por países como España, donde hay tiendas de la marca en las principales ciudades, cargo con un buen bagaje de productos tanto para regalar como para consumo personal. Los esmaltes en tonos gris plata (Charcoal) y beige profundo (Wood) de la línea Magnetic Nail Lacquer son dos ejemplos, adquiridos para vestir las uñas en estas festividades que se aproximan.

Indulgencias personales, Riki y tango en 4Cuarenta, jabón de guayaba

17 Miércoles Dic 2014

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Perfumería, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

4Cuarenta, afectos, calle La Ronda, guayaba, indulgencias, Riki

Del latín indulgentia, el vocablo significa gracia o remisión y ha sido empleado por el catolicismo ligado al concepto de pecado. La indulgencia no elimina el acto reprochable en sí, pero exime de la pena que debería aplicarse por decisión de un representante del clero. El uso y abuso del tráfico económico de las indulgencias durante el curso de la Edad Media determinó el cisma en la iglesia católica, a partir del planteo formulado por Martín Lutero.

Una pareja muy querida se ha separado; es difícil mantener secretos en esta era global en la que las redes sociales, los correos electrónicos y los teléfonos celulares expiden y reciben mensajes que pueden resultar letales para los vínculos constituídos. Una cosa es tomar conocimiento de una infidelidad y otra es leer los encuentros amorosos del ser con el que se comparte la vida en alguno de estos medios, sobre todo si quien los describe es la tercera en discordia.

La reacción del infractor ha contribuido al quiebre, porque al tratarse de una relación con algún contacto carnal pero continuada en gran medida en el espacio virtual, su posición fue que no podría considerarse seriamente que había quebrantado el voto de  fidelidad, aunque ofreció las disculpas del caso. Sin embargo, los pactos normativos que regulan las relaciones de pareja incluyen a dos personas; una tercera no tiene cabida, sea ocasional, permanente, de cuerpo presente o con presencia virtual.

Pacta sunt servanda, determinó la parte ofendida en forma terminante, con un argumento que por fulminante no es menos cierto: es fácil ser indulgente respecto de sí mismo. Aún reconociendo el pecado cometido por lo general pensamos que con demostrar arrepentimiento basta, y que no es necesaria la sanción que toda infracción conlleva. Y traficamos indulgencias personales a riesgo de producir cismas en el cotidano vivir, producto del criterio benevolente con el que evaluamos las consecuencias de nuestras faltas.

4Cuarenta, Riki y tango

Ricardo ArriagadaFin de año es propicio para encuentros, cenas y eventos sociales, que algunas veces se acumulan y tornan imposible acudir simultáneamente, ya que el don de la ubicuidad múltiple es propio de ángeles y dioses. Pero este sábado por la noche habíamos acordado un compromiso previo con mis compañeros de trabajo: ir a cenar a 4Cuarenta y a escuchar a Riki, en mi caso, por millonésima vez.

Riki es un personaje citadino peculiar y muy querido por mí dada la cantidad de años que hace que nos conocemos y la confianza que nos une, propia de las relaciones que comienzan casi en la infancia. Ya presentado en otras oportunidades en este espacio, Riki es cantautor, poeta, compositor y brillante cantante de tango, aunque por lo general sólo interpreta melancólicas canciones de su autoría.

Una docena de personas alegres nos reunimos en el pequeño bodegón sito en un barrio típico de la ciudad, en las proximidades de la estación del ferrocarril, que poco a poco se va transformando en un polo gastronómico bohemio con lugares informales, buenos precios y música en vivo. Riki llegó con su placidez habitual y luego de una conversación que mantuvimos a solas en la barra para ponernos al corriente de las últimas novedades de nuestras vidas, dio comienzo el espectáculo guitarra en mano.

