Etiquetas
El 19 de diciembre de 2011, la Organización de Naciones Unidas determinó que el 11 de octubre sería el Día Internacional de la Niña, a fin de visibilizar la situación de vulnerabilidad que atraviesa a millones de niñas y jóvenes en pleno siglo XXI, con el objetivo de combatir la doble discriminaciön por género y edad que redunda en menor acceso a la educación y mayores violaciones a sus derechos humanos. La iniciativa contó con el respaldo de la Premio Nobel de la Paz de ese momento, la liberiana Leymah Gbowee.
El Premio Nobel de la Paz es una de las cinco distinciones instituidas por el industrial Alfred Nobel, otorgada por un comité que evalúa en los candidatos su contribución a la fraternidad entre naciones, la reducción o supresión de los ejércitos existentes o bien la promoción de procesos de paz y derechos humanos en el año inmediato anterior. Este año, la joven Malala Yousafsai ha recibido el galardón con sólo diecisiete años: su historia de vida en el noroeste de Pakistán concentra, lamentablemente, las causas tenidas en consideración por Naciones Unidas para la instauración de la fecha.
De los 700.000 niños que no tienen acceso a la educación en el valle de Swat, 600.000 son niñas, sin recursos ni posibilidades de desafiar al fundamentalismo talibán que estableció absurdas pautas socioculturales en relación a las mujeres: desde el burka para cubrir por completo sus cuerpos hasta el confinamiento en la vivienda para engendrar hijos antes de cumplir dieciocho años, desde el festejo ante la llegada de un hijo varón y la desazón si se trata de una niña, a quien se le negará el acceso a todo derecho fundamental.
Malala participó junto a su padre en un documental acerca de la discriminación impuesta por los talibanes, e hizo pública desde un blog mediante un seudónimo su vida y la de tantas niñas en una dictadura fundamentalista. En octubre de 2012 un atentado criminal casi le cuesta la vida; fueron necesarias varias cirugías de cráneo y una placa de titanio en el cerebro para paliar el efecto de las balas disparadas contra su pequeño cuerpo cuando concurría a la escuela.
Malala respondió con la filosofía de no violencia al régimen que ha prometido matarla y festejar si un día logra hacer efectiva la amenaza. Mientras tanto, continúa pidiendo la liberación de las niñas y jóvenes secuestradas por el grupo islamista nigeriano, es un símbolo de defensa del derecho universal a la educación y una participante activa de todo evento destinado a mejorar la vida de sus congéneres.
«Envíen libros, no armas» pidió a los líderes de las naciones desarrolladas respecto de los países más pobres. El talibán, mal que le pese, ha sido puesto en jaque por obra y gracia de una niña, Malala.
Foto: Claude Truong-Ngoc/Wikimedia Commons
De blogs y premios denario
Al denario se lo denomina número total o completo, porque a partir del diez no se cuenta sino por réplica y en él se implica a los restantes. Tesa, creadora del blog mil983, ha nominado a este espacio virtual al premio Dardos, número diez para este espacio, y le agradezco de todo corazón.
Ahora debo cumplir con los postulados al respecto, ésto es, agradecer al blog que postula para la distinción, publicar el logotipo del premio y nominar a su vez a quince blogs de WordPress, notificándolos respectivamente. Aquí van mis elegidos en esta ocasión:
1) Gorrión de asfalto: literatura, música, poesía, agenda cultural.
2) Historia, ciencia, aztecas, mitos, calendario, antropología: todo eso y mucho más.
3) HipnosNews: interesante propuesta sobre personajes históricos, arte, monumentos y otras curiosidades.
4) Arcilla y fuego: una aproximación al mundo de la cerámica de la mano de Belén.
5) The works of Roc Solà: monólogos, cuentos cortos, opiniones y todo aquello que se vincula al placer de escribir.
6) Lugares Comunes: escritura variopinta desde la calle Melancolía de Chema.
7) jisbell22: una mirada particular acerca de la existencia.
8) Palabras y viento: relaciones humanas, poesía, reflexiones y música propuestas por Andrés.
9) Jonas Fernandez Artista: dibujos, pinturas y grabados de un artista argentino.
