• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: mayo 2014

Reuniones sociales y entropía, testeos para rostro y manos, estreno en color verde

31 sábado May 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized, Vestuario

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Belén Couso, entropía, estrenos, Netzach, Reino

La palabra entropía proviene del griego y significa evolución o transformación. En termodinámica es una magnitud física que determina la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. En teoría de la información, entropía es la cantidad de información que contienen los símbolos que se emplean: si utilizamos como ejemplo las palabras, «que» es un vocablo que casi no aporta información en una oración, «niño» en cambio, aporta información suficiente en un texto determinado. Así los símbolos (palabras) menos frecuentes son los que aportan en definitiva mayor información y generan entonces menos entropía.

También se entiende por entropía la medida del desorden de un sistema y aplicado a la comunicación, significa la incertidumbre o desorden ante un conjunto de mensajes dirigidos hacia el receptor, de los cuales sólo recibirá uno; el resto es energía que se pierde y no se utiliza para un resultado fructífero, como en termodinámica. En base a este concepto es que me puse a cavilar respecto de una cena de mujeres a la que fui invitada, en la que el ritmo de las conversaciones entabladas tuvo carácter entrópico por la exigua cantidad de información y el desorden en los planteos a causa del parloteo incesante.

Arribo a esta conclusión a causa de la reflexión posterior, por cuanto mientras me encontraba en el lugar sentí que era un esfuerzo adaptarme a las conversaciones simultáneas y a los temas que se abordaban, ya que apenas comenzaban a plantearse una de las comensales respondía con otra cuestión que se desarrollaba por unos minutos, hasta que nuevamente era interrumpida y así durante el transcurso de la reunión. Un diálogo en el que se escucha al otro, al contrario, es aquel en el que las palabras se receptan y se procesan, para que la devolución al emisor no sea una respuesta automática dada por un receptor que aborda otro tema, obteniendo como resultado una compilación de datos inconexos que no configuran información.

Me acosté tarde y con una sensación de cansancio originada en algo más que el transcurso de las horas, debido al desorden en el diálogo y al esfuerzo por compilar datos simultáneos. Y concluyo que es necesario preservarse de reuniones sociales de esta naturaleza, en las que el caos en la comunicación y la consiguiente entropía indefectiblemente redundan en pérdida de nuestra valiosa energía interior.

Rostro y manos en primer plano

Volcán de Dulce de Leche - Reino HialurónicoEl ácido hialurónico es un polisacárido de textura viscosa que se concentra en los seres humanos en las articulaciones, los cartílagos y la piel y posee la capacidad de retener agua en un porcentaje miles de veces superior a su peso. También estimula la producción de colágeno, de ahí su uso cosmético como material de relleno para la piel a fin de alisar arrugas, contornear labios y pómulos y reducir cicatrices de enfermedades cutáneas como el acné.

Con el paso del tiempo, no sólo las células pierden la capacidad de producción del ácido hialurónico, sino que también disminuye su peso porque mengua consecuentemente la capacidad de retener agua. De allí su empleo en medicina estética como material de implantes y rellenos, y ha ganado popularidad en tal sentido en los últimos años por resultar compatible con todos los tejidos, por ende no se necesita prueba cutánea previa para su aplicación.

Claro que no todas las personas están dispuestas a pasar por las molestias que implican los pinchazos en el rostro, y las marcas de belleza también incluyen ácido hialurónico en sus productos. Si bien el efecto que logra un relleno o una aplicación directa en la dermis no va a lograrse con una crema o loción tópica, el empleo externo también puede lograr mejoras en el aspecto de la piel. Mi mamá me ha obsequiado este producto de Reino, un fluído humectante con acido hialuronico y pantenol que aumenta la capacidad de absorción de humedad de la piel y brinda tonicidad. Hay que emplear muy poca cantidad y su empleo constante redunda en una piel luminosa y con aspecto satinado.

En una larga espera en el aeropuerto Jorge Newbery, mientras daba vueltas hasta aguardar el momento de acceder a otro vuelo dado que había perdido el que tenía previsto, descubrí en el shopping los productos de Belén Couso y no pude resistir la tentación de adquirir su línea antibacterial que prometía oler como un «volcán de dulce de leche». He testeado la crema para manos hidratante humectante con vitamina E, que contiene microesferas de proteínas de seda que se dispersan gradualmente para prolongar su acción. El aroma es dulce y sabroso pero no llega a empalagar y la textura sobre la piel de las manos es muy agradable.

Estreno en verde Netzach

Sweater verdeQuien haya incursionado en el plano metafísico de la evolución espiritual habrá visto por sí mismo que el método o camino elegido debe adecuarse al temperamento y practicarse con disciplina y voluntad. No resulta aconsejable dar vueltas por un sistema y otro porque se corre el riesgo de una lectura desenfrenada y superficial, que no conducirá en definitiva a una elevación de la conciencia. Con todo, es muy probable que al principio la persona se deslumbre e incursiones en varias opciones, pero con el transcurso del tiempo la selección se impone para no padecer una factible confusión.

El sendero de la Kabaláh o Árbol de la vida es uno de los más completos, atractivos y difíciles de los que he transitado, pero se corresponde con nuestro modo de pensar occidental en que es esencialmente monoteísta, porque las potencias que clasifica son mensajeros de Dios y plantea un gobierno centralizado en el Cosmos bajo el dominio de la Ley Divina. El simbolismo del Árbol puede aplicarse a muchas culturas y tradiciones diferentes y cada esfera o Sephirah implica una manifestación de la deidad a la que le corresponde un color determinado.

Así, el Sephirah Netzach representa la fuerza de la Naturaleza, manifestada por Isis en Egipto, Afrodita en Grecia, Freya entre los nórdicos o Cerridwen entre los celtas. En todas ellas se advierte que es una deidad femenina y su Esfera, conforme lo que encarna, es la de Venus. Su imagen mágica es la de una hermosa mujer desnuda y su experiencia espiritual la belleza triunfante. La carta del tarot que le corresponde son los sietes y su color el verde, en sus versiones esmeralda o amarillo brillante. Netzach representa el lado instintivo y emocional de la naturaleza y al artista creador que hay en nosotros.

Los colores no son solamente manifestaciones lumínicas sino que conllevan energías vibratorias. El verde es el color de la naturaleza y significa armonía, crecimiento y frescura; para el invierno que se acerca he elegido este cálido sweater en tonos verdes. Para conectar con la creadora interna y la intuición, a imagen y semejanza de la potestad creadora de la Madre Naturaleza.

Acerca de registrar el lenguaje del cuerpo, el cumpleaños de Ale, abalorios sagrados

28 miércoles May 2014

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Presentes, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

amigas, ángeles, Buda, cuerpo físico, festejos

Días atrás concurrí a un revelador taller para explorar aspectos de la relación con uno mismo y el abordaje se centró sobre todo en nuestro vínculo con el cuerpo físico. Con la premisa de desactivar la tendencia que a lo largo de la historia lo colocó en un lugar secundario para domarlo, forzarlo, castigarlo y silenciarlo, el tema se desarrolló alrededor de la relación que cada participante había construído con su propio cuerpo.

Mientras regresaba a mi hogar pensaba en esta evolución histórico-cultural y concluí que en la construcción que los seres humanos hemos forjado a través de los siglos las religiones patriarcales tienen una alta cuota de responsabilidad, porque centraron su prédica en la natural tendencia lasciva y pecadora atribuída a nuestro envoltorio carnal para justificar la necesidad del control extremo. Y aunque no hubo distinción de géneros respecto de este control, el cuerpo de las mujeres era el estandarte del pecado y de la tentación y en consecuencia su dominio fue ejercido por la iglesia, por el estado y por el pater familia, es decir, el padre primero y el marido después.

«La persona necesita conocerse a sí misma, ser dueña de su cuerpo. En caso contrario buscará siempre la autoridad en otra parte: un médico, un tratamiento, una droga, etcétera». La frase de Françoise Mézières no puede ser más contundente: si se renuncia a conocerse y en consecuencia a ser dueño de sí, ese señorío se termina buscando afuera. Y afuera las respuestas pasarán por domar, forzar o silenciar de una manera diferente a la empleada antaño pero el resultado perseguido será el mismo: controlar el cuerpo para que no se exprese, relegarlo a un lugar secundario porque no merece ser oído.

Conectarse consigo mismo no es una abstracción que se refiere unicamente a la psiquis o al espíritu y debe necesariamente incluir al cuerpo físico en el mismo nivel de importancia que asignamos a los otros aspectos. Pero generalmente es el gran olvidado, y entonces no descansamos si estamos agotados, ni dejamos de trabajar si una gripe se insinúa en la garganta y en los músculos, ni hacemos caso a una contractura que nos hace perder el equilibrio dada la tensión acumulada en la parte alta de la espalda. Es menester mencionar los registros que dejan en el cuerpo las rabietas, los disgustos, el disimulo y las angustias que no se expresan ni encuentran el cauce del desahogo. Con el tiempo la úlcera, la hipertensión, las enfermedades coronarias y cardiovasculares se han manifestado implacables; los tumores malignos crecieron exponencialmente de la mano del estrés, la carrera por las posesiones materiales y la falta de reflexión respecto de hacia donde nos dirigimos y para qué.

