• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: septiembre 2014

Ilhabela, excursión a Castelhanos, lluvia insular

27 Sábado Sep 2014

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Castelhanos, Ilhabela, Vila Bela da Princesa

IlhabelaLa primera expedición portuguesa arribó a Ilhabela en el año 1502, con Américo Vespucio y Gonzalo Coelho al frente. Era el día de San Sebastián y entonces decidieron homenajearlo bautizando con su nombre a la isla así como a la tierra situada enfrente, en el continente.

En el siglo XIX los habitantes de la isla pelearon su emancipación de tierra firme y en el año 1806 nació Vila Bela da Princesa, que se convirtió en uno de los mayores centros productores de café de Brasil. La crisis de 1929 alcanzó a la isla y fue anexada nuevamente al municipio de San Sebastián porque el gobierno estadual determinó que ya no era rentable económicamente.

La revuelta popular no se hizo esperar y el poder central devolvió a Vila Bela su condición de municipio, hasta que en el año 1945 adoptó su nombre definitivo. La Vila ha quedado reducida hoy al centro histórico que se erige con la Iglesia Matriz como eje principal, rodeada de prósperos locales comerciales situados frente al puerto de cruceros.

Ilhabela es una isla de notable belleza, codiciada por su clima y por los servicios turísticos de primera calidad que ofrece a los visitantes. Los personajes más encumbrados del país han fijado residencia veraniega y arriban en temporada alta más de 130 cruceros. Elegantes comercios que conservan la fachada original cuidadosamente reciclados, múltiples ofertas gastronómicas y espectáculos artísticos al aire libre para transcurrir el tiempo luego de las horas de playa, son algunas de las opciones que ofrece este rincón bendito de Brasil.

En jeep a Castelhanos

CastelhanosLos habitantes caiçaras de la isla se sustentan a la manera de sus antepasados, con la pesca y algunas artesanías; residen en Castelhanos, en pequeñas comunidades que habitan a la orilla del mar rodeadas de la geografía exuberante propia de la región. No cuentan con electricidad así que las actividades siguen el ritmo de las horas diurnas; por la noche la luna y las estrellas iluminan la inmensidad del paisaje.

Para arribar a Castelhanos hay que atravesar el morro ingresando previamente al Parque Estadual Ilhabela, reserva natural cuyo acceso se encuentra controlado a fin de evitar la depredación del medio ambiente. El jeep de la agencia de turismo resulta necesario debido a la tracción del motor; no es fácil internarse por la carretera pedregosa rodeada de bosque y precipicio y ascender hasta llegar a los 700 metros sobre el nivel del mar, para luego iniciar el descenso despacio, entre vertientes de agua y vegetación frondosa.

La playa agreste se extiende ante nuestros ojos asombrados y caminamos despacio por la arena desde un extremo al otro; el chofer nos ha contado que hasta estas costas llegó el pirata Tomás Cavendish, uno de los favoritos de la reina de Inglaterra, también naufragó el barco con los obsequios que el Príncipe de Asturias enviaba al gobierno argentino allá por 1916. Y siglos atrás otras embarcaciones arribaban con su cargamento de sufrimiento y agonía: los esclavos destinados a las fazendas regaron con su sangre parte de esta tierra, tal como lo testimonian las construcciones halladas entre la vegetación, que incluyen un improvisado cementerio.

La idea original era quedarnos a dormir en alguna de las casitas que se alquilan; no hay establecimientos comerciales donde alojarse debido al control estricto sobre las construcciones, reservadas para los habitantes originarios. Pero el pronóstico predice lluvia y entonces no se podría retornar hasta que el tiempo mejore; optamos por almorzar pescado grillado luego de tomar como aperitivo lulas (rabas) acompañadas con unas caipirinhas, con excepción del jugo de sandía y limón que elijo para mí.

Y antes que se produzca el éxodo de turistas que han llegado más tarde en los jeeps de otras empresas, emprendemos el regreso atravesando el morro nuevamente. Se escucha cantar a las aves y el grito de algún mono entre los árboles de color verde diverso: el sonido de la naturaleza nos acompaña mientras nos despedimos de Castelhanos.

Lluvia en la isla

La VilaEl día despunta nublado en Ilhabela, el aire presagia tormenta y desayunamos tardíamente en la galería cubierta de la acogedora casa de Mauricio. Al mediodía la lluvia se despliega con toda su potencia y nos dirigimos hacia el norte de la isla, admirando el mar color gris que contrasta con los colores de los veleros atracados en los muelles.

Los morros esconden entre su follaje fincas majestuosas en construcciones que ganan terreno a la naturaleza, para dominar desde la altura una vista imponente. Algunas tienen ascensor en el garage para varios automóviles desde el que ascienden a la parte principal de la casa, casi todas las residencias son veraniegas y pertenecen a ciudadanos paulistas que buscan tranquilidad y reserva en este paraíso insular.

La Vila nos recibe en el Centro Cultural para admirar las obras de arte de los artistas locales: pinturas, esculturas y grabados que en gran parte recrean la geografía lugareña y los mosaicos característicos de la artesanía de la zona. Los artesanatos son espacios de diseño y decoración amplios, en los que resulta difícil decidirse por una pieza en particular dado el buen gusto y calidad que despliegan.

La lluvia no es óbice para recorrer algunos comercios y elegir productos cosméticos en Empório do Mar, donde los aromas de jabones, cremas y velas resultan irresistibles; por la tarde se impone una parada en Ponto das Letras, librería y cafetería favorita de locales y extranjeros que se dedican a la lectura en alguna de las mesas desde las que se avista el mar.