La voz dulce de Cecilia acompañó como un bálsamo la letra de las canciones, luego llegó el momento de los clásicos de Riki entre los que incluyó temas que formaron parte del Memorial del Diablo, obra de su autoría que se expuso en el Teatro Colón de esta ciudad. No pudo sustraerse a nuestros aplausos y antes de irse Corrientes y Esmeralda fue desgranado por su voz pausada; la próxima vez acordamos que la reunión será en mi casa para escuchar a Riki sin prisa y sin pausa, hasta que las velas ardan.

La fotografía corresponde al sitio web de 4Cuarenta.

Guayaba en jabón

JabónLa guayaba es una especie de árbol de clima tropical cuyo fruto tiene un aroma fuerte y persistente, con una pulpa ácida que varía entre el color amarillo intenso y el rojo suave y gran cantidad de semillas duras. Contiene licopenos, antioxidantes que deberían integrar la dieta diaria dado que combaten el estrés oxidativo celular.

Las hojas y la corteza del árbol han sido empleados por las comunidades indígenas como reconstituyentes de las úlceras, así como para prevenir anemias al beberlas como un té una vez cocidas. Por su gran contenido de vitamina A se la utiliza como sucedáneo de los cítricos a fin de reforzar el organismo en los estados gripales.

En mi caso, al residir tan lejos de aquellos países latinoamericanos bendecidos con el clima tropical en el que prolifera el árbol de la guayaba, sólo puedo disfrutar del fruto en ocasión de algún viaje. Antes de regresar de Ecuador adquirí en la calle La Ronda, esa arteria encantadora de la ciudad de Quito, una buena provisión de jabones de guayaba sin conservantes, para aspirar el aroma del fruto hasta la próxima vez que lo tenga entre mis manos.

Los cuatro elementos, en Junín, tempus fugit en Sainte Jeanne

14 Domingo Dic 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Literatura, Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

amistades, Junín, Los cuatro elementos, M.U.M.A., Sainte Jeanne, Stephen Arroyo

Stephen ArroyoA lo largo de la historia se han ensayado diversas definiciones respecto de los cuatro elementos primordiales: tierra, aire, agua y fuego; desde las culturas más antiguas hasta ciencias como la química han intentado elaborar conceptos generales, pero su profundo significado dista de ser fácil de entender, compendiar y explicar, ya que se vinculan con las fuerzas vitales que algunos autores han denominado “el alma de la Naturaleza”.

Desde el comienzo de los tiempos cosmovisiones antiquísimas los han incluido en sus tradiciones religiosas y mitológicas; en la mayoría de los casos se postula el principio de una energía primaria que se manifiesta como corrientes energéticas conocidas como los cuatro elementos. Relacionados directamente con las más remotas mitologías como el antiguo Sumer, donde las deidades fundamentales se correspondían con los elementos (Ninhursaga, Anu, Enki y Enlil representaban a la tierra, el aire, el agua y el fuego respectivamente), resultan el fundamento del zodíaco en los doce signos que reagrupan en tríadas las características de estas fuerzas vitales.

Tanto las escrituras sagradas de la India y del Tibet, la acupuntura y la medicina ayurveda como la astrología, el tarot y la cábala desarrollaron el concepto de los cuatro elementos. En la Grecia antigua los filósofos los equipararon a las cuatro facultades del hombre: moral (fuego), estética (agua), intelectual (aire) y física (tierra). Galileo en la Europa medieval los relacionó con los “humores” o temperamentos humanos que luego plasmaron en sus obras literatos como Shakespeare.

En la cábala, el número cuatro corresponde a Chesed, el cuarto Sephirot, que se representa como una figura de cuatro lados o tetraedro; se utiliza para simbolizar a Chesed la pirámide y le ha sido asignada la cruz de lados iguales. Las cruces representan distintos modos de funcionamiento del poder espiritual y en el caso de la cruz de brazos iguales ha sido asociada al equilibrio de los cuatro elementos: el gobierno de la naturaleza mediante la síntesis que sitúa a las cosas en un equilibrio armónico.