Agradezco haber concurrido a este revelador taller y me he propuesto hacer carne el discurso del equilibrio del ser en sus tres aspectos de cuerpo, mente y espíritu. Es hora de prestar atención y conectar con los sentimientos, emociones y percepciones porque pertenecen al ámbito del cuerpo físico, ese relegado aspecto que constituye la sede de nuestro templo personal, ámbito sagrado de la persona humana. A imagen y semejanza de la Divinidad, sea cual sea la que cada uno elija.

Festejando el cumpleaños de Ale

Cumpleaños de AleUn día largo y pesado en la oficina, con muchos temas para resolver y demasiadas cuestiones para abordar. Pero vislumbro una luz mientras transcurren las horas, porque es el cumpleaños de Ale y ya tengo noción del agasajo que nos aguarda. La decoración de la mesa, los souvenirs y las exquisiteces para sus amigas son su sello personal: nosotras elegimos los regalos y ella nos recibe en el mundo mágico de su hogar, ambientado para la ocasión.

Apenas ingresamos con Apreciable nos asombramos como niñas pequeñas, porque tanto la elegancia de la mesa como los móviles que pendían de la araña y las pequeñas piñatas en forma de frutillas rellenas con pastillas de chocolate casero elaboradas por las manos habilidosas de Ale, nos dejaron sin palabras. Casi inmediatamente arribó Marcela, y luego de abrir los obsequios mientras hablábamos todas al mismo tiempo, nos instalamos a disfrutar del ágape.

Es casi imposible probar la variedad de manjares que Ale prepara para cualquier ocasión, y en su cumpleaños esta tendencia generosa se acentúa: jugo de manzanas casero, té de mandarina y pomelo, café para quien así lo prefería, sandwiches de miga, medialunas rellenas, chocolates, arroladitos de dulce de leche, macarrons de frambuesa, de coco, de bayleys, de chocolate…Tarta de frutilla, de puré de manzana, de chocolate, de merengue y unos pequeños cupcakes rellienos de crema a los que no pudimos hacer el honor, después de comer bastante más de lo que acostumbran nuestras moderadas personas.

Como sucede cuando estamos juntas la tarde se esfumó luego de varias horas de conversación y risas, mientras imaginamos el futuro emprendimiento de Ale que comienza a perfilarse vinculado con la decoración y la gastronomía y en el que soñamos festejar su próximo cumpleaños. Finalmente llegué a mi casa con la piñata para compartir y una vela exquisita, y concluí que en definitiva tal vez el año que viene nos encuentre en su atelier o en su casa o en cualquier otro lugar que ni siquiera imaginamos. Pero estaremos juntas para abrazarla y compartir un año más con nuestra amiga, a la que vuelvo a decirle con todo cariño feliz cumpleaños, querida Ale.

Ornamentos sagrados

RosariosEntendido como una religión o una filosofía, el budismo es un conjunto de postulados prácticos que apuntan a liberar al ser humano de opresores internos como la codicia, el odio y la ignorancia. Las enseñanzas de Buda deberían ser aplicadas cotidianamente en nuestra vida: la práctica de la meditación y la moderación son una guía para la evolución interna, y sus preceptos llamados sutras o discursos sagrados constituyen enseñanzas plenas de sabiduría para alcanzar la iluminación. Si adoptáramos mínimamente el legado del príncipe Siddharta Gautama, conocido como Buda o «el Iluminado», nuestra manera de estar en el mundo se modificaría rotundamente y el cuerpo físico nos lo agradecería.

En mi casa hay imágenes de Buda en mi pequeño altar personal, producto de la generosidad tanto de Apreciable como de Vero en la última Navidad, que pintaron sin ponerse de acuerdo un Buda de la abundancia y un Buda niño en posición de loto respectivamente. En cuanto a la pulsera que se observa en la fotografía, la conservo con afecto porque fue un regalo también de Navidad de Ari, la que fuera la novia adolescente de mi hijo durante un año. A sabiendas de mi natural inclinación por la filosofía que propugna el budismo, Ari ensambló el ornamento con sus propias manos e incluyó el dije con la figura del Iluminado, para que lo tuviera conmigo cuando utilizara la pulsera. Hoy también me recuerda a la bella mujercita que fue parte de nuestra vida cotidiana tiempo atrás.

El pequeño dije de la pulsera color azul es un ángel que resulta característico en su diseño de las imágenes sagradas que se encuentran en la ciudad de Quito, donde pasamos nuestras últimas vacaciones en un periplo inolvidable. Cuando visitamos la Iglesia de la Merced con su plazoleta señorial, su cúpula de 47 metros con el reloj inglés ubicado en lo alto y el  Convento del mismo nombre que alberga una biblioteca con ejemplares de incalculable valor histórico, adquirí en la tienda atendida por una amable religiosa este recuerdo de esa bella ciudad. Y rememora cada vez que ornamenta mi muñeca los instantes de conexión sagrada pasados en Ecuador, un país en el que se vivencia una enorme dimensión espiritual.

Sincronicidades, estrenos multifuncionales, testeos de cosméticos para el rostro

24 sábado May 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized, Vestuario

≈ 8 comentarios

Etiquetas

afectos, Alma Luna, Avon, Natura, sincronicidad

El término «sincronicidad» deriva en griego de la fusión de los vocablos «unión» y «tiempo». Fue el maestro Carl Jung quien vinculó el concepto con su significado, esto es, dos acontecimientos simultáneos que se relacionan por su sentido de forma no causal y que parecen sustanciarse en una base arquetípica. La sincronicidad implica la simultaneidad entre un estado psíquico y un acontecimiento externo que se materializa o coincide con el contenido interno.

Para buscar la razón de ser de las sincronicidades, Jung ahondó en disciplinas como el I Ching, el Tarot y la Astrología ante la falta de respuesta de las ciencias ortodoxas. Un siglo después, Deepak Chopra acuñó luego el concepto de «Sincrodestino» en su libro para referirse a cada coincidencia que en nuestra vida es portadora de un mensaje sobre el milagro: una nueva manera de percibir la naturaleza de estos acontecimientos como camino para acceder a nuestras profundas sincronicidades.

Conocí a Coni varios años atrás al comenzar a incursionar en el método pilates como disciplina física, cuando aún no había tantos lugares con camillas o «reformers». La encontré cerca de mi casa de ese momento, ofrecía clases de pilates mat, ésto es, en el piso, con pelotas y otros complementos. Fui su alumna durante un tiempo y compartimos también largas charlas café mediante; después Coni dejó de dar clases y nos encontrábamos de vez en cuando. El tiempo pasa rápido y hacía más de un año que no nos veíamos, pero su imagen alegre se aparecía ante mí y me prometía llamarla.

Hace un par de meses nos encontramos una tarde por la calle, había estado pensando en ella con frecuencia y cuando nos vimos me dijo lo que ya sabía: «anoche soñé que te encontraba». Era lógico, no era una coincidencia sino una sincronicidad, y el objeto externo de nuestros pensamientos se había manifestado ante nosotras. En realidad, simplemente nos convocamos una a la otra en la misma calle a la misma hora; finalmente nos reunimos una vez más ante una taza de café en una tarde lluviosa: teníamos una hora para resumir nuestras vidas, viajes, proyectos y estudios del último año.

Mientras recordaba mi rol como alumna de Coni respecto de una disciplina relativa al cuerpo físico, comprendí que la relación profesora/alumna no nos impidió enriquecernos mutuamente en otras cuestiones que también están vinculadas, porque los seres humanos somos una totalidad. Creo que tal como lo postula «Un curso de milagros«, los papeles de maestro y aprendiz no son antagónicos porque enseñar también es aprender y es un proceso continuo: enseñar es reforzar lo que se ha llegado a conocer de uno mismo. Coni es muy generosa en ese sentido y ha transitado un largo camino: de profesora de geografía estructurada y convencional a alumna de yoga, grafología y metafísica, disciplinas matizadas con cursos y talleres sobre trabajo con el cuerpo; todo ello con un marido empresario con quien ha trabajado a la par mientras criaba tres hijos hoy adultos. Su posición económica, lejos de sumirla en un molicie cómoda, la llevó a trabajar incansablemente consigo misma para avanzar en su evolución y hoy recoge los frutos de esa constancia.

Ha sido una alegría para mí este encuentro con Coni y nuestra mutua promesa de vernos frecuentemente; gracias a ella no sólo entrené mi cuerpo físico en esos años sino que también incursioné en un método de sanación que recién se iniciaba: las constelaciones familiares, donde logré trabajar aspectos densos de mis relaciones fundantes que me ayudaron a transitar más liviana por esta vida. Y no puedo menos que reafirmar mi admiración por Carl Jung, gracias a quien hoy puedo definir con el lenguaje la coincidencia que produjo nuestro encuentro esa tarde: no se trata de casualidades, sino de sincronicidades.

