• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: febrero 2014

El arpa mágica de Aída, festejo opíparo de Adriana y una vela para acompañar a don Carlos

26 miércoles Feb 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Panegírico, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Carlos Páez Vilaró, festejos, gatitos, música

Aída DelfinoLa nuestra es una familia ensamblada entre humanos y gatunos, razón por la cual colaboramos con aquellas personas que protegen y ayudan a los animales abandonados, enfermos o perdidos. Gatitos de Mar del Plata es una página web que da cuenta de estas situaciones administrada por Mirta y Daniela, quiénes realizan una admirable labor movidas por el amor a los felinos y organizaron un festival para recaudar fondos donde estuvimos con Juan por la tarde.

Luego de saludarlas, con nuestras entradas en mano recorrimos el lugar y compramos un riquísimo té de jazmín elaborado con la planta que crece en el jardin de la casa de la amable vendedora, presentado en bellas funditas atadas con hilo de colores y mostacillas. Una manera de contribuir con la obra motorizada por la dedicación de las organizadoras.

De allí, tras una parada obligada para merendar, pasamos por Velas de la Ballena para adquirir un hermoso fanal flotante y una vela aromatizada con coco para mi querida Adri; para dirigirnos por la noche al Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino donde Aída Delfino presentaba un concierto de arpa.

Aída es  profesora de educación musical, ha obtenido varios premios y actualmente integra la Orquesta Sinfónica Municipal. En el salón de música de la planta alta presidido por el retrato de Angélica Dorrego de Ortiz Basualdo, interpretó con su arpa celta las más bellas melodías irlandesas, escocesas y gallegas ante un auditorio arrobado por su talento.

Basta cerrar los ojos mientras Aída tañe el arpa para imaginar a las criaturas elementales propias de las leyendas celtas: elfos, hadas y duendes se dan cita en nuestra imaginación creando un mundo mágico al que es posible acceder merced a los sonidos que desgrana con sus manos.

Gracias Aída por proporcionar momentos sagrados con tu instrumento. Y tal como concluye la bendición irlandesa plasmada en el programa del concierto:  «…Que desde este día en adelante, Dios te conceda muchos años de vida; seguro Él sabe que la tierra no tiene suficientes ángeles».

Happy birthday para Adri

Velas de la BallenaAdriana festejó su cumpleaños con un almuerzo, y con la amabilidad que es su sello personal fuímos recibidos en el quincho de la casa familiar. Tomamos asiento frente a una mesa provista de toda clase de bebidas, para comenzar a degustar unos entremeses entre los que se destacaba el chutney de berengenas que preparó con sus propias manos.

Tony, al frente de la organización y de la parrilla, tuvo la deferencia de prepararme un riquísimo pollo al limón ya que no consumo carne roja. El resto de los invitados dio cuenta del asado con enorme dedicación.

Mary, la mamá de Adri, preparó una torta como para un batallón cubierta con chocolate y rellena con dulce de leche, licor y duraznos. Le cantamos el consabido «Feliz cumpleaños» y luego departimos durante unas horas más mientras la homenajeada atendía los múltiples saludos telefónicos.

Una vez más, desde aquí te deseo lo mejor, Adri querida. Y que sigamos festejando juntas muchos cumpleaños más.

El sol eterno de Páez Vilaró

CasapuebloEn el año 1972, un avión uruguayo que trasladaba a un grupo de jóvenes jugadores del equipo de rugby «Old Christians» se precipitó en las nieves eternas de los Andes. Fueron días y días de búsqueda sin resultado alguno, hasta que se dio por concluída la intervención oficial. Uno de los pasajeros de ese avión era Carlitos, hijo mayor del pintor, escritor y muralista Carlos Páez Vilaró.

A despecho de los pronósticos agoreros, el artista colaboró con los equipos de rescate y no cesó en su empeño, organizó expediciones de voluntarios y consultó a videntes que le aseguraron que estaba vivo. Carlitos fue uno de los dieciseis sobrevivientes de la tragedia de los Andes; su padre escribió «Entre mi hijo y yo, la Luna», tal vez para exorcizar la angustia de aquellos momentos en los que se enfrentó a la intransigencia gubernamental con la convicción interna de que su hijo vivía.

El pasado 24 de febrero, Carlos Páez Vilaró falleció en su casa-museo-taller de Punta Ballena, el mítico Casapueblo. Tenía 90 años y durante el transcurso de su vida increíble fue amigo de Picasso y de Benedetti, conoció a Dali, hospedó a Brigitte Bardot y a Vinicius de Moraes así como a tantos otros personajes en su reducto próximo a Punta del Este. Pero su mundo eran el candombe, las comparsas y murgas del carnaval uruguayo: amaba las fiestas populares de las que formaba parte.