No hay más sonidos que el de la lluvia y las aves en la casa de Mauricio; en el aire, el olor a limpio de la vegetación se expande por las puertas abiertas y oxigena el alma, como corolario de nuestra maravillosa estancia en Ilhabela.

Amistad y gastronomía en Ubatuba, plácido paseo por la ciudad, de playa en playa

24 Miércoles Sep 2014

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 13 comentarios

Etiquetas

amistades, Aquário, Ellen, playas, Proyeto Tamar, Refugio da Loca, Saco da Ribeira, Ubatuba

PicadaY finalmente arribamos a media mañana a destino, luego de varias horas en Aeroparque dado que el preembarque comenzaba al inverosímil horario de las 4 de la madrugada. Pero el cansancio del traslado se diluye al ver la imagen alegre de Gisella y sus ojos claros que brillan de alegría al reencontrarnos; por la autovía nos dirigimos hacia Ubatuba, enclave natural del litoral marítimo de Sao Paulo rodeado del increíble paisaje que conforman los morros y el mar.

Tres horas nos separan del hogar de Gisella así que la parada resulta obligatoria para un tentempié y descendemos en Bufalat, una encantadora casita que parece de cuento en la que sirven café y nos convidan con una degustación de productos de muzzarella de búfala. La diferencia es la ligereza ya que la leche no tiene contenidos grasos, entonces tanto la ricota como el queso resultan sutiles y deliciosos; un arrollado de muzzarella con tomates secos y rúcula nos acompaña, será un buen compañero del vino argentino que hemos traído para nuestra anfitriona.

Una vez en Ubatuba redescubrimos las calles colmadas de paulistas que han venido a pasar el fin de semana; hay una bruma sobre el mar que predice lluvia así que descansamos un rato y luego nos dirigimos al restaurante de Mónica, el colorido Refúgio da Louca. Es un ámbito agradable en el que priman la atención al público y los ingredientes de calidad, Mónica nos sorprende al recordarnos que nos conocimos en nuestra visita anterior en el bar de Ellen, exquisito reducto hoy con nuevo local totalmente renovado donde  tomamos café con quindim, tocino del cielo con base de coco elaborado con la receta checa de su dueña, entrañable amiga de Gisella.

La tarde nos encuentra caminando despacio para recorrer los nuevos locales, los artesanatos, la avenida costera que se adentra en el mar. El calor tenue y el olor a lluvia convergen en un aroma peculiar propio de las zonas cálidas y propicia las conversaciones eternas al aire libre. La morada blanca y amplia de Gisella ha adicionado un nuevo ambiente, un quincho techado abierto con barra de madera en el que nos instalamos con una picada y el arrollado aludido.

La fotografía, tomada por Juan, revela el ámbito en el que concluyó la apacible jornada de gastronomía y amistad.

Paseando a ritmo plácido

Rua GuaraníEl trazado de la ciudad comprende dos zonas bien diferenciadas: el centro bullicioso que envuelve la plaza en la que se encuentra la pequeña iglesia, y la zona comercial que rodea al Aquário, emprendimiento privado fundado en 1996 por un grupo de oceanógrafos con el objetivo de destacar la importancia de la conservación del medio ambiente marino.

En las proximidades del Aquário se encuentra el Proyeto Tamar, concebido con el fin de preservar y proteger a las tortugas marinas, ya que por la acción de los barcos, la pesca indiscriminada y la destrucción de su medio ambiente se encontraban en peligro de extinción. Las tortugas rescatadas viven en un hábitat similar al marino y en caso de no adaptarse a la vida natural por el trauma sufrido, terminan sus días protegidas y cuidadas por las personas que llevan adelante el proyecto.

La tarde resulta propicia para iniciar una caminata desde el Aquário hasta el centro, en un ida y vuelta plácido para detenerse en cada comercio, recorrer los artesanatos clásicos y admirar aquellos que cobijan pequeñas obras de arte de materiales diversos. Y en cada recodo de la costa, los morros y el mar sorprenden una y otra vez por la maravillosa conjunción que componen el azul profundo del agua con el verde frondoso y diverso de la vegetación.

De playa en playa

Peixe com BananaEl litoral marítimo de Ubatuba se extiende unos 100 kilómetros a lo largo de la costa y comprende playas diversas en geografía y belleza. Turísticas, escondidas, agrestes, en todas predomina el oleaje que ha hecho de Ubatuba un paraíso para los amantes del surf y los deportes náuticos.

Praia Vermelha, praia do Sol, praia das Tonhinas…La praia do Tenorio nos recibe por la mañana con música y bares simpáticos, que prestan sus instalaciones de sombra a cambio de una consumición para los viajeros que aún conservan el color pálido de la ciudad. Nos instalamos en uno de estos reductos y la contemplación del mar, el morro y la arena ocupan nuestra atención. Paisajes que se atesoran en los ojos y en el alma y reconfortan cuando se impone la vida real.

Hacia la zona sur de la ciudad se encuentra la marina de Saco da Ribeira, centro náutico desde el que se pueden realizar paseos marítimos y recorridos por las playas así como excursiones de pesca. Nos detenemos para almorzar tardíamente en el tradicional restaurante Peixe com Banana II, un róbalo exquisito acompañado con arroz cocido al barro y farofa de banana. La farofa es un plato típico realizado con harina de mandioca que preparaban los caiçaras, antiguos habitantes del litoral que se alimentaban principalmente de pescado, plátanos y mandioca; hoy la cocina de los caiçaras se ha revalorizado por su sabor, variedad y aporte nutricional.

