Etiquetas
El 22 de julio se conmemora la festividad de Santa María Magdalena, según el Evangelio oficial aquella pecadora que ungió los pies de Jesús y redimió su vida al seguir al Nazareno, retirándose también al desierto a hacer penitencia por los pecados de la carne que habría cometido. Al pie de la cruz luego de la tortura y muerte del Cristo, fue la encargada de anunciar a los discípulos el milagro de la resurrección. A despecho de la importancia que dicho acontecimiento implicaba, los concilios canónicos que establecieron los roles de los protagonistas para la historia procuraron denigrarla declarándola meretriz en contrapartida con la virginidad de María, signando los dos estereotipos femeninos a partir de los cuales se construyeron los roles de la mujer para los siglos venideros.
Los manuscritos de Nag Hammadi descubiertos en 1945 vinieron a poner blanco sobre negro respecto de la verdadera historia y la discípula favorita comenzó a revelarse en todo su esplendor: la compañera de Jesús, quien la llamó “la mujer que conoció el Todo”, parece que fue en realidad la esposa del Mesías y el recipiente del linaje que portaba la sangre real del matrimonio sagrado. Varios autores han escrito respecto de la relación entre Jesús y la Magdalena: desde José Saramago hasta Lawrence Gardner, desde Ki Longfellow hasta Susan Haskins;las investigaciones de los tres autores de El enigma sagrado fueron el puntapié inicial para el éxito descomunal de Dan Brown con El código Da Vinci.
Porque la historia en nada se asemeja a la versión conciliar y María Magdalena comienza a ser considerada en su rol de sacerdotisa de los antiguos misterios, que al ungir los pies de Jesús preparó el camino para el rito del matrimonio sagrado, antigua costumbre por la cual la Diosa elegía al rey a través del matrimonio con su sacerdotisa. Los antiguos cultos basado en la Naturaleza concebían un cosmos femenino y masculino en equilibrio con una divinidad femenina o venus divina.El nuevo poder emergente tras la caída del Imperio Romano de Occidente se apropió de los símbolos y mutó su significado; sin embargo, la permanencia de María Magdalena al lado de Jesús durante el transcurso de la Pasión y Muerte confirma su rol de fiel compañera, en contrapartida con aquellos que lo negaron y se escondieron por temor a ser pasibles de sufrir el mismo destino.
Parece que tras la ejecución dio a luz una niña en el sur de Francia, donde a partir de su muerte comenzó la veneración de las vírgenes negras, expresión del principio femenino que se remonta a las diosas madres precristianas y del que Magdalena es la encarnación por excelencia: la antigua estatua de Chartres, la Moreneta de Montserrat, Notre-Dame de Belloc, la Virgen Negra de la Abadía Benedictina de Einsiedeln en Suiza, Nuestra Señora de Czestochowa en Polonia, son sólo algunos ejemplos; todas ellas tienen una criatura a su lado o en el regazo.
Durante siglos las mujeres hemos crecido privadas del principio divino femenino, denostado por el patriarcado; afortunadas somos quienes en esta existencia podemos recuperarlo sin miedo y sumergirnos en su profundo misterio. Y recuperar este principio implica honrar la figura amorosa de aquella mujer con quien tan ingrata fuera la historia oficial para procurar evolucionar a la sombra de su enorme significado. A la sombra de quien fuera la compañera del Iniciado del Amor en la era de Piscis, a la sombra de la Magdalena.
La fotografía fue tomada por Juan en el Museo del Louvre.
Dante y su primer cumpleaños
Sin demasiada conciencia del festejo organizado para su cumpleaños, Dante celebró su primer año de vida. Sus padres contrataron un salón de fiestas, reunieron una considerable cantidad de personas entre familia, amigos y niños y fueron amables anfitriones de quienes concurrimos al evento. Claro que mientras los invitados nos dedicamos al disfrute de la fiesta y de las variedades culinarias, los padres debieron ocuparse del soñoliento retoño, quien dado el horario añoraba su cuna y la comodidad de su hogar hasta que sucumbió a las sorpresas organizadas en su honor.