Recorrió los cinco continentes y lo unía un vínculo indisoluble con África; había vivido en la lejana Gabón, en el leprosario de Albert Schweitzer. Usaba como amuleto una pulsera de pelo de elefante que trajo de allí en el año 1962; aseguraba que traía suerte y no se la quitaba por ningún motivo.

Era amigo de los gatos. Tuve oportunidad de ver cuatro ejemplares que se paseaban orgullosos por Casapueblo y en la casa-atelier que habitaba en el Tigre ( «soy un pintor entre dos ríos», solía decir), doce felinos lo acompañaban. En una de las tantas veces que visité Punta del Este, oportunidades en las que tomar un café o merendar en Casapueblo devienen cita obligada, lo pude ver deambulando entre los visitantes, afable y sonriente.

Su voz ronca nos legó el recitado de la Ceremonia del Sol, que se repite cada atardecer en ese rincón sobrenatural del hemisferio austral. «…Es que me siento millonario en soles, que guardo en la alcancía del horizonte…». La noche que se fue encendí una vela blanca en un fanal amarillo como el sol que tanto amaba, para acompañarlo en su viaje.

Hasta pronto, don Carlos. Eternas gracias por todo.

Té con ánimo festivo, devotas de Jorge Asís y bienvenida a Marcela

22 sábado Feb 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

amistades, festejos, Jorge Asís, VZ

VZMi hermana y María Elena  se conocen desde que eran adolescentes y compartieron salidas diurnas, escapadas nocturnas, campamentos y largas tardes de conversaciones sobre la vida en general. Con los años María Elena se fue a vivir al exterior, luego volvió al país y se reencontraron. Fue una alegría volver a verla ya que hoy recuerdo con afecto aquellos días, cuando llegaba  a mi casa y el cuarto que compartía con Paula estaba invadido por sus amiigas, María Elena entre ellas.

Como ya he dicho, hay diversas maneras de celebrar un cumpleaños y en este caso María Elena optó por dividir el festejo en personas y días. Aunque con Paula ya se habían reunido con otra amiga en común que nació en la misma fecha, nuevamente organizaron un té festivo al que fui convocada.

Las tres nos encontramos en Teo para degustar una merienda y hacer entrega a María Elena de los obsequios pertinentes. A sabiendas del placer con que atesora los productos de VZ, elegí para ella una caja con productos varios perfumados con el aroma de la verbena, que fueron recibidos con alegría.

En los días sucesivos espero que María Elena siga disfrutando de otros encuentros festivos en compañía de personas que la quieren. Envuelta en el hálito fresco de la verbena.

El camino de Cayetano (con licencia de Apre)

Jorge AsisEscribí una entrada sobre Jorge Asís, me dijo Apreciable en el mes de enero. Pero no he leído nada de él desde el año pasado, esperá que adquiero alguno de sus libros, le respondí. No, me dice Apre, escribí sobre París que él está allá ahora. Me dirigí a Fray Mocho a fin de comprar «Tulipanes salvajes en agua de rosas» y estaba en  proceso de lectura para cumplir con su pedido, cuando la noticia sobre su próxima visita nos sacudió.

Cabe aclarar que no sólo Apre y mi persona somos devotas de Jorge Asís: Marcela, Adriana, Ale, Vero, integramos con mayor o menor intensidad un círculo de hechiceras que venera a este escritor único, de notable parecido físico con Mark Twain, a quien con acierto alguien ha denominado «el último dandy». Leemos su blog, JorgeAsisDigital.com, y lo seguimos por Twitter, bendito medio de comunicación por el que tomé conocimiento de su llegada a la ciudad.

Confieso que, hasta ese momento, pensaba escribir que Asís era en realidad un holograma a la manera de los personajes de Bioy Casares en «La invención de Morel«, o que se había perdido en su época de embajador en Portugal en alguna calle de Sintra o bien que se había retirado, en compañía de alguna dama, a un castillo cercano a su adorada Normandía y se hacía llamar Omar Sharif.  Es que en los últimos años  se había anunciado su presencia desde Virasoro hasta Punta del Este, esquivando nuestra ciudad  una y otra vez.

Pero llegó el día y emprendimos el camino de Cayetano, al decir de Apre, llevando en lugar de cayados ella una cartera violeta adquirida en Brujas, en tanto que de mi brazo colgaba un modelo de Prüne color coral. Llegamos al lejano Hotel Sasso con bastante anticipación, tomamos un café e hicimos estoicamente la fila para obtener lugar donde sentarnos. Y se produjo el milagro: ante una sala llena y hasta con personas de pie, Jorge Asís tomó asiento en el pequeño escenario.