Tradicionalmente se los ha clasificado en dos grupos o expresiones de la energía: en Grecia la energía apoloniana del fuego y el aire y la energía dionisiana del agua y la tierra se corresponden con el yang e ying de la filosofía china; los primeros tienden a ser activos y conscientes y los últimos pasivos e instintivos; aire y fuego tienden a esparcirse y a elevarse, tierra y agua están bajo la influencia de la gravedad y se concentran en el nivel más bajo.

La relación entre el ser humano y los cuatro elementos remite a las antiguas hermandades y escuelas iniciáticas, que postulaban el necesario equilibrio que debían lograr los iniciados respecto de las fuerzas vitales que circulan en el microcosmos del ser, a imagen y semejanza del macrocosmos infinito. Para indagar al respecto, Astrología, psicología y los cuatro elementos  de Stephen Arroyo resulta un texto clásico y actual pese a que la primera edición data del año 1978.

En Junín

MUMAA orillas del río Salado, en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Junín es la ciudad más importante de la zona, cabeza de partido y sede de los organismos administrativos, políticos y judiciales de la región. Fue uno de los primitivos asentamientos regionales para cría extensiva del ganado vacuno debido a la calidad de la tierra y al clima propicio para las pasturas.

Los primeros habitantes de la zona afrontaron a los malones indígenas que luchaban para defender sus tierras, y en 1827 se estableció un fuerte que dio origen a la ciudad. A principios del siglo XX el ferrocarril fue determinante para la pujanza de la zona y el municipio estableció un Mercado Público en la calle Saenz Peña, que con el tiempo se constituyó en la principal arteria comercial de la ciudad.

Hoy el antiguo edificio del Mercado alberga el Museo Municipal de Arte Angel María de Rosa, en homenaje al escultor homónimo nativo de la ciudad. Estuve en Junín por motivos laborales y visité la histórica construcción, en la que se puede disfrutar actualmente de la muestra organizada por la Escuela de Arte Xul Solar.

La fotografía pertenece al sitio web del Museo Municipal de Arte de la ciudad de Junín.

Tempus fugit en Sainte Jeanne

La MaisonEl Hotel Sainte Jeanne es un espacio elegante y único en la ciudad, y cuenta con un restaurant que se caracteriza por la variedad y selección de los platos que ofrece. Nosotras somos asiduas comensales y la ocasión ameritaba una reserva nocturna, ya que volvíamos a reunirnos para disertar acerca de las últimas novedades en la vida de cada una.

El salón nos recibió ornamentado en ocasión de las próximas fiestas y allí nos instalamos con Apreciable, Marcela y Ale prontas a filosofar respecto de cuestiones varias. Marcela había arribado del sur del país pocos días atrás y nos obsequió chocolate de Bariloche; por mi parte le hice entrega de los recuerdos adquiridos en tierras españolas, ya que no había tenido ocasión de verla aún.

Después de compartir risas y experiencias la ausencia de otros comensales nos hizo percatar del horario y estábamos cerca de las horas laudes, ya que eran casi las dos de la madrugada. La filosofía vitalista se pone de manifiesto en nuestros encuentros en Sainte Jeanne: ya que  el tiempo es efímero, vale la pena vivirlo a pleno y de la forma más agradable que sea posible.

Sabiduría tolteca, naturaleza y gastronomía, cerería condal

11 Jueves Dic 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Presentes, Tierras cercanas, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 19 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Los cuatro acuerdos, Miguel Ruiz, velas

Los Cuatro AcuerdosMiguel Ruiz nació en México, es médico cirujano y pertenece a una familia de naguales de origen tolteca, aquellos “hombres y mujeres de conocimiento” que abrazan una tradición esotérica ancestral basada en la libertad y el amor. Los Cuatro Acuerdos ha sido reeditado en diversos países debido a su éxito, y postula un camino para deshacer aquellas creencias heredadas o Acuerdos, que nos limitan e impiden la expansión de la conciencia.

