Etiquetas
En el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires con sede en la ciudad, se exhibe la muestra inspirada en El libro de los seres imaginarios (1967) del maestro Jorge Luis Borges. No recrea los seres concebidos por el escritor ni remite a los mismos, sino que los utiliza como disparador para recopilar la obra de artistas argentinos de los siglos XX y XXI que lo tuvieron como referencia, o bien recrearon universos imaginarios que van más allá del mundo visible.
El museo de los mundos originarios comienza en la Sala I con las obras de Xul Solar, amigo de Borges con quien compartía su afición por el misticismo y el misterio; a partir de los mundos espirituales del artista se agrupan trabajos de autores que se vinculan a las culturas autóctonas de Latinoamérica.
En la Sala II, los seres fantásticos se expresan a partir de fotomontajes, microcosmos y desplazamientos por laberintos y bibliotecas, espacios típicamente borgeanos. Algunas de las ilustraciones de Dolores Avendaño, que dotaron de fisonomía al niño mago Harry Potter, se pueden contemplar en este espacio.
La Sala III recrea criaturas oníricas a partir del juego del agua y la luz. Esculturas líquidas, cosmos luminosos, algodón que a través de efectos especiales se desplaza como nubes vaporosas son algunas de las creaciones que se pueden recorrer despacio, con ojos de asombro al reconocer alguna fantasía onírica en las manifestaciones artísticas plurales. En cada espacio, las consideraciones preclaras de Jorge Luis Borges acompañan al visitante y lo sumergen por un rato en la magia y la actividad lúdica, que se van perdiendo con el correr de los años en las fauces de la cotidianeidad.
En La Plata
Por motivos laborales estuve dos días en La Plata, la capital de la Provincia de Buenos Aires que fundara Dardo Rocha allá por 1882. También llamada «ciudad de los tilos» debido a los árboles importados de Alemania que arribaron a fines del siglo XIX para darle a la ciudad un aire similar al de Berlín, el aire se perfuma con su aroma cuando los árboles florecen al llegar la primavera.
En La Plata contrajeron enlace Juan Domingo Perón y Eva Duarte, y entre 1952 y 1955 La Plata adoptó el nombre de Eva Perón en su homenaje luego del temprano deceso. Diseñada como un cuadrado perfecto atravesado por diagonales que a su vez forman rombos, el trazado constituyó un modelo de avanzada del ingeniero Pedro Benoit, que situó los edificios públicos en el llamado «Eje Histórico» conservado hasta la fecha.
Vale la pena tomarse unas horas para recorrer la Catedral de la Inmaculada Concepción, de estilo neogótico e inspirada en los templos europeos de Amiens y Colonia, visitar el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y el Palacio Municipal de estilo renacentista alemán y admirar el Teatro Argentino, sede de la ópera y el ballet con capacidad para 2200 espectadores.
En cuando a gastronomía, un clásico es la tradicional Cervecería Modelo, fundada en 1894, que ofrece platos tradicionales, picadas y variedad de postres. Y si hay tiempo para hacer compras el Pasaje Rodrigo, hermoso edificio de estilo clásico en el que los vitreaux interiores que fueran traídos de Francia en 1927 representan a los dioses de la industria y el comercio Vulcano y Mercurio, alberga locales de las marcas más reconocidas de indumentaria.
Aún si el motivo del traslado no es el turismo sino algún compromiso laboral, siempre se puede hacer un alto en el camino, disponer de unas horas y admirar alguno de los enclaves arquitectónicos de la tradicional capital provincial. La fotografía ha sido tomada de la página oficial de la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires.
De blogs y premios octonario
Los platónicos asignaron al número ocho las virtudes de justicia y plenitud, y en significado concuerda con la eternidad y la consumación del mundo porque sigue al siete que simboliza el tiempo. Zuri Aguirre, la autora del blog Corriendo en la niebla, me ha nominado al premio Dardos, octava distinción que recibe mi hogar virtual que agradezco con alma y corazón.
Pues bien, se impone para cumplir con los postulados correspondientes mencionar al blog del que proviene el premio, publicar una imagen del logotipo y nominar a quince blogs de WordPress, a los que se les debe notificar respectivamente. Aquí van, entonces:
1) Ser nosotros mismos: Víctor sorprende con sus frases sabias.
2) Estrella del Amanecer: poesía, narraciones e imágenes adorables.
3) De lo cotidiano, poético y extraordinario: vivencias y sentimientos volcados por Andrea.
4) Ser un ser de luz: espiritualidad, antropología, chamanismo en las investigaciones de Silvia.
5) La poesía no muerde: poesía en sus diversos aspectos.
6) Reescrituras: cine, literatura y filosofía.
