Etiquetas
Luz en la Sombra
El concepto de “sombra” fue acuñado por Carl Jung para referirse al reino del inconsciente, invadido por los monstruos que acumulamos desde nuestra temprana infancia y depositamos en los recodos de nuestra mente para alimentarlos de todo aquello que surge del dolor, la vergüenza y los mandatos destructivos. Integrar la sombra, reconocerla y hacerla visible es una tarea complicada que hay que abordar en algún momento de nuestra vida, porque es necesaria para avanzar en la evolución personal.
Claro que ante la imperiosa necesidad de saltar de rango para estar a tono con Acuario, han surgido una pluralidad de maestros contemporáneos para ayudarnos en ese cometido que tradujeron a lenguaje cotidiano las enseñanzas para lograrlo o, por lo menos, hacer el intento. El libro “Luz en la Sombra“, escrito por Deepak Chopra conjuntamente con Debbie Ford y Marianne Williamson es uno de los ejemplos en tal sentido y uno de los últimos aportes de Ford, quien falleció en el año 2013.
Adicciones, relaciones destructivas, baja autoestima, propósitos abandonados a mitad de camino…la sombra está allí, acechando desde lo más recóndito para que no nos hagamos cargo de nosotros mismos y culpemos a los demás. Pero poner el acento en el afuera también implica dotar al mundo exterior de poder, porque al ignorar nuestra sombra la proyectamos en los otros y no la integramos. Porque no se trata de suprimir a una parte que nos pertenece, sino de reconocerla y aceptarla como expresión de nuestra humana imperfección. Y al echar luz sobre la sombra, contribuímos a aminorar su tamaño y a marchar más livianos por la vida.
Tanto Chopra como Ford y Williamson tienen una vasta trayectoria en el mundo de la espiritualidad. En mi caso, he leído abundante bibliografía de Chopra, el clásico “Volver al amor” de Williamson por gentileza de una compañera de yoga, y aún no incursioné en la obra de Ford salvo por esta creación conjunta a la que he encontrado muy útil. Con conceptos claros y un mensaje optimista, incluye un cuestionario para echar luz sobre nuestros lados oscuros que hay que responder con sinceridad y con una mano en el corazón, ya que, como anuncian los autores “…El trabajo con la sombra es para guerreros valientes…”.
Oshún: de África a Cuba
El vocablo “sincretismo” proviene del griego “sin” y para algunos autores del gentilicio “cretense”, aludiendo a las diferencias que dejaba de lado este pueblo en tiempos bélicos, en tanto que otros lo vinculan con los verbos mezclar o fundir. En sentido religioso implica la unión de uno o más elementos de origen diverso que devienen en prácticas y tradiciones fusionadas. En el norte argentino podemos ver un ejemplo de sincretismo en los coloridos cementerios, donde las imágenes cristianas son acompañadas con las ofrendas a la Pachamama.
Cuando la iglesia católica emprendió la evangelización de Cuba, los esclavos de origen yoruba eran llamados lucumíes y practicaban el culto a sus orishás, divinidades provenientes de la tierra africana de la que fueron arrancados. Los sacerdotes católicos procuraron la conversión pero les permitieron mantener sus danzas con acompañamiento de los tambores, sin saber que la percusión y los bailes eran formas de comunicación con sus dioses ancestrales.
Los lucumíes bautizaron a sus deidades con nombres católicos para celebrar sus ritos religiosos en principio, pero con el curso del tiempo los santos católicos se fusionaron con los orishás, convirtiéndose en dioses cubanos de origen africano y dando origen a la santería cubana. Una de las deidades más importantes es Oshún, que presta sus rasgos a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba; es la soberana del río africano del mismo nombre que representa a las aguas dulces, así como Yemanyá es la diosa madre de los océanos y de los mares.
