• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: agosto 2014

Humildad y sometimiento, festejo con Pablo, recuerdo de Los Balcones

30 sábado Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 9 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Carlos Castaneda, Cuenca, Don Juan, hotel Los Balcones, humildad, sometimiento

Humildad, del latín humilitas, proviene del vocablo humus, tierra. Sometimiento, del latín submittere, deriva de sub, debajo, y mittere, arrojar. Si bien suelen emplearse asociados al concepto de sumisión o subordinación y como contrapartida de soberbia, hay una saludable diferencia entre ambos vocablos, que conviene tener presente en razón de que el lenguaje que empleamos crea el mundo en el cual vivimos.

La humildad es una condición por la cual la persona se reconoce con sus aciertos y sus equivocaciones, sin alabarse por los primeros ni avergonzarse por los últimos. Desde el punto de vista cristiano, es una virtud que implica aceptar la insignificancia del humano frente a la trascendencia de lo divino; para el budismo representa un camino a seguir para liberarse del sufrimiento.

En tanto condición del ser, virtud o camino, la humildad se refiere directamente a una persona; el sometimiento, en cambio, es una relación que se entabla entre dos seres, requiere de un vínculo para desplegarse. La excepción en tal sentido podría ser el sometimiento a los mandatos, creencias y hábitos que nos rigen desde la sombra (inconsciente), pero en última instancia también éstos encuentran su origen en los vínculos fundantes de nuestra lejana infancia.

Don Juan Matus, el sabio maestro de Carlos Castaneda, distingue entre la humildad del guerrero y la humildad del pordiosero. El primero no agacha la cabeza ante nadie, pero tampoco permite que otro la agache ante él. El pordiosero pide perdón de rodillas ante aquel que considera más encumbrado, y exige la misma actitud de sometimiento a quien menosprecia.

«…Yo sólo conozco la humildad del guerrero, y eso jamás me permitirá ser el amo de nadie…» afirma Don Juan desde la seguridad de su maestría. Nosotros, lejos de dicha condición, revisando cuidadosamente nuestras acciones cotidianas podemos intentar trascender la posición sometedor-sometido, para aproximarnos algún día a la nobleza de Don Juan.

Reencuentro con Pablo

PicadaEl tiempo transcurre rápido en esta frecuencia vibratoria y ya pasaron seis meses desde la última visita de Pablo a la ciudad. Nuestro querido amigo ha vuelto, nuevamente en un viaje relámpago desde España, y lo hemos recibido el viernes en casa con enorme alegría.

Marcela, recién llegada de Ushuaia, se sumó al festejo para compartir unas horas con nuestro filósofo favorito. Pablo arribó con ejemplares de la revista InterseXiones, publicación internacional e interdisciplinaria que reúne contribuciones académicas y artísticas, y de la que resulta editor responsable.

En esta ocasión InterseXiones incluye en el capítulo dedicado al arte una referencia a Miguel Canatakis, entrañable amigo de Pablo y notable personaje de esta ciudad. Pintor y artista plástico que expone desde el año 1990, ha sido galardonado con numerosos premios y su obra integra colecciones privadas de Holanda, Francia, Canadá, Egipto y varios países de Latinoamérica.

Las horas volaron entre recuerdos, anécdotas y planes de reencuentro, esta vez en la muy española ciudad de León, lugar de residencia de Pablo y su familia. Nuevamente desde mi hogar virtual te digo hasta pronto, querido Pablo.

Hotel Los Balcones, Cuenca

Hotel Los BalconesCuando se emprenden largos periplos, más allá de la alegría por conocer nuevas tierras y del bagaje de riqueza intangible que representa cada viaje, hay un interregno constituído por los traslados que suele ser agotador. Arribar a un hotel en estas ocasiones representa un oasis en el desierto para el viajero.

La atención que brinda el hotel resulta directamente proporcional a la calidad de los amenities que reserva para sus huéspedes. El hotel boutique Los Balcones, en la bella ciudad de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, fue nuestro merecido remanso luego de un día muy largo: desde el Manatee en canoa hasta el aeropuerto de Francisco de Orellana para arribar a Quito, donde después de una larga espera dado el atraso en los vuelos abordamos nuevamente un avión rumbo a Cuenca.

No olvidaré la sensación de alivio al llegar al hotel de estilo colonial, con sus pisos de parquet lustrados, las escaleras señoriales y la enorme habitación que invitaba a sumergirse entre las mullidas almohadas. Y en el cuarto de baño, toallas bordadas y amenities fragantes, como corolario de la atención personalizada y amable que brinda este confortable hospedaje.

Reflexiones sobre el Día del Lector, protección sagrada, de blogs y premios sexto

27 miércoles Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Uncategorized

≈ 27 comentarios

Etiquetas

blogs, Borges, Cortázar, Día del Lector, detente, Wordpress

Borges y CortazarEl día 24 de agosto se ha instituído por ley en Argentina desde el año 2012 como Día del Lector, en homenaje al natalicio de don Jorge Luis Borges. Por si no bastara para los amantes de la lectura, ayer fue el cumpleaños de Julio Cortázar, el inolvidable autor de Rayuela, la primera novela que coloca al lector en un rol protagónico, ya que le permite elegir el orden para su lectura prescindiendo de la estructura lineal de los  clásicos del género.

«Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído«. La frase pertenece a un poema de Borges y ha sido citada  en la exposición de motivos de la ley, que destaca la importancia de la lectura y difusión de la obra del maestro argentino como reconocimiento a su trayectoria. A tenor de la vastedad de sus conocimientos y de su tesitura de lector empedernido, Borges podía presumir de las páginas que había leído; no es el caso del común de los mortales aunque despuntemos el vicio de la lectura, pero, ¿qué significan las páginas de un libro para el lector?