Estrenos con fines varios

Alma LunaLa calza es una de las prendas más sentadoras y multifuncionales del guardarropas, que se ha impuesto por su comodidad y porque le sienta bien a casi todos los cuerpos. El invierno las reedita tanto con botas, camisa y un abrigo para una tarde informal, como para salir a trotar por la costa o estirarse como felinos en las prácticas de yoga. No hay vestimenta más sentadora para un viaje largo que una calza con sweater o túnica, acompañada de un par de zapatos cómodos y un bolso amplio para guardar toda clase de implementos.

En mi vida cotidiana el entrenamiento tiene un rol esencial, y es muy difícil que pase más de un día sin practicar alguna disciplina en beneficio de mi cuerpo físico. Creo que con el paso del tiempo el deporte es imprescindible para mantener la tonicidad muscular, oxigenar el organismo con la respiración y generar las endorfinas que potencian el bienestar y el buen humor. El cansancio previo que generan los acontecimientos cotidianos se esfuma luego de una práctica intensa en la que los músculos sienten el calor y la exigencia del entrenamiento.

Precisamente por el uso diario trato de emplear prendas básicas y de buena calidad, y en tal sentido hay emprendimientos nuevos que se destacan por reunir estas condiciones y por sus precios más que convenientes.»La magia no es mas que un deseo hecho realidad» es una frase que remite al libro de Deborah Harkness «La sombra de la noche» y es también la expresión de Alma Luna, que se caracteriza por el diseño de calzas de colores para emplear tanto los fines de semana con sweaters abrigados y borcegos, como durante los entrenamientos deportivos y las clases de yoga.

Los colores, más allá del clásico negro y del blanco tiza, oscilan entre el verde menta, el rojo tomate, el naranja intenso y un tostado con destellos chocolate. He renovado mi armario con calzas en color negro mate y rojo, seducida por su textura sedosa y por la originalidad de los colores. Alma Luna cuenta también en su colección con remeras y túnicas escocesas y con estampas de diversos colores que adquiriré en cuanto tengan disponible nuevamente el talle 1 en la colección, ya que llegué tarde y no les quedaba ninguno. Celebro este emprendimiento nuevo y aguardo los diseños por venir.

Testeos cosméticos

Natura y AvonLos labiales son imprescindibles en el maquillaje diario. Ya sea para ir a trabajar, a una cena o simplemente para salir a caminar, no solamente dotan de color a un rostro páiido en invierno o realzan el bronceado veraniego, sino que protegen la delicada piel de los labios del frío y del sol. Los hay de todas las marcas y colores y en formatos tan conservadores como los lápices de labios clásicos que utilizaba mi abuela en un tono carmín suave, hasta los originales Chubbys que aún no han llegado a mi poder.

Natura es una marca por la que siento especial predilección: me gustan sus cremas untuosas, las aguas perfumadas, los jabones en todas sus variedades. Pero no he probado sus cosméticos y maquillajes (salvo alguna excepción que ahora recuerdo), y en esta ocasión me decidí por el Gloss Maxxi Brilho color uva de la línea Face, atraída por el tono chispeante pero adecuado para este invierno en ciernes. No me ha defraudado, el color es tal cual lo esperaba y la textura no resulta pegajosa en demasía.

La máscara para pestañas es otro de los cosméticos que utilizo a diario, he testeado una importante cantidad de marcas y tengo algunas de las que soy devota. Tal como sucede con Natura, he probado de Avon varios productos para el cuerpo y labiales, pero en cuanto a rimmel el nuevo Infinitize fue adquirido por la opinión experta de Estelita, la creadora del blog Mujeres Bellas y Sanas. Con fibras alargadoras para curvar y resaltar las pestañas que las dotan de un plus en cuanto al largo, es un producto que cumple lo que promete. Una salvedad: por ser a prueba de agua, hay que tener en cuenta que para demaquillar los ojos es necesaria una dosis un poco más alta de paciencia que con las máscaras comunes.

My name is James, «La Parisina», testeos a beneficio del cuerpo

21 miércoles May 2014

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Literatura, Perfumería

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Avon, Carthage, Duran Duran, Inés de la Fressange, James Bond, La parisina

aviewtokillLos primeros fríos han comenzado a sentirse en la ciudad y la noche del sábado fue especialmente helada; nuestras intenciones de salir a ver un espectáculo sucumbieron ante el calor del hogar y la comodidad del sillón del living. Después de investigar un rato la programación televisiva, ante la falta de opciones atractivas nos decidimos por una película de 1985 que tiene por protagonista al siempre seductor James Bond: «A view to a kill«, presentada como «Panorama para matar» en España y «007 en la mira de los asesinos» en Latinoamérica.

En esta oportunidad Bond, quien cambia de identidad varias veces para luchar contra el malvado Max Zorin pero curiosamente siempre mantiene James como nombre de pila, se enfrentará al villano de turno que planea destruir Silicon Valley, un multimillonario empresario tecnológico y criador de caballos de carrera sospechoso de emplear drogas en los animales para ganar las competencias ecuestres. La CIA ha investigado a Zorin, quien podría ser el fruto de experimentos en mujeres embarazadas de un malvado médico nazi que perseguía el fin de crear hombres brillantes. Zorin lo es, pero también es un psicópata perverso e inescrupuloso contra el que Bond deberá luchar.

«A view to a kill» es la última película en la que el inefable Bond fue encarnado por Roger Moore, quien a mi gusto es el 007 menos atractivo, aunque no faltan los estereotipos de mujeres característicos de la saga: Moneypenny y sus atuendos recatados eternamente enamorada del héroe; Grace Jones en el papel de la malvada May Day que, como no podía ser de otra manera, termina sucumbiendo a los encantos de Bond, y Tanya Roberts como la heredera de un magnate petrolero llevado a la ruina por Zorin, rescatada por el agente secreto y que también cae rendida a sus pies.

La película no es para destacar salvo por la música de Duran Duran, el histórico grupo británico intérprete de new wave y funk que causara furor en los años 80 liderado por Simon Le Bon: la canción del mismo nombre fue la única de la saga de las películas de James Bond que llegó al primer puesto en el Reino Unido y fue nominada al Golden Globe. Para volver a escuchar y disfrutar.

La fotografía reproduce la imagen publicitaria de la película.

París chic

Ines de la FressangeA propósito de la expresión «bon chic, bon genre» empleada por Max Azria para señalar la orientación elegante y audaz de sus diseños a la que me he referido anteriormente, si hubiera que elegir a una mujer que encarne el estilo y el buen gusto parisinos, Inés Marie Letitia Églantine Isabelle de Signard de La Fressange registraría una buena cantidad de votos. Hija de un marqués y de una modelo argentina, heredera de una fortuna bancaria e imagen de la Marianne, el símbolo de la República Francesa, Inés fue la modelo fetiche de la casa Chanel en la década del 80 y actualmente transita la pasarela en algunas ocasiones especiales.

Empresaria de la moda y el diseño, conjuntamente con Sophie Gachet, reportera de moda de la revista Elle, han elaborado una guía enfocadas en el estilo de la parisina que incluye consejos sobre moda y belleza, ideas sobre diseño de interiores, alternativas en la ciudad para las mujeres con niños y direcciones sobre ítems varios: spas, peluquerías, bistrots, restaurants y hasta hoteles de todo tipo en los diversos arrondisements de la encantadora París. La bella modelo adolescente cuyas fotografías ilustran los diferentes básicos del vestuario propuesto por las autoras es Nine d´Urso, la hija mayor de Inés y digna heredera del bon chic, bon genre de su madre.

La guía se presenta como una agenda ya que incluye un pequeño bloc de notas en las páginas finales para emplear en la visita registrando momentos y lugares de interés. Aunque la traducción al español contiene giros lingüísticos y expresiones que podrían mejorarse considerablemente, la esencia de la propuesta permanece inalterable y las direcciones y tips de compras tanto de atuendos como de perfumería y decoración son interesantes, así como las páginas web para investigar cada tienda. Entre las perfumerías, mi rubro favorito, Inés califica como «sublime» a Serge Lutens, ese notable creador de fragancias exquisitas, y entroniza a Fréderic Malle, Francis Kurkdjian y a las casas Guerlain y Diptyque, esta última sobre todo en relación a sus creaciones en cerería junto con Cire Trudon.

Si bien los consejos sobre moda y belleza son clásicos y convencionales (un trench, un vestido negro, un jean de buena calidad, una campera de cuero ídem; base de maquillaje, rimmel con moderación, polvos bronceadores…), los datos sobre los típicos bistrots y los hoteles son para atesorar, al igual que las referencias acerca de museos peculiares y algún lugar secreto para descubrir. En suma, en mi próxima visita a esta mágica ciudad llevaré la propuesta de Inés de La Fressange y Sophie Gachet junto a la guía política y turística «París rebelde» de Ramonet y Chao; ambas opciones conforman un mix interesante de lugares por recorrer que estoy disfrutando por adelantado.

Testeos de cremas corporales

Carthage : AvonSoy fanática de las cremas corporales hidratantes y humectantes y he probado inifinidad de marcas y texturas: geles, lociones, leches, mantecas, frutales, florales, con o sin brillos, nacionales e importadas, primeras marcas y básicas… Todas llaman mi atención y los packagings diversos me atraen; por otra parte el empleo diario las consume rapidamente y permite que lleguen nuevas adquisiciones a mi armario personal.