Oshún es la encarnación de la femineidad y del fluir de las aguas, simboliza la intuición y la fecundidad y sus símbolos son los ríos, las vertientes y las cascadas. En el reino vegetal es la soberana de la miel y de la calabaza, razón por la cual en varios lugares del Caribe sus fieles no prueban el zapallo ya que es una ofrenda para la deidad. Su mensaje es positivo y amable y si aparece en nuestra vida trae consigo alegría y abundancia; los colores para llevar adelante una meditación con su imagen son el cobre, dorado y naranja similares a la vela de la fotografía, en tanto que la música para acompañar el silencio interior puede evocar el ruido del agua, similar a la plácida interpretación de Dan Gibson en Siesta Beach.
Premios y bloggers
Es curioso como se desenvuelve el devenir de los acontecimientos cuando no se procura condicionar el fluir de las cosas. Cuando decidí despuntar el vicio de escribir con bell@espiritu, no tenía meta previa ni dirección programada: quería ordenar ideas, transmitir conceptos en los que creo y poner en palabras una acción de gracias por los instantes cotidianos que de alguna manera se inmortalizan al plasmarlos en el papel, virtual en este caso.
Con el transcurso de los días me fui sorprendiendo con la vinculación con el mundo virtual que se fue generando, así como con los valiosos contenidos que se pueden encontrar navegando por la web y visitando otros compañeros de ruta; personas que comunican, informan y enseñan a través de sus blogs y con los que se entabla una relación que depara nuevas satisfacciones.
Lo cierto es que mi experiencia con la red global es casi nula, soy una neófita absoluta en estas cuestiones pese a que he internalizado una considerable cantidad de conceptos nuevos desde que inicié la aventura bloggera. Y hace unos días atrás Aquileana, la creadora del blog “La audacia de Aquiles”, me ha nominado para un premio, circunstancia que me produjo satisfacción ya que resulta grato a los mortales el reconocimiento personal, dada nuestra humana imperfección.
Cuestión que la nominación incluye a su vez condiciones que procuraré cumplir debidamente, la primera de ellas es que a su vez debo nominar a diez blogs de WordPress al premio y notificarlos debidamente. Como fundar las resoluciones resulta en mi caso defecto de profesión, aquí van los elegidos y las razones de la decisión:
1) Olibanum: cuaderno de perfumes: porque Botanyuki describe como nadie el universo de los perfumes y lo eleva a categoría de obra de arte.
2) El bosque de la larga espera: por la calidad de las publicaciones y la belleza de las narraciones de Hesperetusa.
3) La audacia de Aquiles: porque comparto el amor por el mundo invisible.
4) Enero11: porque me gustan los relatos breves de Javier.
5) PUMUKY´s POST: por la melancolía que transmiten sus cuentos.
6) poesíaparavivir: porque el boticario no ha logrado desplazar al poeta.
7) Letras de un No poeta: por la poesía de sus contenidos.
8) Té de violetas: por su abordaje de fragancias inéditas.
9) Animasmundi: por su dedicación al alma del pensamiento griego.
10) PlumayLuz: porque conjuga pensamientos, fotografía y arte.
La segunda condición implica publicar la fotografía del logotipo del premio en cuestión, que acompaña esta entrada. Los blogs a los que he nominado para la simbólica distinción, si les interesa, también deberán cumplimentar ambas condiciones. Suerte para todos los participantes de la comunidad WordPress.
Muchas felicidades y gracias por la nominación. Abrazo fuerte.
Gracias a ti, Javier, por el placer de leerte.
🙂
Gracias de nuevo
De nada de nuevo.
Gracias totales, Bella. Gran honor me has concedido 🙂
Me encanta que ambas sepamos con claridad que “el mundo visible es sólo un pretexto”
Un abrazo, Aquileana 😛
Gracias por tu visita, Aquileana. Tener idea sobre el pretexto nos hermana en la bùsqueda de lo arcano.
Un abrazo para ti.
Felicitaciones por la nominación Bell@. Lo bueno es que ademas, con tus nominados se va urdiendo una fantástica trama, que nos lleva a tus lectores a conocer otros blogs. Infinitas gracias y viva el placer de la lectura, vivan los escritores =)
Gracias por tu comentario, Jo. Es cierto, los nominados que he elegido son notables representantes, cada uno en su estilo. Y que viva el placer de la lectura, adhiero totalmente a tus palabras.
