• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: octubre 2014

El tablero, los gnósticos y Nag Hammadi, testeos diamantinos

29 miércoles Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

ajedrez, BKD, Francisco García Bazán, gnósticos, Jorge Luis Borges, Nag Hammadi, Osmar Khayyám, tablero

DameroEl ajedrez es el juego de mesa más popular del mundo, el tablero es conocido como damero porque en él se juega también a las damas; su trazado representa la dualidad del mundo interpretada en sus aspectos de par de opuestos o contrastes: bien y mal, frío y calor, vida y muerte se encuentran simbolizados por los cuadros blancos y negros. El diseño se remonta a tradiciones ancestrales y ha sido hallado en vasijas antiquísimas sepulcrales por su significado de nacimiento y deceso; entre los griegos aludía a la vida misma, a los momentos felices y desdichados por los que transita todo ser humano.

La alternancia blanco/negro se encuentra también en el símbolo del Tao, en el que la polaridad yang/ying se sucede como potencia y acto, significando tanto el germen de lo que será como la ulterior necesidad de dejar de ser: nada se puede comenzar sin que tenga un fin y los ciclos de muerte y renacimiento se suceden irremediablemente. De la misma manera, bien y mal no son sino polos de la misma variable, al igual que amor y odio; los alquimistas conocían el arte de transmutar el mal por el bien aplicando el principio de polaridad.

Jorge Luis Borges inmortalizó esta simbología en su poema “Ajedrez”, aludiendo al juego como una metáfora del destino al que no es ajeno ningún hombre, como había señalado Khayyám: «…También el jugador es prisionero/ (la sentencia es de Omar) de otro tablero/ de negras noches y de blancos días…»

Los opuestos son tanto estados del mundo externo como aspectos propios del ser humano, y trascenderlos en cualquiera de los dos sentidos implica un cambio de grado pero no de naturaleza en sí. La comprensión de este principio es útil para procurar modificar la propia polaridad al avanzar en el conocimiento de uno mismo, camino que debemos recorrer más tarde o más temprano en tanto jugadores, y prisioneros.

La biblioteca de Nag Hammadi

Nag HammadiDirector del Centro de Historia y Filosofía de las Religiones de la Universidad John F. Kennedy e investigador Superior del CONICET, Francisco García Bazán es un reconocido experto en cosmología gnóstica. La Biblioteca gnóstica de Nag Hammadi y los orígenes cristianos contiene gran parte del material expuesto en un curso de posgrado en España, acerca de sus investigaciones sobre los gnósticos y el desarrollo de su pensamiento durante el primer cristianismo.

A partir del descubrimiento en el año 1945 de los manuscritos de Nag Hammadi en Egipto, trece códices de papiro enterrados en vasijas selladas que contenían tratados gnósticos, copias de La República de Platón y obras pertenecientes al Corpus Hermticum escritos en copto vieron la luz. Si bien el gnosticismo es un complejo sistema integrado por el sincretimo filosófico-religioso de varios países de la antigüedad, se le denomina así porque los gnósticos afirmaban ser destinatarios del conocimiento (gnosis), revelado sólo a los iniciados por los apóstoles.

El escritor describe el largo camino recorrido desde el descubrimiento hasta la edición de los manuscritos, y analiza las causas probables del ocultamiento, los posibles propietarios y finalmente el contenido, caracterizando al gnosticismo como movimiento filosófico gravitante en la patrística cristiana. Un volumen interesante que no deja lugar a dudas acerca de la solvencia académica del autor.

Testeos diamantinos

BKDEntre los productos para el pelo existen categorías, como en todos los órdenes de la vida. Quizás en algunos casos no vale la pena el desembolso económico porque las promesas no resultan cumplidas; no es el caso de Black Diamond.

BKD Caviar Daily shampoo está concebido para fortalecer, otorgar brillo y proteger el cabello normal debido a sus componentes entre los que se destacan las nanoesferas de caviar, con alto contenido de aminoácidos, proteínas y Omega 3.

Con el uso continuado el pelo luce fuerte y brillante; por gentileza de la dueña de la perfumería he utilizado como complemento el acondicionador BKD Curl & Shine, que hidrata, desenreda  y otorga ese codiciado efecto sedoso.

Feliz cumpleaños hijo, de blogs y premios undécimo, relaciones complejas

26 domingo Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Uncategorized

≈ 9 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, blogs, festejos, Wordpress

FacundoHay momentos que se cristalizan y se recuerdan prístinos, detallados, como si el transcurso de los años no difuminara sus contornos. Uno de esos instantes en mi vida es aquel en el que ví a mi hijo por primera vez, color morado luego de tanto trabajo conjunto para llegar al mundo, abundante pelo oscuro y los ojos abiertos azul profundo, que mutarían a verdes con el transcurso del tiempo.

Este recuerdo resulta coincidente en su trascendencia para la mayoría de las mujeres y el primer año de vida marca un hito en la relación materno-filial, porque los momentos en los que el hijo depende pura y exclusivamente del alimento, el calor y el amor de su madre se van diluyendo a medida que crece, se independiza y comienza a trazar su propio camino. Cada festejo de cumpleaños añade un nuevo eslabón en ese sentido, pero el significado pleno se torna evidente cuando nos encontramos con otro adulto con mirada, pensamientos y opiniones propias.

Porque mientras se producen el crecimiento y la evolución de nuestros hijos, cada año que pasa nos encuentra preparando festejos diferentes: en el pelotero cuando van al  jardín de infantes, en salones de juegos cuando son más grandes, en horas nocturnas en la adolescencia…hasta que llega un año en el que la organización corre por cuenta y orden del involucrado, cuyas decisiones deben respetarse en tanto ser adulto.