En esta ocasión, Avon ha logrado un aroma dulce que persiste con el correr de las horas, porque la loción en crema de la línea Naturals con extracto de vainilla y proteínas de leche, además de incluir en su composición las vitaminas A y D que dejan la piel suave y aterciopelada, la reviste con una fragancia avainillada insistente y penetrante. Una relación calidad-precio altamente recomendable.

El producto de la línea reDefinition de Carthage lo adquirí en el mes de diciembre y fue concluido antes de partir hacia Ecuador. A la mayoría de las personas de sexo femenino que conozco la proximidad del verano las sumerge en la desesperación: aquellas partes del cuerpo no expuestas al sol durante los meses invernales quedan a la vista, y la celulitis no distingue edad ni color de piel. Dicen que la raza negra ha sido beneficiada al respecto, pero no lo he corroborado con afirmaciones al respecto de las presuntas privilegiadas.

La cuestión es que aún convencida de que la celulitis depende de factores internos que ninguna crema podrá corregir, lo cierto es que la apariencia de la piel puede ser mejorada con productos de buena calidad, y sumar un poco de sol y autobronceante contribuirá a paliar la desesperación hasta el año próximo. El gel crema de Carthage promete drenar, esculpir, reafirmar y combatir la celulitis, así como mejorar trastornos circulatorios por sus componentes vegetales, el añadido de liposomas de cafeína y un complejo activo desarrollado a tal fin. Mi experiencia fue positiva, aunque he de hacer la salvedad que la acompañé con intensa actividad física y comidas sanas; no obstante, creo que no repetiré el uso y cuando llegue diciembre testearé otro producto que prometa milagros, en un ciclo sin fin que se reitera año tras año.

Conectando con la niña interna, estrenos en tonos otoñales, testeos de productos capilares

17 sábado May 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized, Vestuario

≈ 6 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Dove, estrenos

Una tarde inclemente de principios de invierno y una afortunada partida a horario de la oficina. Es viernes, y me dirijo a Fray Mocho a adquirir nuevos libros que han de engrosar el estante de mi biblioteca para sumarse a los ejemplares que esperan su turno hacia mi mesa de luz; tengo la excusa perfecta para invertir dinero en ellos ya que debo investigar acerca de un tema nuevo.

Antes de arribar al mundo de los deseos compulsivos que significa la librería, recuerdo que Marcela ha mencionado algunos libros que le recomendaron en una de sus tantas actividades; la llamo para averiguar al respecto y pasarle el dato preciso en cuanto a disponibilidad y precios y acordamos reunirnos luego de mi excursión para tomar un café. Ale se incorpora también al enterarse del plan; tiene tiempo hasta que su hijito salga del jardín de infantes y así la tarde nos encuentra en la tradicional confitería Boston.

Después de solicitar al mozo nuestros respectivos pedidos, de examinar a conciencia los cuatro libros cuyo peso no me molestó cargar y de informar a Marcela respecto de sus próximas adquisiciones, procedimos con Ale a escucharla dilucidar un entrenamiento incluído en algunas técnicas de sanación para lograr conectarse con la niña interna: la elección de una muñeca que representa un hada para que acompañe en todas las actividades cotidianas durante un período de tiempo determinado.

Hay que elegir intuitivamente aquella que mejor encarne a quien lleva a cabo la terapia y sostener a conciencia la relación durante el tiempo indicado, como una manera de vivenciar nuevamente la infancia y de volver al aspecto lúdico que se pierde con la adultez; al mismo tiempo el ejercicio revincula con el rol de hija y con los recuerdos al respecto. Lejos de ser un juego irrelevante, la práctica tiene un enorme significado y despertará aspectos ocultos en el inconsciente que de otra manera probablemente no saldrían a la luz.

Luego de un intenso entrenamiento matutino de yoga en el que los acontecimientos diarios se van drenando hasta vaciar la mente con la intensidad de los ásanas y el estado de conciencia posterior, la posibilidad de conectar con la niña interna volvió una y otra vez a mi mente, ya que la profesora mencionó también, causalmente, la necesidad de confirmación que tenemos los seres humanos con la caricia, el abrazo y el sentir que son escuchados. A imagen y semejanza de los niños que fuímos y que aún continuamos siendo en algún lugar.

Lo que somos internamente se materializa en el plano exterior, y si encontramos en nuestro interior a ese ser amoroso y libre también drenaremos nuestras propias oscuridades: las consideraciones negativas hacia nosotros mismos producto de las creencias, traumas y situaciones dolorosas que todos, en mayor o menor medida, hemos vivido y que alojadas en el inconsciente nos impiden llevar una vida plena.

Ya sea que adoptemos por un tiempo a una muñeca para que nos lo recuerde o empleando la disciplina holística que cada uno elija, reflexionar acerca de mirar el mundo con ojos de niño significa conectarse con el chakra cardíaco, que es el que contiene la energía del amor y en el que nos enseñó a vibrar Jesús en su rol de maestro solar. No puedo menos que agradecer a Marcela y a mi profesora de yoga por haber impulsado con sus palabras estas reflexiones sobre la importancia de conectar con la niña interna, porque reconocerla es un camino que nos conduce a develar aspectos de nosotros mismos.

Otoño en color terracota

TerracotaEl término chino feng shui significa viento y agua, y es un sistema antiquísimo basado en la filosofía taoísta que utiliza los principios de la naturaleza para desarrollar pautas estéticas que se aplican en la vida cotidiana. Los colores, la ubicación de los objetos y la orientación del edificio a decorar con el chi o aliento vital como principio rector, son cuidadosamente estudiados para lograr un espacio que propicie la armonía y la prosperidad.

Para el feng shui, toda persona que se dedica a la comunicación debe incluir los tonos anaranjados en la decoración de su ámbito laboral, porque este color potencia y canaliza las relaciones humanas. Los colores durazno, salmón y terracota son favoritos en tal sentido porque derivan del naranja; el último tono proviene del italiano «terra cotta», que significa «tierra cocida», ya que hace referencia a la arcilla endurecida en el horno que produce este color y que resulta la base de los trabajos en cerámica.

El terracota es un color cálido naranja rojizo complejo, porque posee también destellos marrones. La combinación de un tono rojo cálido y un naranja frío da como resultado el terracota, pero debe cuidarse la intensidad porque si el naranja es muy vivo el tono no virará al marrón sino al rojizo. También puede obtenerse de la mixtura entre un marrón claro cálido con rojo; o de un rojo frío con un naranja cálido opaco.

El otoño y el terracota conforman un maridaje natural: el color de las hojas de los árboles al acumularse vira del amarillo al terracota en una sinfonía melancólica propia de la estación. Los tonos tierra se corresponden con este estado intermedio en el que la luz del sol comienza a ralear y el aire se vuelve fresco y ventoso, un preludio del invierno por venir. El otoño se vincula con la Luna y con la energía femenina de la Naturaleza que se prepara para retirarse y menguar, en un ciclo sin fin que se reitera una y otra vez.

Y para este otoño que nos circunda y envuelve, he elegido en el showroom de Susana el conjunto color terracota de musculosa y túnica con encaje, para emplear superpuestas o separadas con un palazzo de cintura alta color arena, zapatos abotinados y abrigo cálido en tonos marrones, o campera de cuero color miel, o bien un poncho de lana para envolverme en la noche fría y salir a cenar en compañía de amigas. Porque una charla íntima con una copa de vino reparadora de color rojo oscuro otoñal por medio al reparo de un lugar cálido, constituye un revival de las antiguas tradiciones matrísticas circulares a las que estamos retornando intuitivamente las mujeres.

Testeos capilares

DoveDove es un vocablo inglés que significa «paloma» y se vincula con la línea de productos de cuidado personal para piel y cabello de la multinacional Unilever. El primer jabón lanzado al mercado, clásico y blanco con un formato que recuerda al ave, data de 1955.

En sus campañas, Dove ha procurado alejarse de los estereotipos femeninos de cuerpos delgados y longilíneos, para enfocarse en una belleza que denominaron «real», en referencia a la gran mayoría de las mujeres que no responden a los parámetros que suelen verse en las campañas de moda y desfiles de alta costura. El mensaje es positivo, por cuanto pone el acento en una mujer acorde con medidas y proporciones generales, en lugar de concentrarse en cuerpos cuya idealización ha generado controversia debido a la presión social que conlleva el modelo que postulan.

Varias son las líneas de Dove para el cuidado del cabello, en este caso he testeado Hair Therapy Shock de Keratina, pensado para revitalizar el pelo luego de un tratamiento de alisado. Se desarrolla en cuatro pasos siendo los dos primeros el shampoo y el acondicionador, que se complementan con máscara y keratina líquida. El conjunto Hair Therapy Shock de Keratina tiene como objeto reconstruir la fibra capilar y restaurar la keratina dañada por los agentes químicos. Sin perjuicio de que lo he usado sin haber martirizado el pelo con el alisado previo, no he notado con el empleo del shampoo y acondicionador un cambio notable. Si bien son productos untuosos y agradables para emplear, la diferencia en cuanto al beneficio en sí no resulta, en mi caso, para destacar.