10) Mínima Moralia: las reflexiones de Diego acerca de temas varios.
11) Viaje al interior: un periplo por el interior del ser.
12) Contate un cuento: relatos de autoría de Luciano.
13) Homero: un espacio para compartir acerca de poesía, literatura y temas políticos y sociales.
14) Velehay: una propuesta para leer y sentir.
15) Inlaion Ilustrations: diseños, ilustraciones e imágenes originales.
Gracias a todos por compartir sus creaciones en la blogósfera.
Testeos primaverales
La primavera tiene su propia fragancia, un mix de flores y frutas jugosas que se esparce en el aire como un bálsamo. La naturaleza despierta del letargo y se expande sin prisas, al amparo del sol tibio y de las temperaturas cálidas. Es hora de cambiar perfumes y cosméticos por aromas más sutiles, en consonancia con la tendencia del cosmos.
El maracuyá es un fruto muy sabroso con gran contenido de Omega 3 en las semillas, que se caracteriza por su poder calmante. La línea Ekos de Natura cuenta entre sus productos con un néctar hidratante para el cuerpo de textura suave, que se absorbe rápidamente sin dejar residuos grasos y resulta apto para emplearlo durante los meses más calurosos del año.
El empleo de jabones líquidos de origen vegetal redunda en una limpieza efectiva sin las agresiones que otros ingredientes ejercen sobre la piel. La línea Tododía, también de Natura, ha logrado fusionar el aroma dulce de las moras con la suavidad que aporta un fruto seco como las almendras, logrando una fragancia envolvente y exquisita para disfrutar en la ducha cotidiana.
Gracias de verdad por la nominación! Llegar a casa y ver esto es una pequeña alegría cotidiana!
Gracias por tu visita y tus palabras, muy merecida la nominación para tu espacio.
Un saludo afectuoso, nuevamente.
Malala es una niña maravillosa, con seres así se recupera la esperanza en la humanidad. Y enhorabuena otra vez por este nuevo premio que te mereces por lo bien que escribes. Un saludo.
Gracias por tu visita, Evavill. Malala es luz y esperanza para muchas niñas que aún padecen los horrores de los fundamentalismos patriarcales. Y gracias de nuevo por tu consideraciones.
Un saludo desde Argentina.
Hola , bella . pasaba para darte las buenas noche y para decirte que cuando nominaste mi blog , creo que no supe hacerlo bien , prime no copie el premio para pegarlo en mi blog y segundo , no mencione a los nominados por mi parte, dime si aún puedo recoger el premio ?
Un abrazo. ❤ ,
Gracias por tu visita, Canela y Miel. Creo que sí, que aún puedes hacerlo; de hecho, estoy bastante atrasada en cuanto a premios se refiere y no he tenido ningún cuestionamiento. Los premios son para mí una excusa para conocernos y leernos.
Un abrazo para ti.
Gracias bella.
Ya no me acuerdo donde estaba el premio , o sea no sé en que entrada lo pusiste. A mi personalmente me hace mucha ilusión que me concedan un premio. pasate por mi blog que hay uno para ti .
Un abrazo …. Gracias por tu amistad, ❤
Gracias por tu comentario, Canela y Miel. Voy a ver si encuentro la fecha del post del premio, para que lo busques en los archivos. Y gracias nuevamente por la distinción concedida, en breve paso a verla.
Un abrazo para ti.
Hola Bella, enhorabuena por tu 10ª nominación y gracias por nominar mi blog: Historia, ciencia, aztecas, mitos, calendario, antropología o como está registrado http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com
Ya me había propuesto no aceptar nuevas nominaciones porque curiosamente en cuanto recibí para este blog la nominación a Black Wolf, y me tardé una semana en cumplir los requisitos, mis posts dejaron de aparecer en el Reader de WordPress y lo peor también en Google, por lo que mis visitas bajaron de casi 1000 diarias a menos de 200. No sé qué pasó, pero coincidieron la nominación y la ¿penalización?
Ahora no sé qué hacer con tu amable nominación, si no cumplo los requisitos pronto ¿será peor? o ¿me reivindicaré?