Dante vino al mundo hace un año atrás fruto del fulminante amor de Sergio y Karina, quienes en menos de seis meses iniciaron una relación, comenzaron a vivir juntos y casi sin darse cuenta descubrieron que estaban esperando un hijo. Así, Dante se encontró en el mundo una familia que lo recibió con enorme alegría, integrada además por hermana y hermano más grandes, el último de los cuales fue la excepción a la regla hasta que se acostumbró a su presencia.
Como otros niños cuyas semblanzas han sido motivo de publicación en este blog, Dante es una criatura bendecida con padres atentos, familiares responsables y amor incondicional, condiciones que se reflejan en su sonrisa alegre y la mirada brillante de sus ojos oscuros. Por si fuera poco, su nombre procede de las voces “thur” y “hramm”, aludiendo su significado al “cuervo de Thor” y representa el enigma, la constancia y la visión.
Feliz primer cumpleaños, pequeño Dante.
Jazmín y coco en jabones
Sebastián Sabater Lanzone abrió su primera tienda dedicada a perfumería, jabones y esencias en Palma de Mallorca al finalizar el primer conflicto mundial, pero los rigores de la guerra civil española impulsaron a su familia a trasladarse a Buenos Aires. Allí continuó con su actividad diseñando a su vez máquinas para lograr el incremento en la producción sin perder el carácter artesanal; con el tiempo su hijo heredó la misma pasión.
Hoy los nietos de don Sabater continúan con la actividad que iniciara su abuelo y elaboran jabones de primera calidad a base de lanolina y dióxido de titanio, a los que añaden aceites esenciales y resinas más un toque de aditivos como flores naturales, carozos molidos, hierbas aromáticas y especias.
Entre los originales diseños que caracterizan a Sabater se encuentran los pétalos de jabones presentados en cajas de colores, que pueden ser surtidos o de una sola fragancia. Los de jazmín son cremosos y aromáticos; resultan propicios para tener en la cartera e inundan con su fragancia el cajón del armario elegido para guardarlos.
La Pasionaria ofrece jabones suaves y exquisitos basados en los aromas de la cocina; en la denominada Jabonería a la carta se puede escoger entre varias opciones que tienden a proporcionar tanto un momento de placer como los beneficios de la cocina aromática, inspirada en las delicias culinarias de las antiguas despensas.
El coco es una fruta tropical de pulpa blanca y aromática que una vez que está seca recibe el nombre de copra, de la que se extrae un aceite reconocido por sus propiedades humectantes y reestructurantes. La Pasionaria ha logrado un jabón basado en el aceite de coco que brinda abundante espuma, es suave y cremoso y se caracteriza por la dulzura de su fragancia.
Hola Bell@, de mas está decir que me siento muy agradecida por tus palabras respecto de Dante…y por una maravillosa síntesis de su llegada a este mundo, imprevisto en su comienzo pero repleto de felicidad. Creo yo que eso explica su contextura….rellenito de amor! Realmente fue una revolución su venida, sobre todo para su papi que por cuestiones médicas había hasta entonces dejado de lado su deseo de ser padre natural y Dante llegó para demostrar una vez mas que la Ciencia no tiene la última palabra..
Este post parece escrito para mí, no solo por Dante, sino porque María Magdalena, esa figura enigmática que se menciona en la Biblia, siempre me conmovió, por lo que nunca sentí apego a la “historia oficial” sino que procuré ir mas allá de las letras. En mas de una oportunidad me he sentido muy cercana a ella, hasta el punto de venerarla en forma inconciente, y al explorar un poco en la historia no contada estoy entendiendo porqué. El día de su festividad coincide justamente con el cumple del pequeño!
Finalmente, el coco y el jazmín son mis aromas preferidos, ya si hubieras incluído la fragancia a limón sería completo, jajaja.
En resúmen, hermoso post, y felicitaciones por una nueva nominación!
Gracias por tus apreciaciones, Kari. Me parece muy atinada tu definición de Dante como “rellenito de amor”, llegó para confirmar que a veces las definiciones tajantes de la ciencia sucumben ante energías de otro orden. Y arribó a este plano el día de la Magdalena…
Procuraré testear en el futuro alguna fragancia de limón para responder a tu inquietud.