La pregunta es muy personal y cada quien ensayará una respuesta distinta, pero en las conversaciones mantenidas a lo largo de los años con otros lectores entusiastas he encontrado  rasgos comunes para compilar. El libro puede representar alegría si es un ejemplar largamente deseado, consuelo en caso de atravesar el lector momentos difíciles que se olvidan fugazmente al sumergirse en sus páginas, sorpresa si mantiene el interés hasta el final y no prometía demasiado, decepción en caso de entusiasmo desmedido que no satisface las expectativas. Y tal vez no haya ansiedad comparable a aguardar la continuación de una saga que ha despertado nuestra pasión, a sabiendas de que habrá que aguardar los tiempos del escritor para disfrutar de la continuación de la historia.

¿Qué sería de nuestras vidas sin el libro en la mesa de luz, como compañero de viaje, en las esperas en aeropuertos, consultorios médicos, trámites bancarios? ¿Cómo soportar un día laboral complicado sin tener como horizonte un par de horas deambulando por la librería favorita en busca de tesoros nuevos, en una inevitable compulsión sin fin? Vaya entonces el agradecimiento en el Día del Lector a los escritores que tornan posible esta condición, porque lector y escritor se encuentran y se entrelazan en un destino común, de manera tal que uno no tendría razón de ser sin el otro.

Detentes protectores

DetenteUn detente es una especie de escapulario que se lleva sobre el pecho con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, llamado así porque repele con su imagen todo mal, actuando como protector de quien lo porta. También consiste en un emblema, generalmente bordado por religiosas, que puede utilizarse para colocar en el hogar con la misma función protectora.

El uso del detente se extendió en Europa en tiempos de plagas como la que asoló Marsella en 1720 o Amiens en 1866. Eran denominados Salvaguardias y se creía que su empleo alejaba las enfermedades y mantenía a raya a la muerte. Se dice que durante la guerra franco-alemana varios soldados salvaron sus vidas por emplear un pequeño escapulario en el pecho en el que se había bordado la frase: «Detente, el Sagrado Corazón de Jesús está conmigo».

En países de tradición católica como Ecuador, las religiosas continúan bordando a mano estos emblemas protectores que confeccionan artesanalmente; no pude resistir la tentación de adquirir un detente en el Centro Cultural Metropolitano de Quito, ese edificio tradicional que actualmente conjuga arte y cultura de la ciudad. Y para cumplir con la tradición, un corazón para utilizar a modo de detente personal, a la venta durante el transcurso de la Semana Santa en el Museo de la Catedral Metropolitana de Quito, fue agregado a los recuerdos traídos del país del medio del mundo.

De blogs y premios sexto

versatileMi estimada Caronte, autora del blog A solas con Caronte, ha tenido la generosidad de nominarme a otra distinción, en este caso el premio Versatile Blogger Award.

Como es sabido, debo cumplir a su vez con los requisitos, que en esta ocasión postulan incluir la imagen del premio en este post, el agradecimiento y mención del blog que me ha honrado, nominar quince blogs de WordPress a los que considere merecedores de la distinción y notificarlos, y algo más.

Ese algo más es la referencia a siete notas personales de cada uno, requisito que añade un toque diferente. Aquí van las reflexiones personales debidas:

1) Los afectos son muy importantes en mi vida. Tanto los familiares como aquellos que no son familia por consanguinidad sino por hermandad del alma.

2) Para una noche de viernes ideal basta con una comida, una botella de vino tinto y un grupo de amigas para celebrar la vida riendo a carcajadas.

3) Viajar es una necesidad porque expande el espíritu al mismo tiempo que el horizonte. Para aprender acerca de un pueblo o de un país hay que recorrerlos despacio.

4) No puedo dormir sin leer. Aunque sea muy tarde y me caiga de sueño, el libro es como una canción de cuna.

5) Meditar es una sana costumbre que trato de llevar a cabo a menudo.

6) Practico deportes desde que tengo uso de razón. Yoga y pilates alternados como rutina diaria, más caminatas o trote. Una manera de mantener a raya el temido estrés.

7) Me gustan los perfumes, los jabones, los inciensos, las cremas corporales…El olfato es un sentido que tengo muy desarrollado.

En cuanto a los blogs que he seleccionado son los siguientes:

1) La estirga burlona: Bárbara propone un encuentro para los devotos de París y la francofonía.

2) Alto-relieve: artículos de interés y una increíble variedad de fotografías de diversos autores.

3) El blog de una empleada doméstica: las aventuras desopilantes de Eva.

4) Mito y psique: interesantes conceptos e ideas vinculados a la psicología analítica.

5) Los microcuentos del Sibarel: su autor propone minirelatos que caben en un tweet.

6) En Humor Arte: textos, imágenes y canciones compilados con la mirada personal de  Verónica.

7) kharma Estrany: espacio de arte y pensamiento.

8) El desván de las letras parias: (hace tiempo que no publica), sobre poesía, fados y saudades.

9) De libros y otros chuchos: libros, viajes y curiosidades.

10) Despertando conciencias: interesantes contenidos sobre astrología.

11) Literatura en mayúscula: acerca de libros, escritores y bibliotecas.

12) Brisa Andina: reflexiones amorosas de María.

13) b.: las vivencias de su creadora, una pionera en la blogósfera.

14) Canela y miel: sensible, romántico, con música e imágenes agradables.

15) Cosas de Meiga: diosas, magia, amuletos y rituales.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Acerca de lo sagrado y lo profano, Atlántida y Lemuria, Roses are Roses

23 sábado Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Literatura, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Atlántida y Lemuria, profano, Roses are Roses, Rudolf Steiner, sagrado

Sagrado y profano se presentan como vocablos antagónicos. El primero alude a una dimensión espiritual y se vincula con el concepto de revelación, en el sentido de conocimiento secreto reservado a iniciados. Profano proviene del latín pro (fuera) y fanum (templo), y la etimología lo define: lo no consagrado, lo que se encuentra fuera del templo.

