Etiquetas
afectos, blogs, de decires y haceres familiares, festejos, Wordpress
Mi madre ha festejado un nuevo cumpleaños, esta vez en etapas: primero en un té con hijas y algunas amigas, por el que se dio una vuelta su nieto, a esta altura el hombre de su vida. Luego seguirán festejos con otro grupo de amigas y finalmente alguna reunión con la familia más cercana.
Tiene motivos para celebrar ya que ha pasado los ochenta años, y aparenta quince menos. Por obra y gracia del espíritu o de la genética, las personas a las que le confiesa su edad no dejan de sorprenderse. Ella va por la vida envuelta en el halo de algún perfume, no ha perdido el gusto por las prendas de vestir y olvida de una estación para otra que quizás ha adquirido colores y modelos que ya guardaba en el armario.
Con el deleite de una adolescente fue abriendo los obsequios y aguarda los que aún llegarán. Mientras desarmaba las cintas de los paquetes que contenían presentes personales (porque ningún ser humano que la conozca osaría comprarle algo parecido a un enser doméstico so pena de que le retire el saludo), iba componiendo ajuares para las próximas salidas primaverales que planea, incansable.
Por mi parte espero que pueda cumplir muchos años más con la misma vitalidad, sin perder el placer de mirarse en el espejo y verse aún fragante y atractiva. Y con toda el alma le deseo otra vez feliz cumpleaños, a mi querida mamá.
Decires y haceres familiares
El concepto clásico de familia ha sido objeto de revisión en los últimos años, a la luz de los nuevos modelos vinculares que se han gestado en la sociedad: ensambladas, monoparentales, igualitarias, la célula básica se encuentra en permanente renovación. Paula Eliçabe y María del Carmen Paleo, docente y médica respectivamente y ambas especialistas en comunicación humana, han gestado este perspicaz volumen que aporta recursos para optimizar los vínculos comunicacionales intrafamiliares.
El libro contiene tanto ensayos sobre los temas de consulta mas frecuentes a los profesionales especializados respecto de las dificultades en la comunicación, así como ejemplos y ejercicios para que el lector elabore en forma personal sus reflexiones acerca de cada tópico. El acento primordial se enfoca en el vínculo de los padres con hijos más pequeños, que requieren maneras diferentes de abordaje que las postuladas por los criterios tradicionales.
Cuestiones como límites, descalificaciones, ejercicio del poder, igualdades y diferencias, roles (a manera de enunciación), se desarrollan desde el sistema de creencias y patrones de conducta que atraviesan a los miembros de la familia; esos hábitos consolidados y muchas veces negados generan a su vez desacuerdos, diferencias y hasta relaciones de sometedor-sometido que se replican indefinidamente en caso de ignorar o evadir la raíz del conflicto.
De decires y haceres familiares es un volumen valioso no solamente para los profesionales que se desempeñan en docencia o psicología, sino para todas las personas que nos reconocemos caminantes en constante aprendizaje. Conviene llevar a cabo los ejercicios luego de reflexionar al final de cada capítulo para profundizar la mirada hacia nuestro propio interior, determinante a su vez de la manera en que nos comunicamos con los demás.
De blogs y premios quinario
Mi agradecimiento más profundo para Caronte Moratalla, autora del blog A solas con Caronte, por haberme nominado al premio Dardos.
Ya me he referido en otras ocasiones a la sensación de placer que produce saberse leída y reconocida por otros habitantes de la blogósfera; pero creo que lo más importante es el intercambio que se genera y la posibilidad de explorar otros autores y creadores.
Como correlato, he de cumplir con las condiciones de la nominación, esto es: publicar la imagen del premio, seleccionar quince blogs de WordPress que considere acreedores de la distinción y notificarlos mediante un mensaje en sus respectivos hogares virtuales. Aquí van los que he seleccionado en esta ocasión:
1) El ático del Alma: donde Félix propone escuchar al corazón en libertad.
2) Ivdorado:historias, cuentos y las opiniones personales de Nacho.
3) El beso en el espejo: Arden narra en capítulos una entretenida historia.
4) Vitrina de secretos: Lugh Landrus y sus poemas.
5) Maia Losch Blank: reflexiones agudas de la autora de Allí donde el viento espera.
6) Los caprichos de Julie Delpy: la original agenda cultural de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe.
7) Ciudadana cósmica: Lourdes propone compartir el camino hacia el Ser.
8) De lo cotidiano, poético y extraordinario: el lugar donde Andrea escribe como terapia y como ejercicio.
9) Camino a la voz del corazón: la poesía del costarricense Joel Vargas.
10) El blog de Wim: esoterismo, espiritualidad, simbología.
11) La búsqueda: un blog muy joven con planteos profundos.
12) Deseo indigno: Nelmoran y la voluntad de experimentar fuera de todo formalismo.
13) Editorial Gotama: una propuesta comunicativa en varios idiomas.
14) El mundo deva: su autora decidió compartir los escritos que antes quedaban en un cajón.
15) Namaste: relatos cortos, afirmaciones positivas y multiplicidad de temas metafísicos.
Gracias a todos por la contribución a la blogósfera.
¡Gracias por esto! Es una increíble sorpresa. Permiso que me llevo el enlace de tu post a Los Caprichos.
¡Saludos!
Gracias a ustedes y a todos los que integran el mundo blogger.