Gracias de nuevo por la última frase, estoy en deuda con Aquileana una vez más y en el próximo post publicaré al respecto.
Me encantó el post! La imagen de esta luminosa diosa te llena de amor el corazón. La energía femenina es una fuerza mágica que debemos honrar.
Que hermoso, Dante! Fue muy lindo ser parte de la celebración de su primer añito, acompañando a Kari en los momentos felices, que tan merecidos los tiene.
Felicitaciones por las nominaciones, son un reconocimiento al amor que le pones a lo que haces!
Gracias por tu visita, Vero. Claro que debemos honrar la energía femenina, esa fuerza sutil propia de nuestro género.
Comparto las apreciaciones sobre el pequeño Dante y Kari. En cuanto a la nominación, es también producto de la generosidad de Aquileana.
Hola Bella, muy buen post, como siempre.
Estoy contigo contra el patriarcado y a favor del matriarcado y la diosa, pero lo que dicen de la magdalena los autores que citas me parece que es inexacto, ese rumor de la hija la empezaron los merovingios (si recuerdo bien), porque así les convenía, dándose la importancia de descendientes de Jesús, creo que todo eso fue y es político y relacionado con el poder, además se le da demasiada importancia a una de las 3 mujeres que permanecieron al pie de la cruz. En este caso no puedo estar de acuerdo con esa interpretación, por lo demás es muy interesante tu post y polémico. Por lo demás cada quién cree lo que decide creer y yo respeto las creencias de los demás, sólo comento las mías.
Espero no te moleste que te exprese también cuando estoy en desacuerdo, eso no merma mi admiración y amistad por ti. 🙂
Saludos, te mando un abrazo
Gracias por tu visita, Ser un ser de luz. Claro que no me molesta que opinemos, que se inicie un debate y que intercambiemos ideas, todos nos beneficiamos y de ésto se trata, de enriquecernos mutuamente.
En cuanto a la Magdalena, creo que la dimensión que ha tomado su figura en este momento en que comienza el declive del patriarcado, se debe precisamente a haber sido denostada y utiilizada como símbolo del pecado por el catolicismo; haya sido lo que haya sido, somos dueñas de nuestros cuerpos y de nuestras almas y no hay derecho a juzgar a nadie y mucho menos a colgarle un sayo para toda la historia. Posiblemente los merovingios la hayan utilizado también en otro sentido, pero lo importante en mi opinión es reivindicar su rol y su figura como símbolo femenino.
La versión de la hija que habría tenido con Jesús la toma Dan Brown del libro El enigma sagrado, que se presentó en su momento como una investigación periodística, basado sobre todo en los manuscritos de Nag Hammadi y en los escritos gnósticos que atribuyen a Jesús el rol de iniciado zelote que luchó contra el yugo romano. Voy a seguir leyendo en relación al tema porque me parece apasionante todo lo que gira en torno a la Magdalena y prometo publicar si encuentro algo más.
Gracias nuevamente por tu aporte y un abrazo desde Argentina.
Hola Bella Espíritu, gracias por tu respuesta, la magdalena es un tema que me cala y del que creo saber algo más que algunos autores que han escrito sobre ella, supongo que nunca me has visitado en mi tercer blog o bien los temas no son de tu especial interés, de todos modos, me atrevo a ponerte un enlace a uno de mis más recientes posts, donde no hablo de ella en particular, pero sí de su época y lugar, sé que pocos lo creen, pero lo publico para aquéllos que ya están listos para ello.
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/10/27/santa-marta-de-betania-quien-yo/
Te mando un abrazo cariñoso desde México.
Gracias nuevamente por tu visita, no sabía de tu tercer blog, realmente es admirable, yo apenas puedo con uno¡¡¡. Ya comienzo a seguirte, un abrazo para ti también
¡Y que lo digas! a veces sí es complicado tener 3 blogs y por darle empuje a uno o dos, dejo al otro sin la debida atención, pero son temas diferentes, para lectores de distintos intereses, salvo algunos pocos que me siguen en los tres, aunque uno les interese más que los otros.
Ya vi que me sigues ¡muchas gracias!, eres una lindura.
Un abrazo de luz para ti.