Por lo pronto, se queda pendiente, pero las gracias sí te las doy de inmediato, ahora mismo ¡gracias!
Un abrazo
PD. Tu post sobre Malala me parece excelente y me gustaría rebloguearlo.
Gracias por tu visita, Ser un ser de luz. No sé qué decirte respecto de la demora y las penalizaciones, porque ahora mismo yo estoy bastante atrasada al respecto, de hecho, estoy en deuda con tus nominaciones y no advertí penalización alguna.
De hecho, creo que no tendría mucho sentido porque optaríamos por no nominar para no perjudicar, y se pierde el sentido de los premios, que es conocernos y aportar lo que cada uno buenamente puede.
Con respecto al post sobre Malala, no tengo inconveniente con tu petición.
Un abrazo desde Argentina
Gracias por tu pronta respuesta, Bella, la verdad es que yo tampoco le encuentro sentido, pero ya no encuentro la manera de que nuevamente mis posts de ese blog salgan en el reader y aparezcan arriba en Google, como antes. No sé a qué se debe y por ahora mis visitas las tengo desde facebook, porque WordPress me ignora (salvo mis amistades lindas como tú).
Por lo pronto y debido a lo que te mencioné, voy a tener que declinar la nominación, pues todo el tiempo que tengo se lo estoy dedicando a publicar nuevos posts para compensar y si no hay penalización, pues me quedo sólo con las 7 nominaciones que he tenido, después de todo el 7 es número «mágico» 🙂
De nuevo gracias por la nominación y espero que nos sigamos visitando, como siempre.
Un abrazo desde México.
Gracias por tu comentario y tus apreciaciones, espero que lo puedas solucionar.
Nos seguimos visitando, otro abrazo para ti.
Pingback: DÍA DE LA NIÑA, MALALA YOUSAFSAI Y EL PREMIO NOVEL DE LA PAZ | serunserdeluz
¡Mis más cálidas (primaveralmente tibias) felicitaciones!
Gracias por tu visita, Verónica. Cálidas gracias también por tus palabras.
Muchas felicidades. Ya eres veterana en premios, y eso es una señal excelente de tu trabajo, de ese mar de letras que nos dejas entre los que te leemos.
Un abrazo
Gracias por tus palabras, Pluma y Luz.
Un abrazo para ti y para el Doncel, mis saludos respetuosos.
Gracias por la nominación! Aprecio mucho tu gesto y te mando un saludo grande! 🙂
Gracias por tu visita y tus palabras, Luciano.
Un saludo enorme para vos también.
Muchísimas gracias por tan distinguida nominación bloguera. Esta es una maravillosa forma de conocer a otros blogueros talentosos basados en juicios de blogueros igual de talentosos. Abrazos a todos desde el Caribe de Nicaragua. H.
Gracias por tu visita y tus cálidas palabras, Homero.
Un abrazo para ti y para tu país desde Argentina.
Hola Bell@, no dejas de sorprenderme gratamente con tus blog, estuve toda la semana pensando en esta niña fuerte y luchadora. Mala la representa a tantas niñas y mujeres que viven bajo la terrible opresión, que agradezco tu homenaje porque ayuda también a difundir su mensaje. Te felicito por la nominación, se cuanta pasión pones en tus blog y ello se nota y disfruta!
Gracias por tu visita y tus palabras, Kari. Malala es un símbolo para el mundo y, sobre todo, para esas niñas que viven aún bajo la opresión del patriarcado fundamentalista. Difundir su mensaje es un ínfimo aporte a su figura.
Un saludo para ti.
¡Enhorabuena por el premio, Bell@! ¡Y mil gracias por nominarme a mí! Que menciones mi blog es un halago. Uno escribe por placer pero también para que otros difruten con lo escrito, así que si crees que mi blog merece este premio mi alegría es doble. En cuanto tenga ocasión publicaré una entrada agradeciendo el premio. Un abrazo.
Gracias por tu visita, Chema, tu blog merece ampliamente la nominación. Y lo importante en realidad es leernos, conocernos y disfrutar con las publicaciones.
Un abrazo para ti.