Este año, más allá de las múltiples reuniones con sus amigos que ocuparon dos días, fuimos a almorzar con nuestro hijo para agasajarlo. Mientras esperábamos a Juan que llegó un rato más tarde por motivos laborales, mantuvimos una conversación centrada en el trabajo de cada uno, las perspectivas para lo que resta del año, el momento sociopolítico del país y un viaje próximo que está comenzando a delinear.

El vínculo con los hijos contiene en sí mismo el germen de nuestra propia evolución: somos sostén y guía durante un tiempo, después hay que soltar y dejar ir. Aún con la nostalgia de aquellos momentos en que se nutrían de nuestro cuerpo, la certeza de saber que contamos con un adulto en la familia confiable y amoroso trae consigo una profunda alegría, por haber contribuído a formar una buena persona.

Feliz cumpleaños, hijo queridísimo.

De blogs y premios undécimo

Black WolfEl número once transgrede al décimo, que es el de la ley y los preceptos. Desde el muy interesante  Historia, Aztecas, Mitos, Calendario, Antropología han nominado a este blog al premio Black Wolf Blogger Award, undécimo adjudicado a este espacio virtual que agradezco con todo mi corazón.

Ahora debo cumplir con los postulados de la distinción, ésto es, publicar el logotipo del premio, nominar a su vez a quince blogs de WordPress y notificarlos en sus respectivos espacios virtuales. Aquí van los nominados esta vez:

1) Soñadores del zulú: relatos propios y originales.

2) Una mirada b: sentimientos y dibujos desde el corazón.

3) Arqueología libre: una interesante propuesta acerca de los hallazgos arqueológicos.

4) Redalmados: psicología y educación matizadas con curiosidades y arte.

5) Literariedad: apuntes de peatón sobre literatura, poesía y la vida.

6) El rincón de Estibabalia: un rincón para conectarse con buenos momentos.

7) Vadana 33: dedicado a las mujeres y su mundo.

8) Julia Ojidos: un espacio impregnado del amor por los libros.

9) Daniel Pátaro: fotografías con mensaje y contenido.

10) Árbol de tierras salvajes: preguntas y respuestas comunes a todos.

11) Caperucitas de asfalto: fotografías, relatos y noticias.

12) Siempre moda: la mirada de su autora sobre el mundo de la moda.

13) Triple Apolonia: actualidad, análisis y diversas temáticas.

14) Té, chocolate y café: aromas y pensamientos para reflexionar.

15) Desde el alma para la vida: una invitación a compartir el viaje cósmico personal.

Gracias a todos por sus aportes a la blogósfera.

Relaciones complejas

la fotoNoche de viernes en casa de Marcela, remanso para una semana compleja y buen momento para una picada, vino español Rioja y mousse de chocolate elaborado por las manos privilegiadas de Ale, con licor de frutilla a la crema para acompañar. Y con el avance de la noche, nos encontramos conversando respecto de los eventos que marca el calendario y conllevan la celebración de reuniones familiares.

Hay fechas, coincidimos, que resultan complicadas en su diagrama porque obligan a conciliar intereses y visiones diferentes y a compartir con la familia propia y la ensamblada, adicional de cada relación de pareja. Pese a que se trata en definitiva de unas horas, lo cierto es que hay lapsos de tiempo que se nos antojan eternos y los resistimos con todos los argumentos posibles.

Y aunque las experiencias previas en relación a los momentos compartidos no hayan sido demasiado amables, la disyuntiva de hierro se presenta implacable: concurrir con la perspectiva prevista del paso lento de las horas, o bien administrar ese tiempo en aquello que nos agrade con el riesgo de herir susceptibilidades cercanas.

No llegamos a una conclusión homogénea. Con Apreciable coincidimos en que lo primordial es ser fiel a lo que se siente y proceder en consecuencia; después de todo, al único santuario que debe rendirse tributo es al que se erige en el interior de cada uno.

Día de la Madre, Marta Minujín y el lobo marino, print animal

22 miércoles Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Presentes, Uncategorized, Vestuario

≈ 8 comentarios

Etiquetas

alfajores, animal print, Día de la Madre, lobo marino, MAR, Marta Minujín

PruneEl domingo pasado se celebró el día de la Madre en Argentina, y más allá de la reunión familiar pertinente y los obsequios con que he agasajado a mi progenitora y he sido agasajada, la fecha evocó recuerdos de mi primer día de la madre, ésto es, aquel en el que estaba aún esperando el nacimiento de mi hijo que llegó dos días después, un martes de octubre, colocándome en el sitial romántico e ideal de la maternidad: madre joven con hijito en brazos, embelesada con su pequeño retoño.

Esa imagen, como todas los que nos rigen, se encuentra atravesada por estereotipos y mandatos: la madre compasiva, amorosa y dedicada, que ejerce su rol porque resulta inherente a la naturaleza femenina, que tanto se ocupa de sus hijos como del cuidado y atención de su familia. Esta concepción de la maternidad proviene sobre todo del catolicismo y de la construcción religiosa que giraba alrededor de la figura de María, la madre por excelencia de Occidente. Aún en la actualidad, aunque ejercemos roles en el mundo laboral y somos independientes en lo económico, hay un dejo de culpa al dejar a nuestros hijos al cuidado de otras personas para crecer en lo personal.