Un abrazo para ti.
Felicitaciones bell@ por la nominación, mucha suerte, y también a todos los escritores que dedican su tiempo, conocimiento y encanto para el deleite de los lectores. Muy interesante el blog, me gusta mucha D.Chopra, aunque no hace mucho que incursiono en sus lecturas, y ya he tomado nota para seguir explorando en nuevas obras. Si bien no pude aun leer el blog anterior, pues me detuve instantáneamente al ver la tapa del libro, vi de recorrida la foto del pequeño recién llegado, es hermoso, saludo a sus papis y tíos!. Un cariño grande para ti.-
Gracias por tu visita, Kari. Tal como dice Jo March, lo importante es que todos podamos deleitarnos con los contenidos de los diversos blogs que enriquecen la red global.
Chopra tiene varios libros interesantes en los que incursionar, desde los clásicos antiguos hasta los más recientes o los realizados en coautorìa. Sólo hay que ver por donde te inclinas en cuanto a los temas que abordas.
Eric es un pequeño rodeado de cariño desde que arribó al mundo, gracias por tu saludo.
Gracias por el premio bellaespiritu. Yo no sigo cadenas, lo expliqué en uno de los premios que me dieron, además no tengo tiempo, ni en este verano, cuyas vacaciones parecen haber comenzado. Pero pondré la imagen en la barra lateral de mi blog y el blog que me lo ha concedido.
Y como dice Jo March, lo bueno de estos premios es los blogs interesantes que descubres y la trama que se crea entre ellos.
De nuevo, gracias.
Gracias por tu visita, Hesperetusa. Cierto es que lo bueno de las nominaciones y premios es enriquecernos mutuamente, lo demás es contingente.
Espero que puedas descansar en el verano que comienza en tu hemisferio, aquí la luz austral ha mermado por la llegada del invierno.
Un saludo para ti.
Desde La Audacia de Aquiles te he nominado para un Premio.
Gracias por enriquecer la blogósfera de WordPress.
Al final de este post está la nominación:
http://aquileana.wordpress.com/2014/07/03/mythology-dionysus-greek-god-of-wine-and-fertility/
Muchos saludos, Aquileana 🙂
Gracias totales para ti también y nuevamente, Aquileana. En breve paso a visitarte.
Un saludo grande para ti.
Otro para vos, Bella…<3
Aquileana 😛
Gracias again
FELICITACIONES!!! Te lo mereces porque lo haces con amor, además de acercarnos buenos libros, cosméticos y lugares! Un abrazo!
Gracias por tu consideración, Vero. Procuraré seguir encontrando variedades para que todos puedan disfrutar.
Un abrazo para ti.
felicitaciones por la nominación! merecida por la elección de temas que ayudan a poner sobre el tapete una verdad y suman a la exigencia de cambio de esta Era, con una escritura llana y accesible, abordas cuestiones intensas y a mi particularmente cada entrada me muestra un camino con múltiples ramificaciones y un espacio rico para la reflexión, por ejemplo en esta entrada sobre la luz y sombra me empujo a meditar sobre la urgente necesidad de integración e instantáneamente recuerdo una canción de Cordera que comienza diciendo: ” pretendo ser real y todavía soy un sueño” fluyendo una catarata de pensamientos y emociones, mucha tela para cortar! Gracias
Gracias por tus consideraciones, Fer. El fin de la comunicación es precisamente promover en el receptor una respuesta que enriquezca el intercambio mutuo.
No conozco la canción de Cordera, voy a bucear al respecto. Gracias a ti por el aporte.
He leído el libro de Chopra y me pareció de lo más interesante, me aportó bastante a mi vida. Realmente desde aquí quiero recomendar su lectura.
Por cierto, enhorabuena por esa nominación!
Un abrazo
Gracias por tu visita, Click. Concuerdo con tu opinión, el libro es interesante y está escrito de manera amena, una aproximación junguiana al concepto de la sombra que todos necesitamos iluminar 🙂
Un abrazo para ti también.