La tarde nos encuentra en la praia da Dominga Dias, en el condominio homónimo cuyas fincas sitas sobre la línea de playa contribuyen con su arquitectura despojada a potenciar la belleza del paisaje. Escuchar el silencio sólo interrumpido por la cadencia de la rompiente es nuestra única tarea; al caer el sol nos retiramos sin prisa, prestos a tomar la balsa que en un par de horas nos trasladará a la casa de Mauricio, en la paradisíaca Ilhabela.

After Dark, alegoría perfumada, en tránsito hacia Brasil

20 Sábado Sep 2014

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Literatura, Presentes, Tierras lejanas, Uncategorized, Vestuario

≈ 22 comentarios

Etiquetas

After Dark, Brasil, Flora Nymphéa, Guerlain, Haruki Murakami

MurakamiEri y Mari son hermanas, la primera es bella y exultante, la segunda reflexiva e inteligente. Eri duerme en una habitación donde el televisor tiene vida propia pese a no estar conectado, Mari ha perdido el último tren para regresar a su domicilio y se instala en un bar con un libro para pasar la noche. Allí se ha de cruzar con Takahashi, músico al que ha visto sólo una vez; ambos serán requeridos por la encargada del hotel en el que una prostituta ha sido salvajemente golpeada por un cliente.

After Dark es una novela corta en la que Haruki Murakami despliega universos paralelos que precipitan una turbadora sensación de peligro latente, potenciado por la oscuridad. Mari es anverso y reflejo de su hermana Eri, ambas se encuentran vinculadas a Takahashi por razones diversas: mientras Mari crece al afianzarse lejos del brillo de Eri, la última se disuelve en un universo onírico captado por la cámara en una dinámica que se asemeja a un guión cinematográfico.

En After Dark hay también personajes secundarios interesantes por perversos o por vulnerables, expuestos a las tinieblas de una ciudad que cobra vida con la medianoche y que en mi opinión no fueron desarrollados con la plenitud habitual en Murakami. Tal vez porque 1Q84 fue un libro revelador en mi universo de lectora y el cosmos paralelo del autor en esa trilogía devino fundante, en el caso de After Dark siento que le ha faltado profundidad en la resolución.

Alegoría perfumada

Flora NimpheaJean-Paul Guerlain, tercera generación de perfumistas de la tradicional maison, imaginó en 1999 aguas perfumadas que encerraran en sus frascos la fragancia de la naturaleza, buscando la inspiración en lugares o personas queridas. Así nacieron las Aqua Allegoría, ediciones limitadas, etéreas y ligeras que no buscan imitar al agua de colonia sino representar una alegoría, una imagen de la naturaleza como fuente del universo perfumado.

En el cosmos de la maison Guerlain, las Aqua Allegoría son fragancias peculiares, basadas en pocos ingredientes pero cuidadosamente elegidos por su calidad. Flora Nymphéa fue lanzada en el año 2010 y debe su inspiración a una figura del Renacimiento, encarnación del espíritu del arte y diosa de la naturaleza. Creación de Thierry Wasser, la nota base es la celinda o jazmín de los poetas, con acordes de hierba silvestre, azahar y el toque dulce de la miel dorada.

El escultor Robert Granai ha diseñado el envase que replica un panal de abejas, insecto emblema del imperio de Napoleón que significa trabajo e inmortalidad, tallado en el tapón dorado. Flora Nymphéa es un destello fresco y sutil que se abre a una dulzura suave a medida que pasa el tiempo; no deja un rastro persistente sino apenas perceptible, a imagen de la criatura en la que se ha inspirado.

Rumbo a Brasil

JungHay épocas del año que son propicias para emprender aventuras en otras tierras, sea por el clima previsto para el lugar del mundo elegido, sea por la necesidad del viajero de hacer un alto en las obligaciones cotidianas. En este caso se conjugan ambas premisas y están prontos los implementos necesarios para la temporaria mudanza: un bolso grande para trasladar documentación y libros, neceser con vituallas cosméticas y las infaltables Havaianas, recuerdo de la incursión al país vecino de nuestro hijo con motivo del futbolero Mundial.

Para nosotros Brasil tiene un significado especial porque nuestra querida amiga Gisella vive allí desde hace varios años y cada reencuentro es un festejo y una oportunidad para charlas interminables, paseos costeros y nocturnos y periplos en su compañía. Este año será de la partida Mauricio, pareja de Gisella, con quien hemos compartido varias incursiones en Argentina.

Un par de maletas prontas para cada traslado, ropa ligera, trajes de baño y pareos  resultan suficientes para la exuberancia y la alegría de Brasil. Hacia Sao Paulo volamos, hacia el encuentro con amigos, sol y playa; tal vez la inmortalidad consista en fugaces periplos, en los que los humanos sentimos que no podemos pasar a mejor vida.

Mundos imaginarios en el MAR, visita a La Plata, de blogs y premios octonario

17 Miércoles Sep 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 28 comentarios

Etiquetas

blogs, Jorge Luis Borges, La Plata, MAR, Wordpress

LoboEn el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires con sede en la ciudad, se exhibe la muestra inspirada en El libro de los seres imaginarios (1967) del maestro Jorge Luis Borges. No recrea los seres concebidos por el escritor ni remite a los mismos, sino que los utiliza como disparador para recopilar la obra de artistas argentinos de los siglos XX y XXI que lo tuvieron como referencia, o bien recrearon universos imaginarios que van más allá del mundo visible.