Porque ninguna referencia hubo en la conveniente construcción que determinó el lugar de la mujer en la sociedad durante veinte siglos, respecto de los aspectos oscuros de la Triple Diosa o Gran Madre, de donde provienen todos los arquetipos femeninos de las antiguas religiones paganas luego escindidos a partir de los monoteísmos con anclaje patriarcal. La madre puede ser tan amorosa como posesiva, tan dedicada como castradora, tan compasiva como intolerante; puede compendiar en sí en mayor o menor medida tanto los aspectos luminosos como los oscuros propios de las diosas de la sombra, como Kali o Sekhmet.

En tanto seres en evolución, reconocer e integrar nuestros aspectos oscuros resulta importante para transmutarlos: no es lo mismo la ira insensata que la fuerza que proviene de canalizar esa energía. Mal que nos pese, las oscuridades veladas atraviesan todas nuestras relaciones, y la maternidad en tanto vínculo no es ajena a esta realidad. En consecuencia, mirarnos interiormente nos enfrenta a aquellos aspectos que aún debemos trabajar y nos ayuda a perdonar a nuestras madres, porque la empatía se produce inmediatamente al reconocernos caminantes en constante aprendizaje, como ellas.

La fotografía reproduce el obsequio elegido por mi querido hijo, veinticuatro años después de mi primer día de la madre.

El lobo de mar de Marta Minujín

Marta Minujín es una artLobo Marinoista argentina nacida en Buenos Aires en el año 1943, miembro del mítico Instituto Di Tella que revolucionó el arte desde una contracultura basada en el espíritu pop propio de los años ´60. Luego del éxito de La Menesunda, ambientación interactiva en la que el público recorría diversos espacios para recibir estímulos sensoriales, organiza diversos happenings, siendo uno de los más conocidos Leyendo las noticias,  en el que envuelta en periódicos se sumergió en el Río de la Plata

Tras ganar la beca Guggenheim se estableció en Nueva York, y a partir de este momento trabajó en ambas capitales simultáneamente. Su consagración como artista de vanguardia se fue consolidando con intervenciones en el Museo de Arte Moderno y un espectáculo en vivo en el Central Park en el país del norte, y proyectos para descontracturar los mitos populares en el hemisferio austral como El Obelisco de pan dulce, obra que imitaba al monumento por excelencia de Buenos Aires, recubierta por 10.000 paquetes de pan dulce que fueron repartidos entre el público el último día de la exhibición.

El Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires ha emplazado ante sus puertas un lobo marino realizado en hierro y metal desplegado, que fue cubierto con los envoltorios típicos de los alfajores Havanna. El alfajor es un manjar tradicional relleno a su vez de dulce de leche, originario de estas latitudes; lobo marino y alfajores son símbolos de esta ciudad, y el pasado 31 de agosto los envoltorios fueron repartidos entre el público para que los canjeara por un alfajor en cualquiera de las sucursales de la empresa Havanna.

El lobo de mar es una escultura cuya autoría pertenece a  Marta Minujín, quien lo concibió como arte participativo y ha anunciado que su destino es la eternidad. El lobo luce ahora su pelaje definitivo: dorado, hecho de alfajorcitos de aluminio, deslumbrante ante el sol que le pega de lleno y lo convierte en la imagen icónica de esta zona de la ciudad.

Animal print
PrintConcebido como el estampado cuyo diseño se basa en las pieles de diversos animales, se ha convertido en un clásico que se renueva año tras año. La conciencia ecológica y la lucha emprendida por las organizaciones protectoras de animales han disminuído la matanza de las diversas especies, y hoy se emplean por lo general materiales sintéticos que imitan las pieles codiciadas.

No obstante su retorno cada temporada, hay que tener cuidado al emplearlo para no caer en excesos reñidos con el buen gusto; los tonos negro o camel son buenos aliados del print animal en el guardarropas. Sin embargo, un balance con colores tónicos es posible y hasta puede establecerse un buen maridaje con los más vibrantes, como fucsia o verde limón.

Con la conciencia de no abusar de este estampado para no generar rechazo, sin equivocarse siempre se puede optar por un accesorio para acompañar el outfit, con especial atención en caso de reuniones laborales o académicas en las que resulta acertado el estilo menos es más. Y lucir alguna variante discreta: ante la disyuntiva de hierro, es mejor pecar por defecto y no por exceso.

Luna de la lechuza, La elegancia del erizo, higos en el aire

18 sábado Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Fragancias, Literatura, Oráculo, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

higos, La elegancia del erizo, La Pasionaria, lechuzas, Mayas, Muriel Barbery

LechuzasLos mayas dividieron la bóveda celeste en trece partes, a cada una de las cuales le corresponde una luna, cuyo efecto se extiende durante veintiocho días. Como el año maya comienza el 26 de julio, a partir de esta fecha cada veintiocho días una nueva luna ejercerá su influencia; el 18 de octubre comienza la luna de la lechuza, signada por las características peculiares de esta ave rapaz nocturna.

La lechuza ha sido asociada tanto al misterio y a las brujas como a la protección y a la sabiduría; era el ave de Palas Atenea, la diosa griega representante del saber y de las artes; en algunos países de Asia se las consideraba criaturas vigilantes que alejaban a las enfermedades por sus poderes curativos. Los indios americanos las veneraban por  acompañar a las almas  en el pasaje intermedio entre la vida y la muerte, en tanto que para los mayas encarnaban  la sabiduría espiritual, el conocimiento profundo que proviene de la intuición.

La creatividad innata que nos es propia se encuentra constreñida por estructuras y mandatos externos que, como sedimentos incrustados, la comprimen y condicionan nuestra evolución; la forma de liberarnos de estos hábitos nocivos es dirigirnos hacia el interior de nosotros mismos para identificar su influencia y dejarlos ir. Silenciosa, intuitiva, alerta, cultora del silencio, la lechuza nos enseña a dar forma a las ideas que provienen del ser profundo a través de la quietud y la introspección, para procurar eliminar los condicionamientos que nos impiden evolucionar.