El cumpleaños de Marisa, bon chic bon genre, estreno con reminiscencias ecuatorianas

14 miércoles May 2014

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Uncategorized, Vestuario

≈ 2 comentarios

Etiquetas

bon chic bon genre, estrenos, festejos, La casa de la makana, María Rivolta, Max Azria

María RivoltaComo ya he narrado en alguna oportunidad, conoci a Marisa en el gimnasio de Susana hace varios años, cuando ambas entrenábamos con la mejor y más querida docente de educación física que he tenido desde que comencé a hacer deporte sistemáticamente, apenas concluído el colegio secundario. Cuando Susana decidió volver a su país natal sus alumnas más fieles nos habíamos hecho amigas, y continuamos con el vínculo de amistad entre nosotras y con nuestra profesora favorita.

Marisa cumplía años y esta vez decidió festejar con una reunión en su casa. Con ausencia justificada por parte de Moni I. debido a una contingencia familiar, todos los invitados dijimos presente y la acompañamos en su día; hasta recibió algunas sorpresas imprevistas, ya que concurrieron a saludarla su maestra más querida y una amiga de la infancia, vínculo que se remonta a las madres de ambas que también fueron amigas y compañeras de trabajo.

Son una prueba para nuestra tolerancia y adaptación las reuniones sociales en las que se entremezclan personas diferentes, que provienen de diversos ámbitos y momentos de la vida del organizador. Procuro concurrir a eventos de esta naturaleza con la mente abierta y el firme propósito de honrar la invitación, porque a veces nos topamos con personas con quienes no tenemos casi nada en común y sostener una conversación se torna complicado. Pero creo firmemente que estamos en este mundo para disfrutar en la medida de lo posible y ser felices, y con estas premisas por delante es más fácil encarar una reunión variopinta.

Lo cierto es que el festejo se extendió en el tiempo y pasada la medianoche una mesa dulce nos reunió alrededor de la torta de cumpleaños y otras exquisiteces: alfajores de maicena, tarta de frutillas y pequeños brownies fueron degustados con gran contento de los invitados, pese a la innegable dosis de calorías que cada porción representaba. Los gustos hay que procurárselos en vida, coincidimos sin culpa; una caminata o trote suave al día siguiente compensa los excesos que todo festejo conlleva y no demanda un excesivo esfuerzo del infractor.

María Rivolta fue, una vez más, el lugar donde elegí el regalo. Los originales collares con dijes esmaltados permiten elegir entre diversos colores y penden de una cadena de plata; no me equivoqué con la opción porque Marisa estaba encantada con el obsequio. Y me fui a dormir tarde, agradeciendo una vez más por haber compartido un momento de alegría y un motivo para celebrar, porque los festejos de cumpleaños son eventos en los que se honra a la vida que va transcurriendo.

El buen estilo de Max Azria

Bon ChicEn el año 1949 nació en Túnez Max Azria, quien se educó en Francia dedicándose al diseño de moda y logró abrir una tienda en el competitivo mundo de la codiciada París, cuna de la elegancia universal. En 1981 decidió probar suerte en Estados Unidos y se trasladó a Los Ángeles, donde finalmente se afincó en 1989 y la firma de ropa que lleva su nombre, BCBGMaxAzria, lo catapultó a la fama cuando las estrellas de Hollywood comenzaron a interesarse por sus originales creaciones.

La elección del nombre que caracteriza a la marca tiene que ver con la expresión «bon chic, bon genre», que hace referencia a los atributos de la upper class parisina, en cuanto a  la excelencia de su educación y (en algunos casos) los ancestros aristocráticos, lo que se corresponde con una manera de vestir clásica pero con un toque audaz, que ha tratado de recrear Max Azria en sus colecciones.

Bon chic, bon genre podría traducirse como «buen estilo, buena actitud», comprendiendo tanto el aspecto externo como interno del ser humano; encuentra su correspondencia en Estados Unidos con el término «preppy» así como en el Reino Unido con la expresión «sloane rangers». En consonancia con el mensaje de su marca, Max Azria y su esposa Lubov diseñan prendas que conjugan la distinción europea con la practicidad americana. Y atento a esta época cíclica de crisis mundiales, en el año 2009 comenzó a colaborar con Carrefour en la marca TEX, lanzada por la empresa a fin de ofrecer ropa de bajo costo con diseños atractivos.

Como todo diseñador que se precie, Max Azria también incursionó en el mundo de los perfumes. Bon chic fue lanzado en el año 2012 y es el séptimo de los perfumes de este empresario de la moda. De famila olfativa floral-frutal, las notas de salida son mango, pera y frambuesa, con notas medias de violetas y flor de azahar y corazón de maderas y almizcle. En honor a la verdad he de señalar que esperaba más: no es una fragancia demasiado original ni se diferencia de los clásicos aromas dulces que han saturado el mercado en los últimos años, y tampoco su persistencia resulta notable.

La diminuta hada que tutela el frasco fue adquirida en Sitges, el pequeño y encantador pueblo de la costa catalana.

Nostalgias del medio del mundo

MakanaEl otoño ha llegado a la ciudad y con la estación intermedia los días húmedos e inclementes se sienten en las temperaturas bajas de la mañana y en el abrupto descenso térmico por las tardes. Es tiempo de ordenar armarios, guardar las prendas veraniegas hasta nuevo aviso y proteger la garganta de los primeros fríos.

En nuestra excursión a Gualaceo, el pueblo cercano a la hermosa ciudad ecuatoriana de Cuenca donde se encuentra «La casa de la makana«, conocimos el lugar mágico en el que Doña Anita rinde culto al saber de sus antepasados y continúa con la tradición artesanal de confeccionar el chal típico de la chola cuencana. Tal como consigné en el post escrito al respecto, el hilado, la coloración y la trama obedecen a técnicas de larga data, en las que los adelantos industiales no tienen cabida. Cada prenda es una pequeña obra de arte en sí misma y demanda varios días en el proceso de elaboración.

Las makanas son variadas en forma y tamaño: bufandas, cuellos, chales, mantillas, pashminas se despliegan en colores diversos e irrepetibles, porque al teñirse con tonalidades obtenidas de plantas y flores se asemejan pero no se reiteran. Pueden ser tejidas a mano si son piezas pequeñas, o bien en el telar de cintura empleado por los pueblos originarios y que sigue siendo el instrumento del que se valen Doña Anita y sus colaboradores.

Es casi imposible concurrir a los dominios de Doña Anita y permanecer incólume ante sus bellísimas creaciones; como corresponde sucumbí a la tentación y traje de recuerdo la makana en tonos rojizos y naturales, como ilustra la fotografía. El tejido tibio ha envuelto mi garganta en la destemplada mañana otoñal y me ha devuelto a la inolvidable excursión a Gualaceo y a la cordialidad y sencillez de Doña Anita, una genuina representante de la amabilidad ecuatoriana.

Feliz cumpleaños papá, Morgana, acerca de manos y uñas

10 sábado May 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

afectos, esmalte y quitaesmalte, familia, Hania, Morgana, testeos

En mi familia de origen la convivencia entre caracteres diversos tuvo ribetes turbulentos: mientras mi mamá y yo nacimos signadas por el fuego de Leo y Sagitario, mi papá y mi hermana son de Tauro, regidos por la tierra. Cumplen años con muy pocos días de diferencia y tienen las características del signo: tranquilidad, rutina, respeto a las convenciones, así como la tozudez propia del mamífero que se vincula a su horóscopo. En el caso de mi papá, potenciada por la edad y la educación rígida propia de su generación.

Con los años comprendí que nuestros padres fueron una bisagra en los cambios que dieron vuelta el mundo con la llegada de Acuario, ya que todas las premisas que tenían carácter indiscutible con las que fueron educados se tornaron cuestionables a partir de los años 60. El flower power, la irrupción de los hippies, la liberación sexual de la mujer con la píldora anticonceptiva, Woodstock. el rock and roll, mayo del 68, la primavera de Praga y todos los acontecimientos que marcaron el inicio de la era de Acuario, como señalaba la ópera rock «Hair«, señalaron el comienzo de una revolución de las costumbres a la que tuvieron que adaptarse a la fuerza y sin anestesia.

Claro que este análisis al que he arribado a fuerza de terapia y de evolución no fue el que rigió durante mi niñez y mi adolescencia, etapas en la que la rigidez de las costumbres de mi casa natal, sobre todo en cuanto a horarios y salidas nocturnas, me provocaban un enojo desproporcionado y una rabia creciente. El tiempo convierte también en padres a quienes aún somos hijos, y mi inquietud ante los primeros regresos nocturnos de mi hijo revivió aquellos momentos, aún con la diferencia en cuanto a la flexibilidad y adelantos técnicos como el teléfono celular, que permite la comunicación inmediata si el tiempo pasa y no se produce el regreso al hogar en horas tardías del querido retoño.