El museo de los mundos originarios comienza en la Sala I con las obras de Xul Solar, amigo de Borges con quien compartía su afición por el misticismo y el misterio; a partir de los mundos espirituales del artista se agrupan trabajos de autores que se vinculan a las culturas autóctonas de Latinoamérica.

En la Sala II, los seres fantásticos se expresan a partir de fotomontajes, microcosmos y desplazamientos por laberintos y bibliotecas, espacios típicamente borgeanos. Algunas de las ilustraciones de Dolores Avendaño, que dotaron de fisonomía al niño mago Harry Potter, se pueden contemplar en este espacio.

La Sala III recrea criaturas oníricas a partir del juego del agua y la luz. Esculturas líquidas, cosmos luminosos, algodón que a través de efectos especiales se desplaza como nubes vaporosas son algunas de las creaciones que se pueden recorrer despacio, con ojos de asombro al reconocer alguna fantasía onírica en las manifestaciones artísticas plurales. En cada espacio, las consideraciones preclaras de Jorge Luis Borges acompañan al visitante y lo sumergen por un rato en la magia y la actividad lúdica, que se van perdiendo con el correr de los años en las fauces de la cotidianeidad.

En La Plata

Catedral de La PlataPor motivos laborales estuve dos días en La Plata, la capital de la Provincia de Buenos Aires que fundara Dardo Rocha allá por 1882. También llamada “ciudad de los tilos” debido a los árboles importados de Alemania que arribaron a fines del siglo XIX para darle a la ciudad un aire similar al de Berlín, el aire se perfuma con su aroma cuando los árboles florecen al llegar la primavera.

En La Plata contrajeron enlace Juan Domingo Perón y Eva Duarte, y entre 1952 y 1955 La Plata adoptó el nombre de Eva Perón en su homenaje luego del temprano deceso. Diseñada como un cuadrado perfecto atravesado por diagonales que a su vez forman rombos, el trazado constituyó un modelo de avanzada del ingeniero Pedro Benoit, que situó los edificios públicos en el llamado “Eje Histórico” conservado hasta la fecha.

Vale la pena tomarse unas horas para recorrer la Catedral de la Inmaculada Concepción, de estilo neogótico e inspirada en los templos europeos de Amiens y Colonia, visitar el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y el Palacio Municipal de estilo renacentista alemán y admirar el Teatro Argentino, sede de la ópera y el ballet con capacidad para 2200 espectadores.

En cuando a gastronomía, un clásico es la tradicional Cervecería Modelo, fundada en 1894, que ofrece platos tradicionales, picadas y variedad de postres. Y si hay tiempo para hacer compras el Pasaje Rodrigo, hermoso edificio de estilo clásico en el que los vitreaux interiores que fueran traídos de Francia en 1927 representan a los dioses de la industria y el comercio Vulcano y Mercurio, alberga locales de las marcas más reconocidas de indumentaria.

Aún si el motivo del traslado no es el turismo sino algún compromiso laboral, siempre se puede hacer un alto en el camino, disponer de unas horas y admirar alguno de los enclaves arquitectónicos de la tradicional capital provincial. La fotografía ha sido tomada de la página oficial de la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires.

De blogs y premios octonario

premio-dardosLos platónicos asignaron al número ocho las virtudes de justicia y plenitud, y en significado concuerda con la eternidad y la consumación del mundo porque sigue al siete que simboliza el tiempo. Zuri Aguirre, la autora del blog Corriendo en la niebla, me ha nominado al premio Dardos, octava distinción que recibe mi hogar virtual que agradezco con alma y corazón.

Pues bien, se impone para cumplir con los postulados correspondientes mencionar al blog del que proviene el premio, publicar una imagen del logotipo y nominar a quince blogs de WordPress, a los que se les debe notificar respectivamente. Aquí van, entonces:

1) Ser nosotros mismos: Víctor sorprende con sus frases sabias.

2) Estrella del Amanecer: poesía, narraciones e imágenes adorables.

3) De lo cotidiano, poético y extraordinario: vivencias y sentimientos volcados por Andrea.

4) Ser un ser de luz: espiritualidad, antropología, chamanismo en las investigaciones de Silvia.

5) La poesía no muerde: poesía en sus diversos aspectos.

6) Reescrituras: cine, literatura y filosofía.

7) La exuberancia de Hades: relatos y misterios entre la luz y las tinieblas.

8) Veranos infinitos: las anécdotas del contador de arena.

9) Tú Lisa, yo Conda: original y muy creativo.

10) En Algún Lugar de mi Alma: el mundo de sueños de su autora.

11) Reiki Cris: un rincón espiritual que da gusto visitar.

12) Psicología En Mente: para explorar y explorarse.

13) El blog de Umagah: pensamientos, cuentos cortos, poesía.

14) mil983: su autora despunta el placer de escribir.

15) La del libro abierto: relatos irónicos y divertidos.

Gracias a todos por el aporte a la blogósfera.