Apreciable, con quien compartimos una larga tarde de tostados, café y vino rosado, adquirió dos ejemplares de Los Cuatro Acuerdos y me obsequió uno de ellos generosamente. Es un libro pequeño y simple pero los conceptos son profundos y determinantes; como todo camino de conocimiento, pese a parecer sencillo requiere de trabajo y esfuerzo personal para llevarlo a cabo y desmontar los hábitos nocivos que hemos internalizado a través del tiempo.

Ser impecable con las palabras, no tomar nada personalmente, no elaborar suposiciones y hacer siempre lo máximo que se pueda son Los Cuatro Acuerdos que debemos celebrar con nosotros mismos, según nos ilustra este descendiente del linaje de los Guerreros del Águila. Para desmontar el sueño externo que nos aprisiona desde nuestro nacimiento, conforma nuestro sistema de creencias y determina todos nuestros juicios al asumir alternativamente el rol de Juez o Víctima, hemos de renacer a un nuevo sueño interno no condicionado por la domesticación impuesta desde el exterior.

El nuevo sueño de los toltecas equivale al Nirvana budista o al Cielo cristiano, un espacio de amor y libertad que pervive en el inconsciente colectivo como el paraíso perdido. El Dr. Miguel Ruiz ha escrito un libro que es un pequeño tesoro para quienes estén dispuestos a trabajar en pos de su evolución personal, volcando en sus páginas la sabiduría ancestral de su pueblo transmitida de generación en generación por los sucesivos linajes de naguales. Celebrar nuevos Acuerdos deviene en una tarea vivificante y poderosa para el camino del conocimiento de sí.

Naturaleza y gastronomía

Desde MendozaEs sábado por la noche y la perspectiva no puede ser más agradable, porque al buen tiempo citadino y a la plenitud lunar se añade la expectativa gastronómica en casa de Adriana y Tony para compartir nuestras respectivas bitácoras de viaje. Algo sencillo, anticipa nuestra anfitriona, y nos recibe con una picada suculenta a la que ha adunado paté de ajo y almendras, crema de aceitunas y tomates secos, adquiridos en el reciente periplo que emprendieran por Mendoza, la tierra del vino y del sol.

Intercambiamos experiencias y anécdotas del Mediterráneo y del Pacífico, porque nuestros amigos cruzaron la cordillera de los Andes y desde Santiago de Chile recorrieron la franja costera hasta Viña del Mar; al regreso se instalaron en San Rafael a disfrutar del amable hospedaje de las Cabañas del Sol, a escuchar en el silencio el sonido del río Atuel que pasa por el complejo y genera una singular atmósfera de paz. También nosotros, en el año 2009, fuimos hechizados por el ritmo acompasado de este curso de agua mientras perdíamos la vista en la naturaleza.

Adriana y Tony tuvieron tiempo para extrañarnos en Mendoza y nos obsequiaron vino adquirido en una de las bodegas de la zona; la fotografía fue tomada por Adri en Bandidos Rurales, encantador reducto de Cacheuta donde recalaron a tomar fuerzas y nos recordaron, soñando con un día no tan lejano en el que los cuatro disfrutemos naturaleza y gastronomía en esa bella tierra cordillerana. Nosotros, a fin de compartir una muestra de la historia de la hospitalaria León, les hicimos entrega de un calendario románico recuerdo de nuestra visita a la imponente Basílica Real Colegiata de San Isidoro.

Cerería condal

CerabellaEn las proximidades de Plaza Cataluña, situada en una de las encantadoras callecitas que convergen en la Catedral desde el Portal del Ángel, hay un sitio soñado para los amantes de la cerería: Cerabella, fabricantes de velas en Barcelona desde 1862, año en el que Francesca Abella instaló un pequeño puesto de cirios en la Plaça del Pedró, cuando las velas eran la única luz durante las horas oscuras.