Lo cierto es que las vivencias de la infancia se prolongan en nuestro interior porque se entreveran en lo profundo del inconsciente, y con el tiempo proyectan una sombra que tiñe nuestras relaciones e impide la comprensión y la empatía respecto de nuestros padres. Varios maestros nos enseñan que comenzamos a evolucionar cuando somos capaces de perdonarlos, cuando esas afrentas que recordamos como si hubieran sucedido ayer comienzan a diluirse y hasta pueden ser rememoradas con una sonrisa. No puedo menos que citar una vez más a Louise Hay, quien me enseñó que elegimos a nuestros padres al momento de venir al mundo, que por más que los recuerdos que guardemos sean dolorosos debemos tratar de comprenderlos y que el primer paso es imaginar la vida de ambos antes de juzgarlos; ella puede dar fe al respecto, por cuanto su propia infancia fue una suma de abusos de todo tipo que pudo perdonar con trabajo personal y compasión.

El autoritarismo de mi papá sigue intacto, la diferencia es que en lugar de causarme ira aunque a veces me siga enojando también me provoca ternura; sobre todo cuando veo la relación que tiene con su nieto, a quien le excusa todo aquello que sigue siendo motivo de cuestionamiento en mi hermana y en mí. Esta semana cumplió años, circunstancia que lo rebela contra el paso del tiempo y las contingencias de salud que se le han puesto de manifiesto ultimamente, ya que su única intervención quirúrgica fue una operación de amígdalas cuando tenía cinco años.

Así que fuímos a saludarlo y a tomar el té con él, con masas pero sin torta porque no quiso apagar una velita simbólica que le recuerde que tiene un año más. Y hay que respetar su opinión al respecto, después de todo cada uno tiene derecho a asumir como lo sienta el paso inexorable del tiempo. Mi impresión respecto del hombre autoritario con el que tanto confronté años atrás se ha esfumado ante este abuelo intransigente y tan querible, al que de todo corazón le deseo que cumpla muchos más. Feliz cumpleaños, papá.

Morgana por Hania

MorganaA lo largo de la historia de los pueblos, las magas y brujas han sido personajes recurrentes en las mitologías: Circe, Medea, Galadriel son algunos ejemplos de estas damas tan atractivas como aterradoras, que conocen secretos arcanos e insondables. Morgana, la hermanastra del rey Arturo y una de las encargadas de su custodia hasta la isla de Avalon en el momento de su muerte, encarna a la hechicera entre las hechiceras en la mitología celta.

«Morgana» es el sugerente título de la última novela de Hania Czajkowski, cuyo subtítulo es «El Camino Naranja», vislumbrándose una trilogía que se insinúa en las páginas del libro que continuará con El Camino Blanco y El Camino Rojo. Lo cierto es que he leído a Hania desde que llegó a mis manos «La conspiración de los alquimistas«, una novela sobre caminos espirituales y amores apasionados absolutamente adorable de esta mujer que se define como viajera, nómade, arquitecta e investigadora de saberes esotéricos.

Morgana Swiatlowsky es también arquitecta, con treinta y cinco años y soltera ha cosechado éxitos materiales pero siente un enorme vacío espiritual. Su encuentro con un personaje misterioso la impulsa a seguir a su corazón y parte en búsqueda del objetivo más trascendente que puede emprender un ser humano: el conocimiento de sí mismo. Morgana recorrerá algunos países de América Latina hasta las lejanas tierras de la India y Pakistán, será sometida a un riguroso aprendizaje y conocerá un hombre por el que ha de sentir que vale la pena creer en el amor.

La autora reitera en este libro la trama de «La conspiración…», en el sentido de acompañar la iniciación de la protagonista con ceremonias ancestrales y saberes arcanos, conducida por seres sabios que la guían en su cometido espiritual. Una fuerte impronta de la naturaleza la contrasta con la comodidad fría de las ciudades y su sociedad de consumo mientras se adentra cada vez más en el fascinante camino de los misterios; al modificar su manera de estar en el mundo, como correlato se modifica la realidad que la rodea. Así como se mira el mundo, así es, murmurará el Sadhu, uno de los maestros con los que se topará en su camino.

El Camino Naranja está directamente conectado con el desierto donde recibirá Morgana su entrenamiento, porque es un Camino de Santidad, señala Hania: santificarse significa sanarse de mandatos, penas y tristezas; atravesar el desierto ha sido en las tradiciones espirituales la manera de desnudar el alma en el silencio eterno de los días de dunas áridas y noches estrelladas.

Más allá de no haber sentido la sensación de revelación y asombro que experimenté con la lectura de «La conspiración de los alquimistas», he disfrutado este nuevo libro de Hania. El mensaje de amor, valor y pasión por la Luz que se desprende de sus páginas es reconfortante y positivo. «Morgana» se puede leer como una novela sobre mundos de fantasía o bien tomar en cuenta sus reseñas acerca de enseñanzas ancestrales para profundizar en ellas; cualquiera de las dos opciones son válidas para disfrutar de la nueva obra de la autora y aguardar la publicación de los Caminos por venir.

 Sobre manos y uñas

Quitex - Vogue - BeauticoolSi bien he disfrutado al concurrir a algún establecimiento para que alguna cordial especialista se encargue de mis manos y uñas, por lo general he optado por realizar la manicura en la paz de mi hogar y con mi propio autoservicio. Con una buena lima, crema para las cutículas y un amplio surtido de esmaltes, si bien el resultado no tiene ribetes óptimos ahorro el tiempo de desplazamiento hacia el local adecuado y cambio de color cuantas veces quiera. Una crema para manos se encuentra permanentemente al lado de la bacha de la cocina y me la aplico cada vez que empleo detergente, aún utilizando guantes.

Claro que al partir hacia tierras lejanas, mantener las manos en condiciones se torna complicado entre viajes y traslados, y en tales momentos procuro tener las uñas cortas y que el esmalte sea claro, ya que los colores tenues tornan menos notorio el paso de los días en las capas esmaltadas. Y por lo general no suelo llevar este tipo de productos, ya que me gusta comprarlos en el país de destino para investigar otras marcas y colores.

En Ecuador, como en la mayoría de los países latinoamericanos que he visitado, las mujeres cuidan y ornamentan sus manos con dedicación. Infinidad de peluquerías, locales especializados en manicuría, tratamientos y decoración artística de las uñas me han asombrado por su variedad y diseño; hay que tener destreza para pintar en una superficie tan pequeña motivos diversos y simétricos multiplicados por diez.

En Quito adquirí el quitaesmalte Quitex, muy similar a nuestro Cutex en su presentación; el packaging anuncia que huele a rosas pero no he notado diferencia en cuanto al olor fuerte clásico de estos productos. En la misma farmacia y perfumería del Centro Histórico elegí el esmalte marca Vogue color «delicado francés», un beige claro opaco apto para el propósito enunciado.

Y ya de regreso en casa, he testeado el quitaesmalte express en un paso Beauticool Twist, presentado como una novedad ya que no requiere de algodón para quitarlo: el frasco contiene una esponja embebida en el producto en el que se introduce la uña, se gira un poco y al instante está limpia de todo rastro de esmalte tal cual lo enuncian. Una salvedad en cuanto al aroma, ya que si bien el olor no es tan fuerte tampoco encontré un halo a frutos rojos; pero más allá de este detalle, es uno de los productos más novedosos y útiles de los últimos que he probado, apto por su practicidad para llevarlo en la cartera o en la maleta.

El cumpleaños de Paula en continuado, joyas gatunas, mini testeos viajeros

07 miércoles May 2014

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Fragancias, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

afectos, Bastet, festejos, Fleurs, gatos, Natura

Paula cumplía años en el curso de la semana entonces decidió celebrar el sábado, para evitar ausencias y horarios reducidos propios de las obligaciones diarias. En principio había decidido armar una reunión en mi casa, que ha sido lugar de referencia de festejos varios, pero luego contingencias familiares y complicaciones de último momento la llevaron a cambiar de idea. En definitiva, comenzó a buscar un sitio donde más allá de café y té, la pastelería y servicio se destacara por la calidad.

A fin de sortear reservas y horarios, luego de repasar una lista de confiterías elegimos Nautical por encontrarse frente al mar, por la variedad de su carta y por su amplitud; el pronóstico de lluvia perpetua para ese día la tornaba propicia también por la ubicación cercana. En definitiva, hacia allá nos dirigimos a las seis de la tarde, reencontrándome con amigas de Paula que hacía tiempo que no veía así como con algunos integrantes de la familia.

La tarde se fue muy rápido entre alegres conversaciones y anécdotas cotidianas; algunas semblanzas ecuatorianas incluyeron la búsqueda del obsequio que había elegido para Paula, quien no se caracteriza por resultar una homenajeada fácil en ese sentido: un original reloj adquirido en un puesto en el mercado de Otavalo con piedras incrustadas formando frutas y flores de varios colores, trasladado con los cuidados del caso, fue recibido y aprobado por Paula con mi consiguiente alivio. La parafernalia gastronómica comenzó con lemon pie, brownie, medialunas con jamón y queso y sandwiches tostados acompañados con bebidas y pociones; la extensión de la reunión determinó una segunda ronda, esta vez sólo de líquidos para apagar la sed provocada por la intensidad de la conversación.