Sagrado y profano se relacionan con esoterismo y exoterismo: esotérico, del griego etso theos, diferencia a aquello que está más allá de la puerta del templo, en el exterior o exotérico. Las religiones han contenido tradicionalmente una doctrina externa o abierta cuyas enseñanzas se vuelcan al común, y un compendio de conocimientos secretos transmitidos de boca a oído, aquella sabiduría antigua reservada para iniciados de la cual misticismo, alquimia, gnosis y hermetismo son sólo algunos ejemplos.

Sagrado y profano constituyen dos maneras de estar en el mundo que establecen la diferencia entre ambas dimensiones: mientras que en la dimensión profana se aceptan ritos impuestos cuyo sentido no se contrasta ni contradice, en el ámbito sagrado se procura una sintonía con el Cosmos. Sintonía que implica una vibración espiritual interna, que entraña necesariamente transitar el difícil y apasionante camino del conocimiento de sí.

Atlántida y Lemuria

Atlántida y LemuriaRudolf Steiner, filósofo y escritor de principios del siglo XX, fue el fundador de la Antroposofía y un destacado miembro de la Sociedad Teosófica. Prolífico autor literario, sus obras completas comprenden unos trescientos cincuenta volúmenes en los que desarrolla su visión del ser humano como integrante de una unidad espiritual, que contiene a todos los pueblos del mundo.

En la concepción de Steiner, cualquier persona encarna en diversos pueblos y razas a partir de sus vidas sucesivas, y constituye una manifestación física de la evolución espiritual común a toda la humanidad.

Los orígenes comunes del ser humano hay que rastrearlos en regiones desaparecidas; Atlántida y Lemuria fueron continentes que albergaron civilizaciones que tuvieron su momento de esplendor situados entre Europa y América, en la zona de la Tierra que hoy es la base del fondo del océano Atlántico. Platón ha hecho referencia al último resto de esa tierra al aludir a la isla Poseidón, situada al oeste de Europa y África.

El objetivo del autor es aproximar al lector a ese continente que durante casi un millón de años cobijó una civilización que desapareció en el último milenio antes de Cristo, y describir el carácter y la naturaleza interior de los atlantes, así como la manera en que formaron maestros que luego instruyeron a los hombres en tiempos posteriores.

La obra de Steiner puede despertar curiosidad o resultar objeto de culto, pero no suele generar indiferencia. Atlántida y Lemuria es un libro para leer de un tirón y lo he concluido con la convicción de que su autor, por precaución o por impedimento de los círculos secretos a los que pertenecía, ha plasmado una ínfima parte de lo que sabía al respecto.

Roses are Roses

Roses are RosesAndrea Frigerio es una bellísima mujer que se destacó en sus épocas de modelo de pasarela, incursionó en la conducción y tuvo roles diversos como actriz de televisión. Su abuela era originaria de la Provenza francesa y le inculcó el gusto por los perfumes y la botánica enseñándole a vincular aromas con flores y plantas; en el año 2009 ese legado se plasmó en Roses are Roses.

Roses are Roses es una empresa familiar que se dedica a la elaboración de fragancias y productos para el cuerpo con pautas de sofisticación y calidad. Los locales invitan a ingresar y detenerse en cada detalle: desde los sahumerios y las velas perfumadas hasta las cremas corporales y las fragancias resultan irresistibles por diseño y variedad.

Mandarine & Kumquat contiene en sus notas de salida mandarina y bergamota con peonías y luego sobresalen pomelo y quinotos con notas verdes, para culminar con un corazón de patchulí y flores de la India. El empleo del kumquat o quinoto, arbusto frutal emparentado con los cítricos cuyo fruto contiene una pulpa particularmente ácida, da como resultado una fragancia floral-frutal muy picante y persistente, apta para ambos sexos y que resulta potenciada con el empleo de la crema corporal.

Feliz cumpleaños mamá, acerca de comunicaciones familiares, de blogs y premios quinario

20 miércoles Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Uncategorized

≈ 32 comentarios

Etiquetas

afectos, blogs, de decires y haceres familiares, festejos, Wordpress

Mi madre ha festejado un nuevo cumpleaños, esta vez en etapas: primero en un té con hijas y algunas amigas, por el que se dio una vuelta su nieto, a esta altura el hombre de su vida. Luego seguirán festejos con otro grupo de amigas y finalmente alguna reunión con la familia más cercana.

Tiene motivos para celebrar ya que ha pasado los ochenta años, y aparenta quince menos. Por obra y gracia del espíritu o de la genética, las personas a las que le confiesa su edad no dejan de sorprenderse. Ella va por la vida envuelta en el halo de algún perfume, no ha perdido el gusto por las prendas de vestir y olvida de una estación para otra que quizás ha adquirido colores y modelos que ya guardaba en el armario.

Con el deleite de una adolescente fue abriendo los obsequios y aguarda los que aún llegarán. Mientras desarmaba las cintas de los paquetes que contenían presentes personales (porque ningún ser humano que la conozca osaría comprarle algo parecido a un enser doméstico so pena de que le retire el saludo), iba componiendo ajuares para las próximas salidas primaverales que planea, incansable.

Por mi parte espero que pueda cumplir muchos años más con la misma vitalidad, sin perder el placer de mirarse en el espejo y verse aún fragante y atractiva. Y con toda el alma le deseo otra vez feliz cumpleaños, a mi querida mamá.

Decires y haceres familiares

El concepto clásico de famDe Decires y Haceres Familiaresilia ha sido objeto de revisión en los últimos años, a la luz de los nuevos modelos vinculares que se han gestado en la sociedad: ensambladas, monoparentales, igualitarias, la célula básica se encuentra en permanente renovación. Paula Eliçabe y María del Carmen Paleo, docente y médica respectivamente y ambas especialistas en comunicación humana, han gestado este perspicaz volumen que aporta recursos para optimizar los vínculos comunicacionales intrafamiliares.