La luna de la lechuza inicia una época propicia para que emerjan los sueños premonitorios y las cuestiones subterráneas del inconsciente. Representa una energía de integración del mundo interno que aflora para dar lugar al ser original, consciente de su potencial y de las genuinas manifestaciones del espíritu cósmico que reside en cada uno de nosotros. Cualquier talismán con la imagen de la lechuza resulta propicio para conectar con las cualidades del ave de esta luna.

La elegancia del erizo

La Elegancia del ErizoLa segunda novela de la escritora Muriel Barbery fue publicada en el año 2006 y se convirtió en un best seller. El libro narra en primera persona la vida de Renée y de Paloma, portera e hija de familia acaudalada respectivamente, vinculadas por residir en el edificio sito en la elegante Nº 7 de la rue Grenelle y por la llegada de un nuevo habitante, el muy amable Kakuro Ozú.

La portera de aspecto gris es en realidad una mujer culta y brillante, autodidacta que ha trascendido una infancia de pobreza a través de la lectura, con especial predilección por la filosofía y los clásicos rusos. Claro que los vecinos del edificio sólo ven lo que Renée quiere que vean: un televisor encendido y modales hoscos que contrastan con la habitación cuya puerta permanece cerrada, en la que los libros se acumulan como símbolo de su enorme dimensión interior.

Paloma, extraordinariamente perspicaz e inteligente, hastiada del mundo en el que vive y desprecia por vacío e inconsistente, presentirá la verdadera naturaleza que se esconde tras el aspecto de Renée: por fuera cubierta de púas, para esconder un interior solitario y elegante. Su amor por Japón la acercará inmediatamente a Kakuro y juntos penetrarán en el mundo profundo de Renée, quien se constituye para Paloma en referente y ejemplo a seguir.

He disfrutado profundamente La elegancia del erizo, pese a que no pude resistir la curiosidad de ver la película que ha sido reseñada antes de concluirlo, anticipando el final. Una mezcla de sentimientos de angustia y esperanza, lágrimas en los ojos y agradecimiento hacia la autora fueron el corolario de su lectura: las apariencias engañan pero aguzar la mirada y reconocer la elegancia tras las púas es posible, aún en un mundo materialista donde la desesperación se impone a los momentos de belleza.

Higos en primavera

La PasionariaDesde el punto de vista botánico, el higo no es un fruto sino una infrutescencia, es decir, un conjunto de frutos, cubierto de piel fina y con pulpa carnosa e intensamente dulce. Los perfumes a base de higo se diferencian entre sí porque pueden estar basados en la nota sabrosa frutal o en la composición de la hoja de la higuera; la fragancia decantará hacia un aroma dulce o picante, según predomine uno u otra.

La llegada de la primavera abre las puertas a composiciones dulces y más etéreas, que perfumen pero no saturen el aire de manera invasora. La Pasionaria, empresa argentina cuyo lema es nada sin alegría, ha elegido el higo como una de sus aguas perfumadas gourmet, sumamente dulce sin ser empalagosa ya que se absorbe rápidamente en la piel.

Dirigidas a quienes tienen la manía de perfumar para modificar el exterior, las aguas de La Pasionaria son exquisitas e irresistibles; a la fragancia clásica han adunado el higo caramelizado, una nueva versión del aroma carnoso de esta infrutescencia.

Día de la Niña, de blogs y premios denario, testeos primaverales

15 miércoles Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized

≈ 25 comentarios

Etiquetas

blogs, Día de la Niña, Malala Yousafsai, Natura, Wordpress

Malala YousafzaiEl 19 de diciembre de 2011, la Organización de Naciones Unidas determinó que el 11 de octubre sería el Día Internacional de la Niña, a fin de visibilizar la situación de vulnerabilidad que atraviesa a millones de niñas y jóvenes en pleno siglo XXI, con el objetivo de combatir la doble discriminaciön por género y edad que redunda en menor acceso a la educación y mayores violaciones a sus derechos humanos. La iniciativa contó con el respaldo de la Premio Nobel de la Paz de ese momento, la liberiana Leymah Gbowee.

El Premio Nobel de la Paz es una de las cinco distinciones instituidas por el industrial Alfred Nobel, otorgada por un comité que evalúa en los candidatos su contribución a la fraternidad entre naciones, la reducción o supresión de los ejércitos existentes o bien la promoción de procesos de paz y derechos humanos en el año inmediato anterior. Este año, la joven Malala Yousafsai ha recibido el galardón con sólo diecisiete años: su historia de vida en el noroeste de Pakistán concentra, lamentablemente, las causas tenidas en consideración por Naciones Unidas para la instauración de la fecha.

De los 700.000 niños que no tienen acceso a la educación en el valle de Swat, 600.000 son niñas, sin recursos ni posibilidades de desafiar al fundamentalismo talibán que estableció absurdas pautas socioculturales en relación a las mujeres: desde el burka para cubrir por completo sus cuerpos hasta el confinamiento en la vivienda para engendrar hijos antes de cumplir dieciocho años, desde el festejo ante la llegada de un hijo varón y la desazón si se trata de una niña, a quien se le negará el acceso a todo derecho fundamental.

Malala participó junto a su padre en un documental acerca de la discriminación impuesta por los talibanes, e hizo pública desde un blog mediante un seudónimo su vida y la de tantas niñas en una dictadura fundamentalista. En octubre de 2012 un atentado criminal casi le cuesta la vida; fueron necesarias varias cirugías de cráneo y una placa de titanio en el cerebro para paliar el efecto de las balas disparadas contra su pequeño cuerpo cuando concurría a la escuela.

