Etiquetas
La Pasionaria, Otavalo, Ptolomeo, Sierra de la Ventana, World cat day
El 8 de agosto ha sido declarado World cat day en homenaje a los felinos, a propuesta en el año 2002 del Fondo Internacional de Bienestar Animal (IFAW). Se añade así al 20 de febrero en que se celebra el Dia internacional del gato, según las instituciones que se dedican a preservar y difundir los derechos de los animales.
Lo cierto es que estas mascotas, dado su aspecto y versatilidad, son ampliamente receptadas en las redes sociales, y según un estudio de la empresa PetPlan uno de cada diez tiene perfil propio en Facebook, siendo los videos de Youtube más visitados aquellos que incluyen cachorros felinos por la gracia que despliegan los pequeños protagonistas.
Para aquellas personas que se dedican a la amorosa tarea de rescate y cuidado de gatos callejeros, también es un día para promover la tenencia responsable y la posibilidad de encontrar familia para los que han sido rescatados. El agradecimiento y el amor que profesa un gatito que ha tenido la mala fortuna de estar en la calle no puede describirse con palabras, y en nuestro caso hemos sido bendecidos porque todos los días lo sentimos con Ptolomeo.
Ptolomeo llegó a nuestra vida el 8 de abril de 2012, un domingo de Pascua en que luego del té familiar con la consiguiente rosca y los huevos de chocolate, decidí salir a trotar para alivianar las consecuencias del banquete. Lo encontré en la puerta de mi casa con una pupila dilatada, la nariz con resabios de un golpe y su cuerpo pequeño y sucio que temblaba; se escondió visiblemente asustado bajo una planta. Cuando lo revisamos, a simple vista se notaba que no podía apoyar la mano izquierda: desnervado, nos dijo el veterinario, tal vez un golpe o un automóvil, lo cierto es que había perdido al troncarse los nervios desde la columna vertebral toda sensibilidad.
Fueron varios meses de tratamiento para evitar la amputación, pero Ptolomeo es un guerrero y se recuperó. Al principio vivía con miedo debajo de la cama, poco a poco empezó a tener confianza y con paciencia y afecto se integró plenamente a la familia. Aún hoy lo sobresaltan los ruidos fuertes y desconfía de los extraños, pero ha crecido hasta alcanzar casi seis kilos de peso y, aunque camina sin apoyar la mano afectada, corre por toda la casa, sube escaleras y ronronea agradecido con cada caricia.
Gracias por habernos encontrado, queridísimo Ptolomeo.
Artesanías en Otavalo
A 110 kilómetros de Quito, en la provincia de Imbapura, se encuentra la ciudad de San Luis de Otavalo declarada capital intercultural de Ecuador. Cuna de la etnia kichwa de los otavalos, sus ancestros fueron hábiles artesanos y comerciantes, tradición que continúan los orgullosos descendientes de esta comunidad.
El Mercado de Otavalo que se despliega en la Plaza de los Ponchos es el más grande de Sudamérica y reúne diversidad étnica, cultura y tradición conjuntamente con artesanías de calidad, entre las que se destacan las prendas textiles y las muñecas típicas confeccionadas a imagen y semejanza de las habitantes de las comunidades de la zona.
Antes de arribar a la localidad el camino ofrece una biodiversidad propia del paisaje de la región: lagunas y quebradas, montañas y vertientes, naturaleza viva que actúa como telón de fondo de las costumbres ancestrales. Nosotros fuimos en el mes de abril y no llegamos a ver la concentración masiva del 2 de mayo, Fiesta del Señor de las Angustias que conjuga música, pirotecnia y danzas y concluye al día siguiente con la procesión y misa en el santuario de San Luis.
Caminar por el mercado mientras se observan las vestimentas típicas de los puesteros es un espectáculo en sí mismo: los hombres con coloridos ponchos y sombreros de fieltro, las mujeres con blusas blancas bordadas, largas faldas de color oscuro y profusión de collares y pulseras doradas. Se impone el regateo y la conversación por la paciencia y amabilidad de los comerciantes, que se toman todo el tiempo del mundo para atender a sus clientes.
Fusión de historia, costumbres ancestrales y artesanía avalada por siglos de tradición, el mercado indigena se remonta a épocas preincaicas y algunos objetos nos remontan a las personas a aquellos lugares que atesoramos: el poncho y la muñequita son recuerdos de sensaciones, colores e impresiones del increíble mercado de Otavalo.
Cuidados naturales
En el pequeño poblado de Sierra de la Ventana hay una feria que nuclea a los artesanos de la zona, donde cada tarde se reúnen para ofrecer sus creaciones a los transeúntes que pasean lentamente, invadidos por la paz del lugar. Cuando anduvimos por la Comarca en el mes de junio, en uno de los puestos ubicado en el fondo de la feria se vendían jabones y elixires para el bienestar del cuerpo y el alma, elaborados a base de pino.