El libro contiene tanto ensayos sobre los temas de consulta mas frecuentes a los profesionales especializados respecto de las dificultades en la comunicación, así como ejemplos y ejercicios para que el lector elabore en forma personal sus reflexiones acerca de cada tópico. El acento primordial se enfoca en el vínculo de los padres con hijos más pequeños, que requieren maneras diferentes de abordaje que las postuladas por los criterios tradicionales.

Cuestiones como límites, descalificaciones, ejercicio del poder, igualdades y diferencias, roles (a manera de enunciación), se desarrollan desde el sistema de creencias y patrones de conducta que atraviesan a los miembros de la familia; esos hábitos consolidados y muchas veces negados generan a su vez desacuerdos, diferencias y hasta relaciones de sometedor-sometido que se replican indefinidamente en caso de ignorar o evadir la raíz del conflicto.

De decires y haceres familiares es un volumen valioso no solamente para los profesionales que se desempeñan en docencia o psicología, sino para todas las personas que nos reconocemos caminantes en constante aprendizaje. Conviene llevar a cabo los ejercicios luego de reflexionar al final de cada capítulo para profundizar la mirada hacia nuestro propio interior, determinante a su vez  de la manera en que nos comunicamos con los demás.

De blogs y premios quinario

premio-dardos Mi agradecimiento más profundo para Caronte Moratalla, autora del blog A solas con Caronte, por haberme nominado al premio Dardos.

Ya me he referido en otras ocasiones a la sensación de placer que produce saberse leída y reconocida por otros habitantes de la blogósfera; pero creo que lo más importante es el intercambio que se genera y la posibilidad de explorar otros autores y creadores.

Como correlato, he de cumplir con las condiciones de la nominación, esto es: publicar la imagen del premio, seleccionar quince blogs de WordPress que considere acreedores de la distinción y notificarlos mediante un mensaje en sus respectivos hogares virtuales. Aquí van los que he seleccionado en esta ocasión:

1) El ático del Alma: donde Félix propone escuchar al corazón en libertad.

2) Ivdorado:historias, cuentos y las opiniones personales de Nacho.

3) El beso en el espejo: Arden narra en capítulos una entretenida historia.

4) Vitrina de secretos: Lugh Landrus y sus poemas.

5) Maia Losch Blank: reflexiones agudas de la autora de Allí donde el viento espera.

6) Los caprichos de Julie Delpy: la original agenda cultural de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe.

7) Ciudadana cósmica: Lourdes propone compartir el camino hacia el Ser.

8) De lo cotidiano, poético y extraordinario: el lugar donde Andrea escribe como terapia y como ejercicio.

9) Camino a la voz del corazón: la poesía del costarricense Joel Vargas.

10) El blog de Wim: esoterismo, espiritualidad, simbología.

11) La búsqueda: un blog muy joven con planteos profundos.

12) Deseo indigno: Nelmoran y la voluntad de experimentar fuera de todo formalismo.

13) Editorial Gotama: una propuesta comunicativa en varios idiomas.

14) El mundo deva: su autora decidió compartir los escritos que antes quedaban en un cajón.

15) Namaste: relatos cortos, afirmaciones positivas y multiplicidad de temas metafísicos.

Gracias a todos por la contribución a la blogósfera.

Lotta y sus mujeres, jabuticaba perfumada, macramé

17 domingo Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Fragancias, Literatura, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

jabuticaba, Lotta, macramé, mujeres desacatadas, Natura

LottaSilvia Carlota Laffranconi, Lotta, es la autora de 22 Mujeres desacatadas: Arte, poesía y tarot, un libro encantador acompañado de cartas de tarot ilustradas con algunas de las imágenes femeninas pletóricas de creatividad que Lotta finalmente ha dado a luz. Han sido enmarcadas en un frenesí de colores y habrán de exponerse en el Hotel Costa Galana durante la temporada estival, pero siguieron atentas y curiosas desde las paredes de Polo Norte la presentación del libro durante la noche del sábado.

Allí estuvimos con Adriana para brindar con la autora y acompañar un evento espontáneo y desprovisto de toda formalidad: Lotta desgranó su vida docente y profesional, la difícil decisión de escuchar la voz interna para dejar de lado la seguridad de los claustros académicos y la necesidad de dar rienda suelta a la intuición y las artes mágicas.

Dejar salir a las mujeres desacatadas que confluyen en su interior y dotarlas de voz e imagen es un reconocimiento a la pluralidad de roles que ocupamos las féminas, para incentivar a sus congéneres a que reconozcan sus potencialidades  compartiendo con generosidad su percepción amorosa del universo femenino.

Con sus mujeres desacatadas Lotta disgrega las múliples facetas de nuestro ser interno. Su visión comprende tanto una propuesta lúdica acompañada de la explosión de color de las imágenes, como también reflexiones profundas que invitan a conectar con los sentimientos y percepciones más recónditos, para encontrar y celebrar a la mujer desacatada que habita en cada una de nosotras.

Agua de jabuticaba

NaturaOriginario del Brasil frondoso aunque también se lo puede encontrar en Paraguay y en Argentina, la jabuticaba es un árbol de pocas ramas y corteza gruesa que crece debajo de otros especímenes más grandes. Los frutos de color morado a negro lucen pegados al tronco así como las flores blancas de aroma suave; por el aspecto de los primeros también se lo llama uva brasilera.

