Etiquetas
Atlántida y Lemuria, profano, Roses are Roses, Rudolf Steiner, sagrado
Sagrado y profano se presentan como vocablos antagónicos. El primero alude a una dimensión espiritual y se vincula con el concepto de revelación, en el sentido de conocimiento secreto reservado a iniciados. Profano proviene del latín pro (fuera) y fanum (templo), y la etimología lo define: lo no consagrado, lo que se encuentra fuera del templo.
Sagrado y profano se relacionan con esoterismo y exoterismo: esotérico, del griego etso theos, diferencia a aquello que está más allá de la puerta del templo, en el exterior o exotérico. Las religiones han contenido tradicionalmente una doctrina externa o abierta cuyas enseñanzas se vuelcan al común, y un compendio de conocimientos secretos transmitidos de boca a oído, aquella sabiduría antigua reservada para iniciados de la cual misticismo, alquimia, gnosis y hermetismo son sólo algunos ejemplos.
Sagrado y profano constituyen dos maneras de estar en el mundo que establecen la diferencia entre ambas dimensiones: mientras que en la dimensión profana se aceptan ritos impuestos cuyo sentido no se contrasta ni contradice, en el ámbito sagrado se procura una sintonía con el Cosmos. Sintonía que implica una vibración espiritual interna, que entraña necesariamente transitar el difícil y apasionante camino del conocimiento de sí.
Atlántida y Lemuria
Rudolf Steiner, filósofo y escritor de principios del siglo XX, fue el fundador de la Antroposofía y un destacado miembro de la Sociedad Teosófica. Prolífico autor literario, sus obras completas comprenden unos trescientos cincuenta volúmenes en los que desarrolla su visión del ser humano como integrante de una unidad espiritual, que contiene a todos los pueblos del mundo.
En la concepción de Steiner, cualquier persona encarna en diversos pueblos y razas a partir de sus vidas sucesivas, y constituye una manifestación física de la evolución espiritual común a toda la humanidad.
Los orígenes comunes del ser humano hay que rastrearlos en regiones desaparecidas; Atlántida y Lemuria fueron continentes que albergaron civilizaciones que tuvieron su momento de esplendor situados entre Europa y América, en la zona de la Tierra que hoy es la base del fondo del océano Atlántico. Platón ha hecho referencia al último resto de esa tierra al aludir a la isla Poseidón, situada al oeste de Europa y África.
El objetivo del autor es aproximar al lector a ese continente que durante casi un millón de años cobijó una civilización que desapareció en el último milenio antes de Cristo, y describir el carácter y la naturaleza interior de los atlantes, así como la manera en que formaron maestros que luego instruyeron a los hombres en tiempos posteriores.
La obra de Steiner puede despertar curiosidad o resultar objeto de culto, pero no suele generar indiferencia. Atlántida y Lemuria es un libro para leer de un tirón y lo he concluido con la convicción de que su autor, por precaución o por impedimento de los círculos secretos a los que pertenecía, ha plasmado una ínfima parte de lo que sabía al respecto.
Roses are Roses
Andrea Frigerio es una bellísima mujer que se destacó en sus épocas de modelo de pasarela, incursionó en la conducción y tuvo roles diversos como actriz de televisión. Su abuela era originaria de la Provenza francesa y le inculcó el gusto por los perfumes y la botánica enseñándole a vincular aromas con flores y plantas; en el año 2009 ese legado se plasmó en Roses are Roses.
Roses are Roses es una empresa familiar que se dedica a la elaboración de fragancias y productos para el cuerpo con pautas de sofisticación y calidad. Los locales invitan a ingresar y detenerse en cada detalle: desde los sahumerios y las velas perfumadas hasta las cremas corporales y las fragancias resultan irresistibles por diseño y variedad.
Mandarine & Kumquat contiene en sus notas de salida mandarina y bergamota con peonías y luego sobresalen pomelo y quinotos con notas verdes, para culminar con un corazón de patchulí y flores de la India. El empleo del kumquat o quinoto, arbusto frutal emparentado con los cítricos cuyo fruto contiene una pulpa particularmente ácida, da como resultado una fragancia floral-frutal muy picante y persistente, apta para ambos sexos y que resulta potenciada con el empleo de la crema corporal.
Gracias Bella !!! Perfecto domingo para navegar en aguas de Steiner…..
«Por lo tanto, los iniciados del siglo XIX se hallaban confrontados con una situación excepcional: tenían que decir: ¿Seguiremos guardando únicamente en círculos reducidos, lo que recibimos de tiempos antiguos, y quedaremos viendo cómo toda la humanidad, inclusive su cultura y su filosofía, se hunde en el materialismo? ¿Podemos limitamos a ser meros espectadores? ¡No podían mirar esto con indiferencia! Particularmente los que tomaban las cosa muy en serio.»
Steiner daría más luz :»Los esotéricos tenían el punto de vista de no transmitir ningún conocimiento del mundo espiritual sino a quienes aceptaban la estricta obligación de mantener silencio y que querían pertenecer a una cofradía. Los exotéricos dijeron: esa actitud conduce a que se hundan en el materialismo los que no quieren afiliarse a semejante agrupación.
Entonces, los exotéricos propusieron un camino:¡el camino que seguimos hoy! Nuestro camino actual es el que los exotéricos propusieron, o sea, publicar determinada parte de los conocimientos esotéricos. Asimismo, hemos echado mano de lo que puede encontrarse en publicaciones populares, para paulatinamente poder ascender a los mundos superiores»
Rudolf Steiner, Conferencia del 10 de octubre de 1915.
Reitero el gracias <3!
Gracias por tu visita, Apreciable. Y por postear una parte de esta preclara conferencia de Steiner, al leer su obra se advierte que cuidadosamente comienza a hacer referencia al saber celosamente guardado.
Un abrazo para ti.
Gran aprendizaje acerca de lo profano, siempre vi a lo profano como algo malo, usted desarrolla mejor el concepto.
Gracias por su apreciación, Boris. A veces el lenguaje nos confunde, o las connotaciones en que se emplean algunos términos, que generalmente responden a alguna intención.
Hola. Gracias por visitar el blog y seguirlo, es un placer contar co personas como tu. Un saludo.
Gracias a ti por tu visita, Tintero y Pincel, también es un placer para mi.
Un saludo para ti también.
Lemuria y Atlántida… siempre me han atraído y estoy convencida de su existencia, pero han impedido la divulgación de los conocimientos ancestrales de esas culturas, por ello tenemos que investigar, indagar y compartir lo que vamos encontrando, aunque tengamos que navegar contra corriente. Gracias por compartir estos datos. 🙂
Gracias por tu visita, Ser un ser de Luz. Coincido con tu análisis y Rudolf Steiner es un experto en el tema, parece que Atlántida y Lemuria son etapas de la humanidad, la cuarta y la tercera, en ese orden. La teosofía también ha sido reveladora al respecto.
Un saludo afectuoso para ti.