El pino es un árbol que produce trementina, una sustancia oleorresinosa que se encuentra en los brotes y en la corteza, cuyas propiedades antiinflamatorias la tornan adecuada para dolores reumáticos, musculares y contracturas. En este caso, la artesana incluyó en la barrita con forma de corazón semillas, aptas para brindar un buen masaje a la zona del cuerpo que necesite del alivio de esta sustancia natural.
El jabón de dulce de leche de La Pasionaria forma parte de la línea ya reseñada: Jabonería a la carta en la categoría de Jabones for export, basado en el manjar blanco característico del arte culinario argentino. En consonancia con el dulce de leche, el producto es dulce, untuoso y profundamente hidratante.
Muy buen post como de costumbre. Te deseo un buen viernes y genial fin de semana, Bell@
Un abrazo, Aquileana 😀
Gracias por tus conceptos y tus buenos deseos, Aquileana.
Un abrazo para ti.
Que cosita hermosa , Ptolomeo!!!! Su vida arrancó «con mala pata» pero hoy es un mimado y no puede tener mas amorosa familia.
Los gatitos son increíbles maestros zen, observarlos es un buen ejercicio espiritual. Feliz día felino!! besos
Gracias por tu visita, Vero. Ptolomeo es un amor de gato, parece un ángel, somos afortunados de tenerlo con nosotros. Coincido en la enseñanza que nos dan los queridos felinos día a día.
Un beso para ti.
Gran post, me encanta que hables del arte de mi país.
Gracias por tu visita, Boris. Tu país es un reservorio de cultura ancestral y artesanías maravillosas.
adoro los gatos pero mi marido los detesta asi que vedada la entrada a casa! Aunque no pierdo las esperanzas de llegar a tener uno, son tan independientes y cariñosos que los adoro!
Que bueno lo que contas de este mercado artesanal, debe ser lindisimo! Y por ultimo, adoro los jabones artesanales, siempre se encuentran lindos. Conozco La Pasionaria, esta en muchos shoppings aca, hay cosas lindisimas! que engalan cualquier baño. Un beso grande, que tengas una buena semana
Gracias por tu visita, Estelita. Los gatos son excelentes compañeros, además es necesario tener uno en el hogar por resultar potentes transmutadores de energía negativa.
El mercado de Otavalo es un lugar increíble, vale la pena conocerlo alguna vez, recorrerlo despacio y registrar la experiencia en el recuerdo.
La Pasionaria es una de las marcas de jabonería más exquisita que conozco.
Un beso y buena semana para ti.
Hola Bell@, hermoso post! y que amor ese Ptolomeo, fue una bendición que sus caminos se crucen. Los felinos son inteligentes, enigmáticos, elegantes, y los gatos en particular, excelentes compañeros,con una gran personalidad. Me encantan las artesanías y tu referencia a otras culturas convierte la lectura en un tour de turismo y aprendizaje! Que bellos los jabones, tan tentadores que da ganas de darles un mordisco, jajaja. Un beso grande.
Gracias por tu visita, Kari, y por tus apreciaciones. Efectivamente Ptolomeo es un ánima bendita para nosotros, su aura se parece a la de un ángel.
Las artesanía otavaleñas son increíbles, hay que visitar ese mercado aunque sea una vez en la vida. En cuanto a los jabones, uno de ellos, el semillado, me ha aliviado una contractura en el cuello; no los he visto en otro lugar que en la Comarca.
Un beso para ti.
Bonito y muy sentido post. ¡Adoro a los animales y siempre hemos tenido perros en casa; hace pocos meses murió mi perra nona y fue muy triste…!
Gracias por tu visita, Bárbara. Lamento mucho la partida de Nona, los animales forman parte de la familia y debe ser muy difícil superar la ausencia; con el tiempo quizás le hagas lugar a otra perrita para que sea tan feliz como seguramente lo fue Nona.
Un abrazo para ti.
Son parte de la familia y el cariño que dan es increíble; solo el tiempo mitiga la pena; al principio la esperas ver en cada rincón de la casa o en el jardín…
Otro para ti!
Qué preciosidad!!!
Lamento mucho lo sucedido. Un dolor…
Lola, mi gata, también es rescatada de vivir penurias en la calle. Suerte que se les da esa oportunidad. Es magnífico.
Gracias por tu visita, Loren. Me alegro que Lola haya encontrado también una familia que la quiera; Ptolomeo hoy vive muy feliz junto a nosotros y sus hermanas gatunas, y creo que todo el amor que le damos y nos da se evidencia en su mirada, parece un duende 🙂
Un saludo para ti desde Argentina.