El fruto es una baya de pulpa agridulce blanca, con propiedades medicinales y antisépticas, que se emplea para preparar refrescos, mermeladas y aromáticos licores. Las flores, de perfume refrescante y particular, han dado origen al Agua de Jabuticaba de Natura, la empresa de cosmética originaria de Brasil que desarrolla sus productos con pautas de cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

Con notas de salida de pomelo y el acorde particular de la flor de jabuticaba, cuerpo de jazmín y un fondo de cedro y musk que le otorga un dejo amargo, la colonia refrescante resulta original en su fragancia y levemente persistente sobre la piel.

La técnica del macramé

EugeniaLa palabra macramé significa nudo en el idioma de los galos, pero proviene del turco mahrama y alude al antiguo arte del tejido en nudos elaborado exclusivamente a mano. Mahramas eran los pañuelos amplios rematados en flecos que cubrían las cabezas de hombres y mujeres.

Los pueblos mesopotámicos fueron hábiles tejedores y la técnica ha sido recuperada a partir del resurgir de las artesanías y los hilados manuales. Los árabes fueron los encargados de introducir el macramé en España allá por el siglo VIII, aunque los nudos básicos fueron evolucionando y hoy se pueden encontrar más de cincuenta clases de entramado. Y pese a que el tejido se relaciona con el sexo femenino, los marineros británicos fueron expertos tejedores de hamacas, cinturones y fundas en sus largos viajes, que luego vendían al llegar a puerto.

Combinada con otros elementos como metal y piedras, la técnica del macramé da lugar a artesanías originales que resultan una buena opción para regalar o regalarse, incluir un toque de color mientras se aguarda el comienzo de la primavera y valorizar el trabajo de jóvenes artesanas que diseñan teniendo el cuenta el legado de culturas ancestrales.

Ptolomeo, artesanías en Otavalo, cuidados naturales

13 miércoles Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras cercanas, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 15 comentarios

Etiquetas

La Pasionaria, Otavalo, Ptolomeo, Sierra de la Ventana, World cat day

Gato PtolomeoEl 8 de agosto ha sido declarado World cat day en homenaje a los felinos, a propuesta en el año 2002 del Fondo Internacional de Bienestar Animal (IFAW). Se añade así al 20 de febrero en que se celebra el Dia internacional del gato, según las instituciones que se dedican a preservar y difundir los derechos de los animales.

Lo cierto es que estas mascotas, dado su aspecto y versatilidad, son ampliamente receptadas en las redes sociales, y según un estudio de la empresa PetPlan uno de cada diez tiene perfil propio en Facebook, siendo los videos de Youtube más visitados aquellos que incluyen cachorros felinos por la gracia que despliegan los pequeños protagonistas.

Para aquellas personas que se dedican a la amorosa tarea de rescate y cuidado de gatos callejeros, también es un día para promover la tenencia responsable y la posibilidad de encontrar familia para los que han sido rescatados. El agradecimiento y el amor que profesa un gatito que ha tenido la mala fortuna de estar en la calle no puede describirse con palabras, y en nuestro caso hemos sido bendecidos porque todos los días lo sentimos con Ptolomeo.

Ptolomeo llegó a nuestra vida el 8 de abril de 2012, un domingo de Pascua en que luego del té familiar con la consiguiente rosca y los huevos de chocolate, decidí salir a trotar para alivianar las consecuencias del banquete. Lo encontré en la puerta de mi casa con una pupila dilatada, la nariz con resabios de un golpe y su cuerpo pequeño y sucio que temblaba; se escondió visiblemente asustado bajo una planta. Cuando lo revisamos, a simple vista se notaba que no podía apoyar la mano izquierda: desnervado, nos dijo el veterinario, tal vez un golpe o un automóvil, lo cierto es que había perdido al troncarse los nervios desde la columna vertebral toda sensibilidad.

Fueron varios meses de tratamiento para evitar la amputación, pero Ptolomeo es un guerrero y se recuperó. Al principio vivía con miedo debajo de la cama, poco a poco empezó a tener confianza y con paciencia y afecto se integró plenamente a la familia. Aún hoy lo sobresaltan los ruidos fuertes y desconfía de los extraños, pero ha crecido hasta alcanzar casi seis kilos de peso y, aunque camina sin apoyar la mano afectada, corre por toda la casa, sube escaleras y ronronea agradecido con cada caricia.

Gracias por habernos encontrado, queridísimo Ptolomeo.

Artesanías en Otavalo

OtavaloA 110 kilómetros de Quito, en la provincia de Imbapura, se encuentra la ciudad de San Luis de Otavalo declarada capital intercultural de Ecuador. Cuna de la etnia kichwa de los otavalos, sus ancestros fueron hábiles artesanos y comerciantes, tradición que continúan los orgullosos descendientes de esta comunidad.

El Mercado de Otavalo que se despliega en la Plaza de los Ponchos es el más grande de Sudamérica y reúne diversidad étnica, cultura y tradición conjuntamente con artesanías de calidad, entre las que se destacan las prendas textiles y las muñecas típicas confeccionadas a imagen y semejanza de las habitantes de las comunidades de la zona.

Antes de arribar a la localidad el camino ofrece una biodiversidad propia del paisaje de la región: lagunas y quebradas, montañas y vertientes, naturaleza viva que actúa como telón de fondo de las costumbres ancestrales. Nosotros fuimos en el mes de abril y no llegamos a ver la concentración masiva del 2 de mayo, Fiesta del Señor de las Angustias que conjuga música, pirotecnia y danzas y concluye al día siguiente con la procesión y misa en el santuario de San Luis.

Caminar por el mercado mientras se observan las vestimentas típicas de los puesteros es un espectáculo en sí mismo: los hombres con coloridos ponchos y sombreros de fieltro, las mujeres con blusas blancas bordadas, largas faldas de color oscuro y profusión de collares y pulseras doradas. Se impone el regateo y la conversación por la paciencia y amabilidad de los comerciantes, que se toman todo el tiempo del mundo para atender a sus clientes.