Desgranó su visión política sobre el país con la elocuencia que lo caracteriza, manteniendo al público en un estado expectante matizado con las sonrisas provocadas por el humor ácido de sus conclusiones. Sobrevoló el horóscopo chino y luego respondió amablemente las preguntas que le formularon. Y con una actitud para destacar en estos tiempos de conversos reivindicó su paso como funcionario de pasados gobiernos, sin perjuicio de las opiniones divergentes que, aclaró, sería bueno debatir.

Terminada la conferencia, la presencia en el lugar de Fernando (presidente de la Fundación Global que organizaba conjuntamente con Ediciones B el evento) posibilitó el encuentro inmortalizado en la fotografía tomada por una temblorosa Apre: el causante de nuestra peregrinación se fotografió conmigo («sí, como no, linda») y le prometí devotamente enviarle lo que escribiera sobre este encuentro inolvidable.

Acto seguido, emocionadas como adolescentes, nos instalamos nuevamente en el bar del hotel para desgranar los pormenores de una tarde mágica; retornando luego por la costa donde una Artemisa color naranja en cuarto menguante se recostaba sobre el mar.  En casa  concluí «Tulipanes salvajes en agua de rosas». Como corresponde a una peregrina de Cayetano.

Cena homenaje a Marcela

Cena de AmigasAsí como la despedimos en su oportunidad cuando partió al Uritorco, ahora había llegado el momento de la bienvenida: Marcela volvió del templo con algún kilo menos, el pelo más corto y una larga lista de anécdotas colectadas durante el mes de su ausencia. Quiero comer pollo, le respondió a Ale, encargada de la recepción en su honor, quien cumplió su pedido y elaboró dos variedades, con hongos del bosque una y con verdeo la otra acompañadas por riquísimas papitas crocantes.

Luego de los abrazos festivos que generan nuestros reencuentros, Marcela procedió a llevar a cabo el ritual propio de todo regreso: la entrega de obsequios. Trajo sahumerios, minerales para quemar sobre carbones en el hornito y purificar la vida y el hogar, y como broche de oro Aguas de Turmalina Negra con efluvios protectores elaboradas en Aromas Divinos, un refugio mágico de Capilla del Monte.

La mesa fue decorada para la ocasión en el quincho de Ale y a la hora del postre (helado de pomelo rosado y chocolate inglés de Lucciano´s), depositamos sobre ella diversos tarots a fin de formular todo tipo de consultas al oráculo. Comenzamos con las cartas de Osho para proseguir con un interesante tarot junguiano, luego llegó el turno de las cartas de la Diosa y, más tarde, de la visión que brindan los celtas sobre la evolución y el espíritu. La hora avanzada nos hizo posponer el análiis de la nueva adquisición de Marcela para obsequiar a Luciana: el tarot del Señor de los Anillos.

Felices por el reencuentro y luego de degustar las exquisiteces de Ale partimos con nuestros presentes a descansar, tras haber compartido una noche de hechiceras sacralizada por el vínculo de amistad que nos une.

La despedida de Jesi, preservar el patrimonio y estrenos frente al mar

19 miércoles Feb 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Literatura, Presentes, Uncategorized, Vestuario

≈ 6 comentarios

Etiquetas

afectos, patrimonio cultural, Tout

Árbol protectorEl matrimonio es un voto de fe entre dos personas, que apuestan a un proyecto común con intención de perpetuidad en el tiempo. Hayan iniciado o no la convivencia, la decisión de celebrar la boda implica un compromiso y el inicio de la vida en común con otro estado civil, que significará derechos y obligaciones no sólo de carácter legal.

No es la primera vez que enfatizo la importancia de agradecer los buenos momentos y conforme la filosofía de vida que practico, cuanto más nos conectamos con el festejo y la alegría ambos se multiplican. La despedida de soltera de Jesi se celebró en mi casa, y hasta aquí llegaron sus primas, sus amigas y sus compañeras de trabajo, entre las que me cuento.

Con una organización milimétrica y enorme cariño, las primas Gabriela y Florencia prepararon cada detalle: los afiches alusivos, la decoración de una torta tipo budín riquísima, música, juegos y el disfraz de dominatrix que contrastaba con la cara de ángel de Jesi. Hubo show, baile y cotillón erótico para llevarse de recuerdo.

Con la destreza en las manualidades que la caracteriza y confirmando que cuando hay talento todo puede ser arte, Carina le trajo como obsequio un árbol protector realizado por sus manos con elementos varios, para que la acompañe en este camino  que emprenderá dentro de pocos días. Jesi se está despidiendo de su vida de soltera para comenzar una etapa mágica, porque mágico es lo nuevo que llega a nuestras vidas. Y motivo de festejo, en consecuencia.