Malala respondió con la filosofía de no violencia al régimen que ha prometido matarla y festejar si un día logra hacer efectiva la amenaza. Mientras tanto, continúa pidiendo la liberación de las niñas y jóvenes secuestradas por el grupo islamista nigeriano, es un símbolo de defensa del derecho universal a la educación y una participante activa de todo evento destinado a mejorar la vida de sus congéneres.

«Envíen libros, no armas» pidió a los líderes de las naciones desarrolladas respecto de los países más pobres. El talibán, mal que le pese, ha sido puesto en jaque por obra y gracia de una niña, Malala.

Foto: Claude Truong-Ngoc/Wikimedia Commons

De blogs y premios denario

premio-dardos Al denario se lo denomina número total o completo, porque a partir del diez no se cuenta sino por réplica y en él se implica a los restantes. Tesa, creadora del blog mil983, ha nominado a este espacio virtual al premio Dardos, número diez para este espacio, y le agradezco de todo corazón.

Ahora debo cumplir con los postulados al respecto, ésto es, agradecer al blog que postula para la distinción, publicar el logotipo del premio y nominar a su vez a quince blogs de WordPress, notificándolos respectivamente. Aquí van mis elegidos en esta ocasión:
1) Gorrión de asfalto: literatura, música, poesía, agenda cultural.

2) Historia, ciencia, aztecas, mitos, calendario, antropología: todo eso y mucho más.

3) HipnosNews: interesante propuesta sobre personajes históricos, arte, monumentos y otras curiosidades.

4) Arcilla y fuego: una aproximación al mundo de la cerámica de la mano de Belén.

5) The works of Roc Solà: monólogos, cuentos cortos, opiniones y todo aquello que se vincula al placer de escribir.

6) Lugares Comunes: escritura variopinta desde la calle Melancolía de Chema.

7) jisbell22: una mirada particular acerca de la existencia.

8) Palabras y viento: relaciones humanas, poesía, reflexiones y música propuestas por Andrés.

9) Jonas Fernandez Artista: dibujos, pinturas y grabados de un artista argentino.

10) Mínima Moralia: las reflexiones de Diego acerca de temas varios.

11) Viaje al interior: un periplo por el interior del ser.

12) Contate un cuento: relatos de autoría de Luciano.

13) Homero: un espacio para compartir acerca de poesía, literatura y temas políticos y sociales.

14) Velehay: una propuesta para leer y sentir.

15) Inlaion Ilustrations: diseños, ilustraciones e imágenes originales.

Gracias a todos por compartir sus creaciones en la blogósfera.

Testeos primaverales

NaturaLa primavera tiene su propia fragancia, un mix de flores y frutas jugosas que se esparce en el aire como un bálsamo. La naturaleza despierta del letargo y se expande sin prisas, al amparo del sol tibio y de las temperaturas cálidas. Es hora de cambiar perfumes y cosméticos por aromas más sutiles, en consonancia con la tendencia del cosmos.

El maracuyá es un fruto muy sabroso con gran contenido de Omega 3 en las semillas, que se caracteriza por su poder calmante. La línea Ekos de Natura cuenta entre sus productos con un néctar hidratante para el cuerpo de textura suave, que se absorbe rápidamente sin dejar residuos grasos y resulta apto para emplearlo durante los meses más calurosos del año.

El empleo de jabones líquidos de origen vegetal redunda en una limpieza efectiva sin las agresiones que otros ingredientes ejercen sobre la piel. La línea Tododía, también de Natura, ha logrado fusionar el aroma dulce de las moras con la suavidad que aporta un fruto seco como las almendras, logrando una fragancia envolvente y exquisita para disfrutar en la ducha cotidiana.

Eternidad y tiempo, viernes de aquelarre, souvenirs del hotel Provincial

11 sábado Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Perfumería, Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, eternidad, Hotel Provincial, Sierra de la Ventana, tiempo

Del latín aeternitas, el concepto de eternidad alude a aquello que es atemporal y suscita una sensación de incomodidad. Al vincularse con lo ilimitado, las dimensiones de pasado, presente y futuro que tanto nos preocupan pierden su característica importancia. En la eternidad no hay tiempo, esa variable tan cara a la condición humana.

Si tomáramos como medida y ejemplo una jornada para conectar conscientemente con la cantidad de hechos, situaciones, eventos, pensamientos, emociones y el largo etcétera que integran cada una de nuestras 24 horas, permaneciendo alertas al instante y sin pensar en el antes y el después de cada suceso, podríamos concluir que cada día representa una enorme oportunidad para experimentar la atemporalidad.

Tal vez no somos capaces de hacer un ejercicio que parece tan sencillo por la negativa  a considerar nuestra vulnerabilidad. Seguramente seríamos más conscientes y agradecidos con el instante si tomáramos nota respecto de la fragilidad de la existencia, pero también aquí las falsas certezas nos condicionan. Por lo general no nos complace pensar que ignoramos cuando será nuestro último día, y huímos de esta verdad inquietante con las construcciones soberbias de la razón.

Intangible, desmesurada, la eternidad se proyecta desde la enorme dimensión de cada día que va pasando y desde la inevitable fragilidad de nuestra existencia. Pero preferimos no profundizar en ella, dejarla para más tarde: a los seres humanos nos gusta engañarnos y pensar que tenemos el control sobre todas las cosas.