Cinco generaciones continuaron el oficio de la cerería, que actualmente se ha convertido en un arte para crear perfumes, colores y belleza a partir de la fabricación de velas. Con un catálogo para todos los gustos, en colores básicos, esmaltados o perfumadas, con propuestas alusivas a cada época y estación del año, Cerabella es un reducto para perderse y soñar si se visita la Ciudad Condal.

En mi caso, no he encendido aún la vela de nerolí que me acompañó en la maleta como recuerdo de mi visita a Cerabella, pero basta con abrir el frasco para que despida un aroma intenso y relajante. Otra creación de esta tradicional casa ya ha sido entregada a su destinataria: la fragancia del higo fue la elegida para perfumar el hogar de otra experta en velas, mi querida Ale.

La caverna de Platón, de blogs y premios XIII, cosmética primaveral

07 Domingo Dic 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 17 comentarios

Etiquetas

blogs, Bouqueterie, caverna, Platón, Urban Velvet, Wordpress

Quinta da RegaleiraEl vocablo mito es un término griego que originalmente hacía referencia a cualquier relato o narración, más tarde redujo su significado a un tipo de historia fantástica o imaginaria presente en la mayoría de las culturas y tradiciones, en la que los eventos expuestos exceden el ámbito humano y factible. Lo relevante de los mitos es que son la voz de lo más antiguo y profundo de una cultura o cosmovisión.

Platón es uno de los pensadores griegos de la historia de la humanidad que conforma junto con Sócrates y Aristóteles la trilogía fundante de la filosofía occidental. Entre sus obras República es considerada el diálogo más expresivo en cuanto a la estructura de su pensamiento; es en el Libro VII en el que se desarrolla el mito o alegoría de la caverna cuya riqueza simbólica se ha integrado a lo largo de la historia con diversas fraternidades y tradiciones. Entre ellas, la Escuela Platónica desempeñó un rol importante y la simbología en cuanto al objetivo de la construcción del hombre y su evolución se encontraba plasmada en la frase grabada en la puerta de la Academia: “Nadie entra aquí si no sabe geometría”.

El mito de la caverna describe la situación de los seres humanos respecto del conocimiento en sí, y afirma que quienes viven en el mundo están sumergidos en la ignorancia porque se asemejan a personajes encerrados en una cueva o caverna en la que se encuentran encadenados desde niños por el cuello y las piernas, impidiéndoseles de esta manera mover la cabeza para observar. Un fuego arde a sus espaldas a un nivel más alto que sus cabezas y sólo pueden contemplar las sombras que se deslizan por delante producidas por objetos que se mueven, percibiendo estas sombras como la realidad.

De la misma manera los hombres viven en la ignorancia cuando sus preocupaciones se centran en el mundo de los sentidos; en la visión de Platón, para dejar atrás el mundo de las tinieblas y acceder al mundo verdadero o mundo de las ideas la llave es la filosofía. Esta es la alegoría con la que el autor describe la ascensión del alma al mundo inteligible donde se percibe en último término y con trabajo personal la idea del bien como causa de lo recto y de lo bello, tras haber superado la etapa de las tinieblas.

En los caminos de evolución espiritual la alegoría de la caverna se vincula con el estado de conciencia de quien vive limitado por sus propias sombras, y con la iniciación o revelación que implica comenzar a transitar la senda para alcanzar la luz del conocimiento interior. El iniciado hallará en su interior los valores espirituales velados por las creencias, mandatos y preconceptos que ha construido basándose en el mundo de los sentidos; con trabajo y esfuerzo podrá hacer de su cuerpo físico un templo del espíritu para llegar al conocimiento de sí mismo

La fotografía fue tomada por Juan en el año 2010 en la Quinta da Regaleira, mágica residencia situada en la localidad de Sintra, Portugal.

De blogs y premios XIII

wonderful-readership-awardPor gentileza de Andrés, creador del blog Personajes y Leyendas, este espacio virtual ha sido nominado al premio cuyo logo se adjunta, conforme las reglas que lo rigen.