Revalorizar el patrimonio arquitectónico

Patrimonio ResidencialLas ciudades nacen y crecen con una dinámica propia, pero a veces ese crecimiento no respeta ni tiene en cuenta las construcciones que conforman por tradición e historia el patrimonio arquitectónico, que integra nada menos que el acervo cultural de una ciudad. En mi tierra natal las administraciones municipales han permitido en nombre del presunto progreso el derrumbe y posterior construcción de edificios, en aquellos sitios donde se emplazaban joyas arquitectónicas que no se han de recuperar.

Conozco a Silvia desde hace varios años, ya que ambas fuímos alumnas de Susana en su gimnasio conjuntamente con Marisa y Mónica I. Silvia es arquitecta y junto a su colega María Eugenia pusieron el alma en un libro conjunto que realza el patrimonio arquitectónico de la ciudad, en una recopilación amena pensada para que tenga vida propia: es interactivo, el lector  podrá descubrir cada edificio aún en pie que quizás pasa desapercibido en el recorrido diario, las ilustraciones son dignas de mención especial y la elegante funda diseñada para preservarlo, todo un símbolo.

El Centro Cultural Victoria Ocampo con sus magníficos jardines fue el ámbito elegido para la presentación. Hacia allí nos dirigimos con Adriana y observamos con agrado la gran cantidad de personas que se dieron cita, para compartir un momento tan especial para las autoras y a su vez tan importante para la ciudad en su conjunto.

«Mar del Plata y su patrimonio residencial» ya se encuentra a la venta en las librerías. Nosotras, luego de la consiguiente dedicatoria, nos sentamos contentas a degustar té en hebras en la confitería de la Villa, agradecidas por haber compartido un evento cultural trascendente para la ciudad donde residimos.

Estrenos playeros

ToutEl verano es amigo de los tonos fuertes. Turquesa, naranja, verde manzana se despiertan del letargo invernal y retornan junto con los días largos, el sol y la piel bronceada. Como si la alegría de los países cálidos se trasladara por un tiempo a nuestro país austral, las calles se pueblan de colores a despecho del negro, el marrón y el nude invernales.

Compenetrada con esta energía, buscaba una bikini en sintonía que encontré en Tout: la quería naranja brillante, extrovertida, alegre. Cumplí con el objetivo y, para moderar la estridencia, resulta un buen complemento el pareo en tonos tierra que eligió para mí Marisa durante sus vacaciones en Playa del Carmen.

Con short, musculosa y una canasta conteniendo un libro, sombrero y protector solar, me dirijo caminando en ojotas hasta el balneario, para gozar de una plácida tarde leyendo un rato al sol y otro rato bajo la sombrilla, matizada con alguna zambullida en el mar. Momentos privilegiados que ameritan un agradecimiento eterno.

Mística Kabaláh, testeos corporales y un delicado macramé

15 sábado Feb 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Literatura, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Fisiogel, Kaballáh, macramé, VZ

Ione SzalayHace unos cinco años me despertaba con la conciencia de haber soñado y recordaba nítidamente los contenidos de los sueños, lo que me llevó primero a explorar respecto de su significado y luego a dar con alguien que llevara a cabo algún curso o seminario, empleando la poderosa herramienta que brinda cada noche el inconsciente.

Así me conecté con Analía Bernardo, escritora y docente, y con ella realicé  talleres sobre «La sabiduría de los sueños«. Como todo en este universo está vinculado, después de haber leído varios libros de Analía emprendí la formación en los diez arquetipos de la Diosa con el marco de la obra de Ethel Morgan, una pionera en la transmisión de la nueva espiritualidad femenina. Podría concluirse que los sueños me llevaron a la senda  de la Kabaláh, cuyo símbolo más difundido es el Árbol de la Vida que expresa la sabiduría creadora de la naturaleza.

Volví a encontrar los diez sefirót o esferas que componen el símbolo con la lectura de  «La victoria de la conspiración«, de Hania Czajkowski. Más tarde llegó a mis manos el libro clásico de Dion Fortune y recientemente encontré a este autor, que explora la posibilidad de aplicar este saber milenario en la postmodernidad.

Las enseñanzas del escritor Ione Szalay, formado en el estudio de la Kabaláh desde muy joven y uno de sus más reconocidos difusores en español, son fáciles de comprender y de allí la cantidad de libros que lleva publicados. Convencido de que lo cotidiano es el lugar donde se experimenta lo sagrado, procura facilitar la comprensión de los textos ocultos para que sus conceptos se tornen posibles en la vida diaria.

La Kabaláh postula que cada suceso de la realidad esconde un mensaje cifrado, posibilitando con su estudio la comprensión de la sabiduría velada en lo cotidiano. Lo manifestado, para los kabalistas, revela lo oculto. El conocimiento místico se adquiere por iluminación y revelación directa, requiere nociones de magia, alquimia y cosmología y enseña que todo es espíritu, Luz.