Aquelarre de viernes

la fotoNo hay perspectiva más agradable para una noche de viernes que una reunión de amigas. Cenar en compañía de aquellas a quienes nos une un lazo de hermandad del alma y matizar las anécdotas de la vida cotidiana con la risa que brota, incontenible, es la medicina más efectiva para sanar heridas de cualquier índole.

Chinese food en casa, dijo Apreciable, y vistió dos mesas para recibirnos: la principal, rodeada de sillones en el living frente a la chimenea; la accesoria para el servicio de té, presidida por los cuadros pintados por su madre.

Vino tinto malbec llevó Marcela para acompañar las cuatro variedades de platos característicos de la cocina oriental; el parfait de chocolate blanco elaborado por Ale tuvo como correlato vino frío dulce tipo Mistela, adquirido por mí para estas ocasiones especiales en uno de los almacenes de la Ruta del Adobe, en Catamarca. Varias rondas de té y café matizaron la conversación prolongada, hasta que alguna de nosotras miró el reloj que marcaba más de las tres de la mañana.

Nos despedimos de Apre y un operativo de control de alcoholemia demoró nuestro regreso. Sin inmutarse Ale, conductora del vehículo, siguió las instrucciones del inspector de tránsito y la prueba arrojó como resultado contenido de alcohol cero. Las diosas, qué duda cabe, obran milagros respecto de las hehiceras que las honran.

Souvenirs de la Comarca

Hotel ProvincialSierra de la Ventana es un enclave único ubicado en la provincia de Buenos Aires, a 600 kilómetros de la capital argentina. Los paredones rocosos de las sierras conforman geoformaciones entre arroyos y cumbres; cascadas y toboganes de agua resultan la decoración natural de los senderos en los que el aire limpio y el silencio de la naturaleza invitan a desconectar del ritmo citadino.

El hotel Provincial es un antiguo edificio completamente remodelado, que data del año 1948 y funcionó como hotel desde 1965. El municipio de Tornquist concesionó el lugar en el año 2009 y en 2013 abrió sus puertas, habiendo sumado piscinas al aire libre y cubierta, casino y un confortable spa, añadiendo de esta manera las comodidades de un alojamiento de lujo a la privilegiada uicación natural frente al cerro Tres Picos, el más alto de la provincia.

Sostengo una vez más que un hotel también se destaca por los detalles que ofrece a sus clientes; en este caso, fue un placer arribar luego de varias horas de viaje en automóvil, pernoctar en la habitación amplísima y descubrir en el cuarto de baño no sólo productos clásicos: jabones de finas hierbas, lociones para manos y cuerpo y hasta sales de baño conforman el conjunto de souvenirs para los huéspedes de este elegante establecimiento de la Comarca.

El Alfarcito, Barba Azul, violeta y rosa

08 miércoles Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Amelie Nothomb, Avon, Barba Azul, El Alfarcito, Natura, Padre Chifri

El AlfarcitoSigfrido Chifri Montaner, rugbier y amante del footing, sintió el llamado de la fe católica y tomó los hábitos en su juventud. El destino lo llevó en el año 1999 a la iglesia de Santa Rita de Rosario de Lerma situada en el pueblo homónimo de la provincia de Salta. Veintiseis comunidades vivían allí, separadas por 4900 kilómetros cuadrados en los Andes salteños, integradas en su mayoría por niños y ancianos olvidados entre las montañas.

Sin amilanarse por el sol ni por las noches inclementes, en las que la amplitud térmica despliega temperaturas de hasta 25 grados bajo cero, el padre Chifri recorrió incansablemente los parajes situados a 2800 metros de altura y comenzó a conectar entre sí a los habitantes de la Quebrada del Toro. Eligió como epicentro El Alfarcito por estar situado en un punto geográfico equidistante.

A partir de entonces instaló una radio, organizó la educación y el acceso a la tecnología con conciencia ecológica, obtuvo ayuda de voluntarios para los centros deportivos y de salud; su labor incansable devolvió la identidad a los habitantes al inaugurar el primer colegio secundario con albergue orientado al turismo, a la producción y al trabajo artesanal de sus ancestros. Una iglesia de paredes blancas, en la que se respira la más pura espiritualidad, también fue levantada entre las montañas inmensas.

El padre Chifri había encontrado una manera veloz y económica de recorrer las montañas: el parapente. Hasta que en el año 2004 un viento traicionero lo precipitó desde  cuarenta metros de altura y se fracturó la primera vértebra de la columna vertebral. Casi inmovilizado, logró comenzar a desplazarse en cuatriciclo y luego volvió a caminar ayudado con muletas. Desde el abismo, el libro de su autoría, da testimonio de la rehabilitación luego del accidente.

Fernanda, de vacaciones en el norte argentino, recorrió por la ruta 51 los kilómetros que separan la capital de Salta de El Alfarcito, el mismo camino que sigue el Tren a las Nubes. Me ha traído como recuerdo material de su visita la pequeña llama elaborada por los artesanos y como enseñanza de vida la obra del padre Chifri, quien falleció tempranamente en 2011. Cada año El Alfarcito lo recuerda con una vigilia de oración, música y juegos al calor del fogón; seguramente su alma bondadosa recorre los parajes que no lo olvidarán, a los que les dedicó vida, esfuerzo y corazón.

Barba Azul

Barba AzulEn 1697, Charles Perrault publicó una novela basada en la historia de un hombre rico cuyas esposas desaparecían misteriosamente, luego de indagar en el único cuarto de la mansión al que tenían acceso prohibido. Amélie Nothomb presenta una versión original y contemporánea de Barba Azul, redivivo en el noble español Elemirio Nibal y Mílcar.