El Paraíso de Manucho, Belle, vinoterapia capilar y Namasté Luz

13 Sábado Sep 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Literatura, Perfumería, Presentes, Tierras cercanas

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Belle, El Paraíso, Icono, Manucho, Namasté Luz, Vinoterapia

AquilesEl 11 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, fallecido en esa fecha. Más allá de los méritos del prócer, vale la pena también recordar que un 11 de septiembre del año 1910 nacía en Buenos Aires Manuel Bernabé Mujica Lainez, Manucho, escritor, crítico de arte y periodista educado en Europa, personaje entrañable y ocultista confeso.

Autor de cuentos, novelas y poesía, traductor de obras como Sonetos de Shakespeare y piezas de Molière y Racine, tal vez sus libros más reconocidos sean Misteriosa Buenos Aires y Bomarzo, la novela histórica plasmada en la ópera de Alberto Ginastera que fuera prohibida por la dictadura, razón por la cual fue estrenada antes en Estados Unidos que en el país natal del escritor.

Miembro de la Academia Argentina de Letras y reconocido crítico de arte, en 1969 adquiere en la localidad de Cruz Chica  “El Paraíso“, una antigua casona colonial con los jardines proyectados por el arquitecto Carlos Thays. Este emplazamiento de las sierras cordobesas, que conjuga las bondades del clima serrano con la paz de las calles arboladas que aún albergan magníficas residencias, fue el sitio elegido por Manucho y Ana de Alvear para instalarse durante algunos meses del año para huir de la ciudad y recibir familia y amigos. Allí escribiría su autobiografía narrada en primera persona por su perro Cecil; allí falleció, en 1984.

“El Paraíso” es un lugar encantador que conserva el mobiliario, las fotos, obras de arte y algunos de los 15.000 volúmenes de la biblioteca del escritor. En sus jardines misteriosos se encuentra una réplica del Aquiles del palacio de Versalles; la inspiración metafísica de Manucho se respira en cada rincón de la mansión, en los objetos conservados de sus periplos por el mundo y en los recovecos arbolados del parque.

En estos días hubo gestiones para evitar que el patrimonio cultural que representa la casa del artista cierre sus puertas debido a la falta de sostén económico gubernamental; quienes hemos tenido el privilegio de acceder al cosmos artístico de Mujica Lainez hacemos votos para que sea honrado, a través de la preservación de su legado para las futuras generaciones.

Belle

BelleEn el año 1779 Johann Zoffany, pintor de origen alemán favorito de la realeza y alta sociedad inglesas, retrató a dos jóvenes casaderas sonriendo felices: una joven blanca de tez pálida y ojos claros junto a una hermosa mestiza de cabello oscuro cubierto por un pañuelo, ambas en una posición que delataba su paridad, situación que parecía imposible en una época en la que el color de la piel determinaba la posición social y el derecho a la libertad.

Dido Elizabeth Belle fue una aristócrata mestiza cuya vida inspiró a la directora Amma Asante para el film Belle. Hija de un almirante de la Armada Real y una esclava liberada por amor, su padre la reconoció como hija legítima contra todos los prejuicios de la época, dejándola al cuidado de Lord Mansfield, tío abuelo de la niña y presidente de la Corte Suprema. La familia se encariña con la pequeña, pero las rígidas costumbres son acatadas y si bien comparte la vida familiar, no la incluyen en la mesa cuando hay invitados para no herir las absurdas susceptibilidades sociales.

Dido crece y su belleza se une al exotismo del mestizaje; al morir su padre hereda una fortuna que la convierte en objeto de caza para los hijos de la alta sociedad que precisan esposas con dote suculenta. Pero ella se siente atraída por el hijo de un pastor idealista, y juntos procurarán que Lord Mansfield falle contra los traficantes de esclavos, en lo que resulta el principio del fin de la esclavitud en Gran Bretaña.

La película plantea la tensión entre las costumbres que sustentan una economía basada en el tráfico canalla de seres humanos y los abolicionistas que procuran una sociedad igualitaria, que a su vez tiene su correlato en los privilegios de la clase social a la que pertenece la joven y su sensación de traicionar el linaje materno, que la hermana con aquellos que son tratados como mercancía.

Una película conmovedora, con la convincente interpretación de Gugu Mbatha-Raw en la piel de Belle. La fotografía corresponde a la imagen publicitaria del film.

Vinoterapia y Namasté Luz

Shampoo Vinoterapia ÍconoLa vinoterapia es el tratamiento cosmético empleado para embellecer la piel y el pelo, basado en la vid roja con la que se elabora el vino. Las pepitas contienen sustancias antioxidantes que combaten la sequedad y la deshidratación gracias a los polifenoles, moléculas que previenen el deterioro del colágeno y la elastina y se encuentran tanto en las semillas como en la piel de la uva.

En la composición del shampoo elaborado con los preceptos de la vinoterapia, Ícono utiliza extracto de polifenoles bioactivos del vino, que hidratan y revitalizan el pelo actuando contra la polución ambiental y la radiación solar.

Namasté Luz elabora productos para el bienestar del cuerpo y del alma: aceites esenciales, semillas e hierbas son empleadas como vehículos de sanación en jabones, cremas y aceites refinados, con la energía amorosa de su creadora. Este sábado, en la Expo Salud-Arte 2014 del Hotel Sheraton, se pueden conocer y disfrutar su aroma. El jabón de la fotografía, envuelto en hierbas, formó parte de un lote de regalos gentileza de mi querida Apreciable.