Fusión de historia, costumbres ancestrales y artesanía avalada por siglos de tradición, el mercado indigena se remonta a épocas preincaicas y algunos objetos nos remontan a las personas a aquellos lugares que atesoramos: el poncho y la muñequita son recuerdos de sensaciones, colores e impresiones del increíble mercado de Otavalo.

Cuidados naturales

La Pasionaria 2En el pequeño poblado de Sierra de la Ventana hay una feria que nuclea a los artesanos de la zona, donde cada tarde se reúnen para ofrecer sus creaciones a los transeúntes que pasean lentamente, invadidos por la paz del lugar. Cuando anduvimos por la Comarca en el mes de junio, en uno de los puestos ubicado en el fondo de la feria se vendían jabones y elixires para el bienestar del cuerpo y el alma, elaborados a base de pino.

El pino es un árbol que produce trementina, una sustancia oleorresinosa que se encuentra en los brotes y en la corteza, cuyas propiedades antiinflamatorias la tornan adecuada para dolores reumáticos, musculares y contracturas. En este caso, la artesana incluyó en la barrita con forma de corazón semillas, aptas para brindar un buen masaje a la zona del cuerpo que necesite del alivio de esta sustancia natural.

El jabón de dulce de leche de La Pasionaria forma parte de la línea ya reseñada: Jabonería a la carta en la categoría de Jabones for export, basado en el manjar blanco característico del arte culinario argentino. En consonancia con el dulce de leche, el producto es dulce, untuoso y profundamente hidratante.

Masonería e iniciación, de blogs y premios IV, testeos orbiculares

09 sábado Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 13 comentarios

Etiquetas

blogs, Jorge Adoum, Laca, masonería, Wordpress

El Aprendiz y sus MisteriosJorge Adoum nació en el Líbano en 1897 y durante su juventud, mediante la vinculación con la etnia de los Drusos, adquirió  conocimientos sobre esoterismo y sociedades secretas que han sido revelados por fuentes orales de generación en generación.

Con el traslado a Francia donde obtuvo la diplomatura en Medicina y luego la radicación definitiva en Latinoamérica hasta asentarse en Quito con su familia, continuó su formación e investigación acerca de órdenes secretas y conocimientos esotéricos. Fue un escritor prolífico y un notable estudioso de las escrituras sagradas de todas las religiones.

El Aprendiz y sus misterios versa sobre la fraternidad más antigua de la historia, la Masonería, y el primer grado al que acceden quienes se inician, esto es, el de Aprendiz. El volumen desarrolla una síntesis de las diversas ceremonias de Iniciación en la antigüedad, de las escuelas herméticas que recibían al candidato y de la estructura del grado de Aprendiz en la actualidad, su simbología, deberes e instrucción.

Es un libro pequeño que contiene gran cantidad de información, sumamente interesante y por lo general desconocida para el denominado mundo profano. Una oportunidad para comenzar a abrir la puerta de misterios tan celosamente guardados a través de los siglos.

De blogs y premios IV

very inspiring blogger awardEn esta ocasión Zuri Aguirre, creadora del blog Corriendo en la niebla, me ha nominado para esta distinción. No puedo menos que darle las gracias por su gentileza y debo cumplir la parte que me toca, esto es, seleccionar del apasionante espacio de la blogósfera diez blogs que considere acreedores de la nominación.

Los elegidos deberán cumplir con los requisitos: publicar el logotipo del premio, seleccionar diez blogs de WordPress, notificarlos de la elección y mencionar a quien los ha nominado. Creo que lo importante es, en definitiva, el aporte a la comunicación que cada uno lleva a cabo desde sus publicaciones, y la posibilidad de conocer y dar a conocer los contenidos valiosos de los autores de la blogósfera.

Y aqui van los nominados:

1) Todo el oro del mundo: cada visita a Lino es un placer para el espíritu.

2) Francisco Javier Tostado: para asombrarse con biografías e historia de personajes interesantes.

3) Libre porque leo: relatos breves y lectura en libertad.

4) En Proverbia: cuentos, frases, reseñas; un contenido prolífico y variado.

5) Eolo: un árbol personal de letras y formas, la fábula gótica de Teresa Echeverría.

6) El blog de Reynaldo R. Alegría: cuentos, relatos e historias de vida desde Puerto Rico.

7)  Uno de libros: acerca de libros recién concluidos y volúmenes olvidados.

8) Frases del caminante: el espacio pleno de espiritualidad de Sivael.

9) En la ciudad de los vientos: un potpurrí de temas con la mirada de Gerardo.

10) El Arte de la Literatura: acerca de arte, ciencia y budismo.

Gracias a todos por el esfuerzo y la dedicación.

Testeos orbiculares

LacaLa zona orbicular del rostro comprende los párpados inferior y superior y se caracteriza por la densidad de la piel que la recubre, finísima y vulnerable debido a la falta de músculos de sostén y de glándulas sebáceas que estimulen la reparación natural.

A estas características hay que añadir la cantidad de movimientos diarios que realizan los ojos; parpadeos, guiños y gestos más el paso del tiempo dejan su huella en la piel conjuntamente con el estrés, dando como resultado arrugas, sequedad y la consiguiente falta de luminosidad.

Con una alimentación adecuada, la práctica de deportes para oxigenar debidamente la sangre y el empleo de productos externos como complemento, se pueden mitigar los efectos de Cronos y del frenesí de la vida cotidiana. El Laboratorio Argentino de Cosmética Avanzada (LACA) desarrolla productos de última generación con principios activos de calidad avalados por normas ISO, entre ellos este tratamiento secuencial para el contorno orbicular.