Freud, Kafka, Einstein y Jorge Luis Borges, entre otros, estuvieron vinculados a la Kabaláh. «Entiende con sabiduría y sé sabio con entendimiento», es uno de los postulados de este conocimiento ancestral. Más allá de la dimensión de la obra de los citados, vale la pena sumergirse en las lecciones básicas de sabiduría milenaria de la mística Kabaláh.

Testeos corporales

CocoaA beneficio de la piel del cuerpo he testeado la crema líquida Fisiogel, que puede emplearse varias veces al día y promete mejorar la habilidad para retener agua, por contener lípidos similares a los de la piel que restauran su función. Se recomienda para áreas extensas o períodos prolongados en los que se requiere de una hidratación intensiva. Si bien la crema cumple con las expectativas en cuanto a efectividad, no tiene perfume, ni siquiera una estela sutil; en mi caso, que hago del baño y del empleo de cremas un ritual, es como si faltara algo. Tal vez sea adecuada para aquellas personas de sexo masculino que necesitan hidratarse, pero se resisten al perfume intenso de las diversas cremas que ofrece el mercado de la cosmética.

En el reverso de la cualidad olfativa se encuentran estas sales de baño de VZ, tan intensas y dulces como sugiere la fusión del aroma cremoso del coco con la dulzura de la vainilla. Como todos los productos de la línea, están compuestas por sales minerales y aceites esenciales, son descongestivas y antiinflamatorias y al disolverse en una bañera con agua caliente impregnan con su perfume el cuarto de baño.

Original macramé

LCM MACRAMÉEn la última reunión nocturna que celebramos en mi casa, Adriana llegó con Tony del brazo, helado para el postre y un original collar realizado en macramé para mí. A su vez ella lucía una gargantilla en el cuello en tonos rojo y negro realizada con la misma técnica, por lo cual indagué respecto de las circunstancias de tiempo y lugar en que había adquirido estas pequeñas joyas tejidas.

La autora es una simpática amiga de Adriana, quien se introdujo en el arte del macramé por resultarle una labor creativa y desestresante, comenzó a publicar sus creaciones y ha recibido consultas desde Brasil y Francia respecto de la técnica. Ella es el alma mater de Lcm Macramé, y su imaginación va de la mano con la destreza manual para culminar en delicadas creaciones.

La fotografía corresponde a la página web de Lcm Macramé.

Los 70 de Jorge, Riki ayer y siempre, tarde de gula en Zyanya

11 martes Feb 2014

Posted by bellaespiritu in Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

afectos, Teatro Diagonal, Zyanya

TiempoEl trabajo cotidiano trae aparejadas relaciones con diversas personas, algunas de ellas afines y otras de quienes nos sentimos a años luz en cuanto a la manera de estar en el mundo y los intereses que persiguen. Cuando coinciden el compromiso con la labor diaria y una manera amable de vincularse, hemos tenido la suerte de encontrar un ser humano valioso en el ámbito laboral.

Conocí a Jorge hace aproximadamente seis años, cuando por motivos de trabajo concurrí a su casa, lugar desde donde presta un servicio a la comunidad. Luego coincidimos en más de una ocasión y tuvo la deferencia de invitarme al recibir una distinción en el ámbito municipal por su aporte desinteresado desde la psicología, para contribuir a mejorar la calidad de vida de personas que lo necesitan.

Con agrado recibí la participación para la fiesta que realizaba con motivo de su cumpleaños, y se sumó la sorpresa al enterarme que cumplía 70, número que no aparenta en modo alguno: el empuje, la vehemencia y la vitalidad de Jorge son propios de una persona que ronda la treintena.

En la invitación, encabezada por la fotografía, transcribió el poema «Tiempo» de Mario de Andrade, que concluye con las líneas: «…Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia. Espero que la tuya sea la misma, porque de cualquier manera llegarás…». A juzgar por la cantidad de personas que lo acompañamos, ya puede sentirse satisfecho: ha alcanzado la meta mucho antes del final.

La ternura de Riki

Ricardo ArriagadaEl paso por el colegio secundario es trascendental para la preadolescencia: significa la puerta de ingreso a un mundo en que la infancia queda definitivamente atrás, el comienzo de la rebeldía y la necesidad de afianzar la personalidad que comienza a delinearse. Las amistades cumplen un rol muy importante en esa etapa de la vida y los vínculos que se establecen perduran de modo tal que, cuando se produce un reencuentro con los contemporáneos de aquellos momentos, es como si el tiempo volviera atrás.

Con Riki y Luis nos conocimos en aquella época, fuímos a los primeros asaltos y ambos venían a «tomar la leche» a mi casa degustando las tortas caseras que hacía mi mamá. Nos reencontramos con los años cuando volvieron a la ciudad y mantenemos desde entonces un vínculo frecuente.