Llegó la noche y quedábamos cuatro mujeres, alguna propuso ir a comer pizza y nos trasladamos a Valentina a seguir celebrando, esta vez con un brindis con cerveza y variedades de mozzarella con hongos y con morrones, mientras las anécdotas de otros años arrancaban carcajadas alegres de todas. Los matrimonios celebrados y sus contingencias, los divorcios que en su momento fueron dolorosos y ahora devienen en anécdotas graciosas, las relaciones familiares fundantes y la necesidad de poner límites a progenitores que no asumen el transcurso del tiempo; los temas se sucedieron uno tras otro y las horas siguieron corriendo sin darnos cuenta.

Finalmente el momento de marcharnos nos encontró contentas y con promesas de volver a reunirnos. Mientras el remise me trasladaba a mi hogar me sentí feliz por haber compartido con otras personas varias horas de un sábado inclemente, porque pese al mal tiempo el buen humor fue la característica en el festejo del cumpleaños de mi querida hermana menor.

Gatos que son joyas

GatosConocida es la devoción de los antiguos egipcios, una cultura misteriosa y mágica cuyos arcanos secretos han sido develados en las construcciones piramidales, por esa raza de felinos domésticos a los que somos tan afectas algunas personas. Lo cierto es que el comienzo del culto a los gatos se ubica allá por el año 2900 A.C. y llegó a un punto tal que una de las deidades más importantes del panteón egipcio era Bastet, la diosa gata.

Protectora del hogar y de los nacimientos, encarnación de la alegría y representada con la compañía de un instrumento musical dada su afición a las bellas melodías, también era su tarea mantener alejados a los malos espíritus. Pero pese a su buen carácter y natural inclinación a las artes, el enfado de Bastet tornaba en furia salvaje su armonía, desplegando su rabia y asumiendo la forma de una leona color verde con las garras prestas para atacar.

La ciudad de Bubastis fue dedicada al culto a esta diosa, en ella se encontró un cementerio con miles de gatos momificados. Como corresponde a toda gran deidad, en la ciudad había un oráculo dedicado a Bastet, cuyo carácter solar creador y poderoso devino en lunar luego de la identificación que hicieran los griegos con Artemisa, diosa de la caza y de la luna y protectora de los animales. Artemisa era una de las diosas vírgenes por pertenecerse a sí misma, término que luego fue empleado por el patriarcado para aludir al estado de las mujeres que no habían tenido amante, modificando radicalmente la concepción matrística del vocablo.

Mi familia, ensamblada entre humanos y gatunos en proporciones idénticas, cuenta con tres ejemplares felinos que llegaron en diversas etapas, como los ornamentos registrados por la fotografía. El dije combinado fue un regalo que me hice años atrás, dado su parecido con nuestra gata más grande, la única en nuestra vida en ese momento. En el año 2010, Juan adquirió en el londinense Museo Británico el colgante con la imagen felina, una edición especial en homenaje al año egipcio que me fue otorgado a su regreso; en tanto que el pequeño y brillante gatito de ojos negros fue un obsequio navideño de Susana, la dueña del show room más refinado de la ciudad.

A imagen y semejanza de los egipcios, nuestros felinos son queridos y cuidados; ellos ronronean felices cuando llegamos, velan por nosotros si estamos enfermos y disuelven la vibración negativa que ocasionalmente se filtra en nuestro hogar, devenido en santuario familiar de seres humanos y gatunos que estos últimos resguardan amorosamente, con la energía de transmutación propia de su poderosa raza.

Testeos mínimos

NaturaLos tamaños pequeños o muestras de perfumes y cremas son ideales para los viajes. Las nuevas disposiciones aéreas sobre traslados de aerosoles y líquidos, que no pueden superar unos pocos mililitros ni exceder de un peso determinado, convierten a los envases mini en aliados para esas horas intermedias en el aire y para superar los cada vez más rígidos controles aeroportuarios. En esta ocasión he llevado conmigo las muestras que han quedado plasmadas en la fotografía; los tres productos fueron testeados por vez primera, dado que no los había utilizado con anterioridad.

El perfume Fleurs es de origen nacional y pertenece a la marca Petit Amour, de la que no tenía ninguna referencia. He de reconocer que quedé agradablemente sorprendida, puesto que pese a ser un eau de toilette tuvo una persistencia relativamente buena. Las notas de salida son frutales, con notable preeminencia del olor a azahar, corazón de jazmín y fondo ambarado. Claro que los perfumes dependen siempre de la recepción de cada piel, pero diría que para un empleo diario y sin estridencia, podría ser adecuado.

Las otras muestras corresponden a la marca Natura, originaria de Brasil. Tengo una debilidad especial por la línea Ekos y en este caso la crema contenida en el sobre estaba inspirada en el maracuyá, ese fruto fragante y dulce pleno de semillas que Natura ha sabido concentrar en esta riquísima crema hidratante, pendiente para incorporar cuando llegue el momento de reponer productos para el cuerpo.

En cuanto a la fragancia es la número 1 de la línea Humor, que aunque me había gustado al sentirla en otras personas, en mi piel la combinación de pera con otras frutas no terminó de resultar ni en la persistencia ni en el aroma demasiado empalagoso. No obstante, todo perfume cambia con las condiciones climáticas y tal vez el haberlo testeado cuando estaba en la Amazonía, con el clima tan cálido y húmedo, haya cambiado la percepción al respecto dada la diferencia tan notable.

El cumpleaños de Fede, tardío homenaje a don Gabo, nostalgias del Manatee

03 sábado May 2014

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Literatura, Panegírico, Perfumería, Uncategorized, Vestuario

≈ 10 comentarios

Etiquetas

afectos, Cien años de soledad, festejos, Gabriel García Márquez, Manatee

Las relaciones laborales se despliegan como un albur: acuciadas por el imperativo bíblico de ganar el pan con el sudor de la frente, las personas compartimos varias horas de nuestras vidas con otros seres humanos que no hemos elegido y que no podemos dejar de lado por nuestra voluntad. Obligados por las circunstancias se entrelazan vínculos y se generan alianzas para afrontar el devenir del trabajo cotidiano, a veces con resultados positivos y otras veces no tanto, dependiendo de la energía y la vibración que se establezca entre los ocasionales compañeros de tarea.

No deja de ser un alivio, sin embargo, poder establecer vínculos que vayan más allá de las horas de trabajo, porque el esfuerzo mancomunado y solidario de los integrantes de una estructura invariablemente va a redundar en un mejor resultado para esa estructura y para sus componentes humanos. Es muy difícil que en un lugar donde la energía que circula es negativa y densa se generen resultados positivos, ya que se requiere de un fluir liviano para optimizar y sobrellevar momentos complicados, y para ello nada mejor que tener confianza en las personas que el destino nos ha puesto en el camino para compartir horas que de otro modo serían interminables.

Conocí a Fede en el ámbito laboral, cuando era muy joven y trabajaba con un compañero en otra dependencia. El tiempo y las reestructuraciones que se dan en todo sistema piramidal fueron el detonante para que confluyéramos en la misma oficina a fin de terminar de poner en marcha una nueva estructura, en la que ya había comenzado a incursionar Vero. En resumen, la vida nos encontró a los tres en el mismo lugar, en diferentes etapas pero con las mismas inquietudes y el mismo objetivo.

Como nuestra percepción del tiempo se ha acelerado debido a los cambios planetarios y vibracionales que estamos transitando, casi parece que fue ayer cuando Fede ascendió por primera vez en la pirámide laboral y le tomé juramento junto a nuestro titular jerárquico común. Y a los pocos meses se produjo un nuevo ascenso que motivó su traslado de la dependencia que integraba junto a nosotras, pese a la resistencia de nuestra parte que luego dejamos de lado ante lo irremediable de las circunstancias.

Hoy no vemos a Fede todos los días ni tomamos café por las mañanas como hasta no hace tanto tiempo, pero seguimos teniendo objetivos laborales comunes y hemos establecido una relación que va más allá de lo circunstancial y se basa en un afecto mutuo. Y ante la invitación para celebrar su cumpleaños con un asado, Vero se ocupó de tener listas nuestras hamburguesas de soja y el regalo en común por mi ausencia; en tanto que mi función se redujo a pasarla a buscar en este mediodía soleado para dirigirnos al quincho elegido para el festejo. La tarde transcurrió mientras departíamos con otros invitados, hubo cántico tradicional y velitas en dos tortas y una mesa dulce que disfruté en demasía.

Al escribir estas líneas, me invade una fuerte sensación de gratitud por haber pasado un momento agradable en compañía de personas cálidas con quienes me relacioné a partir del ámbito laboral. Suscribo sin dudar que las almas que vibran en la misma frecuencia están destinadas a reencontrarse en sucesivas existencias, y entonces se producen encuentros entre seres que comparten los mismos amores, como en nuestro caso: el amor por la lectura, las causas utópicas y las tierras lejanas. Alianzas que se extienden más allá del tiempo y del espacio y que confluyen en momentos como el de hoy, en el que con Vero cantamos de corazón el feliz cumpleaños a Fede.