Casa del Mar, reinvención de la política, método pilates y contracturas

10 Miércoles Sep 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Literatura, Presentes, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

Casa del Mar, contracturas, Diego Beas, La reinvención de la política, Nicolás García Uriburu, pilates

Casa del MarCasa del Mar es un lugar calmo y arbolado que se emplaza en un parque natural de cuatro hectáreas, hoy a cargo de la Fundación Ecológica Arbolar. La propiedad perteneció a la familia García Uriburu y era conocida como la Villa homónima; fue construída en la década del 30 en las proximidades de Parque Camet y para arribar desde la ciudad era necesario galopar hasta cruzar el arroyo.

Nicolás García Uriburu, nacido en Buenos Aires en 1937, es el mayor de los nueve hijos de quien fuera el dueño de la Villa. Arquitecto y artista plástico, figura prominente de la estética pop, fue un precursor del land-art o intervención ecológica de la naturaleza. En el año 1968, mientras se llevaba a cabo la Bienal de Venecia, tiñó con un líquido inofensivo de color verde fosforescente las aguas venecianas, como una manera de expresar su alerta ecológico. El land-art se expandió a ríos, fuentes y puertos y el verde Uriburu coloreó las aguas de dos continentes.

Dedicado a la fundación cuyo objetivo es la defensa del medio ambiente y el estudio del arte de las comunidades originarias, Nicolás García Uriburu reside en Buenos Aires. La otrora propiedad familiar de Parque Camet ofrece hoy opciones gastronómicas, arte y cultura en un ámbito pleno de naturaleza en el que deambulan gansos, gallinas y aves por los jardines.

Desde una feria artesanal itinerante donde se comercializan tanto budines y chocolates como bijouterie, plantas y cerámicas; conciertos de música celta, clases de yoga, una colorida ceremonia en homenaje a la Pachamama, la celebración del Día fuera del tiempo del Calendario Maya…Casa del Mar configura una opción mágica e invita a transcurrir el día despacio, sumergidos en la atmósfera sin tiempo de su encanto.

Internet y política

El día 26 de septiembre de 1Diego Beas960, el debate entre Richard Nixon y un joven John Fitzgerald Kennedy marcó una nueva era en la forma de hacer política y fue determinante en el triunfo presidencial del senador. Nixon, que en los programas radiales lucía seguro y convincente, fue derrotado por el alcance del poder de la imagen y poco tiempo después perdió las elecciones presidenciales.

En el año 2008 el señorío de la televisión para ganar elecciones fue vencido por la red global: Barack Obama era un año antes un senador casi desconocido y Hillary Clinton la candidata que aparecía como invencible. El resultado es conocido por todos y la televisión, con sus analistas y especialistas en publicidad, fue destronada por una nueva manera de hacer política que amplió la participación ciudadana y multiplicó la recaudación para la campaña de manera exponencial.

Diego Beas analiza el fenómeno desde los comienzos de las manifestaciones políticas a través de las redes sociales en 1998 hasta el vínculo que en 2007 entablaron Obama y las nuevas tecnologías con la visita del candidato a Silicon Valley. Este amor a primera vista se mantuvo y se extendió pasado el triunfo eleccionario, al utilizar las herramientas que brinda Internet para involucrar a la ciudadanía en tareas de gobierno, compartir información respecto de las decisiones a tomar y hacer explícito el manejo de los fondos públicos.

La reinvención de la política: Obama, Internet y la nueva esfera pública es un libro ágil, escrito en un lenguaje claro y con un interesante trabajo de investigación del autor. Para incursionar en la influencia de las nuevas tecnologías, sorprenderse y reflexionar al respecto.

Contracturas y pilates
CalcetinesLas contracturas musculares son contracciones involuntarias y persistentes de los músculos, que pueden resultar lesionados tanto por la práctica deportiva como por sedentarismo, trabajos predisponentes por la postura adoptada o la tensión que provoca el estrés. Estoy conviviendo con una de estas contingencias, razón por la cual aliviar el síntoma se torna imperioso para mis torturados cuello y espalda alta.

No me gusta tomar medicamentos pero he recurrido a algún antiinflamatorio para paliar los molestos efectos y al masaje amoroso de mi profesora de yoga, quien pese a haber trabajado a conciencia sobre el cuello disolvió parcialmente los molestos puntos neurálgicos enredados y contraídos. Y frente a todos los pronósticos agoreros, la práctica de pilates en la camilla o reformer ha significado un paliativo notable que no requiere más que disponer de una hora diaria, calza o pantalón de gimnasia, camiseta y medias abrigadas en invierno.

Joseph Ubertus Pilates diseñó el método a principios del siglo XX fusionando gimnasia con yoga y técnicas de respiración El control de la zona lumbar y abdominal resulta central en la práctica y apunta a dotar de estabilidad a la columna vertebral. Este punto de concentración de energía mientras se ejercita la respiración indicada remite al control del dantien o chi de las disciplinas orientales.

Practico pilates desde hace varios años y el control muscular, la alineación de la columna y la respiración han sido mis aliados para transitar la contractura. La única condición es realizar los ejercicios debidamente supervisados por una persona competente y con formación acreditada en el método. Espero que ninguno de los amables visitantes de este blog transite por las molestias de una contractura, pero por las dudas conviene tener presente esta opción.