Un saludo para ustedes. Y para Rafaela.
Reblogueó esto en y comentado:
Saber que el saco roto todavía va medio lleno.
Los premios Dardos se dan entre bloggers que se leen y se acompañan. Mañana haré mis nominaciones. Por ahora comparto y agradezco la nominación de bell@espíritu
Gracias de nuevo, de cualquier manera lo importante es descubrirnos, leernos y enriquecernos.
Un saludo nuevamente.
¡Comparto esa mirada! ¡Mucho! Nos seguimos leyendo.
Tomo tu nominación como un hermoso gesto de bienvenida aunque te confieso que es algo intimidante cuando apenas estoy descubriendo como se mueve este fascinante mundo del blog. Muchas gracias bellaespiritu, pero sobre todo por regalarme parte de tu tiempo y compartir también; un abrazo!
Gracias por tus consideraciones, Sagitario. No te sientas intimidad@, lo fascinante es encontrarnos en la blogósfera, aprender de los otros y seguir adelante con el vicio de escribir y comunicar.
Un saludo enorme para ti.
Bellaespiritu,
Te agradezco de corazón. Me llena de orgullo. Si ves que no sigo la ronda, es porque no tengo ni 15 blogs a los que sigo y porque me siento incómoda eligiendo algunos sí y otros no. Me cuesta hacer esa distinción. Mil disculpas. Un abrazo y, nuevamente, gracias.
Gracias por tu visita, Maia. Me parece que lo importante no es tanto seguir o no el círculo que impone el premio, sino este intercambio que se genera. He leído publicaciones tuyas que me han llegado al alma.
Un abrazo para ti.
Es un auténtico honor, Bell@espíritu! Te lo agradezco profundamente, tanto por el reconocimiento como por tus creaciones 🙂 Tengo trabajo pendiente, pero haré mis nominaciones lo antes posible.
Gracias de nuevo, un abrazo!
Gracias por tu visita, Nacho. Espero que concluyas tu trabajo pendiente para leerte. Un abrazo para ti.
Bella Espíritu, muchas gracias. Lo tomo como un bonito regalo de cumpleaños, que fue ayer, al igual que tu mamá 🙂 Felicidades para ella y bendiciones para ti.
Gracias por tu visita, Lourdes.Y muy feliz cumpleaños para ti tambiién.
Gracias 🙂
Muchas Gracias bella! Me alegra que te gusten mis historias, es un reconocimiento que recibo con humildad y aprecio. 🙂
Gracias por tu visita, Nacho. Me gustan tus historias, son originales y amenas.
Un saludo para ti.
Feliz cumpleaños, mamá de Bella!!! Ya veo a quien salís tan coqueta! Gen que a mi me falta! jajaja
Voy a leer el libro que recomendas, ya que nunca sobran las herramientas de ayuda para transitar el camino de la maternidad. Help!!!
Finalmente, te felicito por esta nueva nominación! Un beso enorme!
Gracias por tu visita, Vero. Le transmitiré tus saludos a mi madre, y sí, lo que se hereda no se quita.
El libro contiene herramientas muy interesantes para padres con niños más pequeños, pero se aplica a todos los seres humanos, adolescentes incluídos.
Gracias de nuevo por tus congratulaciones y un beso para ti.
Pingback: Nueva nominación al premio Dardos | Vitrina de secretos
Felicitaciones a montones…
Gracias por tu visita y tus salutaciones, Casal-casalita, eres muy bienvenida.
¡Felicidades por el premio, bellaespiritu…! Merecido sin duda.
Un abrazo.
Gracias por tu visita, Pluma y Luz, has regresado¡¡¡
Un abrazo para ti.
Aún no, pero encontré un poquito de internet y entro, cuando puedo, a leeros y contestaros aunque aún no atiendo mi blog ni doy entradas.
De aquí a una semana estaré de nuevo en marcha…
Me siento muy honrado de recibir esta distinción!
Muchas Gracias
Un fuerte y caluroso abrazo desde Costa Rica!
Joel
Por cierto, felicidades a tu mamá en su cumpleaños 80.
Y me suena bastante interesante la propuesta del libro.
Gracias nuevamente por tu gentileza, Joel. Y el libro es una pequeña joya que brinda herramientas muy útiles.
Otro saludo para ti.
Con mucho gusto!
Que estés bien!
Gracias a ti por tu visita, Joel. Tu blog es muy interesante, así que merecida la nominación.
Un saludo desde esta tierra fría.
Muchas gracias nuevamente!
He estado algo ausente, por lo que no he podido naufragar por el mar del wordpress, todo se debe a varios proyectos en los que estoy participando. Pero de nuevo gracias por apreciar mi escritura, mi blog es para todos nosotros los amantes de la literatura.
Un abrazo,
Joel.
Gracias! por la referencia al libro de María del Carmen Paleo y Paula Elicabe, lo que mas me gustó es que le da un lugar preponderante a la comunicación humana, cosa que comparto absolutamente, al punto que estoy convencida que la no comunicación o aquella carente de honestidad y compasión es el origen de todos los conflictos.
Gracias por tu visita, Fer. Coincido plenamente con las causas de los conflictos a las que aludís. En cuanto al libro, no sólo es útil para el vínculo con los hijos, sino también para mirar los vínculos comunicacionales que entablamos desde nosotros.
Un saludo para ti.