Agradezco de todo corazón al autor del blog por su gesto, y a su vez he de cumplir con la ceremonia de nominar en este caso catorce integrante de la blogósfera de WordPress y notificarlos debidamente. En esta oportunidad son los siguientes:

1) Árbol en tierras salvajes: un espacio que ofrece cuesiones, preguntas y respuestas para compartir.

2) Retazos al viento: blog joven con contenidos interesantes y diversos.

3) Emociones del día: escritos sensibles de Annette.

4) Gaviotas con amor: Carmen postula que el amor todo lo puede.

5) Al ritmo político: información actual acerca de la realidad desde Puerto Rico.

6) Treintamasdiez: moda, decoración y propuestas agradables para el cotidiano vivir.

7) Despertando conciencias: interesante propuesta para reflexionar y profundizar en los temas que propone su autora.

8) Donjota: un colorido magazine sobre moda y sibaritismo desde Chile.

9) Literaturbia: cuentos breves cargados de significado.

10) The Mother of the Cordero: un agudo análisis de la realidad por su perspicaz autora.

11) Ap7 Yoga Brescia: para adentrarse en el mundo de este fascinante conocimiento.

12) Estate un rato: recopilación inteligente de artículos de la web.

13) Randommusings: una pluralidad de contenidos interesantes.

14) La imagen de la mujer: artículos con visión de género y revisión histórica sobre roles preestablecidos.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Cosmética de primavera

Bouqueterie & Urban VelvetLa primavera trae consigo días cálidos, índices húmedos  frecuentes y radiación solar más alta. La piel, en tanto órgano de nuestro cuerpo, acusa recibo de estos cambios y necesita cuidados potenciados para preservarse, tanto internos como externos.

Exfoliar el rostro para retirar las células muertas y aplicar los tratamientos adecuados en esta época del año resulta una práctica que redunda en beneficios notorios: tez radiante, poros libres y mayor receptividad al cuidado diario. Urban Velvet cuenta entre sus productos con el paté exfoliante Once-a-Week elaborado con semillas orgánicas y extractos de tilo, manzanilla y hamamelis, para aplicar una vez a la semana mediante masajes suaves sobre el rostro limpio y ligeramente húmedo.

Bouqueterie
elabora productos cosméticos en base a flores y frutas que combinan con principios activos para generar notorios beneficios en la piel de rostro y cuerpo. La emulsión protectora con arándanos y violetas se encuentra enriquecida con ingredientes antioxidantes, que protegen de las agresiones ambientales y previenen el envejecimiento causado por el efecto solar sobre la piel del rostro.

Barcelona, la Sagrada Familia, de vuelta a casa

04 Jueves Dic 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

afectos, Barcelona, Eric, feria de Santa Lucía, Gaudí, Plaza Cataluña, Sagrada Familia

Feria de Santa LucíaBarcelona nos recibió una vez más con su aire cosmopolita. He estado en varias ocasiones en esta ciudad y hay rincones que siempre atraen, irresistibles: la zona de Plaza de Cataluña, que abarca Paseo de Gracia, el Portal del Ángel, el Barrio Gótico, las Ramblas hasta la Barceloneta…todo ese conglomerado urbano con sello propio siempre atiborrado de turistas, que conforma el alma de la Ciudad Condal.

En Barcelona tenemos familia y ésta es una ocasión especial porque conocemos finalmente a Eric, nuestro muy catalán sobrino más pequeño que vino al mundo hace casi seis meses y nos recibe en su hogar conjuntamente con sus padres y su hermanita. Después de descansar y ponernos al día respecto de las novedades familiares llega el momento de dar un paseo por la ciudad.