Ambos productos deben ser aplicados con masajes suaves y difieren en textura: la crema de día es más liviana y se absorbe rapidamente, la nocturna despliega un grosor nutritivo apto para las horas oscuras y la acción conjunta promete alisar, reestructurar y prevenir la formación de líneas de expresión en esta zona frágil del rostro.

Cósmica Pachamama, Mar de las Pampas, fragancias de La Ronda

06 miércoles Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras cercanas, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 13 comentarios

Etiquetas

calle La Ronda, Mar de las Pampas, Pachamama

PachamamaEl 1º de agosto es dia de caña y ruda para los pueblos andinos porque conmemoran la festividad de la Pachamama, esa divinidad omnipresente que representa a la Madre Tierra concebida como una trama interdependiente que nuclea amorosamente a todos sus hijos.

Poderosa sanadora, contiene en sí los atributos de creación y regeneración, fecundidad y destrucción: la Pachamama es la Madre Cósmica, la creadora del Todo; es la tierra y el tiempo, lo femenino y la divinidad sagrada. Pero a diferencia de otras cosmovisiones, no se concibe en un sentido abstracto espiritual sino como realidad concreta material. En ella convergen la tierra, los animales, las plantas, los minerales, las montañas, las piedras, las aguas, las herramientas, los instrumentos musicales…

Los rituales en su honor comienzan con el primer trago que se arroja al suelo porque le está destinado, al igual que las hojas de coca y las apachetas, pequeños montículos de piedras que se erigen al internarse en las montañas que le pertenecen. He armado apachetas en Jujuy antes de emprender una caravana de llamas y las he visto en tierras bolivianas y en las que circundan Machu Picchu, la antigua ciudad sagrada.

La conquista y colonización trajo consigo una profunda represión cultural, procurando desplazar la cosmovisión indígena por la nueva religión proveniente de España; no obstante, como sucedió en otros territorios, el sincretismo nacido de la evangelización y el culto propio que clandestinamente sostuvieron los pueblos originarios dieron como resultado vírgenes mestizas y cementerios con cruces y tumbas multicolores, bien provistas de cigarros, licor y hojas de coca.

Actualmente, con la conciencia ecológica y el regreso a las costumbres ancestrales, la energía andina que representa la Pachamama está presente con los rituales de antaño. Flautas, quenas y bombos dejan oir su cadencia entre los valles del Altiplano: caña y ruda, maíz y especias y una invocación a los cuatro elementos para honrar a la Pachamama.

Domingo en Mar de las Pampas

Mar de las PampasMar de las Pampas es una comunidad balnearia que integra el partido de Villa Gesell, y se caracteriza por su emplazamiento entre dunas rodeadas de bosque frondoso con especies arbóreas como cipreses, álamos, pinos y acacias que a su vez cobijan numerosas aves.

Es una villa tranquila y joven ya que las parcelas comenzaron a comercializarse hacia fines de la década del 70, y ha sido trazada respetando las condiciones del ambiente natural en el que se emplaza; no existe el asfalto y las construcciones bajas se despliegan en un ámbito agreste, en el que se respira el olor de los árboles y del mar.

Los comercios que se multiplicaron con los años configuran un paseo de compras encantador a lo largo de la avenida principal, donde se puede encontrar tanto gastronomía como locales de venta de regalos y ropa. Al paseo de la Pinocha original se adunaron el paseo Serendipity y la original Aldea Hippie, con pequeños puestos de artesanos que ofrecen sus creaciones en un ambiente ideal por el entorno y regulado por los principios del feng-shui.

El domingo por la tarde nos encontró en Mar de las Pampas, donde tomamos un reparador café cuando la temperatura comenzó a descender luego de adquirir un mandala a una simpática artesana; me costó elegir entre tantas variedades, finalmente opté por una imagen femenina con sus manos unidas frente al tercer ojo: Namasté a la hospitalidad plena de naturaleza de Mar de las Pampas.

Fragancias de La Ronda

Jaboncito de la calle La RondaLa Ronda es una una calle maravillosa, la más antigua de la ciudad de Quito, tradicional paseo turístico y centro comercial donde se puede adquirir desde arte ecuatoriano hasta empanadas de viento, para reponer energía mientras se camina paso a paso.

Cuna de pintores, escritores y poetas que la habitaron durante los años 30, los pasillos de sus casas tipo chorizo guardan secretos de bohemios y revolucionarios que despuntaron su arte o su rebeldía entre las paredes plenas de historia.

La Ronda debe su nombre  a la conquista española, porque antes de la llegada de los colonizadores la habitaban los indígenas originarios que la denominaban «El Chaquiñan«, término que podría traducirse como sendero. Fue trazada allá por 1480 cuando los poderosos incas llegaron a Quito, dada su proximidad con el arroyo de aguas puras que descendía del volcán Pichincha.

Hoy La Ronda integra el Centro Histórico de esta ciudad inolvidable y ofrece todo tipo de recuerdos para quienes caminan por sus calles empedradas. El jabón fragante, que recuerda en diseño y aroma el interior de una fruta tropical, fue adquirido en una de las perfumerías artesanales de esta arteria típica de la ecuatoriana San Francisco de Quito.

El arte de la filigrana, Fleur d´Osmanthus, día del amigo en continuado

02 sábado Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Fragancias, Presentes, Uncategorized

≈ 18 comentarios

Etiquetas

afectos, Chordeleg, festejos, filigrana, Fleur d´Osmanthus, Roger&Gallet

CruzCon la llegada de la era industrial los oficios artesanales tuvieron su consiguiente declive y algunos, lamentablemente, sucumbieron ante el embate de la producción masiva. Los que lograron sobrevivir continuaron empleando las técnicas exquisitas de sus antepasados; hoy comienzan a ser reconocidos y valorados porque sus creaciones contienen la riqueza de la historia.