El cumpleaños de Apre, de blogs y premios septenario, cremosos testeos

06 Sábado Sep 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 24 comentarios

Etiquetas

amigas, blogs, festejos, Karina Rabolini, Urban Velvet, Wordpress

la fotoJueves y viernes fueron días intensos, de interminable congreso acerca de cuestiones académicas que por lo general se encriptan sobre sí mismas; como contrapunto el cumpleaños, el jueves, de mi querida Apre, sin teléfono celular dado que el mundo exterior es un reflejo de nuestro cosmos interno. Apre sólo quería leer acerca de los misterios generacionales y, consecuentemente, el celular no funcionaba para facilitarle ese voluntario retiro.

Pero el viernes, en las largas horas de academia tradicional se vislumbraba la luz, porque por la noche nos reuniríamos las cuatro en feliz aquelarre. La naturaleza no pudo ser más propicia: danza de nubes, viento y lluvia como telón de fondo de comida china y vino tinto, torta y licor de chocolate: ante la chimenea de Apre presidida por “El beso” de Gustav Klimt pintado sobre lienzo por su madre, Buda fue testigo de nuestra epifanía.

Las amigas curan, sentenció sabiamente Ale hace un tiempo atrás. En tiempos turbulentos en los que las obligaciones cotidianas ganan terreno por imperio del ritmo mundano, no hay consuelo más grande que saber que en horas nocturnas una amiga nos recibirá en su casa, que munidas del obsequio honraremos su cumpleaños y que la magia del afecto transmutará en alegría cualquier acontecimiento previo.

Y no hay (presunta) certeza del mundo exterior que se equipare a semejante expansión de conciencia y a la sensación de plenitud que embarga el alma: gracias por la calidez de tu hogar, mi querida Apre. Muy feliz cumpleaños.

De blogs y premios septenario

versatile“El número siete, por sus virtudes ocultas, tiende a realizar todas las cosas”. La frase es de Hipócrates y señala la importancia de este número mágico, el que simboliza la totalidad del universo en movimiento. Pues Lugh Landrus, desde su Vitrina de Secretos, encantador lugar donde nos permite asomarnos a sus vivencias y sentimientos, me ha honrado con el premio Versatile Blogger, septenaria distinción que agradezco desde el corazón.

Como corresponde, he de cumplir con las reglas al respecto: publicar la imagen del premio, nominar a su vez quince blogs de WordPress con sus enlaces y notificarlos al respecto y aludir a siete (nuevamente) notas personales. He aquí las últimas:

1) El desayuno es el ritual culinario más importante de mi día: tostada, queso blanco y mermelada, yogur con semillas y frutas secas, jugo de naranja. Y dos tazas de café con leche.

2) Escribir es una necesidad, que a su vez me provoca un profundo placer.

3) Me gusta el aroma de la primavera: a flores que nacen, a plantas húmedas, a sol luminoso.

4) Como buena hija de una ciudad marítima, me cuesta estar lejos de la vastedad del mar.

5) Hay sensaciones que no se olvidan; una de ellas es el sonido tibio de la respiración de mi hijo cuando estaba en la cuna.

6) Un día de la semana hay que reservarlo para tomar un café en soledad, mirando la vida pasar.

7) Estudiar los misterios ancestrales afianza mi certeza acerca de la superficialidad del conocimiento convencional.

Y he aquí los blogs:

1) URieLaRtE: pinturas, fotografías, libros…un universo variopinto.

2) Karmenis: un espacio sensible e íntimo.

3) ePIDEmicas: seis cabezas inteligentes que convergen en la divergencia.

4) Kaligrafi Nusantara: para sumergirse en un mundo increíble.

5) Mystika: poemas acompañados por bellas imágenes.

6) Pluma vertical: Jorge Garduño, literatura y cultura.

7) El Rincón de Jed: relatos y poesía.

8) Archiduquesa: cuyo nombre es Ayda, vive en una isla y bebe té negro.

9) Photoraum: deliciosas fotografías.

10) Canarias Fotografías Bermaxo: la increíble belleza de Canarias en fotografías.

11) Emociones Encadenadas: Gema Albornoz y sus emociones.

12) Personajes y Leyendas: para leer y aprender.

13) Deshuesado: fotografías, dibujos, reflexiones…

14) Fragments de vida: misceláneas acerca de la existencia.

15) Nadie Nos Entiende: de amistad, amor y saber buscar a quien nos comprenda.

Gracias a todos por su aporte a la blogósfera.

Testeos cremosos

Karina Rabolini & Urban VelvetLa piel del cuerpo cuenta con obvia ventaja respecto de la del rostro, por cuanto la mayor parte del año se encuentra a cubierto de las inclemencias climáticas y de los rayos del sol. Aún así los cambios de clima, las altas temperaturas artificiales interiores y la falta de vitaminas o minerales contribuyen para que se altere su equilibrio natural.

Una de las consecuencias del desequilibrio es la sequedad, que se acentúa en los meses invernales si no se adoptan medidas adicionales. Más allá de los dos consabidos dos litros de agua y la alimentación variada, el uso de una buena crema hidratante luego del baño resulta conveniente para paliar dichos efectos. Karina Rabolini cuenta con un body milk hidratante de textura suave, aroma a limpio y tamaño adecuado para los traslados.

En cuanto a la piel del rostro, la crema hidratante Do-it Daily, de Urban Velvet, aplicada por la mañana después de la limpieza, protege de agentes contaminantes, es liviana e hidratante y posee tilo, manzanilla y hamamelis en su composición.