7) La exuberancia de Hades: relatos y misterios entre la luz y las tinieblas.
8) Veranos infinitos: las anécdotas del contador de arena.
9) Tú Lisa, yo Conda: original y muy creativo.
10) En Algún Lugar de mi Alma: el mundo de sueños de su autora.
11) Reiki Cris: un rincón espiritual que da gusto visitar.
12) Psicología En Mente: para explorar y explorarse.
13) El blog de Umagah: pensamientos, cuentos cortos, poesía.
14) mil983: su autora despunta el placer de escribir.
15) La del libro abierto: relatos irónicos y divertidos.
Gracias a todos por el aporte a la blogósfera.
Muchisimas gracias, de verdad !
Deseo que continuemos aportando nuestro granito de arena al mundillo blog, nos vemos por aquí
Un beso y saludos !
Gracias por tu visita, Nuria. Nos reencontramos en la blogósfera que nos convoca.
Un beso para ti.
¡Enhorabuena por ese merecido premio…!
Un abrazo
Gracias por tus buenos deseos, Pluma y Luz.
Un abrazo a ti y al Doncel.
Jejeje, se los daré de tu parte…
En primer lugar, felicitarte enormemente por tu felicitación. Me alegra sinceramente que tu blog haya sido elegido.
En segundo lugar, decir que me siento muy alegre de haber sido nominado por ti. Señalar que es la primera nominación que recibo, lo cual me llena de ilusión. Soy bastante nuevo en el mundo de los blogs y no se si seré capaz de nominar otras quince personas, pues por el momento tu blog es uno de los pocos que sigo.
Cualquier sugerencia siempre será bienvenida. Saludos desde la playa.
El contador de arena.
Gracias por tu visita, Contador de arena.
Me alegro por la ilusión a la que haces referencia, y en relación a los blogs a nominar, creo que puedes sentirte en libertad de hacer lo que te parezca conveniente: aguardar hasta que explores el universo blogger, nominar a los que sigues o simplemente explorar la riqueza de la blogósfera y contribuir a ello. Lo importante de las nominaciones es el vínculo que se entabla a la distancia con otros comunicadores.
Un saludo para ti desde Argentina.
De verdad que recordaré con cariño su blog por ser el primero que me ha brindado la oportunidad de conocer y ser conocido.
Te seguiré leyendo. Un saludo 😉
Me querida Bell@ te envío junto a mis felicitaciones por el merecido nuevo premio un fuerte abrazo. Tal vez algún día se materialice en nuestro Sur o en La Plata.
Gracias por tus buenos deseos, Verónica, sí, tal vez algún día nos encontremos en algún café o bar a compartir nuestros respectivos cosmos.
Un abrazo.
Hola Bellaespiritu, te agradezco la nominación al premio Dardos y (espero que se valga), yo también te estoy nominando porque tu blog me gusta mucho y pienso que es uno de los mejores blogs a los que sigo. Saludos
Gracias por tu visita, Ser de Luz, por tus consideraciones y por la nominación que anticipas.
Un saludo para ti.
Felicidades Bella 🙂
Gracias ti, Zuri.
Hola! Que tal, solo pasaba para decirte que me gustan mucho tus textos y que sin duda te mereces este premio. Hace poco me nominaron al mismo. También quería preguntarte que si, si tienes tiempo, te podrías pasarte por mi Blog, creo que podría gustarte.
Un saludo!
Gracias por tu visita, Sonadores del Zulu, y por tus consideraciones. SIn duda me pasaré por tu blog, gracias también por la invitación.
Un saludo desde Argentina.
Genial, cuando puedas.
Un saludo desde España 😉
¡Felicitaciones por el Premio Dardos!
Tienes un rinconcito muy bonito.
Me gusta mucho
Gracias por la visita 😉
Gracias por tu visita, Ruka de Colores, y por tus apreciaciones. A mí también me gusta tu hogar virtual, descubierto hace unos días.
Un saludo para ti.
🙂
Felicidades por este nuevo premio, Bell@
Gracias por tu enhorabuena, Evavill.
Felicidades por un premio merecido.
Y mil gracias por la nominación de mi espacio.
Besos y fuerte abrazo. 🙂
Gracias por tu visita, Rotze, y por tu apreciación. Tu espacio merece con creces la nominación.
Un abrazo para ti.
Reblogueó esto en eoloy comentado:
wow! ojalá llegué a México la expo!
Gracias por rebloguear, Teresa. En cuanto a la exposición, no sé si será itinerante, pero si tengo alguna noticia al respecto te lo hago saber.
Gracias, sería interesante verla por aquí.
Pingback: Una extraña sensación | EnAlgúnLugarDeMiAlma