La filigrana es una técnica orfebre que requiere maestría en la elaboración de joyas mediante hilos finísimos de metal noble, a partir del diseño de un dibujo que recrea el tramado del encaje. El vocablo filigrana proviene del latín: filum significa hilo y granum, grano o pepita; la técnica debe su nombre a que se utilizan hilos entrelazados con minúsculas gotas de metal que dan como resultado una pieza ligera en peso y delicada en diseño.

La tradición se remonta a Oriente, Egipto y China contaban con maestros artesanos en el tramado de los metales, árabes y españoles se destacaron en Occidente. Oro y plata deben ser fundidos a altas temperaturas y colocados en una laminadora para reducir el grosor, de esta manera se obtienen hilos de milímetros de ancho que van a ser enroscados sobre tablas de madera, esta etapa se denomina entorchado y se completa con el atachado a golpes de martillo. Con una pinza pequeña se dan los toques finales, cortando con alicate el excedente de los hilos para luego lijar y abrillantar la pieza.

Los primeros artesanos elaboraban sus trabajos con herramientas rudimentarias y en América Latina hubo una cultura indígena que hizo del empleo de pendientes o candongas elaborados con la técnica de la filigrana su sello distintivo: los cañaris, antiguos habitantes de una zona del Ecuador situada en la actual provincia del Azuay, conquistados por los incas primero y por los españoles después y que aún conservan luto por la matanza de su pueblo. Las mujeres visten de negro y se adornan con las candongas, joyas que a partir de 2004 tuvieron repercusión internacional porque se llevó a cabo el concurso para elegir a Miss Universo y cada una de las 92 candidatas fue obsequiada con los pendientes fligranados.

Chordeleg es el cantón ecuatoriano donde el arte de la filigrana es rey y señor: el 70% de sus pobladores son artesanos y la actividad tiene proyección internacional, a tal punto que por sus joyerías y su historia es conocido como Chorro de Oro. El Museo Municipal de Chordeleg exhibe una candonga que mide 1,73 metros de alto por 1,00 metro de ancho y está situado en la calle principal, flanqueado por joyerías que exhiben todo tipo de diseños; quien tenga ocasión de viajar a Ecuador podrá visitar este pueblo soleado y amable, que ha honrado a través del tiempo la tradición de sus antepasados.

Roger&Gallet y la flor perfumada

Roger & GalletEn el año 1693 Gian Paolo Feminis, cuyo oficio era el de apotecario, a mitad de camino entre la farmacia y el arte de la elaboración de productos mediante la destilación de plantas medicinales, creó un agua perfumada que fue la primera de la historia a la que llamó Aqua Mirabilis, y fue patentada por la facultad de medicina de Colonia en 1727.

Jean-Marie Farina heredó la fórmula de apotecario del Aqua Mirabilis y creó el agua de colonia en 1806. La perfumería Roger&Gallet fue fundada en 1862 y se especializa en estas aguas sutiles y vaporosas basadas en un destilado de plantas y aceites esenciales con la fórmula artesanal de Farina, aquel visionario proveedor de Napoleón Bonaparte.

El osmanthus, planta originaria de China que pertenece a la familia del olivo, también es llamado olivo dulce y en los meses de verano ofrece una flor pequeña que puede ser de color blanco-plateado o amarillo-dorado, de intenso perfume similar al durazno con un toque de jazmín; se emplea en perfumería, en artes culinarias y en la elaboración de té negro o verde por la intensidad de la fragancia.

El término osmanthus proviene de vocablos griegos y significa flor perfumada; la indudable maestría de Roger&Gallet ha dado como resultado una fragancia delicadamente plena de mandarina con un toque floral, que acompañada por la crema para el cuerpo incrementa su persistencia delicada. Fleur d´Osmanthus es una de las aguas perfumadas que elabora esta maison tradicional  inspirada en el jardín del Edén de China, con un corazón de aceites esenciales de mandarina, pomelo y benjuí y un fondo amaderado almizclado que dota a la fragancia del espesor necesario para que no se esfume en el aire con la aplicación.

Día del amigo tardío

ÉtnicaLuego de las contingencias que nos impidieron reunirnos para celebrar el Día del amigo, aquí estábamos las cuatro una tarde de jueves inclemente y húmeda en la ciudad atiborrada de turistas: con suerte y perseverancia Marcela había conseguido una codiciada mesa en Baguette, así que hacia allí nos dirigimos para llevar a cabo nuestra postergada reunión.

Entre tostados y tartas de manzana, Ale desgranó los pormenores de su reciente visita al Golfo de México, donde como primera medida decidió, aún en camino a Cayo Lido en el automóvil alquilado a los fines del traslado desde el aeropuerto, adquirir la descomunal batidora de considerable peso que era su objeto de deseo desde que la viera en el  Gourmet. Claro que luego debió compatibilizar el volumen del electrodoméstico con el resto de las compras realizadas para los integrantes de la familia y amigas que fuimos beneficiadas con su generosidad, quienes además nos reímos a carcajadas ante la desesperación del padre de su hijo que debió cargar en cada traslado con el implemento adquirido.

El averiado automóvil de Apreciable parece que goza de mejor salud pero sólo puede ser alimentado con el combustible de una determinada estación de servicio; mientras tanto su dueña lidia con los roedores que aparentemente se resisten a abandonar el comodísimo entretecho de su hogar, con las empresas contratadas para lograr dicho cometido y con los consejos familiares de índole diversa. No obstante también sus transitorias desventuras, narradas con terminología desopilante, fueron motivo de risas interminables en la tarde invernal.

Era de noche cuando nos fuimos, cargando nuevos obsequios que cada una eligió con dedicación y afecto para homenajear a las demás. Otro encuentro inolvidable para sumar a nuestro álbum de recuerdos comunes, con la certeza de contar unas con las otras y transmutar molestias transitorias en anécdotas humorísticas, por obra y gracia de nuestro círculo de amistad.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...