El clima propio de la proximidad de las Fiestas se advierte en las calles que comienzan a vestirse para la ocasión, en los comercios en los que se respira la febril actividad de esta época del año, en la feria navideña de Santa Lucía que alborota la zona de la Catedral. En el Portal del Ángel se ha instalado también una feria artesanal donde turistas y residentes escogen entre las diversas ofertas; Paseo de Gracia explota de gente: las marcas nacionales e internacionales han adoptado el “Black Friday” al igual que el tradicional Corte Inglés.

Nosotros recorremos una vez más las arterias de esta urbe única, peculiar, atractiva aún con la marea humana que torna difícil ingresar en una tienda, comprar un obsequio o un recuerdo, deambular procurando no perdernos de vista…La noche se despliega y las luces navideñas iluminan como por arte de magia la feria de Santa Lucía tal como refleja la fotografía, mientras la Catedral de Santa Eulalia proyecta su sombra señorial ante nuestros ojos asombrados.

La Basílica de la Sagrada Familia

GaudíLa obra cumbre del arquitecto catalán Antoni Gaudí i Cornet se caracteriza por los novedosos aportes estéticos y el diseño de la simbología del templo, inspirado en la naturaleza. Gaudí asumió la dirección de la Sagrada Familia en el año 1883 y dedicó toda su vida profesional a esta maravilla arquitectónica; en sus últimos años fue consciente de que no podría concluir su sueño ya que sólo había logrado construir el ábside y las fachadas laterales, estableciendo un detallado plan de continuación para sus sucesores.

Aún considerando al estilo gótico como “imperfecto” siguió sus lineamientos y estructuró el templo en tres pórticos flanqueados por cuatro campanarios, dedicados a  José, Jesús y María y asociados a las virtudes teologales de Esperanza, Caridad y Fe. Las tres fachadas de la obra están basadas en los tres momentos fundamentales de la vida de Jesús: nacimiento, pasión y gloria; la basílica fue concebida como la más alta de Barcelona en su época y representa un vínculo entre el cielo y la tierra, a la manera de las grandes catedrales del Medioevo.

La primera vez que visitamos esta construcción única y descomunal, el interior del templo aún se encontraba en obras y se accedía a las torres mediante precarias escaleras montadas para continuar la construcción. En el año 2010 se concluyó el interior siguiendo expresas instrucciones de Gaudí; sobre el altar se instaló un baldaquino colgante del que pende la imagen de Cristo esculpido según un diseño que realizara para la Casa Batlló, que se refleja en la fotografía gracias a la pericia de Juan.

La Sagrada Familia constituye el legado de Gaudí para la humanidad y resulta difícil describir con palabras la impresión que produce ingresar en este remanso de luz y espiritualidad. Los vitrales iluminan de manera sobrenatural la magnificencia interior;  sólo basta sentarse en silencio para que el alma se inunde de emoción en un espacio desprovisto de connotaciones terrenales.

Volver a casa

Pequeño EricTodo periplo concluye con sensaciones encontradas, ya que la alegría por el retorno al hogar contrasta con la añoranza por los lugares explorados. Este doble sentimiento se intensifica si en los sitios visitados hay afectos a los que no veremos durante un lapso de tiempo indeterminado.

Nuestro día de retorno comenzó con un desayuno familiar al que siguió la tarea titánica de armar las maletas, y luego compartimos un alegre almuerzo en el restaurant elegido hasta que llegó la hora del traslado al aeropuerto. Y hacia allí nos dirigimos estirando los últimos momentos, matizados con el parloteo incesante de la pequeña y los planes futuros de visita a uno y otro lado del océano.

La última imagen en la retina al ingresar al control de equipajes es la del pequeño y adorable Eric rodeado de la burbuja de amor que conforman sus padres y su hermanita, quien nos entrega un mandala que ha pintado para su primo argentino. Como un caleidoscopio se suceden las imágenes de todas las personas queridas con las que hemos compartido este viaje, a las que nos llevamos con nosotros en el corazón hasta que volvamos a encontrarnos.

El crédito de la fotografía de Eric corresponde a su amorosa madre.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.