Inolvidable don Gabo

García MarquezGabriel José de la Concordia García Márquez nació en Aracataca, un pequeño pueblo de Colombia, en el año 1927, cursó estudios en Bogotá en un colegio jesuita y publicó su primera novela, La hojarasca, en el año 1955. Continuó su obra  en 1961 con Los funerales de la Mamá Grande; pero la consagración definitiva como escritor se produjo con Cien años de soledad: a partir de ese momento su fama se disparó exponencialmente y recibió numerosos premios, hasta que en el año 1982 fue homenajeado con el máximo galardón al que puede aspirar un hombre de letras: el Premio Nobel de Literatura.

Otras inolvidables obras de don Gabo resuenan en mi memoria: Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, El otoño del patriarca, Doce cuentos peregrinos, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada, El coronel no tiene quien le escriba…todas las he leído con curiosidad y pasión. Pero aún cayendo en el lugar común, debo reconocer que dos de sus libros marcaron un antes y un después en mi historia como lectora, a ambos los llevaría a una isla desierta si tuviera que elegir diez ejemplares: Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada, esta última lamentablemente prestada y jamás devuelta, como sucede cuando nos empeñamos en perder algunos libros creyéndonos misioneros de quienes no aman la literatura.

Algunas de las fantásticas historias de don Gabo fueron llevadas al cine con suerte diversa: recuerdo la expectación con que recibí la noticia del estreno de Crónica… y la consiguiente desilusión: el director italiano eligió a dos hermosos ejemplares humanos de esa época para encarnar a Santiago Nasar y a Ángela Vicario: Anthony Delon y Ornella Muti. El primero, para mi gusto, nada tenía que ver con ese hombre esbelto y pálido, con los párpados árabes y el pelo oscuro, tal como lo describía su atribulada madre; un joven Kabir Bedi hubiera sido el Santiago Nasar de mis sueños. Ornella Mutti, con su fulgurante belleza de madonna italiana, tampoco me transmitió el espíritu caribeño de Ángela, a quien imaginaba con la estampa de Salma Hayek. Sí, en cambio, amé a Javier Bardem como Florentino Ariza y a la música de Shakira en El amor en los tiempos del cólera, que con su interpretación de «Hay amores» y «Despedida» complementa maravillosamente las expresiones de un Bardem fulminantemente enamorado de Fermina Daza, en la piel de la italiana Giovanna Mezzogiorno.

Gabriel García Márquez fue el exponente por excelencia de la corriente literaria del siglo XX denominada «realismo mágico«, cuya característica principal según los críticos es la narración de hechos tenidos por inverosímiles y fantásticos presentados en un contexto real. Sin embargo, esos eventos improbables y al parecer oníricos tienen su base en el inconsciente y en el psicoanálisis, así como en las culturas indígenas y su riquísima tradición de mitos y leyendas. Cien años de soledad es la obra emblemática de esta corriente, a la que también han sido vinculados nuestros maestros Borges y Cortázar, Isabel Allende y Alejo Carpentier.

En mi opinión, don Gabo fue un mensajero de la Era de Acuario al presentar en sus obras personajes y situaciones que actualmente no necesitan de tanta disquisición para explicarlos: los acontecimientos superpuestos en el tiempo y en el espacio, los recuerdos fundantes y la búsqueda del sí mismo representada en alegorías son nada más y nada menos que postulados que hoy se exponen a la vuelta de la esquina. La física cuántica y las concepciones postmodernas del universo son las explicaciones racionales de los mundos «mágicos» del maestro colombiano; así como la indudable capacidad del ser humano para mover objetos con la mente o predecir sucesos ya no se interpretan como delirios que ameriten la observación psiquiátrica.

Pero en Cien años de soledad hay un plus descomunal: su carácter de denuncia social respecto de la explotación de los recursos naturales y humanos de América Latina. Macondo, la aldea de veinte casas de barro y cañabrava erigida a la orilla del río en la que recalaba anualmente la familia de gitanos, donde Aureliano Buendía grabó a fuego en su memoria la tarde en la que su padre lo llevó a conocer el hielo, es Aracataca y es América Latina. Microcosmos y macrocosmos a imagen y semejanza, donde la desmesura de la naturaleza y de las cualidades personales de los integrantes de la la familia Buendía (la imaginación frondosa de José Arcadio padre; la belleza inmaterial de Remedios, la bella; el tamaño descomunal de José Arcadio hijo; la neurótica obsesión de Aureliano por la piedra filosofal), son directamente proporcionales a la crueldad de imperios externos y dictaduras internas, representados en la avidez sin limites de la compañía bananera y en la lucha de los pobladores de Macondo contra el poder oligárquico (la Mamá Grande), una rebelión sin fin emprendida por el coronel Aureliano Buendía en la que no pudo ganar una sola de las guerras que llevara a cabo.

Y es el memorable discurso de don Gabo pronunciado al momento de recibir el Premio Nobel el que lo pinta de cuerpo entero, un legado mayúsculo que pone blanco sobre negro respecto del realismo que nada tiene de mágico en Cien años de soledad, al asumir una vez más la voz de una América Latina harta de ser expoliada en sus recursos naturales y dominada en el falso nombre del progreso. «La soledad de América Latina» es un mensaje de esperanza y un grito de dolor ante el avasallamiento permanente de los derechos de hombres, mujeres y niños del continente, una exaltación de la poesía y de la creación como franca resistencia a los sórdidos motivos de los amos de la muerte.

Porque los interrogantes respecto del presunto destino de un continente dotado de belleza y recursos inagotables, pero con una realidad común dolorosa y desdichada tanto natural como generada, se desprenden sin anestesia del formidable alegato de don Gabo. ¿Por qué se le niega a América Latina la posibilidad de decidir por sí misma? ¿Por qué se alaba y se premia su literatura por original y esa originalidad no puede ser plasmada en cambios sociales originados en ideas propias? ¿Por qué sus habitantes no pueden decidir autónomamente la manera de vivir y de morir? Esa es la soledad de América Latina, clamará sin tapujos este hombre extraordinario: no poder concebir como posibles el amor y la felicidad. Y el mundo civilizado, representado en ese momento por la Academia, debió hacerse cargo en silencio de su terrible responsabilidad, por haber negado sistemáticamente a las estirpes condenadas a cien años de soledad su segunda y merecida oportunidad sobre la superficie de la tierra.

Nostálgica reseña de estrenos

ManateeEl Manatee es un pintoresco barco que recuerda a los que surcaban el río Mississippi y tuvimos el placer de pasar unos días inolvidables a bordo, remontando el río Napo y recorriendo algunos rincones increíbles de la Amazonía ecuatoriana. En ese devenir subimos y bajamos varias veces de la canoa, caminamos por la selva, conocimos una comunidad de mujeres indígenas, surcamos el río y compartimos desayunos, almuerzos y cenas con la tripulación y con nuestros compañeros de viaje.

Además de sus tres cubiertas, el salón de la terraza, el comedor, la cocina y la lavandería, el Manatee tiene una pequeña y surtida boutique tanto para aquellos que han olvidado el protector solar y el repelente de insectos, absolutamente imprescindibles en esta región del planeta; como también para las personas que desean llevarse consigo un recuerdo que los remonte al emplearlo a los días vividos a bordo. En mi caso, tengo ante mi vista el diploma de amazonauta que nos entregara Félix, el Administrador, la última noche que pasamos en el barco, que en breve será enmarcado para decorar mi oficina. Y un poco por necesidad y otro poco por tener un recuerdo, estrené a bordo del Manatee el cap que incluye la fotografía.

En rigor de verdad, tenía previsto llevar sombrero y gorro desde aquí, pero como son implementos que no utilizo habitualmente salvo en verano olvidé incluirlos en la maleta. Así que la excusa era buena ya que el sol del Ecuador perfora literalmente el chakra coronario, se siente como una punzante energía caliente que al poco rato genera dolor de cabeza y puede provocar una molesta insolación. Ello sin contar que, aunque el protector solar sea factor 100, para la piel del rostro resulta absolutamente agresivo, ya que la tez blanca no está preparada para los inclementes rayos solares potenciados por la superficie del agua al navegar.

Así fue que decidí adquirir el cap con la referencia al Manatee, que me acompañó fielmente los días que pasamos surcando el río Napo; lo elegí color blanco porque es el tono más adecuado para tierras con soles inclementes como Ecuador. Cuando lo utilice en diversas actividades al aire libre, los días felices pasados en el barco volverán a mi memoria, así como la gentileza de la tripulación encargada de cuidarnos.

El pequeño envase de shampoo resulta uno de los amenities incluídos en el cuarto de baño del camarote, que contaba con dos camas mullidas, un pequeño placard y hasta espacio para una mesita de luz con sus lámparas individuales. En cuanto al producto en sí, no amerita mayor descripción: es shampoo, lisa y llanamente. Ni bueno ni malo, ni perfumado ni aséptico; simplemente una atención prevista para los pasajeros olvidadizos de esta embarcación que desde el año 2002 se desliza sinuosamente por el río Napo.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...