Claro que la joven y bella Saturnine, quien consigue ser elegida para alquilar una habitación a precio vil en el palacete del extraño personaje, no es la damita frívola y estereotipada del cuento de Perrault. Ambos protagonistas se entrelazan en una relación compleja en la que se sacan chispas intelectuales, aún cuando pese a su resistencia inicial Saturnirne se enamora finalmente de  don Elemirio.

Entre manjares y champán francés, alquimia y actas de la Inquisición, en la relación con el aristócrata Saturnine ha de encontrarse con la parte más oscura de sí misma. Barba Azul es un libro breve que se lee de una vez, con un presentimiento de desenlace fatal que, pese a resultar previsible, no pierde su carácter sorpresivo.

Violeta y rosa

Esmalte y LabialConsiderado un color frío junto con el verde y el azul, el violeta es también conocido como azul púrpura. Dicen que las personas que se inclinan por este color son amantes de la magia, y se vinculaba con los poderes sagrados del emperador y su esposa en el Imperio Romano, los únicos con derecho a vestiduras de esa tonalidad.

En la liturgia católica es el color de obispos y prelados; fue también uno de los colores empleados por el movimiento feminista como símbolo de lucha de las mujeres por la igualdad real y formal. Y respecto de los chakras asciende hasta colorear el loto de mil pétalos o Sahasrara, situado en el punto más alto de la cabeza o corona.

El rosa es un color no espectral relacionado con sentimientos y emociones positivos, que surge de la mezcla entre un tono cálido y uno frío. Asociado con las niñas y lo femenino, es también el color de la Virgen María en su carácter de Rosa Mística; en una versión menos inocente, Madame de Pompadour inmortalizó el rosa que lleva su nombre creado por los fabricantes de porcelana de Sèvres en su honor.

Violeta y rosa resultan una buena combinación porque la presencia del primero resulta contrarrestada por la suavidad del segundo. En este caso, el violeta de Avon y el rosa de Natura se combinan para vestir uñas y labios en esta primavera que se demora en llegar.

Umbral y puerta, de blogs y premios eneático, testeos relajantes

04 sábado Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 18 comentarios

Etiquetas

blogs, puerta, Sierra de la Ventana, umbral, VZ, Wordpress

En su acepción más común, una puerta es un objeto de madera o de metal que se abre y cierra mediante el empleo de una bisagra, para franquear o clausurar el acceso a un lugar. En el Imperio Romano, al fundarse una ciudad el perímetro se trazaba mediante el surco con un arado, a la manera de los antiguos etruscos. El surco no podía traspasarse debido a su carácter sagrado, y el segmento en el que se había levantado el arado era el lugar por donde estaba permitido el desplazamiento; al erigirse los muros de la ciudad, ese segmento adquirió el carácter de puerta.

La palabra umbral deriva de lumbral y ésta a su vez de liminaris y significa “lo que está primero”. Es la entrada, el principio, el primer paso de un suceso. Umbral y puerta constituyen la frontera entre lo sagrado y lo profano; la puerta es el límite entre el mundo externo e interior y trasponer el umbral significa una transformación, una suerte de muerte y renacimiento que implica el primer paso de la iniciación en los ritos mistéricos.

La puerta es un símbolo poderoso porque franquea o deniega el ingreso, protegiendo el espacio sagrado que contiene a los iniciados. Atravesar la puerta y pisar el umbral representa el final de la vida mundana y el renacimiento a lo sagrado. En el viaje que emprende un iniciado, la puerta es el primer umbral que tendrá que atravesar para dejar atrás las tinieblas y renacer bajo la luz del sol de la sabiduría, en un rito de enorme significado para las escuelas de misterios de todos los tiempos.

De blogs y premios eneático

premio-dardosNueve son las Musas y nueve los ángeles bienaventurados que Ezequiel representa con nueve piedras. Durante nueve días los antiguos conmemoraban los funerales de los difuntos y se dice que Minos recibió de Júpiter sus leyes en una caverna, en nueve años. Y Elizabeth Cárdenas, desde el blog homónimo, ha distinguido a mi casa virtual con el premio Dardos, eneático recibido y que agradezco de todo corazón.

Ahora he de cumplir con los postulados al respecto, ésto es, citar al blog desde el que se origina la distinción, publicar el logotipo de la misma, nominar a su vez a quince blogs de WordPress con sus respectivos enlaces y notificarlos al respecto. Helos aquí:

1) Ruka de colores: una explosión de creatividad y buena onda.

2) Vivencias: letras, poesía y relatos.

3) Pinceladas de una microviajera: lugares cercanos y lejanos descriptos con la delicadeza de la autora.

4) Debe de haber: un interesante magazine literario.

5) A.D. Martin: novelas, películas, TV, videos…

6) Nómadas: filosofía, literatura y metafísica para confortar el alma.

7) Sabiduría eterna: conceptos sobre espiritualidad y nueva era.

8) Palabras sosegadas: inspiraciones compartidas por Dinelia, escritora puertorriqueña.

9) Eco social…ojo crítico: una mirada aguda sobre temas varios.

10) Mis letras y palabras eternas: su autor propone un oasis para la imaginación.

11) El blog de Joaquín Sarabia: pensamientos y reflexiones.

12) CONER: tecnología, ciencia, video.

13) Luz en ágora: una propuesta para buscar la luz interior.

14) La Orza Ibérica: el mundo de la apicultura.

15) Natan Vue: publicidad y diseño con una mirada original.

Gracias a todos por su aporte a la blogósfera.

Testeos relajantes

BElovelyLos baños de espuma no son sólo para disfrutar de un momento de puro placer sino que resultan en bienestar para el organismo, por la relajación y estimulación de la circulación sanguínea que redunda  sumergirse en el agua caliente y perfumada.

