Etiquetas
After Dark, Brasil, Flora Nymphéa, Guerlain, Haruki Murakami
Eri y Mari son hermanas, la primera es bella y exultante, la segunda reflexiva e inteligente. Eri duerme en una habitación donde el televisor tiene vida propia pese a no estar conectado, Mari ha perdido el último tren para regresar a su domicilio y se instala en un bar con un libro para pasar la noche. Allí se ha de cruzar con Takahashi, músico al que ha visto sólo una vez; ambos serán requeridos por la encargada del hotel en el que una prostituta ha sido salvajemente golpeada por un cliente.
After Dark es una novela corta en la que Haruki Murakami despliega universos paralelos que precipitan una turbadora sensación de peligro latente, potenciado por la oscuridad. Mari es anverso y reflejo de su hermana Eri, ambas se encuentran vinculadas a Takahashi por razones diversas: mientras Mari crece al afianzarse lejos del brillo de Eri, la última se disuelve en un universo onírico captado por la cámara en una dinámica que se asemeja a un guión cinematográfico.
En After Dark hay también personajes secundarios interesantes por perversos o por vulnerables, expuestos a las tinieblas de una ciudad que cobra vida con la medianoche y que en mi opinión no fueron desarrollados con la plenitud habitual en Murakami. Tal vez porque 1Q84 fue un libro revelador en mi universo de lectora y el cosmos paralelo del autor en esa trilogía devino fundante, en el caso de After Dark siento que le ha faltado profundidad en la resolución.
Alegoría perfumada
Jean-Paul Guerlain, tercera generación de perfumistas de la tradicional maison, imaginó en 1999 aguas perfumadas que encerraran en sus frascos la fragancia de la naturaleza, buscando la inspiración en lugares o personas queridas. Así nacieron las Aqua Allegoría, ediciones limitadas, etéreas y ligeras que no buscan imitar al agua de colonia sino representar una alegoría, una imagen de la naturaleza como fuente del universo perfumado.
En el cosmos de la maison Guerlain, las Aqua Allegoría son fragancias peculiares, basadas en pocos ingredientes pero cuidadosamente elegidos por su calidad. Flora Nymphéa fue lanzada en el año 2010 y debe su inspiración a una figura del Renacimiento, encarnación del espíritu del arte y diosa de la naturaleza. Creación de Thierry Wasser, la nota base es la celinda o jazmín de los poetas, con acordes de hierba silvestre, azahar y el toque dulce de la miel dorada.
El escultor Robert Granai ha diseñado el envase que replica un panal de abejas, insecto emblema del imperio de Napoleón que significa trabajo e inmortalidad, tallado en el tapón dorado. Flora Nymphéa es un destello fresco y sutil que se abre a una dulzura suave a medida que pasa el tiempo; no deja un rastro persistente sino apenas perceptible, a imagen de la criatura en la que se ha inspirado.
Rumbo a Brasil
Hay épocas del año que son propicias para emprender aventuras en otras tierras, sea por el clima previsto para el lugar del mundo elegido, sea por la necesidad del viajero de hacer un alto en las obligaciones cotidianas. En este caso se conjugan ambas premisas y están prontos los implementos necesarios para la temporaria mudanza: un bolso grande para trasladar documentación y libros, neceser con vituallas cosméticas y las infaltables Havaianas, recuerdo de la incursión al país vecino de nuestro hijo con motivo del futbolero Mundial.
Para nosotros Brasil tiene un significado especial porque nuestra querida amiga Gisella vive allí desde hace varios años y cada reencuentro es un festejo y una oportunidad para charlas interminables, paseos costeros y nocturnos y periplos en su compañía. Este año será de la partida Mauricio, pareja de Gisella, con quien hemos compartido varias incursiones en Argentina.
Un par de maletas prontas para cada traslado, ropa ligera, trajes de baño y pareos resultan suficientes para la exuberancia y la alegría de Brasil. Hacia Sao Paulo volamos, hacia el encuentro con amigos, sol y playa; tal vez la inmortalidad consista en fugaces periplos, en los que los humanos sentimos que no podemos pasar a mejor vida.
buen viaje, que hermoso, Brasil. Amo mi querida tierra! yo voy recien en enero, por cuestiones laborales no puedo ir antes, que la pases lindo! Un beso enorme y ya nos contaras delicias de tu viaje.