Riki es músico, padre de una bella mujercita, ex pareja de una cantidad considerable de señoras y señoritas y tiene la particular condición de sacar de quicio a Luis por su manera peculiar de entender la vida. Tan autoritario como inocente, Riki canta tangos como ninguno, es poeta y compositor y este verano presenta sus creaciones en el Teatro Diagonal.

Allí fuímos con Juan y Moni a escuchar a Riki y a la banda que lo acompañaba. Siempre es un placer darle un abrazo a un personaje tierno protagonista de una etapa que recuerdo con alegría.

Pecado capital en Zyanya

ZianyaCon mi querida Adri toda ocasión es buena para festejar, así que el feriado municipal nos indujo a elaborar un periplo gastronómico con Juan y Tony. Nos dirigimos a Sierra de los Padres con intención de almorzar en plácido restaurante alejado de la ciudad, sin imaginar que podría encontrarse cerrado. Luego de sendas compras en el Paseo de la Cumbre, nos encontramos después de las dos de la tarde sin lugar donde reponer energía.

Tony condujo estoicamente hasta Camet Norte para probar suerte en Zyanya, simpático chiringuito con onda esteña, precios más que razonables y porciones gigantes aún para los devotos del buen comer. Luego del almuerzo nos abocamos a una inverosímil porción de torta multifrutal, lo que resultó un exceso debido a la gula por mi parte. A tenor de la cantidad de eventos gastronómicos del fin de semana, no tendría ni que haber almorzado.

Zyanya significa «siempre» en azteca y el nombre fue elegido por la voluntad de perdurar que alentó a su anfitriona. Es un lugar con espíritu familiar fruto del esfuerzo y como todo aquello que está pensado con buena energía ha prosperado. En Zyanya pasamos una tarde divertida y amena y nos despedimos con la promesa de volver.

Ronny again, hilando la propia vida y el mar profundo de Gloria

08 sábado Feb 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Oráculo, Presentes, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

afectos, Hilandera, La canción del mar

Con Mónica I. (para diferenciarla de Mónica) y Marisa nos conocimos hace años en el gimnasio de mi querida Susana, uruguaya de nacimiento que residió varios años en la ciudad. Finalmente volvió a su país natal y seguimos cultivando nuestro vínculo, tanto entre las que quedamos como con Susana, quien viaja de vez en cuando a vernos o bien es visitada por alguna de nosotras.

Aunque durante la época de frío nos gusta reunirnos en la paz de mi hogar, lo cierto es que el verano invita a vestir ropa liviana y salir a cenar en algún restaurante que resulte marco adecuado para las largas charlas. Propuse Ronny, again, porque Mónica no lo conocía, la comida es rica y tiene buena atención.

Hacia allí nos dirigimos y permanecimos horas entre pastas y mix de postres, debatiendo sobre futuros viajes de cada una, la próxima presentación de un libro en Villa Victoria (cuya autora es amiga de Mónica y también ex alumna de Susana), las elecciones de vida de los hijos, la necesidad de encontrar un camino de armonía personal y la incidencia de la energía negativa en las enfermedades.

Tópicos varios, opiniones diversas, visiones coincidentes o antagónicas. Tantos momentos compartidos y el afecto que supimos construir y sostener a lo largo del tiempo, son motivos más que suficientes para celebrar cada encuentro.

Hila que te hila

MandalaLos nativos norteamericanos veneraban a la Mujer Araña porque era quien creaba el mundo a través del hilado de su tela. La Abuela araña de los indígenas cherokees los instruyó en el arte del tejido, la alfarería y los ritos. Asociada con las brujas, la Hilandera encarna a la Diosa de la vida y, en consecuencia, de la muerte, porque es capaz de crear en su rol de tejedora del destino. Para los hopis era la diosa de la Luna, íntimamente conectada con la creación en su rol de cazadora y agricultora.

El poder de crear es sagrado y necesita ser reconocido y reconectado a partir del quehacer cotidiano. La creatividad, asociada al arte, implica cualquier acto que se lleve a cabo con conciencia del instante y desprendiéndose del resultado. La labor silenciosa y concentrada en comunión con lo más íntimo, genera una energía chamánica de armonía y revitalización.

Para potenciar el  talento y la capacidad que fueron otorgados a fin de llevar a cabo la misión que compete a cada ser, la meditación con la Epifanía de Manose resulta uno de los tantos vehículos que utilizo para tomar contacto con el centro del mundo propio. Y acunada por su música, tejer el destino que se quiera forjar, hilo tras hilo.

El mandala, elegido para pintar al azar, es uno de los tantos contenidos en El libro de los Mandalas de Thomas Varlenhoff, obsequio de Ale para el día del amigo años atrás.