Para acompañar estos momentos de tributo a nuestro cuerpo físico, VZ cuenta entre sus productos con la espuma de baño Belovely, de aroma dulce y textura burbujeante. He tenido oportunidad de impregnarme en su fragancia por gentileza de Vero, quien me la ha obsequiado para que haga uso y abuso en ocasión del Día del Amigo.

En Sierra de la Ventana hay una feria artesanal que cuenta con  varios puestos, entre los que se destacan los productos naturales cosméticos elaborados por algunos artesanos; allí encontré este jabón natural elaborado a base de pino. El pino es un potente antiséptico y tiene propiedades desinfectantes y refrescantes; asimismo por su contenido en trementina resulta antiinflamatorio. El jabón tiene un aroma peculiar, a verde y a bosque, y me ha remontado con su empleo a los días plácidos vividos en la mágica Comarca de la provincia de Buenos Aires.

Recoleta, las fotografías de Humberto Rivas, Claustros del Pilar

01 miércoles Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras cercanas

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Centro Cultural Recoleta, Humberto Rivas, La Biela, Nuestra Señora del Pilar, Recoleta

Plaza FranciaA comienzos del siglo XVIII los padres recoletos, pertenecientes a la orden de los franciscanos, fundaron en Santa María de los Buenos Aires un convento y una iglesia dedicada a Nuestra Señora del Pilar. En el siglo XIX la ciudad fue asolada por una epidemia de fiebre amarilla y las familias tradicionales se trasladaron a las proximidades del convento, debido a que el emplazamiento de la zona dificultaba la proliferación del foco infeccioso.

La aristocracia surgida por abolengo español y por las leguas de tierra conquistada erigió palacios de estilo francés y mansiones en el barrio, dotando a Recoleta del estilo que la caracteriza; hoy las edificaciones que subsistieron a las demoliciones conviven con los edificios, recicladas como hoteles de lujo y embajadas.

Recoleta ha conservado su allure y es una de las zonas favoritas de los turistas que visitan la capital de Argentina. El cementerio, edificación lindera de la iglesia, fue inaugurado en 1822 y diseñado por el arquitecto francés Prosper Catelin y constituye un paseo en sí mismo por la cantidad de esculturas que alberga; las tumbas de varios presidentes argentinos y de personajes históricos se encuentran en este espacio, siendo la de Eva Perón la más visitada por nacionales y extranjeros.

Museos, colegios tradicionales como los establecimientos educativos Carlos Pellegrini y Champagnat, facultades de Derecho y Medicina entre otras, centros culturales y la Biblioteca Nacional se encuentran entre sus calles. La oferta comercial y gastronómica es amplia y variada; desde los años ´70 se lleva a cabo en Plaza Francia los fines de semana una feria artesanal que comenzó con algunos exponentes del movimiento hippie en su época de esplendor.

Párrafo aparte merece el tradicional café-bar La Biela, un clásico de Buenos Aires que fuera centro de reunión de artistas, políticos y automovilistas, a los que debe su nombre: Juan Manuel Fangio, Froilán Gonzalez y Oscar «Aguilucho» Galvez se dejaban ver por allí. Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges inmortalizaron su presencia con las esculturas de ambos en la mesa situada frente a la entrada, fotografiada día a día por los turistas. Desde el año 2013, la figura sonriente del «Aguilucho» custodia durante el día la puerta de entrada de La Biela.

Antología fotográfica

Humberto RivasEn la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta se exhibe actualmente la muestra Antología fotográfica del artista argentino Humberto Rivas, radicado en España desde los años ´70, donde falleció en 2009. Integrante del mítico Instituto Di Tella, Rivas concebía a la fotografía como arte y se dedicó a los retratos y al paisaje, enmarcados en grises y negros diversos.

Más de 160 fotografías conforman esta exposición entre las que se encuentran algunas que no se habían exhibido en el país, por cortesía del Archivo Humberto Rivas, a cargo de la familia del artista con sede en Barcelona. Entre los retratos se puede ver a Jorge Luis Borges con su bastón, al crítico de arte Jorge Romero Brest y al mecenas checo-argentino Federico Klemm.

Los paisajes reflejan lugares abandonados, solitarios y melancólicos en diversos países, donde la cámara ha captado tanto espacios urbanos como escenarios campestres y bodegones. Finalmente, se pueden encontrar imágenes desgarradoras de ancianos que padecieron la Guerra Civil Española.

La fotografía, tomada por Juan, reproduce la obra de Rivas llamada «Luci» por el artista.

Visita a los Claustros

ClaustrosLa antigua construcción de los recoletos configura una de las obras arquitectónicas más antiguas y tradicionales del barrio; en el año 1936 adquiere el carácter de Basílica por decisión del Papa Pío XI y en 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional. La antigua huerta se emplazaba donde hoy se encuentra el cementerio, en tanto que el Centro Cultural ocupa el edificio del convento.

El templo es un hito histórico.-arquitectónico de Recoleta y conserva intactos los Claustros, un conjunto de galerías laterales que no han sido modificados y se abrieron al público en 1997. Hay visitas guiadas una vez al mes para recorrerlos y conocer algo más de este emplazamiento religioso, donde actualmente funciona un museo de arte sacro en sus tres niveles.

Allí se guardaban herramientas y se encontraban las celdas de los monjes antes de la construcción del convento. Hoy se pueden admirar óleos, manuscritos, tallas y vestiduras sacerdotales en el silencio del lugar; dalmáticas, capas pluviales y casullas se exhiben junto a platería y libros, en una colección valiosa que abarca desde el siglo XIV al XIX.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...