Gracias por tu visita y tus buenos deseos, Estelita. Llegamos hoy a la mañana, estamos en Ubatuba, en casa de nuestra querida Gis, ya disfrutando de esta bella tierra.
Un beso para ti.
Buen viaje!!!!
Salu_dicos 😉
Gracias por tu visita y tus buenos deseos, Ruka de Colores, saludos desde Brasil para ti.
Desde Brasil!!!! Uffff, como pasa el tiempo. Que disfruten!!!! 🙂
Pues a pasarlo bien… Y tráete fotos. Y para contar, bellos recuerdos…
Un abrazo
Gracias por tu visita, Pluma y Luz. Los bellos recuerdos y el aprendizaje son el bagaje más importante para atesorar de cada viaje.
Un abrazo para ti, extensivo al Doncel.
Gracias.
Ayer le di, al Doncel, los recuerdos anteriores, y en persona, y le daré estos otros. Aunque aún no me ha contestado, estaba muy entretenido leyendo su famoso libro.
¡Buen viaje! te esperamos.
Que disfrutes tu viaje y nos lo cuentes después.
Gracias por tu visita, Evavill, y por tus buenos deseos. En estos días comenzaré a publicar algo de esta tierra generosa.
Un saludo afectuoso para ti desde Ubatuba.
Me apunto “After dark” para próximas lecturas, gracias por compartirlo.
Gracias a ti por la visita, Adrián.
Reblogueó esto en eoloy comentado:
Muy interesante, habrá que leerlo
Gracias por rebloguear, Teresa. Y Murakami es especial, para adentrarse en sus laberintos,
Un saludo para ti.
Gracias a ti, Murakami es uno de los grandes, ojalá un día le den el Nobel, lo merece; por lo pronto habrá que adentrarse a sus laberintos como bien dices, saludos¡
Hola, acabo de nominarte para otro premio, ahora es el Black Wolf Blogger Award, aunque ya te los debes saber de memoria, puedes ver los datos en https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/09/23/dia-mundial-de-los-animales-4-de-octubre/ ¡felicidades!
Gracias por tu nominación, Ser un ser de luz, es un honor que te acuerdes nuevamente de mi espacio virtual.
Un abrazo para ti.
De nada Bella Espíritu, muy merecido. Un abrazo
Hola! me encantan los libros de Murakami, y tus posts también!
Mi trabajo se compone de fotografías y ilustraciones. Te dejo mi blog, pásate y échale un vistazo si te gusta sígueme! Y así compartimos información. 🙂
http://laiamirallestoledo.wordpress.com/
Gracias! y un saludo!
Gracias por tu visita, Inlaion, y también por tus conceptos. Murakami es uno de mis escritores favoritos, 1Q84 fue un libro fundante para mí.
He comenzado a seguirte y ahora me doy una vuelta por tu casa virtual.
Un saludo desde Argentina
Tras la entrega del nobel de Literatura y vencidas mis predicciones y mis anhelos regreso a tu comentario de este libro de Murakami. Por alguna razón que puedo deducir sólo por la lectura de las portadas dejé de lado, una y otra vez, After Dak. Lo dejo pendiente para otro momento, para cuando mis ansias de HM me hagan disculpar algún desliz. Lo mismo me ocurre con la continuación de 1Q84. Habita la mesa de luz (en una torre de libros que nada tiene que envidiar a la de Pisa) mientras aguarda su momento.
Saludos con aroma de libros y bibliotecas.
Gracias por tus consideraciones, Verónica. After Dark me ha resultado un Murakami despintado en relación a 1Q84, que para mí fue una explosión de colores, un desborde pictórico…Leí los tres libros sin parar, compulsivamente, en retiro voluntario de silencio y Haruki.
Hay un estante de mi biblioteca que sería el equivalente a tu torre de Pisa. Somos afortunadas al contar con esa fragancia en nuestra vida.