La canción del mar

La canción del mar Argentina, fines del siglo XIX. Entre la crisis político-económica en ciernes y los brotes de anarquismo que se expanden debido a las diferencias sociales, una aristocracia alegre y despreocupada busca afincarse en algún lugar frente al mar, similar al Biarritz que añoran. Mar del Plata será la villa elegida por el gobernador de Buenos Aires y el centro de veraneo favorito del vicepresidente, seguidos por damas y caballeros ansiosos de pasear por la Rambla, danzar en el Hotel Bristol y celebrar negocios prósperos matizados con alianzas matrimoniales.

Violeta es una joven casadera acosada por diversos pretendientes, deslumbrados por su belleza y su temperamento indómito. Violeta, fiel a sí misma y de espíritu vanguardista, añora su infancia en el Iberá y la compañia de su amigo más preciado. También se resiste a extraños sueños y presentimientos en los que teme ahondar: Violeta «esplende».

Varios años atrás, Stephen King escribió un libro llamado «The shining» editado en español con el título «Insólito esplendor». La película, con la actuación de un exagerado Jack Nicholson en el rol principal, se llamaba «El resplandor», batió records de taquilla y se convirtió en un clásico del cine de terror. El libro fue reeditado con el nombre de la película.

En la historia de King, el pequeño Daniel «esplendía»: podía ver el pasado y el futuro, tenía sueños premonitorios y la facultad de pedir ayuda a través del pensamiento a las personas con la que se encontraba unido espiritualmente. Su don fue la tabla de salvación para evitar un final trágico.

Violeta también se valdrá de su don para torcer un destino que podría haber sido desgraciado, pero antes deberá hacerse cargo de sí misma, perder el miedo y comprender su valor. Una misteriosa mujer discípula de Madame Blavatsky llamada Esmeralda (emulando a la tabla de Hermes Trimegisto), le muestra el camino a transitar. El paje José, descendiente de los indígenas mbya guaraníes, será el maestro que completará la iniciación de la joven.

Más allá de la precisión histórica y de la historia de amor, el libro de Gloria V. Casañas alude a lazos misteriosos predeterminados, espíritus afines y misiones a cumplir. Para bucear en la profundidad del mar que propone la autora.

Querido Pablo, festejo familiar, sublime Cigala

05 miércoles Feb 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

afectos, Cigala, cumpleaños

Pablo viajó a Argentina desde España, país donde reside hace años con su familia, a decirle hasta pronto a su papá hasta que ambos se encuentren en otra vida. Más allá de la tristeza del momento, reencontrarlo siempre es un motivo de alegría.

Pablo es buena gente, amigo de sus amigos, dueño de una verba mordaz y brillante doctor en filosofía del derecho. Su franqueza y sarcasmo le han traído consecuencias y  no resulta precisamente popular entre las mujeres de sus amigos. En mi caso, Pablo está más allá del bien y del mal, es una persona querida desde hace mucho tiempo.

Respetamos su dolor y luego lo invitamos a cenar a casa, donde arribó vestido con una peculiar remera estampada con David Bowie y obsequios para nosotros. Trajo consigo varios objetos para Juan elegidos con el humor que lo caracteriza y para mí la continuación de la novela de Deborah Harkness «El descubrimiento de las brujas».

Nos contó que volverá en junio y en diciembre, ya con su familia para pasar las fiestas en la ciudad. Las horas se fueron hasta que lo despedimos pasadas las dos de la mañana, con la perspectiva de compartir nuevos encuentros en el transcurso de este año.

Hasta pronto, querido Pablo.

Festejo íntimo familiar

Globo terráqueoHay tantos gustos como personas a la hora de festejar cumpleaños. Están aquellos que celebran con fiestas multitudinarias, otros prefieren reuniones pequeñas y hay personas a las que no les gusta celebrar. Juan está entre los últimos, elección que no lo libró de la cena a la que lo invitamos con nuestro hijo en Ronny.

Partimos con tiempo suficiente para mirar vidrieras entre guiños cómplices, mientras procurábamos alejarnos para dilucidar el regalo a elegir. Con disimulo fuímos llevándolo entre uno y otro negocio, hasta que logramos que señalara una remera tipo chomba rayada que luego su heredero se encargó de ir a buscar a UFO; aclarando como suele hacer que aceptaría la donación de la prenda si no le agradaba al destinatario.

Finalmente Juan recibió contento su obsequio y también disfrutó la cena familiar así como los múltiples saludos de cumpleaños recibidos. Sus compañeros de trabajo eligieron para él luego de largas deliberaciones un globo terráqueo dada su afición por los viajes; no es un tema menor, le regalaron el mundo. La fotografía incluye tapiz adquirido a risueña morena nativa de Aruba en la feria de Oranjestad.

Desde este espacio que también es un poco tuyo dada tu paciencia y colaboración, vuelvo a saludarte una vez más. Que los cumplas feliz Juano, para siempre. Besos y abrazos.