Ajna chakra, el cumpleaños de Alma, ropa interior ayer y hoy

03 Miércoles Sep 2014

Posted by bellaespiritu in Uncategorized, Vestuario

≈ 8 comentarios

Etiquetas

AJna, Alma, chakras, festejos, ropa interior

Ajna ChakraLos chakras son centros o vórtices de energía inmensurable que se encuentran en los cuerpos sutiles del ser humano. La etimología de la palabra alude a círculo, disco, rueda; proviene del hinduismo, que establece seis chakras principales que luego fueron ampliados a siete a partir de la teosofía. Son visualizados como flores de loto con diversa cantidad de pétalos y cada uno posee un color particular.

Siete son entonces los vórtices de energía de nuestro cuerpo, cada uno se relaciona con un chakra principal. Emprender un camino espiritual significa sutilizar el cuerpo físico y ampliar el espectro de energía, expansión que ha de repercutir directamente en el grado de actividad de cada chakra.

Ajna chakra, que forma parte de la trilogía de los chakras metafísicos, se caracteriza por su color índigo y posee como elemento la luz. Las mujeres hindúes colocan una joya o bindi en el llamado “tercer ojo”, allí donde se localiza Ajna para activarlo. Con los dos ojos hay visión del mundo normal, con el tercer ojo se logra la visión de los mundos sutiles.

Situada en el entrecejo se ubica la glándula pituitaria, que tiene dos partes, anterior y posterior, cada una de ellas surge de un área diferente en el embrión y sin embargo están asociadas. Ajna representa la integración de la personalidad por encima del par de opuestos, para dar lugar a la conexión con la sabiduría universal a través  de la creación artística, los sueños y la intuición.

Ajna significa comando o dominio. El sagrado monosílabo OHM pronunciado en voz alta estimula la glándula pituitaria y aquieta el discurso de la mente, dando lugar al flujo de energía que se visualiza como una luz interna, la que algunos místicos han definido como la visión de Dios en una explosión de colores. Porque el dominio que Ajna postula es el de la maestría interna, la superación de las polaridades que rigen como par de opuestos nuestras humanas existencias.

El primer año de Alma
AlmaAlma ha llegado a su primer año de vida, y celebró su cumpleaños con un evento en el que los invitados fueron recibidos con la pequeña vestida como Minnie Mouse, sin las consabidas orejas debido al fastidio manifiesto que generaban en la homenajeada.

Tal vez tuvo conciencia del enorme significado que su círculo familiar asignó al evento. O tal vez fue sólo una jornada para recibir abrazos y regalos sin comprender demasiado qué sucedía; y con el correr de las horas se refugió en los brazos de su mamá para suspirar feliz mientras dormía, ajena al parloteo incesante de los invitados.

Pero lo cierto es que Alma convidó con un buffet variado, el consabido pastel de cumpleaños, variedad de tartas y una mesa temática con golosinas para los niños y souvenirs para los adultos. Todo un festín preparado con enorme amor por sus tías para deleite de los comensales.

En un mundo en el que los seres pequeños no resultan valorados en su conjunto, reconforta encontrar personitas amadas y cuidadas como Alma. Porque la energía del amor replica y multiplica, y Alma ha de retribuir con amor la inmensa corriente amorosa que envuelve y acuna las horas de su infancia.

Ropa interior ayer y hoy

RosaA lo largo de la historia de la humanidad, la ropa interior ha mutado su diseño y función de la mano de las transformaciones sociales y de la emancipación de la mujer. Desde la primitiva función del taparrabos, empleado para resguardar las partes íntimas del medio natural, hasta los materiales que convierten a la lencería en una segunda piel, han transcurrido siglos y costumbres variopintas que reflejan el rol de las mujeres en la sociedad.

En Grecia, la ropa interior femenina se relacionaba tanto con el estado civil como con la posición social de las féminas, que empleaban el zoster o banda de lino bordado que se ceñía a la cintura, en tanto que las casadas utilizaban el apodesmo como sujetador, que se resaltaba con cintas de colores entrelazadas.

El antecesor del corpiño o sujetador fue el incómodo corset, cuyo empleo se remonta al siglo XVII, utilizado para realzar la cintura y aumentar el tamaño del busto. En el siglo XVIII se comienza a emplear en Francia la llamada cotilla, especie de corset más pequeño, sin mangas y con ballenas bajo el busto hasta la cintura, que se reservaba para aquellas mujeres que no realizaban trabajos físicos debido a que no permitía, por razones obvias, demasiada amplitud en los movimientos.

En el siglo XX el traje de algodón tejido que cubría el cuerpo da lugar a las dos piezas de ropa interior femenina que van reduciendo su tamaño con los años. El primer corpiño data de 1914, y los calzones largos se van acortando para acompañar el devenir de las faldas. La lencería se transforma en industria y los tejidos cómodos como el algodón y la lycra conviven con la suntuosidad de la seda, el encaje y las puntillas.

En 1980, empresas líderes como La Perla y Victoria´s Secret se expanden de la mano de fenómenos como Madonna,  un ícono con sus corpiños en punta y el empleo de aros de alambre como precursores del Wonderbra, que aumenta artificialmente el tamaño de los senos mientras la silueta se delinea con los nuevos materiales y los colores cobran su propio significado.

Blanco virginal, rojo pasión, negro suntuoso o el desenfado de los colores flúo, la ropa interior implica tanto ocultar como revelar la piel, en una ceremonia lúdica que le confiere un lugar de privilegio para la vida íntima. Porque desde hace más de dos mil quinientos años, su sola visión cubriendo parcialmente el cuerpo ha generado todo tipo de fantasías.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.