Larga vida al Cigala

CigalaDiego el Cigala hacía una sola presentación en la ciudad de «Romance de la luna tucumana«, razón por la cual casi un mes antes realicé estoicamente la fila en el teatro hasta enviar el mensaje de texto: «Habemus entradas». Y llegó el día en que Ale, Vero, Moni, Adriana y yo nos vestimos acorde a la ocasión para disfrutar de su arte. La fotografía resulta mérito de una ensimismada Ale, sin perjuicio de la colaboración de Mónica y Adri al mismo fin y efecto.

Tanto la psicología como la Kabaláh sostienen que la energía de la sexualidad puede sublimarse hacia otras facetas del ser humano y dar vida a las diversas formas del arte. La visión del Cigala sobre un escenario corrobora las conclusiones de los estudiosos de ambas disciplinas.

Con la presentación previa de  Las Rositas como teloneras, que interpretaron una curiosa versión de «El choclo» rapeado, el Cigala hizo su aparición ante un teatro colmado que lo aplaudió de pie después de más de dos horas de espectáculo ininterrumpido. Lo acompañaba una banda de músicos acorde con un artista de su talla.

Sensual al interpretar tango, tierno frente a un bolero, desgarrador al utilizar la música para denunciar el drama de la niñez en la calle, único en el flamenco; sin escatimar el ritmo de sus manos ni la cadencia de su voz cascada, el Cigala dejó la vida en el escenario. Y como corresponde a un romance gitano, vida con vida se paga. Entonces nosotras, luego de un café en un bar cualquiera, nos fuímos a dormir. Muertas de amor por el Cigala.

Feliz cumple Patri, testeos para la piel del estío y estreno XL

01 sábado Feb 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arbell, festejos, María Rivolta, Rayito de Sol, XL

Maria RivoltaPatricia festejó un año más con una reunión nocturna para sus amigas y los días previos me aboqué a pensar en un obsequio original; hasta que recalé finalmente en María Rivolta, que con sus originales diseños de joyas y bijouterie recientemente se instaló en la ciudad.

Patri nos agasajó con entremeses salados varios, entre los que se destacaban las brusquetas caprese y de berenjenas elaboradas por sus manos. Luego de conversaciones diversas que oscilaron entre el placer de viajar por el país, las bondades de los productos Natura, la necesidad de carreras alternativas a las tradicionales en la universidad pública, la situación de las mujeres latinoamericanas y la violencia de género, entre otras, llegó el momento de la riquísima torta casera también mérito de la dueña de casa.

Elegir un regalo, observar la sonrisa de la persona querida al abrirlo, compartir unas horas por el placer de acompañar a quien también agasaja a los demás abriendo su hogar y su corazón…Momentos sagrados que agregan un eslabón más a la cadena de recuerdos comunes que constituye una amistad. Por muchos años más, feliz cumple, Patri.

Testeos para la piel del estío

Rayito de SolEl verano es una estación proclive al ocio. Los días largos, el sol, los espectáculos, la ropa liviana, la multiplicidad de accesorios…Si bien he gozado de los efectos del sol a lo largo de los años, la conciencia respecto del costo-beneficio de las exposiciones también ha calado hondo, y trato de multiplicar los cuidados para la piel a fin de no lamentar los excesos en el otoño.

Resultan gajes del oficio materno ser despojada de productos que se adquieren para uso personal, en pos del beneficio de nuestros queridos retoños. Cuando mi hijo se apropió del protector solar para el cuerpo que había adquirido en el freeshop, me encontré camino de la playa en un día caluroso buscando un bronceador con alto índice de protección.

Encontré el spray de Rayito de Sol, una marca clásica que usaba mi mamá, y decidí  comprarlo por el factor 70 y por resultar indicado para piel sensible. No tiene casi perfume y la textura no es pegajosa, dos condiciones importantes si hay que compartirlo con alguna persona de sexo masculino.

Todas las mañanas limpio, tonifico y utilizo crema en el rostro y cuello. Es un ritual que adopté hace mucho tiempo y está incorporado a lo cotidiano y exacerbado en el verano. Mi mamá me regaló la crema de día antiarrugas AEON de Arbell con durazno, isoflavonas de soja y filtro solar. De consistencia ligera, tampoco tiene perfume, condición que la torna también apta para compartir, eventualmente, con la persona aludida supra.

Obsequio XL

XLMe gusta que me regalen billeteras, pues es un artículo que, extrañamente, no forma parte de mis adquisiciones habituales. Para mi cumpleaños 2012, Marisa me obsequió este modelo de XL, que he estrenado recientemente.

El diseño es clásico y cuenta con capacidad para tarjetas, fotos y monedero, además de cierre interior para guardar objetos varios. La fotografía incluye bello arbolito adquirido en la feria navideña del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...